stapelia para identificar

Tema en 'Stapelia' comenzado por armal1, 24/9/14.

  1. armal1

    armal1

    Mensajes:
    172
    Ubicación:
    Madrid
    Aprovechando que ha sacado su primera flor subo la foto a ver si alguien la puede identificar. Muchas gracias
    [​IMG]
     
  2. Suske

    Suske

    Mensajes:
    1.930
    Ubicación:
    Junto a Wiske
    Parece Orbea decaisneana.
     
  3. Ceropegia

    Ceropegia

    Mensajes:
    654
    Ubicación:
    Sevilla
    Yo creo que es Caralluma hesperidium
     
  4. armal1

    armal1

    Mensajes:
    172
    Ubicación:
    Madrid
    Buenas. Tras la información de suske he buscado en internet y efectivamente es Orbea decaisneana que antes se llamaba caralluma hesperidium. Muchas gracias
     
  5. pel

    pel nomeviveniunbonsay

    Mensajes:
    726
    Ubicación:
    cataluña
    Creo que es una stapelia commutata var. hesperidum "la estrella negra" que la disfrutes mucho tiempo:okey:
     
  6. armal1

    armal1

    Mensajes:
    172
    Ubicación:
    Madrid
    Una pregunta. ¿stapelia y orbea es la misma especie? He visto en varios sitios que dicen que orbea y caralluma es la misma especie que cmabio de nombre pero en ningún sitio he encontrado relación entre stapelia y orbea o caralluma aunque soy incapaz de distinguir alguna diferencia en las plantas
     
  7. pel

    pel nomeviveniunbonsay

    Mensajes:
    726
    Ubicación:
    cataluña
    Armal1 pon un mensaje a Isidro del foro Identificar especies vegetales y el te lo explica mejor que nosotros porque es complicado, según donde lo leas te dicen una cosa u otra,veras como aclaran todo son muy buenos
    Saludos:okey:
     
  8. Suske

    Suske

    Mensajes:
    1.930
    Ubicación:
    Junto a Wiske
    Stapelia y Orbea son géneros distintos de la misma familia, que incluye otras decenas de géneros. A su vez cada uno de esos géneros puede incluir un buen número de especies.
    De vez en cuando un estudioso del tema opta por renombrar especies cambiándolas incluso de género. La planta en cuestión, Orbea decaisneana, se llama así desde 2001 cuando la citó Bruyns con tal nombre. Anteriormente se llamaba Angolluma decaisneana, Pachychimbium decaisneanum, y Boucerosia decaisneana. El mismo Bruyns determinó que Caralluma hesperidum, Caralluma venenosa y Angolluma sudanensis son sinónimos de esta especie. La puedes llamar por cualquiera de esos nombres pero el actual, del que se suele decir el válido, es el de Orbea decaisneana.
     
  9. Lur

    Lur superviviente en info

    Mensajes:
    21.278
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
    Que te hace pensar que en este foro de Suculentas no sepamos identificar una Caralluma hesperidium o decirle las diferencias que hay entre Orbea y Stapelia ?:icon_biggrin:

    Se la ha identificado Suske que sin desmerecer a Isidro en Suculentas sabe un montón y ya le ha explicado las diferencias y las razones.

    Gracias Suske

    Estamos en el foro de suculentas, algunos de nosotros coleccionamos estas plantas, las tenemos en la colección y las cultivamos diariamente. Caralluma hesperidium actualmente Orbea decaisneana se encuentra en las colecciones de todos los aficcionados a estas plantas.

    Sinónimos de Orbea decaisneana

    Angolluma decaisneana
    Angolluma hesperidium
    Angolluma venenosa
    Boucerosia decaisniana
    Caralluma commutata ssp hesperidium
    Caralluma commutata var hesperidium
    Caralluma decaisneana
    Caralluma decaisneana ssp hesperidium
    Caralluma hesperidium
    Caralluma venenosa
    Desmidorchis decaisneana
    Pachycymbium decaisneanum
    Stapelia decaisneana
    Boucerosia decaisneana


    Y el nombre válido actual es Orbea decaisneana como bien ha dicho Suske

    A mi también me parece Orbea decaisneana pero siempre con estas plantas nos aseguramos cuando florecen. Sobre todo porque actualmente se hibridan un monton y se obtienen cultivares parecidos pero no iguales.
     
