Esta enfermedad la encontre que afecta al Moradillo (Schinus fasciculata - Griseb) (Calamuchita - Córdoba - Argentina).... De que se trata: Son capsulas que nacen de debajo de la corteza de las ramas. Un insecto pone sus huevos, y creo, por una reaccion hormonal de la planta genera nuevos tejidos formando estas capsulas que crecen... cada capsula tiene un huevo... y una pequeña larva dentro (de color blanco transparente con una pequeña cabezita marron de un milimetro maximo de tamaño). ¿De que insecto se trata? NO SE ¿Las capsulas son reaccion de celulas modificadas de los tejidos del arbol? NOSE Las capsulas son tejidos vegetativos pero, ¿son de otra especie vegetativa que se asocia con el insecto invasor y que deposita la especie junto con el huevo?
Re: Enfermedad del Arbol Moradillo Hola Nacho, muy buena la publicación. La encontré buscando información sobre cómo combatir esta plaga en un moradillo que tengo. El arbolito está hermoso, y no quisera que se pierda... Pregunta, al fin pudiste averiguar de que insecto se trata? Y sabes algo de como combatirla? Gracias, y saludos!
Re: Enfermedad del Arbol Moradillo JUAN, siento mucho que tampoco hayas encontrado información. Le he preguntado a un par de profesionales Biólogos y no me supieron decir nada al respecto. Intuyo que pueda ser un himenóptero. De ahí en mas, no sabría como combatirlo... revertir esos signos, esos nuevos tejidos sería imposible y fumigar la planta con algún insecticida no se... habría que ver cómo trabaja ese formulado, si es por contacto, si es sistémico en la planta para que sea por ingestión y matar a las larvas... pero el daño ya estaría hecho. Hay que hacer un estudio de cúando comienzan a aparecer y tratar de visualizar al insecto, dependiendo de qué se trate, tomar la decisión y combatirlo antes de que ponga los huevos o simultáneamente... por ahora estoy dejando todo a la buena de dios... una pena...
Re: Enfermedad del Arbol Moradillo Hola! Quería aclararles algo acerca de esas estructuras que observaron en los moradillos. Son agallas producidas por insectos de la especie: Dicranoses congregatella, (Cecidosidae), orden Lepidoptera. Son mariposas que tienen un ciclo bianual, para Noviembre del 2014 deberían estar emergiendo los adultos. No van a matar la planta, aunque se vean muy afectadas. Tienen una relación parasítica, los insectos producen esas agallas y sus larvas se alimentan del tejido vegetal (del moradillo, y no de otra planta). Tienen sus propios enemigos naturales, que los controlan, algunos parasitoides del orden Hymenoptera. Aunque afectan a las plantas, es una interacción propia de nuestra ecorregión del Espinal. No es necesario que intervengan, aunque no se vean bien.