Saucillo (Acanthosyris falcata Griseb.)

Tema en 'Fichas de árboles' comenzado por Betina2010, 17/5/19.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Saucillo (Acanthosyris falcata Griseb.)



    [​IMG]
    Foto de: L.J.Novara en https://sib.gob.ar/ficha/PLANTAE*acanthosyris*falcata

    [​IMG]
    Foto de: https://www.buenosaires.gob.ar/noticias/acanthosyris-falcata


    Familia: Santaláceas

    Origen: Sudamérica (Argentina, Bolivia, Paraguay)

    Características: Árbol generalmente espinoso, muy pocas veces inerme. que puede alcanzar hasta 10 m. de altura, tronco con corteza de contextura firme y buen relieve, color gris, muy dura, resquebrajada con depresioes y salientes aristadas más o menos paralelas o sinuosas, ramas frágiles, glabras, copa amplia y bastante intrincada con follaje caedizo. Los frutos son drupas globosas, amarillentas en su madurez, parecidos a un damasquito, con una sola semilla subesférica, oscura, y pulpa fibrosa, jugosa y dulce. Su madera tiene escasas aplicaciones.

    Hojas: Finas, semejantes a las del sauce, péndulas, de pubescencia escasa, lanceolado-falcadas, con nervadura central sobresaliente, alternas o reunidas en fascículos sobre ramillas brevísimas, de base atenuada y ápice obtuso o agudo, margen entero, pecíolo pubescente.

    Flores: Hermafroditas, verde amarillentas, perfumadas, reunidas en cimas de hasta 5 flores, con pedúnculo breve.

    Época de floración: Fines de invierno, comienzos de primavera.

    Destino: Ornamental, medicinal, comestible.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Fértiles, húmedos con buen drenaje.

    Luminosidad: Pleno sol.

    Resistencia al frío: En general, el clima es cálido, con precipitaciones más abundantes en verano y meses más secos en invierno.

    Humedad del ambiente: Predomina en clima húmedo.

    Riego: Las precipitaciones fluctúan entre los 800 y los 1.400 mm. anuales.

    Abonos: No se encontraron datos.

    Causas parasitarias: No se encontraron datos.

    Propagación: Por semillas.

    Cuidados: No requiere cuidados especiales.

    Usos: Ornamental: Tiene una gran similitud con el sauce llorón.
    Medicinal: La comunidad wichi usa esta planta para tratar dolencias de la piel y músculo-esqueletales.
    Comestible: De frutos comestibles muy apreciados por los lugareños, se menciona su empleo para la fabricación casera de aguardiente; hay referencias sobre su uso por los indios maká y vilelas del Chaco (con el contenido interno de sus semillas tostadas se untan los granos como vulnerario), son dulces y fibrosos. Se mastican como chicle hasta que queda solamente la fibra y luego se descartan.
    Otros usos: Su madera, de calidad mediocre, se destina a uso doméstico para yugos, soleras y varas para techos de paja.


    [​IMG]
    Foto de: J. E. Barriga-Tuñón en http://www.coleoptera-neotropical.org/B-floraAmericana/3a-sp/magnoliopsida/Cervantesiaceae/1sp/Acanthosyris-falcata.html

    [​IMG]
    Foto de: http://www.pybio.org/wp-content/uploads/2017/11/P1030474a.jpg


    Las imágenes son de la red

    .