  10. pel

    pel nomeviveniunbonsay

    Mensajes:
    726
    Ubicación:
    cataluña
    Suske gracias por tu información pero si ustedes que se ve que entienden tienen varios nombres porque los cambian ,imagínate los que no entendemos no se tienen que molestar, estoy acostumbrada a consultar varios libros y todos dicen cosas diferentes ,Lur, Suske ¿como podemos diferenciar una stapelia de una Orbea ?esa tiene la flor, porque en los viveros, no saben, estaremos eternamente comprando las mismas plantas con diferente nombre,muchas gracias.
    Saludos :smile:
     
  11. Lur

    Lur superviviente en info

    Mensajes:
    21.278
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
    Hola Pelé . Hasta que no las cultivas resulta dificil diferenciarlas. Porque fundamentalmente la diferencia está en las flores. Y aún más en la corona o centro de las flores cuando se trata de especies. Lo más dificil de diferenciar sin flor es la especie. Los generos, es decir el primer nombre, si se trata de Huernia, stapelia u orbea etc es más fácil.
    Pero esto que dices no es privativo de estas plantas, cuando yo comencé a coleccionar cactus me resultaba dificilisimo diferenciar un gymno de una mammillaria y una echinopsis de una parodia no digamos el resto de los generos...es a medida que vas cogiendo experiencia y observando cuando ya te das cuenta de las diferencias.

    En huernias de flor roja hace tiempo en el foro antiguo publiqué cada flor con su tallo para que se pudieran identificar porque a mi también me pasabalo que tu dices. Al final todos aprendemos los pequeños matices o diferencias de unas especies con otras.

    Lo peor es cuando tienes dos plantas con tallos diferentes y flores idem y te dicen los expertos que las dos son la misma planta. Ahí si que interviene tu fé. Se supone que el experto ha investigado en el habitat y sabe por qué lo dice...aunque a veces yo me confieso bastante incredula...sobre todo cuando ves los cambios de nombre de especie y ya para que te cuento si el cambio es en el primer nombre que indica el genero. A veces aciertan caso de Stapelia variegata a Orbea variegata pero otras veces sabes que el cambio será temporal que vendrá otro que lo volverá a cambiar...pero insisto no solo en estas plantas sino en todas. El otro dia Fernando y yo discutiamos sobre los cambios de nombre que había tenido un Cereus...estoy segura que el actual no será el último
     
  12. armal1

    armal1

    Mensajes:
    172
    Ubicación:
    Madrid
    Vaya clase magistral Lur. Solo queda decir amén.
     
  13. pel

    pel nomeviveniunbonsay

    Mensajes:
    726
    Ubicación:
    cataluña
    Gracias Lur tengo el mismo problema con las tillandsias por eso no compro, siempre que puedo híbridos nuevos porque te vuelves loca pero con las suculentas no puedo discriminar al no entender y lees y nada como puedes buscar los cuidados cuando cambian el nombre,en las orquídeas te ponen los nombres de donde vienen los híbridos para buscar los cuidados,tengo cactus y suculentas de treinta años pero ahora no hay manera con la mezcla sin control tienes que comprar a ciegas ni en Alemania,Barcelona,Tenerife y Gran Canaria ni en los viveros por eso leo todo lo que cae en mis manos y pregunto en varios sitios diferentes cuando una planta se muere por falta de información de sus cuidados me llevo un disgusto:desconsolado: con lo fácil que es poner los cuidados básicos de cada planta que venden, como hacen los buenos productores y vendedores
    Saludos:smile:
     
  14. rusben

    rusben

    Mensajes:
    31
    Ubicación:
    Barcelona
    A mi me salió una crestata de una de estas, no sé si es habitual, vivió una temporada y murió, si encuentro la foto la subo para que la veais. Yo la tengo identificada como Caralluma hesperidium a ver si me acostumbro a llamarla Orbea decaisneana...
     
  15. pel

    pel nomeviveniunbonsay

    Mensajes:
    726
    Ubicación:
    cataluña
    Rusben eso es lo que pasa con estas plantas que al cambiar de nombre,no sabemos si también cambian los cuidados como sería lo lógico, tengo unas pocas desde hace tiempo,pero estarán vivas de milagro pon la foto para ver esa pobre, las mías no paran de crecer, será que el clima de Canarias les sienta bien no por mis cuidados que cada vez estoy más confundida.:interrogacion: