[SOLUCIONADO]¿Qué plantar bajo una higuera en invierno?

Tema en 'Cultivo de hortalizas. Nuestros huertos' comenzado por torpeyvago, 6/9/18.

  1. torpeyvago

    torpeyvago Ego sum abbas Cucaniensis

    Mensajes:
    147
    Ubicación:
    Ciudad Real (España)
    Hola, compañeros de la huerta. Aunque suelo pasar más por las aromáticas, hoy me tenéis aquí con una duda.
    Tengo unos pocos metros cuadrados, como cuatro o cinco, debajo de una higuera y con pocas horas de luz directa en invierno. Al lado, donde hay luz, suelo echar ajos —y este año pienso combinarlos con lechugas, a ver qué tal—, pero me gustaría aprovechar ese espacio que queda tan desangelado en invierno. Estoy en plena Mancha y caen unos buenos pelados, aunque esa zona, por la cercanía de unos muros y la propia higuera, queda muy al resguardo. Incluso me aguantan las macetas con cebollino verde y, según el año, hasta la menta.
    ¿Algún consejo: puerro, lechuga, canónigos, zanahoria...? ¿O sencillamente me olvido de plantar ahí nada de huerta?
    Muchas gracias de antemano.
     
  2. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
  3. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Cuando he hecho alguna plantación urbana he puesto en el alcorque del árbol santolina, lavanda, romero... Como los árboles tardan la mitra en crecer, estas plantas duran años bellísimas: una explosión de hojas y flores ¿Que después el árbol las asombra y mueren? Pues ya cumplieron su cometido. Así mismo en tu caso: si tu higuera es pequeña, te dará la opción de cultivar algo debajo. Si es grande, no dejará que prospere nada.
     
  4. Hola ¿qué hay?

    Ahora estamos en la época de empezar a sembrar la «Hierba de los Canónigos» (nombre recortado en «Canónigos» por la crisis).

    Esta hierba es una de las hortalizas más fáciles de plantar; no necesita labrar ni remover la tierra ni siquiera echar algún fertilizante, excepto una fina capa de compostado o mantillo de bosque si no ha habido un cultivo anterior. Si no, se conforma con lo que han dejado los cultivos anteriores.

    Limpia bien la superficie y ráscala con la ayuda de una horca curvada y nivélala con un rastrillo. Pisotea ligeramente el suelo con los pies. Echa las semillas enterrándolas ligeramente con el rastrillo.

    Puedes sembrar las semillas al voleo o en líneas. Lo último agiliza más la cosecha. No recubres apenas las semillas. La germinación es bastante caprichosa; puede tardar 15 días o más.

    Coloca encima de la siembra una tela de yute y mójala bien con una regadera provista de su cebolla. Levanta la tela de vez en cuando para vigilar la germinación y quítala en cuanto las semillas hayan germinado. No dejes secar la siembra.

    Pero para evitar la proliferación de malas hierbas, riega bien la tierra antes de prepararla. Las semillas de las malas hierbas germinan, crecer y las puedes eliminar antes de preparar el terreno.

    Tienes a tu disposición dos categorías de variedades:

    1. Hierba de los Canónigos de Semillas Gordas, para las primeras siembras o todo el invierno en climas suaves;
    2. Hierba de los Canónigos de Semillas Finas, para las siembras durante todo el invierno.

    Las primeras son más sensibles a las heladas, así que serán las primeras que tendrás que sembrar.

    Las segundas son más rústicas y podrás sembrarlas durante todo el invierno hasta marzo.

    No siembres toda a superficie a la vez. Siembra cada 10 ó 15 días. Mantén el suelo fresco sin exceso.

    Para sembrar, elige un día en el cual la Luna pasa por una constelación de agua (Cáncer, Escorpio, Piscis). En septiembre, podrás sembrar los días 7 (hoy), 15, 16, 25, 26 y 27.

    Variedades de hojas grandes:

    'Hierba de los Canónigos de Semilla Gorda de Holanda': Vigorosa y temprana. Hojas grandes.

    Variedades de hojas pequeñas:

    'Verde de Étampes'; 'Verde de Louviers'; 'Verde de Hoja Redonda'; etc.

    S2,
    Eiffel.
     
  5. torpeyvago

    torpeyvago Ego sum abbas Cucaniensis

    Mensajes:
    147
    Ubicación:
    Ciudad Real (España)
    ¡¡Muchas gracias a los tres por vuestros consejos!!
    Plantaré canónigos y comentaré los resultados aquí mismo.