Imprecionante este arbol para nosotros..Tenemos uno parecido en Japon se llama Cersis chinensis. pero no se crecen tanto como este arbol. este mide mas de 10m en Australia.seria la misma familia de Cersis?
Es un arbol bellísimo hanako. A ver si alguien lo conoce y nos dice su nombre. Las plantas australianas viven muy bien en clima Mediterráneo. Un saludo: Juan
Cercis siliquastrum ¿? creo q si, aunq no se si la foto esta tomada de cerca o es asi de enorme -no suelen pasar de los 7-8 metros-. En cualquier caso. si es un cercis lo podreis tener sin problemas, es resistente a las sequias, a los frios, a terrenos calizos,...
Jprginho, muchas gracias por tu imformacion. Si es la misma familia de Cersis, o sea a pulse family, no seria muy complicado cultivarlo desde las semillas. segun el libro en Europa se dice "Judas tree" or "love tree".
Sí, aquí lo llamamos árbol del amor, pero no sé, me extraña que sean de la misma familia. ¿Qué tienen en común, aparte del color de las flores? Ese tipo de floración tan característica no se parece mucho a la de Cercis... Pero vamos, que yo hablo por hablar, no tengo ni idea.
Pero si las hojas que se ven a la izquierda abajo son de ese arbol, no puede ser el cercis siliquatrum, esas hojas no son como las del cercis.
Paloma, Hola! Como estas? Las hojas que se ven a la izquierdo abajo son del otro arbol, parece...las flores que se ven como estuvieran floreciendo directamente desde rama del tronco. ..bello color,no?
Acaba de mandarme una foto de este arbol, una acercando mas a las flores y otra foto del lejos..si esta muy grande..y de lejos no se ve las flores porque las hojas las tapan...
Mundani Muchisimas gracias. En el libro pude localizar la famila de las Myrtaceae que dijiste. grcaias.espero que sean aromatica como los Eucalyptus.
Hola hanako, perdona que no te saludé antes, que lindo se ve el arbol...no sabremos identificarlo.. pero en una cosa estamos todos de acuerdo: es precioso !!!!!! Y en una cosa tambien se parece al cercis: los dos estan llenos de flores antes de tener hojas.
Ese árbol efectivamente tiene flores de Myrtaceae, y con esas flores caulinares, es decir, que salen directamente del tronco, debe tratarse probablemente de Syzygium malaccense, pues tiene las flores de ese color y naciendo de esa forma, y además es nativo en Australia. Los frutos de muchos Syzygium son comestibles. Es un buen árbol de sombra
JMSLC, eres el rey de los botánicos españoles. Has sabido descifrar este complicado enigma. Esta foto de Sygynium malaccense es idéntica a la de hanako: Un saludo: Juan
En el país de los ciegos el tuerto es el rey.....dice un refrán. Se me van a enfadar los auténticos botánicos españoles, pues ten en cuenta que yo no soy botánico de título, sino de afición, de mucha afición diría yo, habiéndome especializado en las plantas cultivadas, especialmente con fines ornamentales, donde no hay mucha gente trabajando en este país. Realmente tu ya pusiste la pista al darte buena cuenta de que las flores parecían de Myrtaceae.... No hay demasiadas mirtáceas que tengan las flores caulinares.... Yo poseo, como supongo ya sabes, una extensa biblioteca.... Lo demás ya es más facil. En España solo tengo constancia de su cultivo en la isla de La Gomera (Canarias). Este enlace es de la web de unos alemanes que se dedican a cultivar frutos tropicales. Seguro que te interesa. http://personales.mundivia.es/schrader_gomera/english.htm Gracias Juan