Tablón de informaciones relativas a plagas, enfermedades y fitosanitarios...

Tema en 'Varios temas sobre plagas' comenzado por jlnadal, 5/1/10.

  1. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *


    Argentina:
    Manejo integrado de moscas blancas


    https://img510.***/img510/1954/moscasblancas.jpg

    Las moscas blancas colonizan el envés de las hojas. Los adultos y huevos son comúnmente encontrados en el envés de hojas más jóvenes y los estadíos ninfales en las hojas un poco más viejas. Los huevos eclosionan y dan lugar al primer estadío ninfal que es móvil. Después de la primera muda, los siguientes estadíos ninfales permanecen fijos a la superficie de la hoja.

    En las últimas temporadas, la mosca blanca de los invernáculos, Trialeurodes vaporarioum se ha transformado en una de las plagas de más difícil control en el cultivo de tomate bajo invernáculo. La llegada de Bemisia tabaci al Cinturón Hortícola Platense complicó ún más el panorama sanitario. En efecto, en marzo de 2004 se detectó un inusual ataque de mosca blanca en cultivos de pimiento y síntomas de desórdenes de la maduración en frutos de tomate similares a los causados por el biotipo B de la mosca blanca, B. tabaci.

    Estas observaciones dieron comienzo a un trabajo que permitió confirmar la presencia de B. tabaci en el Cinturón Hortícola Platense, monitorear la eventual presencia de geminivirus transmitidos por esta plaga y comenzar a definir pautas para su control.

    Es importante antes de ingresar en los aspectos de control dar a conocer algunas características de la biología de estas plagas que ayuden a dimensionar y comprender la problemática a la cual nos enfrentamos.

    Ambas moscas blancas (T. vaporariorum y B. tabaci) son extremadamente polífagas. Se habla de más de 400 y 900 especies de plantas hospederas para T. vaporariorum y B. tabaci respectivamente. En esta extensa lista de especies se encuentran los principales cultivos hortícolas de las familias de leguminosas, solanáceas, cucurbitáceas, crucíferas y compuestas y también gran parte de la vegetación espontánea circundante de estos cultivos.

    Esto lleva a pensar en la importancia que puede tener la eliminación de hospederos como parte de la estrategia de manejo y la necesidad de encarar una estrategia de control a nivel de todo el sistema hortícola y no solo de los cultivos donde la incidencia de estas plagas es más problemática.

    Las moscas blancas colonizan el envés de las hojas. Los adultos y huevos son comúnmente encontrados en el envés de hojas más jóvenes y los estadíos ninfales en las hojas un poco más viejas. Los huevos eclosionan y dan lugar al primer estadío ninfal que es móvil. Después de la primera muda, los siguientes estadíos ninfales permanecen fijos a la superficie de la hoja. El último estadío ninfal se lo conoce como pupa y es el más fácil identificar. Las pupas de B. tabaci son ovales de forma redondeada y de color amarillento mientras que las pupas de T vaporariorum son ovales achatadas, tienen generalmente filamentos cerosos y son de color blanco.

    El daño directo de las moscas blancas se origina en las enormes cantidades de jugos floemático que ingieren con su aparato bucal chupador. La alimentación de altas poblaciones de moscas blancas no provoca importantes pérdidas comparadas con el daño indirecto. Las ninfas retienen gran parte de los nutrientes y excretan una melaza pegajosa que sirve como sustrato para el desarrollo de un conjunto de hongos que forman un moho negro sobre las hojas y frutos.

    Este moho, conocido con el nombre de fumagina, es parte importante del daño indirecto de las moscas blancas. Altos niveles de fumagina provocan una considerable reducción de la capacidad de hacer fotosíntesis que redunda en una reducción del crecimiento, pérdidas de rendimiento y en condiciones severas, defoliación. El otro problema de la fumagina es el manchado de frutos con una considerable pérdida de su valor comercial.

    El otro potencial daño indirecto de las moscas blancas está vinculado a la capacidad de transmitir virus. B. tabaci es vectora de más de 100 virus de plantas diferentes de los géneros Begomovirus (Geminiviridae), Crinivirus (Closteroviridae) y Carlavirus o Ipomovirus.

