Acacia A Acacia B SITUACION DE LOS EJEMPLARES En principio ambos ejemplares están identificados como Acacia Saligna, pero yo tengo dudas de que ejemplares tan diversos sean la misma especie. Ambos ejemplares estan en el mismo tipo de terreno, ambos con riego por goteo, con la misma orientación, y a solo unos metros uno del otro. Las diferencias son dos, la primera el porte claramente arbóreo de ejemplar A mientras que B es arbustivo, sobre todo la diferencia en las hojas, las del primero son muy finas y largas, mientras que las del segundo son mas anchas y gruesas. Finalmente, pese a que ambos florecieron por los mismos dias, los frutos han madurado dos o tres semanas antes en el ejemplar arbustivo B que en el A. En ambos casos los frutos son de diferente longitud y número de semillas, las semillas son identicas. Por favor sacadme de dudas para que lo/los pueda clasificar con seguridad, Gracias
¡Hombre!, Formater, me alegro de que haga Vd esa pregunta. Lo digo, porque yo, antes de exponer mis fotos a la identificación de este foro, llamaba Acacia retinoides a cualquier acacia con esas hojas y frutos, escudado en haber leído -ni recuerdo dónde- gran variabilidad de hojas y forma de los frutos en esa especie. Pues bien, a día de hoy todavía no he encontrado un mecanismo, una clave clara para diferenciar ambas especies ( retinoides y saligna, incluso no sé si hay alguna más similar y si son factibles las hibridaciones). Una cosa me llama la atención en tu acacia B: no veo arilo rojizo en las vainas alrededor de las semillas, no sé si eso podría ser una clave de diferenciación). Lo que no creo que tenga mayor importancia es que su aspecto sea arbóreo o arbustivo. Dado lo invasivas que son (sobretodo en la costa), en muchas zonas las podan para aprovecharlas como ornamentales y de sombra dejándoles un solo tronco. Crecen muy rápido.
La única diferencia que veo es el color de la corteza, las acacias pueden ser muy variables en cuanto a la forma y anchura de los filodios y el diferente porte tampoco me dice nada
Repito, que para mí, la mayor diferencia son las hojas, en la imagen tal vez no se aprecia bien, las del ejemplar A son de aproximadamente 4 mm de ancho por 20-25 cms de largo, mientras que las del ejemplar B (arbusto) son de 13 mm de ancho por 12 o 13 cms de largo.
Las tengo vistas Formater. Como bien te dice pvaldes, los filodios (hojas) en este tipo de acacias son muy variables. He visto árboles de este tipo con casi todos los filodios casi filiformes, otras con hojas filiformes que daban lugar a una lámina más ancha, con hojas anchisímas y estrechísimas en el mismo árbol...etc...etc.. No tengo demasiadas fotos de estas acacias pero te dejo un par para que veas la constitución de unos frutos curvados y no arrosariados y hojas con una anchura mayor. Aquí en el foro llegamos a la conclusión de saligna, pero vamos....... A ver si José Manuel entra y nos puede dar más datos.
Manu, antes que nada, la acacia de tus fotos es A. cyclops, cuyas semillas tienen un arilo rojizo característico que las rodea. Efectivamente A. saligna (= A. cyanophylla) es muy pero que muy variable en cuanto a su hoja y porte. Las hojas van desde muy delgadas y colgantes, dándole al árbol aspecto llorón, hasta bastante anchas, al menos en su centro y cuando son jóvenes, algo retorcidas. Pero los frutos y semillas son iguales en todos los casos, aunque varíen en longitud y número de semillas. Una especie algo parecida es A. retinodes, pero es mucho menos florífera y los glomérulos son de color amarillo más pálido y de menor tamaño. Otra especie parecida es A. salicina, aunque los filodios son siempre delgados y más largos, y sus glomérulos son mucho menores y de otro tono de amarillo. Por supuesto que los frutos de las 3 especies son diferentes. Tengo hecho un montaje con las 3 de otra vez que salió el tema. Si alguien tiene dudas y quiere saber más detalles que no tenga reparos en preguntar.
Entonces está claro ambos ejemplares son A. saligna, ya que como he dicho los frutos y semillas (las he mirado al microscopio) son identicos, y corresponden al primer tipo del diagrama de José Manuel. Le haré una ficha doble, con prototipos de los dos ejemplares. Muchas gracias, sin vosotros nunca lo hubiera conseguido.
¡¡¡Esto ya es otra cosa, José Manuel!!!, me acabas de sacar de una duda de años, con tu permiso copio y guardo tu montaje. Se deduce, pues, que las de Formater son saligna, ambas.
Pues yo también he estado mucho tiempo equivocado porque algunas acacias que hay en mi ciudad, totalmente idénticas, las tenía identificadas como A. retinoides. A ver si pillo un momento y os las enseño.