¿Qué se hace con la tierra que hemos usado en los semilleros? Me explico, la tierra ya usada puede contener semillas que en algún momento pueden llegar a germinar a saber dónde y con qué consecuencias para el medio. ¿Cuál es la forma correcta de deshacerse de esa tierra?
Re: Atención pregunta yo he leído que debe esterilizarse, para ello se pone en una olla y se calienta moviendo con una pala de madera... huele muy mal la tierra caliente, pero eso mata germenes, humedad y semillas ahí que quedan como restos. Ojalá que alguien mas experimentado pueda orientarnos.
Re: Atención pregunta y si esa misma tierra de la que habla Tosca,podriamos utilizarla para otras plantas o esquejes,vendrian poblemas como hongos,pudredumbres etc.....?????alguien ha tenido experiencia con esto?????
Re: Atención pregunta Yo os voy a contar lo que hago: esa tierra gastada la mezclo con restos de malas hierba y podas, restos de serrín y demás materias vegetales, las meto en bolsas y las olvido durante un par de años, guardadas en donde no molesten. Pasado ese tiempo en las bolsas hay una especie de "pastaza" que mezclo con tierra normal, aireandola después. Creo que resulta un substrato excelente para nuevas plantas, y no he comprobado problemas de hongos o enfermedades en las plantas con ese substrato. ¿Qué opinais?
Re: Atención pregunta pues yo simplemento las vulevo a usar y listo y no pasa nada de nada. y si luego en la slechugas me nace un tomate lo quito y lo pongo en otro boto o me lo llevo el huerto y listo. la tierra no se tira, se vuelve a utilizar. porque la tierra d elos semilleros no lleva nada malo y si te germina alguna cosa que sembraste despues de mucho tiempo. yo por lo menos me llevo una alegria cuando veo que me nace algo que no me esperaba ya.