1. Rokit

    Rokit

    Mensajes:
    640
    Ubicación:
    Catalunya
    Desde hace unos meses he comenzado unos semilleros de crasas. Las especies que elegi son: aloidendron dichotomum ( antes aloe dichotoma ), aloidendron ramosissimum ( antes aloe ramosissima, considerada por algunos subespecie del Dichotomum ) y Aloidendron Barberae. Queria hacerlo tambien con Kumara plicatilis ( antes aloe plicatilis ) pero justo cuando iba a hacer el pedido a la web se le acabo el stock despues de muchos meses habiendo tenido. Ha sido una pena pero ya comprare mas adelante semillas de Plicatilis.

    De momento he conseguido un 40-50% de exito de germinacion con las semillas de Dichotomum y Ramisissimum. Con las de Barberae de momento solo he cosechado fracasos: de 50 o 60 solo me han germinado 3 ! Esta claro que algo estoy haciendo mal con estas semillas asi que probare cosas distintas.

    Tambien tengo un aloidendron Pillansii sacando su segunda hoja. Su crecimiento es muy lento. Compre diez semillas por internet a 35 euros ( es dificilisimo encontrar semillas ) y solo germino esa.

    Y compre tambien 30 semillas de Aloe Erinacea ( otras dificilisimas de encontrar ) a 25 euros o algo asi y solo me han germinado 8, de las cuales ya veremos cuantas salen adelante porque su crecimiento es lentisimo y los brotes todavia son minusculos.

    Este es uno de los semilleros de Dichotomum. Lo que estoy haciendo es llenar los agujeros y esperar mas o menos un mes para llenar de nuevo con otra semilla aquellos en los que no ha habido germinacion.

    7YOMGg5.jpg

    nlUEiUT.jpg

    En este semillero las plantulas grandes tienen unos dos meses de edad y los demas un mes. Las plantulas mas avanzadas de la primera ronda de hace dos meses estan ahora sacando su tercera hoja. A este paso calculo que deberan estar ahi dentro del semillero tapadas durante 2 o 3 meses mas antes de sacarlas destapadas en interior.

    Aqui abajo os dejo unas fotos de los 2 barberae que me germinaron en diciembre. Su crecimiento es lento pero los barbearae parecen mas consistentes y da la sensancion de que es mas dificil que se echen a perder como me ha pasado con algunos dichotumum y ramosissimum. Los Barberae son los dos de arriba:

    q2y9mdP.jpg

    VwrNjAJ.jpg

    Abajo a la izquierda esta el unico plicatilis que me germino de 10 semillas que me regalo un forero en diciembre. Fijaos que su crecimiento es lento de verdad teniendo en cuenta que la plantula ya tiene casi 5 meses de edad.

    Y abajo a la derecha el que para mi es la joya de la corona de momento: el Pillansii. Esa foto es de hace unos dias y ahora ya se ve la segunda hoja creciendo al lado de la primera. De momento es clavado al Barberae.

    Y ahi debajo los 8 Erinacea de las 30 semillas que puse hace unos 3 meses o mas. Crecen tan lentamente y parecen tan debiles que si consigo sacar alguno adelante ya sera mucho:

    abWifRx.jpg
     
  2. Hellboy261

    Hellboy261 Horacio

    Mensajes:
    76
    Ubicación:
    Sabadell - Barcelona
    Que maravilla amigo ¡¡¡¡

    No tengo ni idea como sacar las semillas de mis flores de mi Plicatlis, pero si tu lo sabes y quieres ya sabes...Cuando quieras

    [​IMG]


    Un Saludo
     
  3. Rokit

    Rokit

    Mensajes:
    640
    Ubicación:
    Catalunya
  4. Rokit

    Rokit

    Mensajes:
    640
    Ubicación:
    Catalunya
    Refloto el hilo para comentar el chasco que me lleve hace unos dias. Resulta que la plantula que creia que era un aloidendron pillansii era en realidad un aloidendron barberae. La primera especie es dificilisima de encontrar e incluso es casi imposible encontrar semillas, mientras que en el caso del barberae las semillas abundan y es facil y barato comprarlas y lo que no es tan facil de encontrar son plantas.