    Los geminivirus más importantes son el Tomato Yellow Mosaic Virus (TYMV) y el Tomato Yellow Leaf Curl Virus (TYLCV), conocido en Europa como el virus de la cuchara. En nuestro país solo ha habido registro de geminivirus en la región del NOA. T vaporariorum es potencial vectora de closterovirus que afectan a las especies de cucurbitáceas, tomate y lechuga. No se tienen registros en cultivos hortícolas de virus transmitidos por esta mosca blanca en nuestro país. Finalmente, la alimentación de las ninfas de B. tabaci puede inducir desórdenes fisiológicos tales como la madurez irregular en tomate y el plateado de las hojas de cucurbitáceas.

    Varias especies de moscas blancas pueden atacar el pimiento pero B tabaci es la única de importancia económica. Comparados con T. vaporariorum, los adultos son más pequeños y, como sus alas se encuentran plegadas se los observa desde arriba con forma de bastón con una hendidura en el centro que permite ver el cuerpo amarillento. El adulto de T vaporariorum, también visto desde arriba, tiene las alas extendidas en disposición triangular y no dejan una hendidura entre medio.

    Ambas especies de moscas blancas en condiciones ambientales óptimas pueden completar una generación en alrededor de 20 días. Si agregamos a este dato que una hembra adulta tiene la capacidad de depositar más de 200 huevos, con estos datos se puede explicar la posible explosión de las poblaciones de moscas blancas en muy cortos periodos.

    En ausencia de enemigos naturales se puede expresar todo el potencial reproductivo con consecuencias muy negativas. El mal manejo de plaguicidas, si se abusa de los principios activos que matan de forma indiferenciada tanto plagas como enemigos naturales, pueden provocar ambientes disturbados ideales para la proliferación sin control de las moscas blancas. Las consecuencias del mal manejo de insecticidas pueden ser aún peor si agregamos la alta capacidad de las poblaciones de B tabaci de generar resistencia a los mismos.

    En consecuencia, el abordaje del problema de las moscas blancas se debe realizar sin perder de vista el marco de manejo integrado de plagas del cual no es ajeno ningún problema fitosanitario. En ese sentido, no es la aplicación de una técnica "mágica o salvadora", sino el conjunto de prácticas y métodos aplicados lo que puede garantizar el éxito del control.

    Los componentes considerados para el manejo integrado de las moscas blancas son:

    * Saneamiento
    * Monitoreo
    * Calidad de la Aplicación de Plaguicidas
    * Control químico
    * Control biológico

    Saneamiento

    La reducción del nivel de inóculo de la plaga es un punto primordial. Se recomienda la eliminación inmediata de los cultivos finalizados. Son particularmente críticos el periodo de transición entre los cultivos tempranos y tardíos y el periodo entre la finalización de una campaña y el comienzo de la siguiente. Una práctica importante a realizar para la reducción de inóculo es el deshoje.

    Las hojas viejas que aportan poco o ningún fotoasimilado al cultivo y están senescentes, son una importante fuente de inóculo que debe ser eliminada. El saneamiento, como se expresó anteriormente, debe incluir también un control adecuado de malezas. Es imprescindible en los periodos sin cultivos la eliminación de rastrojos y cualquier tipo de material verde dentro de los invernáculos. Esta cuestión no solo es inherente al productor individual.

    Los focos de alta infestación provocados por unos pocos productores descuidados pueden originar un problema a todo el conjunto. Es importante, en este sentido incorporar una visión regional en el manejo de las moscas blancas.

    Monitoreo

    El monitoreo tiene como finalidad (1) conocer el estado sanitario del cultivo, (2) conocer la evolución de la población de las plagas y, en el caso de efectuarse después de, por ejemplo la aplicación de un insecticida , (3) controlar la efectividad de las medidas adoptadas.

    Es entonces el medio por el cual decidir el momento oportuno para realizar una aplicación y elegir el principio activo a utilizar. Por otra parte permite detectar problemas como la mala calidad de una aplicación o la baja efectividad de un principio activo, y corregirlos a tiempo.

