¿Y por qué no una Knautia sp.? No es tan fácil de distinguir de una Scabiosa sin una buena clave y un cuentahilos y teniendo en cuenta que no se ven las hojas ni sabemos el sitio donde está fotografiada yo no sería capaz de decidirme por una u otra. Saludos. Maite
Yo no digo ni que sí ni que no pero donde esté una buena clave que se quite cualquier foto y más cuando hablamos de géneros tan cercanos. Saludos
Knautia tiene el receptáculo peloso, sin escamas. Scabiosa tiene el receptáculo con escamas, pero sin pelos. Tu misma...
Juan, Maite y los demás, zenkius... oye Juan, ¿tu plantita tiene esos puntos rojos también?. besos, bego.
scabiosa columbaria. En castellano escabiosa menor. Planta erecta grácil, de 15-70cm; hojas de la roseta de peciolo largo, obovadas, dentadas, o más o menos pinnatífidas con un folíolo terminal grande; hojas caulinares pinnadas, más o menos pubescentes, las superiores sin pecíolo, con lóbulos lineales; cabezuelas florales de 2-3cm de anchura, sobre un pedúnculo pubescente y largo cada una; brácteas de la cabezuela lineales, más cortas que los flósculos; flósculos externos mucho mayores que los centrales; 5 dientes en el cáliz, largos, negruzcos, semejantes a cerdas; corolas violeta-azul con 5 lóbulos desiguales.----S. canescens.Posee hojas basales con pelusilla gris, sin dentar, lanceoladas, flores lila pálidas, olorosas, anteras púrpuras. knautia arvensis. En castellano escabiosa, viuda silvestre, en catalán vídues bordes. Versión más recia y mas abundantemente peluda que la Scabiosa columbaria; hojas basales mayores, abundantemente peludas, de ordinario sin lobular, pero a menudo con dientes romos; hojas caulinares profundamente pinnatífidas, con segmentos peludos bastos; bracteas ovaladas; dientes del cáliz 8; corolas violeta-azules, con 4 lóbulos desiguales; epicáliz con cuatro ángulos. succisa pratensis En castellano escabiosa mordida. Difiere de las anteriores por sus hojas indivisas, opuestas, obovado-lanceoladas, más o menos peludas, más o menos sin dentar; hojas caulinares más estrechas que las hojas basales, por lo demás muy semejantes. Cabezuelas florales de 1'5-2'5 cm de anchura, flósculos externos no mayores que los internos; cáliz con 5 dientes parecidos a cerdas; brácteas existentes entre flósculos parecidas a hojas, más largas que los dientes del cáliz; corolas de color malva a azul-purpureo oscuro, con 4 lóbulos más o menos iguales.
primera cosa que he hecho mal...no mirar las hojas segunda, no hacer más que una foto tercera... como la plantita es catalana no puedo volver a verla... Aquí, en Madrid, he mirado pero no las veo, bien porque no haya o porque sea demasiado pronto. A menos que cesc se pase por un ordenata y nos resuelva las dudas...yo no puedo deciros más. besos, beg@
Y además de las que has mencionado, sólo en mi tierra, existen también la Scabiosa cinerea, Knautia arvenensis, K.salvadoris, K.subscaposa, K.purpurea y el híbrido entre la K.arvensis y la K.arvenensis, K. x chassagnei. Como te he dicho, invitado, éstas en mi tierra así que supongo que es posible que en clima mediterráneo haya algunas especies más, por ejemplo en el Dioscórides menciona la Scabiosa maritima. En el Bonier aparecen también la Knautia integrifolia, Scabiosa graminifolia, S.leucantha, S.stellata, S.lucida y S.gramuntia, es posible que algunas sean la misma especie con distintos nombres pero aun así ya ves que la elección no se reduce a dos o tres especies como para que sea tan fácil elegir. Por eso te digo, que sí, que es posible que tengas razón y sea Scabiosa, pero yo sólo con una foto no soy capaz de afirmarlo. Un beso. Maite
MaiteS tiene más razón que un santo. Es tontería tratar de indentificar una dipsacacea basándose sólo en una foto. mm
MaiteS, Bueno, pero al menos ya sé lo que tengo: Scabiosas. Me han salido en el jardín de atrás, y no sabía lo que eran.