    Al principio pense que en su fase inicial estas dos especies se parecerian mucho pero luego vi unas fotos de plantas muy pequeñas de pillansii y me di cuenta de que lo que tenia era un barberae. La cuestion es que en el foro de www.agaveville.org encontre a otra persona que le paso lo mismo que a mi y que habia obtenido un barberae de semillas que supuestamente eran de pillansii, compradas tambien en la misma web que yo. La culpa es de los tontos de africa-seeds.com, que venden semillas supuestamente de pillansii a 3 euros cada una y luego resulta que son de barberae. Ignoro si lo hacen con conocimiento de causa y por lo tanto son unos estafadores o si simplemente son tontos y no tienen ningun control sobre lo que compran y venden y por lo tanto a ellos tambien se la han colado. En cualquier caso a mi no me la van a pegar ya mas.

    Tengo 8 plantulas minusculas obtenidas de 30 semillas compradas en esa web que supuestamente son de aloe erinacea, que tambien es otra especie de la que no se encuentran semillas por ahi. La foto de las plantulas esta arriba y empiezo a dudar de que realmente sean de aloe erinacea. En el caso de que no lo fueran me pareceria ya una tomadura de pelo lo de la pagina africa-seeds.com. Quizas deberia haber desconfiado de que esa web tuviera semillas de estas dos especies cuando aparentemente no se encuentran en ningun otro sitio, ni siquiera en rarepalmseeds, una web perfectamente fiable.

    PD: Si alguien se ve capaz de opinar con cierta solvencia sobre mis plantulas de supuestos aloe erinacea se lo agradecere y le pedire a dios que tenga muchos hijos. Luego cuelgo una foto de como estan ahora. Crecen a paso de tortuga teniendo en cuenta que germinaron en diciembre.
     
  5. Rokit

    Rokit

    Mensajes:
    640
    Ubicación:
    Catalunya
    Ahi van dos fotos del estado actual de mis 8 supuestos aloe erinacea que tengo entre algodones. Los sembre en diciembre del 20 asi que como imaginareis si ademas echais un vistazo a la foto que puse del 20 de abril, el crecimiento ha sido lentisimo. Solo el ultimo mes parece que se ha acelerado, no se si quizas desde que decidi retirarles la tapa del semillero y dejar que les diera mas luz.

    Ahora si creo que pueden ser erinacea porque estoy viendo que en las ultimas hojas que estan saliendo aparecen las espinas blancas caracteristicas del erinacea. Las primeras dos hojas que sacaron no se parecian en nada a las del erinacea pero podria ser que las dos primeras fueran solo brotes a partir de los cuales la planta empieza a crecer. Aun asi tendre que seguir esperando para estar seguro de que son.

    Los cuadrados del semillero miden 5 cm de lado.

    wOXI8NQ.jpg

    3XJI65X.jpg
     
  6. Rokit

    Rokit

    Mensajes:
    640
    Ubicación:
    Catalunya
    La cosa ya va mejor. Tengo ya algunas docenas de plantas de pequeño tamaño que creo que ya no se van a echar a perder y supongo que llegaran todas a adultas si no la cago. Espero que en un año tengan ya un buen tamaño y alcancen los 10-15 cm de altura.

    De momento lo que he podido comprobar es que la germinacion de los aloidendron barberae es complicada. Es probable que el porcentaje de exito de germinacion, que ha sido bajisimo con las semillas que compre, dependa de algun factor clave que aun no he identificado ni sabido controlar. De las 300 semillas que compre tengo dos plantas pequeñas y unas 14 brotes de una sola hoja de las que firmaria ahora mismo que llegaran a adultas 8 o 10. Si el porcentaje de germinacion de las semillas de dichotoma y ramosissima fue del 50% aproximadamente, con los barberae creo que ha sido del 10 o 15% como mucho. Y la germinacion no es el unico obstaculo porque tras ella sigue habiendo bajas por exceso de humedad o por falta de agua, por exceso de sol, por hongos...

    Os pongo dos fotos con las plantitas de dichotoma y ramosissima:

    Las macetas negras de las fotos miden 9 cm de lado.

    093KsDb.jpg

    arQO68t.jpg