Que pasaria si a una palmera le cortas todas sus hojas ¿moriria? siento mi falta de conocimientos pero estoy muy verde en palmeras
Re: ¿Que pasaria si...? hola,hay algunas que por motivos climaticos pierden las hojas en incendios florestais,pero voltan a dar hojas normalmente. en jardins yo no cortaria todas las hojas. saludos
Re: ¿Que pasaria si...? Para eso existen las tecnicas de podado, podar solo lo necesario, lo mas normal hojas axilares, la epoca es factor importante de preferencia cuando hay lluvias. Una palmera sin hojas tiene mucha posibilidad de vivir si es que no se llego a dañar la yema apical y si el sol no vio directamente las hojas podadas para esto se necesitara proteccion, si es que no se toman en cuenta estos consejos lo recomendable es ni intentarlo. Saludos desde Cusco, tu amigo Efrain Oroz.
Re: ¿Que pasaria si...? Viendo tu avatar...asocio tu pregunta con las tecnicas del bonsai. No se porque , pero es lo que siento... Las palmas , a diferencia de los arboles, normalmente solo tienen un punto de crecimiento que se encuentra en el apice del estipite y de donde nacen todas las hojas. De alli su forma de "plumero" Teoricamente podrias cortar todas las hojas , sin dañar el apice y la palma seguira emitiendo hojas. Es mas, esta tecnica se utiliza para el trasplante de algunas especies complicadas, como Sabales y Copernicias. El "detalle" es no dañar la yema de crecimiento (cogollo o palmito) Desde ya que te advierto que las palmaceas no se prestan para Bonsai Saludos
Re: ¿Que pasaria si...? Aqui en este mismo foro podreis encontrar las fotos que puso Albert, de sus Syagrus a los que hizo la "cirugia Albert" que felizmente se recuperaron. Tambien vereis las fotos de la Jubaea de Mauser que infelizmente no lo hizo. Las razones probablemente sean variadas, pero esta claro que ambas especies son distintas en cuanto a la vivacidad, los Syagrus son de crecimiento rapido y con un poco de ayuda pueden salir mas facilmente de un trauma de este calibre. Yo estoy ahora esperando a ver si un A. purpurea puede recuperarse de la perdida de todas sus hojas por culpa del vendaval tan dañino de hace un par de semanas. (las hojas se quedaron como liofilizadas), espero que al ser una especie tambien de crecimiento rapido pueda recuperarse, lo malo es que todavia no ha empezado el calor de verdad. Y tambien queria recalcar lo que ha dicho Pindo anteriormente, no podras hacer un bonsai con palmeras. No son para esto. Puedes plantar variedades enanas en macetas de bonsai, y cultivarlas a velocidad lenta, y quedaran bonitas, pero no son bonsais. Busca "Rhapis variegado" en google y elige el que mas te guste. Tambien los cultivan los japoneses, esto ya es una pista...
Re: ¿Que pasaria si...? Te olvidas de la Sabal, que está totalmente recuperada y creciendo como un cohete. Mirar aquí: http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=57726
Re: ¿Que pasaria si...? Hola carlos ... aclarame que quieres decir con ese termino...no llego a comprenderlo
Re: ¿Que pasaria si...? En ese caso, sólo se le cortan las hojas muertas. Hay gente que las poda, pero...... yo estoy totalmente en contra de esa práctica.
Re: ¿Que pasaria si...? Suelo entrar en el foro bastante a menudo (aunque no suelo participar) , y viendo los comentarios de hacer o intentar hacer de una palmera un bonsai, quizas y a modo de sugerencia haya una materia activa que podria servir, normalmente se usa en fruticultura y funciona bastante bien,se trata de un desinhibidor del crecimiento, claro si te pasas de dosis dejas a los arboles para ir a pedir, no se mueren pero tampoco crecen,la materia activa es el paclobutrazol, nombre comercial cultar y comercializado por la casa syngenta,aunque me parece que existe alguna casa mas que lo fabrica,la materia activa en principio fue creada como anti oidio, pero resulta que aparte de eso hace otra cosa Nunca lo he provado en palmeras, se puede intentar, lo que no sabria decir las dosis, pero como ya he comentado antes una dosis alta no mata a la planta, simplemente la atonta, normalmente y en fruticultura que es donde yo lo he usado, el 1º año se usa una dosis elevada de 1,5 a 2 cc por arbol y los sigientes años y en funcion del desarrollo vegetativo una dosis de recuerdo alrededor de 0,5 cc por arbol o incluso algun año nada, normalmente se aplica via radicular, espero que a algien le pueda interesar y si decide experimentar que diga el resultado,igual no funciona en las palmeras, en principio el producto solo esta autorizado para el viñedo y los frutales, pero se estan haciendo ensayos en otras especies diferentes
Re: ¿Que pasaria si...? Se pueden cortar todas las hojas , si se hace en epoca de pleno crecimiento , y la palmera esta sana , no tiene por que pasar nada. Yo no te lo recomiendo hacerlo por que si , simplemante es poner a la palmeras en una situacion de stress. Saludos