    En el caso de B. tabaci, el monitoreo cobra una importancia fundamental porque puede ser además una fuente de información para el ajuste de estrategias de control. Puede permitir rescatar, a partir de su registro, estrategias exitosas y también desechar las que fracasen.

    El número de plantas mínimo es de 2 plantas cada 100 m2 de superficie. No se deben observar menos de 10 plantas en superficies inferiores a los 500m2. Un 40% de las observaciones debería cubrir los bordes del cultivo. Estos monitoreos deben complementarse con observaciones de todo el invernáculo para detección y mapeo de enfermedades de suelo y virosis.

    Se establece en el inicio del cultivo un sistema de coordenadas (Vg. filas y ventanas) con mojones dentro del invernáculo que permita al monitoreador ubicarse espacialmente dentro del mismo. El monitoreador debe recorrer todas las filas del invernáculo aunque no tengan asignadas plantas para el monitoreo al azar. En caso de detección de un foco, se lo ubica en la planilla del croquis del invernáculo con el nivel de incidencia. La detección y control de focos es particularmente importante en el caso de B. tabaci en pimiento.

    En tomate se cuenta el número de adultos en el envés de las 2 hojas superiores. Es necesario distinguir en este recuento las 2 especies posibles teniendo en cuenta las características morfológicas diferenciales de los adultos que ya se mencionaron. Se cuenta también el número de ninfas en 2 folíolos elegidos al azar en el estrato foliar de la 5ta - 6ta hoja completamente desarrollada contando desde el ápice. Se revisa los estratos inmediatos inferiores al anterior para observar las características de las pupas como forma de confirmar la presencia de B. tabaci.

    Se debe tener en cuenta que la ubicación de adultos y ninfas es orientativa. El monitoreador debe cerciorarse en cada monitoreo que en dicha distribución se encuentra la mayor abundancia de ninfas y adultos. En caso de no ser así el monitoreador puede modificar el patrón de observaciones a los estratos foliares con mayor abundancia. En pimiento se realiza el recuento de adultos y ninfas de moscas blancas (B. tabaci) en el envés de 4 hojas del estrato medio de la planta aprovechando las mismas hojas que se revisan para pulgones.

    Los umbrales de intervención para tomate son de 10 adultos por hoja y/o de 8 ninfas por foliolo cuando solo se detecta T. vaporariorum, Cuando se detecta además B. tabaci, los umbrales se reducen a la mitad. En pimiento se deben iniciar medidas de control cuando en promedio se registren más de 5 adultos y/o 4 ninfas por hoja. Si la plaga se encuentra en forma localizada se realiza solamente el control en los focos.

    Calidad de la aplicación de plaguicidas

    Las moscas blancas se encuentran en los lugares de más difícil acceso a las pulverizaciones. La calidad de la aplicación es fundamental para garantizar el éxito del control. Se debería extremar la atención en el uso de equipos adecuados para los volúmenes y presiones requeridas. El control y mantenimiento de los mismos no deberían ser descuidados. Además, los plaguicidas tienen que ser aplicados junto a un coadyuvante lipofílico, es decir con afinidad con las sustancias cerosas de la cutícula de las hojas.

    Control químico

    La falta de información local sobre la efectividad de plaguicidas sobre B. tabaci no debería ser una excusa para aplicar indiscriminadamente cualquier producto. La racionalidad indica tomar como referencia las experiencias en otras zonas del país, primero y en otras partes del mundo, después para elaborar una lista preliminar de plaguicidas a utilizar. Es imprescindible tener presente un esquema de rotaciones de principios activos y familias de insecticidas para reducir el riesgo a que las moscas blancas adquieran resistencia.

    Existe una extensa lista de alternativas interesantes para el control de moscas blancas:

    Los nicotinoides son una clase relativamente nueva de insecticidas con un nuevo modo de acción. De la misma manera en que los piretroides sintéticos son similares y modelados a partir de, las piretrinas naturales, los nicotinoides son similares y modelados a partir de la nicotina natural. Son insecticidas que tienen características de buena acción sistémica por la raíz y el cuello de la planta.

