¿Son plántulas de achicoria?

Tema en 'Varias especies de hortalizas' comenzado por Louis de Funes, 30/10/17.

  1. Buenas noches :smile:

    Tengo un par de supuestas achicorias, pero como cuando hice el semillero puse semillas de lechuga variadas al lado, no estoy seguro del todo. Es el primer año que pongo achicorias, así que no sé si en el caso de que lo sean están demasiado juntas:

    [​IMG]

    Un cordial saludo y gracas por adelantado :okey:
     
  2. Hola:

    También podrían ser Lechugas o Achicoria silvestre pero es difícil saberlo antes de que se haya formado una roseta de hojas o haya florecido. La ACHICORIA SILVESTRE PAN DE AZÚCAR tiene las hojas parecidas a las de la foto.

    El tacto de las hojas y el sabor también puede ser unas de las claves para saberlo. Las Achicorias en general suelen ser más amargas que las Lechugas y no producen leche (savia de color blanco).

    S2,
    Eiffel.
     
  3. Buenas noches y gracias por tu comentario @cultor felix ٢ :okey:

    Es que o son ahicorias o son lechugas variadas de un paquete que es de lechugas cuatro estaciones o algo así( no tengo el paquete aquí). A ver cuando vaya al pueblo si le quito una hoja para probar a qué sabe jeje.

    Un cordial saludo
     
  4. Hola:

    Las Achicorias en general son más amargas que las Lechugas.

    S2,
    Eiffel.
     
  5. Buenas tardes y gracias @cultor felix ٢ por tu comentario :okey:

    Todavía no la he probado, pero están saliendo unos cogollos diminutos, ¿ es normal? Porque en la foto del paquete de las semillas parecen del tamaño de una col rizada, repollo, berza o como le queramos llamar, y yo lo que tengo son pelotas de tenis como mucho :roto:

    Un cordial saludo
     
  6. Hola:

    Hablando de Achicorias, existe una gran confusión entre la ENDIBIA verdadera (Cichorium endivia), más conocida como Escarola, y el WITLOOF, el cual significa
    «follaje blanco» en lengua neerlandesa de Bélgica - o WITLOF en los Países Bajos, es el brote forzado de la ACHICORIA DE BRUSELAS DE RAÍZ GRUESA (Cichorium intybus), la cual es una variedad derivada de la Achicoria de Café.

    El error se produjo en el siglo XIX en París y se ha conservado el nombre de «endibia» por ser más comercial que «witloof». No obstante, antes de su reaparición en los mercados españoles en los años 70, lo llamaban «achicoria».

    S2,
    Eiffel.
     
  7. Buenas noches y gracias por tu comentario @cultor felix ٢ :okey:

    Una foto del paquete de las semillas que puse, donde pone achicoria silvetre:

    [​IMG]

    ¿ O sea que la escarola es una endibia? No sé si cada día sé más o menos, porque me dejas anonadado :roto:

    Un cordial saludo
     
  8. Hola ¿qué hay?

    Hay dos tipos de Endibia:

    1) La Endibia botánica (Cichorium endivia), más conocida como Escarola, la cual tiene dos tipos: la de hojas anchas (Cichorium endivia var. latifolia) y, la más conocida la Escarola rizada (Cichoriu endivia var. crispa), llamada vulgarmente "escarola".

    2) La Endibia comercial (Cichorium intybus) que en realidad se debería llamar Achicoria de Bruselas, la cual produce el brote forzado llamado "witloof".

    La Achicoria de la foto es un tipo de Achicoria silvestre (Cichorium intybus), más exactamente una variedad horticola de Cichorium intybus L. (grupo Rubrifolium) cuyo nombre me acuerdo en este momento. La que es totalmente roja es el tipo Achicoria de Verona, pero en el comercio la llaman "de Treviso" por confusión. La Achicoria de Treviso tiene las hojas alargadas y no forma apenas cogollo. Es lo que los italianos llaman "Radicchio" (pronunciáse [radiquio]).

    S2,
    Eiffel.
     
  9. Hola:

    Las tres variedades que figuran en la foto podrían ser las siguientes:

    RADICCHIO (Cicoria) variegata di lusia (arriba)

    RADICCHIO (Cicoria) de palla rossa (derecha)

    RADICCHIO (Cicoria) variegata precoce Romea (izquierda).

    La identificación es orientativa, ya que existen muchas formas similares. Son Achicorias Silvestres tipo de Verona de cogollo rojo (a palla rossa).

    S2,
    Eiffel.
     
  10. ¡Hola! ¿qué hay?

    En https://es.wikipedia.org/wiki/Cichorium_endivia están totalmente equivocados; confunden las dos especies (Cichorium endivia y Cichorium intybus). Las fotos corresponden las dos a la ACHICORIA SILVESTRE (Cichorium intybus), no a la ENDIBIA/ESCAROLA (Cichorium endivia).

