Tengo una gran duda a la hora de sembrar. Se trata de la siembra en zigzag o doble-línea. ¿Cómo se hace? Mi pregunta inicial (a la que nadie ha contestado aún ) está en http://www.infojardin.com/foro/showpost.php?p=294063&postcount=12 Un saludo, Javier
es sencillo, se trata de aprovechar el terreno en una linea de riego. tu como crees q disfrutara mas una planta, juntas compitiendo por un espacio, comida y luz (0!0) o en paralelo pero desplazadas sin competir por un espacio... Entra la misma cantidad de planta pero tienen mas espacio para desarrollarse... no se si me explico bien... a ver acabo de leer el otro post. las X representan plantas. Eso es para aprovechar una linea de riego, ya sea goteo o surco. En aspersion no sería asi (los marcos) con una linea de riego alimentar dos filas de plantas, pero no puestas
Arghhh! No. O yo no me entero. ¿La distancia entre plantas es la mitad o no? ¿Has visto mis dibujos de las dos posibilidades entre las que tengo dudas? El enlace a los dibujos está más arriba. Un saludo, Javier
Hola: lo mejor es que empieces línea por línea. En tu ejemplo: en línea recta vas poniendo semillas cada 40 cm hasta acabar la línea. En la segunda línea (que estará a 30 cm de la primera) empieza poniendo las primeras semillas a 20 cm del principio y las siguientes a 40 cm entre ellas. Saludos
Creo que bastante bien. ¿Te importaría decirme si lo he hecho bien en el dibujo que hay en el mensaje http://www.infojardin.com/foro/showpost.php?p=285501&postcount=9 ? Es por no poner aquí también el dibujo y ocupar espacio innecesario. Un saludo, Javier
Este no lo entiendo. Si sumo las distancias me sale un bancal de 90 cm. Este supongo que dejamos del borde hasta la primera planta 10 cm, luego planta, luego 40 cm, otra planta y 10 cm hasta el borde. Me pasa com con el de las coles, me salen 90 cm. de bancal. En este me salen 100 cm de bancal. Otros 100 cm. sumando la distancia entre líneas y suponiendo que la primera planta esté justo en el borde. También me sale un bancal de 1 metro. En este, sumando, me salen 120 cm. Este supongo que será como el de los tomates: 10 cm., planta, 40 cm., planta, 10 cm. O quizás hay que poner entre cada dos otra? Un saludo, Javier
Bueno, a ver si esto te lo soluciona, los cuadros son de 10x10cm, por lo tanto el ancho es de 60 cm: https://img181.***/img181/6151/10x10st5.gif https://img181.***/img181/6638/berengenasub9.gif https://img183.***/img183/3406/lechugasui0.gif https://img153.***/img153/1038/tomateskh4.gif Así están los gráficos en el libro de Gaspar Caballero. Saludos y suerte
Muchas gracias Pipsi y Llangosto por vuestras aclaraciones. Ahora me queda bastante claro como he de hacer las separaciones y me va a facilitar los cálculos de plantel que voy a necesitar para hacer los semilleros. De momento tengo un semillero de cebolla valencia tardía, puerros gigantes de invierno y lechugas varias a la espera de la época de trasplante. También preparé ayer un semillero de tomate kumato, pero no se si las plantas que salgan serán como las que venden en los comercios. Este tomate me dijeron que debía sembrarse el primero por su delicadeza y sensibilidad a plagas y enfermedades, así que si germinan los iré trasplantando a macetas mayores y así estarán grandes cuando llegue la época de trasplante. Saludos
Amigo JdeBurgos, está claro que solo queda por decirte que te compres el libro de Gaspar Caballero, que por muy mal que me caiga el hombre lo que no voy a hacer es plagiárselo y escanear sus páginas. Hasta aquí hemos llegado. Un saludo. .