¿ Sirve para algo doblar el tallo de las cebollas?

Tema en 'Cebolla' comenzado por Louis de Funes, 18/7/16.

  1. Buenas tardes.

    Tenemos cebollas en el pueblo, y mi tío tiene pensado doblarles el tallo, un poco por encima de ellas, porque alguien le comentó que de ese modo " se fuerza" el engorde de las mismas. ¿ Alguien sabe si de verdad tiene alguna utilidad, si es una leyenda urbana, o si incluso puede ser dañino para las cebollas?

    Un cordial saludo y gracias por adelantado
     
  2. Hola Louis, no te voy a contestar ni que si, ni que nó, cada uno lo hace a su manera o a las costumbres del lugar. Pero a mi parecer de poco sirve, yo cultivo muchas y nunca lo hago.

    La cebolla en un momento determinado inicia con la paralización del sistema vegetativo aéreo y la movilización y acumulación de las sustancias de reserva en la base de las hojas interiores, que a su vez se engrosan y dan lugar al bulbo. Durante este periodo tiene lugar la hidrólisis de los prótidos; así como la síntesis de glucosa y fructosa que se acumulan en el bulbo. La vcreencia de pisar las cebollas para el engorde del bulbo a mi parecer no hace falta pues ella sola inicia dicho proceso.

    Te mando una foto de las que estoy sacando que nunca piso tienes como referencia un bote de cerveza.

    [​IMG]

    Lo que si es conveniente es eliminar el tallo central en el caso de subirse a flor, veras que es duro y rectilineo, en caso de no hacerlo la parte central del bulbo se volvera dura e incomestible.

    Un saludo.
     
  3. jandro261

    jandro261

    Mensajes:
    157
    Ubicación:
    España, Sierra de Avila 1.200 m.s.n.m
    Este año sembré 8 surcos de ajos.
    · 3 semanas antes de arrancarlos a 2 les pise el tallo, a otros 2 les hice un nudo el tallo y al resto no les hice nada.
    Cuando les arranque leo deje en el suelo y los observe.
    No había diferencia entre unos y otros.
    Conclusión; Da igual lo que se les haga (por lo menos en mi zona y en este año)
     
  4. Kira

    Kira

    Mensajes:
    14.337
    Ubicación:
    Sierra de Madrid
    Hola

    Sin haberlo comprobado, pero suena a creencia sin más.... no las van a estar pasando los agricultores que las crían por hectáreas....


    Jandro, muy bueno lo tuyo...tanto por el interés en experimentar como por sacar conclusiones ajustadas.

    Saludos
     
  5. Afer

    Afer

    Mensajes:
    3.984
    Ubicación:
    Almeria. España
    Por aquí si se suelen doblar, cuando ya ves que tiene un buen tamaño, dicen que para que engorde la cebolla, y no gaste las energías en las hojas y sobre todo para que no se suban.
    Yo por si acaso las piso, como son pocas, y al menos no se me escapa ninguna que engorde el tallo central como dice rafakaribu, y la cebolla se quede en nada.
     
  6. Buenas noches y gracias por vuestros comentarios :okey:

    @rafakaribu , mil gracias por la explicación, lo que aprende uno aquí jejeje. Lo de los tallos florales lo he ido haciendo cuando me he acordado, tallo floral que veía, tallo floral que cortaba a ras, me alegra saber que lo he estado haciendo bien... Tienen buen calibre esas cebollas, aunque imagino que estarán bien alimentadas, no como las nuestras que no han recibido nada de abono, excepto unas pocas hojas de consuelda rusa que las eché hará un mes :icon_redface:.

    @jandro261 , gracias por compartir tu experiencia, no hay nada como probar diferentes opciones para ver si los resultados son los mismo, o no.

    @Kira , veo que pensamos lo mismo, pero yo le veo tan convencido a mi tio que...

    @Afer , más o menos lo que me comentaba mi tío, que se obtenían mejores tamaños que sin pisarlas. Pero lo que yo creo es, aunque leí en su día que las cebollas no necesitan abonado, que si el año que viene echamos el compost que lleva preparando mi tío un año antes de plantarlas, estoy seguro de que saldrán ejemplares más grandes.

    Un cordial saludo y gracias por vuestra colaboración
     
  7. Hola de nuevo Louis, aparte del estiercol todo lo que sea bulbo se desarrolla mejor en suelos mas bien arenosos o franco arenoso, de no tener ese tipo de suelo tienes que tenerlo lo mejor aireado posible para que al desarroyo del bulbo no le cueste engordar, en suelos mas bien arcillosos al mojarse este se compacta y endurece costandole al bulbo poder engordar y lo hara mas bien hacia arriba, si tienes este tipo de suelo te conviene antes de plantar añadirle arena de rio o echar estiercol de caballo con paja para que ahueque el suelo.

    Un saludo.
     
  8. Flordeverano

    Flordeverano Bioagradable

    Mensajes:
    16
    Ubicación:
    ALICANTE Valle del Vinalopo
    Buenas, hace tiempo un ingeniero agrónomo me dijo que lo único que hacia es adelantar el proceso de engorde final, pero que era mejor dejar que la planta lo haga por si sola.
     
  9. Buenas noches y gracias por vuestros comentarios @rafakaribu y @Calabazo :okey:

    @rafakaribu , pues has abierto en mí un nuevo mundo de luz en cuanto al cultivo de cebolla, porque el terreno es bien arcilloso :roto:. Lo de la arena de río podría cogerla en el pueblo, pero tal vez sea más "rentable" echarle algo de abono orgánico, ¿ no? ¿ El de vaca sirve también? Suponiendo que pongamos las cebollas en marzo-abril, ¿ cuándo debería aportar el abono?