    Además, no se sabe a qué especie se refiere la composición química, si es al C. endivia o al C. intybus.

    Si miramos la WKPD inglesa https://en.wikipedia.org/wiki/Cichorium_endivia, vemos que en las fotos aparece la verdadera Endibia (Escarola), el holandesa también https://nl.wikipedia.org/wiki/Andijvie así como en la rusa https://ru.wikipedia.org/wiki/Эндивий y muchas más. En cambio, en la francesa https://fr.wikipedia.org/wiki/Chicorée_endivelo explican claramente.

    En la vasca https://eu.wikipedia.org/wiki/Osterzuri hablan de la verdadera Endibia pero en la catalana https://ca.wikipedia.org/wiki/Endívia, mezclan tamtién las dos especies.

    Con tanta falta de precisiones, no me extraña que te sientes anonadado, tú y todos los lectores. Ya sabes; el comercio es el principal enemigo de la cultura; detrás viene la moda .

    Las confusiones en la identificación de las plantas es una práctica muy común. Ello pone en peligro tanto las propias plantas como el ser humano que las consumen (hortalizas, plantas medicinales y otras). No es raro que uno consuma una planta que no corresponde a su identidad como es el caso del BOLDO DE LA INDIA (Plectranthus barbatus) - tóxico - en lugar del BOLDO (Peumus boldus), SIEMPREVIVA ("MANZANILLA DE MONTE") (Helichrysum stœchas) amarga - en lugar de MANZANILLA COMÚN/MANZANILLA ALEMANA (Matricaria recutita) - dulce, etc.

    S2,
    Eiffel.
     
  11. Buenas tardes @cultor felix ٢ y mil gracias por tus comentarios, menuda clase magristral me has dado :okey:

    No sé si participaste en aquel hilo donde preguntaba por los romanescus; en la wikipedia pone que es una mezcla de brócoli y coliflor, pero en el foro me dijeron que el romanescu en realidad es una coliflor. Así que no me extraña que haya más artículos que no estén suficientemente contrastados. Con lo fácil que sería hacer un corta, traduce y pega de la versión inglesa, ¿ no? Imagino que no habrá mucho botánicos en la versión castellana, porque la verdad es que utilizo bastante la wikipedia y la tenía por fiable.

    A ver si saco alguna foto a lo poco que hay en la huerta para que las veas, pero desde luego no se parece a ninguna de las 3 variedades que aparecen en el paquete :roto:

    Mil gracias de nuevo @cultor felix ٢ por el curro que te pegas en cada post, un cordial saludo
     
  12. Buenas tardes; Louis de Funès:

    Según mis investigaciones, el 'Romanesco' es una variedad de Coliflor (Brassica oleracea L. ( Grupo Botrytis) 'Romanesco').

    En botánica y horticultura no se hablan de mezcla sino de híbrido, o sea un cruce entre dos taxones. Algunas fuentes afirman que el Romanesco es un híbrido, otras un Brócoli, Brécol o Brecolera.

    Los italianos lo llaman 'broccolo romanesco' (= Brécol romanesco), o sea una variedad del Bróculi (Brassica oleracea var. italica).

    El Brócoli pertenece al grupo Italica (Brassica oleracea L. (Grupo Italica ) o var. italica.

    El Brécol / Brócolo se planta en Italia desde el siglo XVI.


    La Wikipedia no es fiable tal como lo he demostrado en la respuesta Nº 10.

    No hace falta ser botánico para escribir sobre plantas, sino interesarse por ellas e informarse muy bien; demasiados escritos se copian, errores incluidos. Cuando en algunos artículos se hablan de "frutas" me pregunto si no sería un cocinero el que escribe sobre botánica. "Fruta" es un término culinario; en cambio "fruto" es un término botánico y hortícola.

    S2,
    Eiffel.
     
  13. Buenas tardes @cultor felix ٢ y gracias por tu comentario :okey:

    Hablas con tanta propiedad que me siento un ignorante :icon_redface: La de cosas que aprendo en cada comentario que haces, tus palabras son oro puro para mí ;)

    ¿ Y no has pensado en participar en la wikipedia? Con todos los conocimientos que tienes seguro que mejoraba mucho su versión en castellano.

    Un cordial saludo y espero que tengas buen fin de semana
     
  14. Buenas noches; :

    ¿No habrás sacado del nombre de la variedad de rosa que se ve en tu avatar, por casualidad?

    Me alegro que mis comentarios te sirva para algo.

    S2.
    Eiffel.
     
  15. Buenas tardes :smile:

    @cultor felix ٢ , así es, la rosa de mi avatar es de mi rosal Louis de Funes, y de ahí mi nombre en el foro. No se te escapa una, ¿ eh? ;)

    Hoy he visto un paquete de semillas de lechuga( no recuerdo la variedad) que se parecían a mis achicorias :roto:. A ver si en vez de achicorias me vendieron lechugas :meparto:

    Un placer aprender de tí, un cordial saludo