Sobre esos troncos de olivo

Tema en 'Olivo (bonsái)' comenzado por carmen.o, 10/5/10.

  1. carmen.o

    carmen.o

    Mensajes:
    113
    hola de nuevo, visitando internet para ver bonsais... uno de los q me llaman mas la atencion es el olivo, con esos troncos, he visto videos, donde hacen verdaderas esculturas, y la verdad yo q cuando cae una hojita ya estoy padeciendo, ahi se demuestra q no son tan delicados como parecen, y q si estan sanos o no, depende de lo bien q sepamos cuidarlos, bueno lo q me preguntaba es como sobreviven a la dremel... y a todo eso, hay algo intocable q dejan, para q sobreviva??? o bien mientras tenga raices no quiten la corteza del todo y alguna rama es sufieciente? se puede aplicar por ejemplo en una morera???
    saludos y gracias de antemano
    pd: mis bonsais siguen vivos, y rebrotando con lo cual estoy contentisima, y con ganas de tener alguno mas, un manzano por ejemplo, lastima q al vivero q voy no tienen, y quizas haga un acodo a mi morera q tiene unas ramas muy apetecibles.
     
  2. MaD

    MaD

    Mensajes:
    809
    Ubicación:
    Maella (Zaragoza)
    Naturalmente , cuando se trabaja un olivo con la dremel tiene que estar sano y enraizado para que no se mueva y rompa alguna raiz por las vibraciones.

    Hay que dejar como minimo una vena viva para que la sabia circule sino...caput...infórmate al respecto que hay mucha información en al red

    un saludo
     
  3. nul

    nul

    Mensajes:
    783
    Existe bastante propensión en este foro, ha plantear trabajos de bastante complejidad desconociendo los principios que evitaran la muerte del árbol a causa de un trabajo mal hecho,
    La inmensa mayoría de los trabajos realizados en leña muerta se hacen aprovechando zonas del árbol que la naturaleza ya ha secado, otra cosa es la realización de sharis o shabamikis en árboles sanos y enteros como método de envejecimiento artificial de nuestro bonsái
    Ambas tareas exigen un amplio conocimiento de la fisiología del árbol y del como este realiza sus funciones vitales, en bonsái no existen vías rápidas hechas sin los conocimientos precisos, ni estos se adquieren en un foro con cuatro preguntas ,hay que estudiar y mucho
    Un foro es el lugar donde se cambia experiencias y se informa de técnicas empleadas o novedosas
    Primero aprende cómo vive y crece un árbol y una vez sabido puedes intentar aplicar técnicas de formación
    avanzadas
     
  4. carmen.o

    carmen.o

    Mensajes:
    113
    gracias mad, la verdad q estoy descubriendo todo un mundo, cuando escuchaba la palabra bonsai, siempre me venia a la cabeza las imagenes de esos arbolitos en los grandes almacenes, todos iguales, fabricados en cadena(tengo un olmo asi) ahora veo mucho mas alla, estoy experimentando con acodos, de los arboles q tengo, creo q voy por buen camino, y se muy muy bien q se necesita mucho tiempo y paciencia, y q no se consiguen de un dia para otro, o plantando una semillita y esperar q al año mute en bonsai, voto por los prebonsais q hay muy interesantes, y por los acodos, para abrir camino y no morir en el intento.
    saludos
     
  5. carmen.o

    carmen.o

    Mensajes:
    113
    hola nul, mientras contestaba a mad, te me has adelantado tu, nisiquiera se me habia pasado por la cabeza hacer eso con un arbol, primero por q no dispongo de un ejemplar para hacerlo, ni herramienta y lo q es mas importante los conocimientos para hacerlo, si me da miedo hacer un transplante imaginate eso, era curiosidad, sobre lo de aprender estoy en ello, experimentando conociendo tambien mis limites por supuesto, y se q es un arte q no se aprende ni con 4 preguntas en un foro, pero a veces me pika la curiosidad, como el niño q prepunta el por q de las cosas, y mi planteamiento era por ese camino, yo me dedico al arte pictorico, y contesto a muchisimas preguntas curiosas, y nunca cuestiono al q la hace , por ponerte un ejemplo para q no me malinterpretes,puedo decir un cuadro se barniza por lo menos a los 8 meses o mas de haber terminado, y me pueden preguntar el por q....y yo contestare.... ha de estar bien seco para q no se cuartee la pintura, asi iba encaminada mi pregunta , de todas formas gracias.
     
  6. mmd58

    mmd58 mi lindo camelio blanco

    Mensajes:
    3.856
    Ubicación:
    De por aquí ... y de por allá
    Hola Carmen.o
    Haces muy bien en preguntar … la curiosidad es lo que te hará avanzar.
    Seguro que, cuando dispongas de material apropiado, ya tendrás los conocimientos que te permitan poner en práctica esas nuevas técnicas … aunque no te salgan bien a la primera, a nadie le salen bien las cosas a la primera … ni a la segunda … ni a la …

    Si te gustan los olivos hay un libro muy majo que trata de olivo en bonsái de forma monográfica ...click click ... para que lo vayas mirando a ratillos... :5-okey:

    Saludos
     
  7. carmen.o

    carmen.o

    Mensajes:
    113
    pues muchas gracias mmd58, ya me lo he bajado, en cuanto termine de leer uno, me pongo con este, la pregunta me surgio despues de ver un video, donde en plan vestia hacian todo eso, no lo encuentro para enseñarlo, pero al ver lo q hacian me dolia hasta a mi, y me preguntaba como iba a sobrevivir el arbol, unos meneos, estrujones, arancando la corteza, a mala leche vamos, por eso la duda, supongo q estaria sano y dejarian lo q hay q dejar.
    saludos y gracias