    @Calabazo , me parece lo más razonable. Yo cuando cultivaba plantas de las que se fuman, recortaba las hojas grandes para que se desarrrollasen mejor las ramas, ignorante de mí... :mrgreen: No hay nada como dejar que la naturaleza siga su curso, ansias, que somos unos ansias y así nos va jejeje.

    Un cordial saludo y gracias por vuestra colaboración
     
  10. Hola de nuevo, el estiercol de vaca te sirve igualmente, yo suelo emplear mas el de caballo pues contiene mas paja de la cama y este ahueca mejor el terreno, de todas formas cualquiera te dara una mayor textura al terreno.
    Si tienes un suelo bastante arcilloso lo mejor es trabajarlo para cambiar algo su extructura y que sea mas permeable, te dejo este enlace que quizas te sirva de algo para mejorarlo, hay muchos mas en la wed.
    http://es.wikihow.com/arreglar-suelos-arcillosos

    El estiercol la mejor epoca para echarlo es en el otoño, lo extiendes y lo dejas tal cual y al mes mas o menos le envuelves con la tierra con una motoazada o con palote si no la tienes, no eches nunca estiercol sin curar, el estiercol ya fermentado lo notaras bien al tocarlo y olerlo, huele a estiercol pero no a mierda y si lo frotas con la mano apenas quedaran manchadas y tendra que tener una textura suelta.
     
  11. jar

    jar

    Mensajes:
    405
    Ubicación:
    Alforja (Tarragona, Espanya. Febrero max: 17°, min: -4°; Julio max: 34° , min 19°)
    Mas claro agua. Hasta el dia de hoy, no recuerdo haber leido una explicacion sobre esta cuestion, tan breve y que a la vez aclarese tantas dudas sobre dicho <<material/abono>>


    Un saludo y gracias por proporcionar una respuesta tan clara y concisa (lo digo en serio).
     
  12. Buenas tardes y gracias por vuestros comentarios @rafakaribu y @jar :okey:

    @rafakaribu , coincido con @jar , creo que es difícil decir tanto en tan poco espacio ;). En su día leí un libro que hablaba de los terrenos arcillosos y cómo mejorarlos, pero creo que no pasé de tener una intención, para que te voy a mentir :mrgreen: A ver si esta vez nos lo tomamos en serio, porque es una( uys, había puesto un taco) faena poner 400 cebollas y no sacar para todo el año, de lo pequeñas que salen...

    Y claro, me imagino que al puerro le pasará lo mismo, ¿ no? Tenemos un vecino que ya no cultiva su huerta, y nos dejó poner puerros en su terreno el año pasado, y la diferencia entre unos y otros era bastante considerable. Pues es una pena que para los puerros ya no vaya a llegar la mejora, porque mi tío estaba pensando ya en trasplantar unos cuantos del semillero.

    Miraré el enlace que has puesto, y a ver si releo el libro que te he comentado antes. Por cierto, ¿ alguno de los dos usáis consuelda? Es que había pensado usar sus hojas en una zona concreta de la huerta, para ver si de ese modo esa zona se volvía un poco más "mullida".

    Un cordial saludo y gracias por vuestra colaboración, es un gustazo compartir foro con gente como vosotros
     
  13. jorgegut1

    jorgegut1

    Mensajes:
    111
    Ubicación:
    Cantabria

    Hola Rafa,

    Mi suelo es muy arenoso y sin embargo las cebollas es lo que peor se me da. Bien es cierto que no tienen riego automatico e igual lo que les hace falta es mas agua pero la mitad de ellas se han quedado como chalotas de grandes
     
  14. Buenas noches y gracias por tu comentario @jorgegut1 :okey:

    ¡¡¡ Y mi tío que siempre dice que las cebollas no hay que regarlas !!! Podriamos hacer un intercambio de tierra, a ver si de ese modo conseguimos unas cebollas en condiciones :mrgreen:

    Un cordial saludo
     
  15. Cermeño

    Cermeño vio que su obra era buena

    Hola

    A las cebollas, al igual que a casi cualquier planta de huerto, no les gusta pasar sed, si añadimos que el terreno es arenoso -que retiene menos el agua que el arcilloso- pues jorgegut1 necesitará riegos más frecuentes que Louis de Funes.
    Por otra parte, al estar el bulbo enterrado, es contraproducente que las cebollas estén encharcadas.

    Para el abonado, si se echa estiércol, que esté curada, la gallinaza no les va muy bien, el problema está en la posibilidad de pudriciones por gusanos en el bulbo; si hay para elegir, el de caballo -que suele llevar mucha paja- es bueno porque ahueca el terreno. También para mejorar un terreno muy arcilloso, le puedes echar ceniza (como a los ajos), serrín, restos de poda finos, césped... (cáscaras y pellizos de castaña le he echado,por ejemplo).
    Las cebollas son muy agradecidas, eliminando las malas hierbas y poco más se consiguen buenos ejemplares, no suelen padecer enfermedades ni ataques de bichos.

    El tema de pisar el tallo, lo he visto hacer a mis padres (y cultivaban cebollas para la venta, sin llegar a hectáreas) sobre todo para controlar la recogida, no se pueden recoger todas a la vez y se evita que formen el tallo, además de que quizás adelanta el proceso de engrosamiento del bulbo del que hablaba rafakaribu.

    El año pasado plantaron una finca de varias hectareas cerca del huerto de cebollas y claro que no las pisaron: ya las sembraron a la distancia adecuada, con los tratamientos pertinentes y la selección final por tamaño -tirando las no válidas- para poner a la venta lo que demanda el mercado (que son bastante más pequeñas que las que conseguimos en el huerto)

    Un saludo.