Pues si, he empezado a hacer la prueba antesdehayer puse 7 u 8 higos en la azotea, aunque los enharine directamente por que me lo dijo el colega aunque me parece a mi, que habla de oidas por que eso se hace despues de secado ¿no?. De todas maneras con la que esta callendo aqui se estan empezando a secar. Lo que pasa y no se si es normal es que algunos han echado como una gotita de jugo por detras justo por el circulito de atras, (por el culo vamos) que al final se a secado alguna se a cristalizado como dice el amigo JesusFelix. Supongo que sera normal. Otra cosa sera no dejarlo demasiado tiempo y que quede como suela de zapato, ¿en 5 dias basta no?. Yo esta noche pasada no los meti dentro porque corria airecito y seguia haciendo calor, ya saben lo que se dice por aqui:"lo malo no son los 45º a pleno sol, si no los 32º por la noche ". Salud.
patapalo , el que te ha dicho que le pongas la harina antes de secarlos es mas listo que el que aso la manteca jajajajajaja , eso se hace al finalizar el proceso , va en gustos , es decir no es oblegatorio y su funcion es evitar la humedad durante el periodo de envasado ( a mi particularmente no me gusta ). En cuanto a que cristalice el liquido que sale por el culo del higo ( eso son azucares , claro que es bueno ) , procura voltearlos varias veces al dia , el proceso dependiendo de la climatologia suele durar de 3 - 5 dias , el riesgo de dejarlos por la noche , es que tu no lo notas , pero aumenta la humedad ambiental y eso no es nada bueno para el proceso de secado ( ya sabes hongos e higos estropeados ) , mejor pasarlos a dentro , que no cuesta nada hacer las cosas bien . No los dejes como piedras , que tengan la textura adecuada ( secos , pero no duros ) , creo que lo explique bastante antes , pero si hay dudas preguntad sin problemas . Un saludo Jose
Esto puede ser importante, pues se preparan de diferente manera según el tipo de higo (paginas 66-67) http://books.google.es/books?id=OnO...t&resnum=1&ved=0CDUQ6AEwAA#v=onepage&q&f=true
tryxom , soy muy torpe y me dice que de la pagina 38 a la 81 no puedo verlas en vista previa , como leches puedo hacer para verlas , estoy muy interesado , ya que son los mejores higos secos de España sin discusion Un saludo Jose
No tengo ni idea, haber si algún compañero con más conocimientos en informática nos lo puede indicar. Inténtalo introduciendo el titulo del libro en el buscador (google libros) haber si de esta manera te aparecen visibles las pag. 66 y 67 pues a mí estas dos si que me aparecen visibles, sin embargo hay otras que no. Saludos
Tambien depende mucho del clima, en zonas humedas secar higos es practicamente imposible sin algun tipo de secador. Ya me gustaria a mi poderlos secar sacandolos a la terraza sin mas.
ilex , es lo que teneis los de la zona Norte , mucha humedad , mal para secar higos , mal para el reuma , jajajajajajaja , pero es muy bueno para las setas por ejemplo . Es un hecho que la humedad para secar frutas es un enemigo a tener muy en cuenta que te puede fastidiar el invento perfectamente . Un saludazo Jose
Anda , pensaba que eras del Norte , no se por que , pero para el caso , es lo mismo , mucha humedad ( aunque menos que en el norte ) , en la zona de Levante si los pasas al interior por la noche no creo que tengas el mayor problema . Un saludo Jose