Stapelia (Orbea variegata)

Tema en 'Stapelia' comenzado por fade011, 13/9/14.

  1. fade011

    fade011

    Mensajes:
    2.940
    Encontre este trozo de stapelia a la salida de un vivero, creo que es stapelia varietaga, segun estuve mirando imagenes, me podrian confirmar para darle cuidados necesarios? Segun vi necesita suelo humedo constante y que el tallo tenga una capa de gravilla para no estar en contacto con el sustrato para evitar que se pudra (entre otras indicaciones en ficha de infojardin) voy a esperar un par de dias antes de colocarlo en sustrato, consejos son bienvenidos!!! Gracias

    Orbea variegata
    [​IMG]
     
  2. Lur

    Lur superviviente en info

    Mensajes:
    21.278
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
    Orbea variegata. Hace tiempo que está incluida en el genero orbea no Stapelia
     
  3. Lur

    Lur superviviente en info

    Mensajes:
    21.278
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
  4. fade011

    fade011

    Mensajes:
    2.940
    ok ok, debi ponerla en identifcar especie antes, pero como la vi tan parecida pense que era esa y me guié por lo que decia la ficha... gracias por la info!
     
  5. Lur

    Lur superviviente en info

    Mensajes:
    21.278
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
    Es que es esa, Es stapelia variegata = Orbea variegata, lo que está mal es la ficha...
     
  6. fade011

    fade011

    Mensajes:
    2.940
    aaaaah .. pero como la ficha dice lo contrario sobre riegos y cuidados? mmh despues busco mas datos... gracias nuevamente
     
  7. Lur

    Lur superviviente en info

    Mensajes:
    21.278
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
    vamos a ver donde está esa ficha? te refieres a infojardin?

    Es muy normal que se copien fichas de otras páginas por lo que si la página tiene un error lo propagamos.

    Vamos que no son fichas que haga una persona que cultiva estas plantas

    No obstante:
     
  8. Lur

    Lur superviviente en info

    Mensajes:
    21.278
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
    Riego: evite que el substrato se seque, ya que los tallos se marchitarían.

    - Debe mantenerse en el suelo una moderada humedad constante desde primavera hasta otoño. En invierno le conviene una sequedad, sin dejar que los tallos lleguen a arrugarse.


    Esto quiere decir que si no riegas nunca una planta se acaba muriendo. Hay que regar cuando el sustrato se queda seco como todas las plantas. Pero tiene que tener un sustrato que drene muy bien porque estas plantas no soportan bien la humedad excesiva.

    Por tanto, se riega cuando el sustrato está seco en primavera, verano y otoño. En invierno si vives en lugar de temperaturas altas también es conveniente regar al menos una vez al mes. Pero si la humedad ambiente es alta y vives con temperaturas bajas sin llegar a 0º mejor proteger las plantas y no regar

    y ya si estás por debajo de 0º en invierno por supuesto que debes proteger las plantas.

    Yo tengo unas 120 macetas de estas plantas, vivo en Cantabria, en verano si hace calor las riego más o menos una vez a la semana, si no hace calor una vez cada 15 días y si llueve no las riego, si la lluvia es constante las tengo que proteger porque se pudren...son plantas delicadisimas al exceso de agua, y no las perderás por falta de agua sí por exceso.

    abajo de las macetas siempre piedrecillas para que drenen bien y se escape el exceso de agua con facilidad
     
  9. fade011

    fade011

    Mensajes:
    2.940
    Mh... para mi hay una diferencia entre "evitar que el sustrato se seque" a que como tu dices "hay que regarlo cuando esta seco"... y no todas las plantas requieren que se las riegues cuando se seca el mismo, eso depende de cada especie, ej yo tengo una multicava que para que este linda pide mucho riego, y tengo ovatas que dejo secar bien el sustrato antes de regar nuevamente para que tambien esten bien, mucho menos que experta pero apasionada voy aprendiendo en base a lectura, consejos y experiencia.

    Entiendo la diferencia de verano e invierno pero tambien es relativo, aca hemos tenido dias de invierno de 30º y pocos dias frios este año (a algunas plantas les salian brotes mientras al mismo tiempo largaban sus pocas hojas otoñales)... ademas el clima es muy humedo, creo que la necesidad de la planta depende mas del lugar donde se encuentra y sentido comun como leo a menudo.

    De todas maneras buscaba una guia para esta y ya la comprendí entre esta, otras fichas que no difieren mucho, tus consejos y los de isidro que encontre posteriormente en otra consulta por la misma especie. Gracias!
     
  10. Lur

    Lur superviviente en info

    Mensajes:
    21.278
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
    fade por supuesto que el clima influye. Pero en el caso de estas plantas además de que en invierno el frio y la humedad las mata, el calor y la humedad también porque estas plantas en invierno están en reposo y por tanto sus necesidades hidricas son mínimas