    Los nicotinoides actúan sobre el sistema nervioso central de los insectos, causando un bloqueo irreversible de los receptores de la acetilcolina. Su selectividad está dada por su acción sistémica pues, aplicados foliarmente, son poco selectivos en favor de los enemigos naturales. Las marcas comerciales de nicotinoides incluyen imidacloprid (Confidor®) acetamiprid (Mospilan®), tiametoxam (Actara®), Los reguladores del crecimiento de los insectos conocidos por sus siglas en inglés como IGRs, son compuestos químicos que alteran el crecimiento y desarrollo en los insectos y por lo tanto, son específicos contra formas juveniles.

    El buprofezin (Applaud®) inhibe la síntesis de quitina. Otro principio activo de este grupo es el pyriproxifen (Epingle®) que no se encuentra aún registrado para cultivos hortícolas. Los IGRa, por controlar exclusivamente formas juveniles, son altamente selectivos e ideales para usar en programas de manejo integrado. Es importante tener en cuenta el efecto específico sobre ninfas de moscas blancas.

    Cuando se requiere controlar adultos, obligadamente se deben utilizar otros principios activos.

    Las piridazinonas tienen un único miembro que es el Piridaben (Sanmite®), no registrado aún para hortalizas. Es un insecticida y acaricida selectivo de contacto e inhibidor metabólico que interrumpe el transporte de electrones en las mitocondrias.

    Otro principio activo interesante para considerar es el pimetrozine (Chess®). Provoca una interrupción de la alimentación, consecuencia de un efecto directo sobre el sistema nervioso que termina con la muerte del insecto. Es un producto de alta selectividad.

    El endosulfan (Thiodan®) es un organoclorado estimulante del sistema nervioso central de los insectos que produce convulsiones. Es un producto de poca selectividad pero muy efectivo para utilizar con moderación priorizando situaciones extremas de ataque de moscas blancas.

    Los aceites y jabones insecticidas son también muy apropiados para incluir en programas de manejo integrado pues tienen pocos efectos adversos sobre insectos benéficos y el medio ambiente. La principal acción de los aceites y jabones insecticidas se produce en el contacto directo con las plagas. Es clave entonces, para maximizar la efectividad de estos productos, realizar una adecuada aplicación con alta presión y volumen suficiente para lograr una buena cobertura.

    Los aceites hortícolas son mezclas complejas de hidrocarburos de petróleo caracterizados por tener un estrecho rango de destilación y un muy bajo contenido de residuos no sulfonables. Existen también formulados de aceite vegetal. El alto refinamiento de estos aceites es lo que los hace aptos para ser aplicados sobre hortalizas.

    Los jabones insecticidas más comunes como el M-Pede® son sales potásicas de ácidos grasos. Si bien estos jabones y aceites están especialmente formulados para aplicar en cultivos hortícolas, se deben extremar las precauciones (aplicaciones con baja insolación y precisión en las dosis) para evitar provocar fototoxicidad al cultivo. Existe además la posibilidad de aplicarlos en mezclas con otros insecticidas, incluso en concentraciones menores como coadyuvantes, para sinergizar la acción de los mismos.

    Un campo de alternativas para explorar lo constituyen los formulados oleosos de extractos vegetales. En otros países estos productos tienen una gran difusión y están entre las principales herramientas químicas dentro del manejo integrado. A la cabeza de estos productos se encuentran los formulados de neem, una especie exótica de la cual se extrae la azadirachtina con propiedades antialimentarias y de regulación de crecimiento. No solo la azadirachtina tiene propiedades insecticidas.

    Se encontró que otras sustancias presentes en el extracto de neem como la salinnina y la nimbina tienen efectos que incluyen la repelencia a la oviposición, la esterilización de los huevos e la inhibición de la síntesis de quitina. En nuestro país existe una especie de la cual pueden extraerse sustancias similares al neem que es el paraíso, Melia azedarach.

    Otro ejemplo de insecticidas o repelentes en base a extractos vegetales es un formulado a base de extracto de ajo (Bralic®). En un ensayo preliminar se observó que este producto fue capaz de reducir sensiblemente el crecimiento poblacional de T. vaporariorum manteniendo el nivel de adultos por debajo del umbral de acción.

