Hola a todos. Aquí os traigo unas fotos de esta planta. No es la suculenta más espectacular del mundo, pero me parece interesante por varias razones: - Es endémica de la península ibérica, concretamente del norte de Portugal y sur de Orense. - No aparecen fotos en google. - Se lo prometí a mi amigo Carles Bueno, pues ahí van. Esta planta sólo crece en el norte de Portugal, en el Parque Nacional de Peneda-Gerês, y el sudoeste de Orense, en el Parque Natural de la Sierra de Xurés. Y allí que me fui a buscarla: Sedum pruinatum Vista general de la planta. Como veis, bastante similar en apariencia a otros sedum, como el más extendido sediforme. Sedum pruinatum Un detalle de una planta Sedum pruinatum Otra vista de un grupillo. Sedum pruinatum El pruinatum tiene un interesante mecanismo de propagación asexual. Como se ve en las fotos, hay un tallo central más grueso: de ese tallo surgirá más adelante la flor (amarillo pálido). Pero el tallo central emite unos tallos laterales, los llamados renuevos estériles. Sedum pruinatum Los renuevos se extienden hacia fuera y siguen creciendo. Son poco más que un tallo con un penacho de hojas en el extremo. Sedum pruinatum Cuando la flor y el tallo central se han marchitado, con los calores y la sequía del verano, también lo hacen los renuevos, permaneciendo viva sólo la parte distal, que muchas veces acaba separándose y permite extender la planta, pues a la primavera siguiente empezará a emitir raíces y reanudará el ciclo. Estas fotos son muy tempranas, claro, apenas acaban de empezar a crecer los renuevos. A ver si más adelante puedo volver y logro ver las flores. Desde luego, la zona merece la pena: la Sierra de Xurés es preciosa, pero el Parque Nacional portugués es una verdadera pasada. Sedum hirsutum Aquí otros do primos del anterior: el Sedum hirsutum, muy abundante en toda Galicia... Sedum brevifolium Y el Sedum brevifolium, también abundante. En este caso, su forma pruinosa. Espero que os guste, un saludo, Toño
Ezequiel, lo que es muito interessante es vuestro Parque Nacional (creo que el único que hay en Portugal). Interessante se queda corto: es im-pre-sio-nan-te. Y, además, todo muy bien señalado e indicado, hasta el más mínimo regato tiene un cartelito indicando cuál es. Te queda un poco lejos, pero te recomiendo una visita cuando puedas. Ah, y el cabritinho asado está de muerte. El bacalhao también, pero eso ya lo sabíamos todos Saludos, Toño
Gracias, Toño, gracias!! Una de las suculentas más desconocidas de la península sale a la luz!! Ese comportamiento lo tiene también el sedum amplexicaule, también de la serie rupestria como el pruinatum. A ver si puedes volver cuando estén en flor... Con tu permiso me guardo las fotos... Carles
Hola! ¿Puede ser esta planta Sedum Pruinatum? Por lo que dices, no creo, pero se parece bastante. Saludos
No, no me parece que lo sea. De hecho, más que a un Sedum me recuerda a una de esas, ¿cómo se llaman?, tipo messembryanthemum, de flores rojas que se abren con el sol. Pero, de cualquier modo, veo raro que sea el pruinatum que, como he comentado, es una planta poco espectacular y muy localizada. Es raro que exista por ahí en cultivo (que, por otra parte, debe de ser muy difícil, por lo que he leído).
Ah vale. Esta planta la cogí en mi parcela de Segovia, en un pinar. Hasta ahora no me había fijado en ellas, pero están distribuidas por gran parte de la parcela de forma muy similar a la de los Sedum Pruinatum de tus fotos de arriba. Cogí unas pocas que salían con raíz y las puse todas apretadas en una maceta de 5,5 cm. A ver si la podemos indentificar, yo cuando lo ví en lo primero que pensé fue en Sedum. Saludos
A lo mejor es amplexicaule... Pero no se ven huellas de las hojas que tiene enla fase de reposo invernal... ¿Hace mucho que los cogiste? Carles
Pues los cogí el día 9 de este mes, la foto es del 13. Ahora está así: Por cierto, ¿a qué se debe que se hayan abierto las hojas?
Sin duda, a la falta de luz, máxime si lo tienes dentro de casa. Si lo has cogido en un pinar no es, definitivamente, lo que me parecía: es un sedum, pero no sé cuál, no conozco el amplexicaule. A ver si hay suerte y te florece.
Hola Yo sí creo que es amplexicaule, en la segunda foto se le ven las hojas que cubren el tallo en verano, durante el reposo. Aquí unas fotos de los que vi en Málaga en la Sierra de las Nieves, en el pinsapar Por cierto, en Flora Iberica dice que los de la parte norte de la península son diploides, con el pedúnculo de los propágulos de hasta 1 cm (subsp. amplexicaule)... Los de Montegon parecen ser de éstos, mientras que los que pongo yo serían hexaploides (subsp. tenuifolium o Sedum tenuifolium), con pedúnculos de hasta 6 cm, y que están en la parte sur sobre todo. Carles
Pues entonces si que parece que es Amplexicaule. Gracias por la informacion carles. Por ultimo, pongo unas fotos en su habitat natural de hace unos dias y de la flor.