    Control Biológico

    En otros países se dispone de formulados comerciales de hongos entomopátogenos.

    Las especies de Beauveria bassiana (Naturalis®) y Verticillium lecanii son las que tienen mayores antecedentes en el control de moscas blancas. En un ensayo realizado en la EEA San Pedro, el formulado Naturalis® tuvo una alta efectividad en el control de T. vaporariorum sobre plantas de tomate.

    Las moscas blancas tienen una amplia lista de enemigos naturales. Muchos de ellos, como las avispitas parasitoides Encarsia formosa, y Eretmocerus eremicus, en otros países se producen en biofábricas y se comercializan como insumos biológicos.

    En nuestro país se han encontrado E. formosa y Eretmocerus spp. parasitando naturalmente a T vaporariorum en tomate También son importantes predadores distintas especies de vaquitas predadoras, crisopas y chinches de la familia de los míridos. Repasando lo expresado anteriormente, pensemos en las diferentes consecuencias que pueden acarrear los manejo que, por la aplicación indiscriminada de plaguicidas de amplio espectro, elimine a todos estos enemigos naturales frente a otros manejos que intenten conservarlos.

    Conclusiones

    Si bien es necesario constatar la efectividad de algunas de las herramientas mencionadas, tanto en forma individual como integradas en estrategias de manejo, se puede afirmar que en muchas de las situaciones donde los ataques de mosca blanca se vuelven incontrolables, no se ha aplicado o se lo ha hecho incorrectamente alguna de las recomendaciones desarrolladas en esta nota.

    Los resultados en experiencias realizadas en cultivos comerciales fueron en general satisfactorios y por lo tanto generan optimismo para encarar el manejo de las moscas blancas en las temporadas venideras.


    L.A. Polack
    INTA San Pedro


    Jose Luis


    .
     
  2. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *


    BIOCONTROL DE TUMORES EN PLANTAS


    Ramón Peñalver Navarro, colaborador científico adjunto en el Centro de Protección Vegetal y Biotecnología del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, dará mañana, viernes 26 de marzo, una conferencia sobre el control biológico de Agrobacterium spp., género de bacterias que causan tumores en plantas. La charla tendrá
    lugar en el Salón de Actos de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ), perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

    Agrobacterium spp. es un complejo de especies bacterianas causantes de tumores en el cuello y las raíces de gran variedad de plantas. Esta enfermedad puede ser eficazmente controlada mediante la aplicación preventiva en las raíces del agente de control biológico A. rhizogenes cepa K84.
    Ramón realizará una travesía desde 1972, año en el que se descubrió este agente de biocontrol, para ver cómo se ha ido generando lo que hoy en día conocemos acerca de este sistema real de control biológico de una enfermedad bacteriana de la rizosfera de plantas.

    Convocatoria


    Lugar: Estación Experimental del Zaidín
    C/ Profesor Albareda, 1. (Salón de Actos)
    Fecha: 26/03/2010
    Hora: 12:30 horas
    Más información:
    Silvia Alguacil Martín
    Servicio de Divulgación Científica de la EEZ-CSIC


    http://www.cienciadirecta.com/



    Jose Luis


    .
     
  3. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

  4. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *


    Investigadores aragoneses participan en proyecto internacional para corregir carencia de hierro en plantas



    javierabadiahotiron1.jpg



    El hierro es un elemento esencial, tanto para las personas como para las plantas. Las carencias de hierro en humanos son muy comunes, causando millones de muertes al año en los países en vías de desarrollo, y siendo también muy frecuente (anemia) en los países desarrollados. El hierro se obtiene a través de los alimentos, tanto de la carne como de los vegetales. En muchas áreas del mundo, la cantidad de hierro existente en las plantas es escasa, ya que el alto pH de los suelos impide que el hierro se encuentre en forma asimilable.

    Desde el año pasado el grupo de investigación consolidado Fisiología de Estrés en Plantas de la Estación Experimental Aula Dei del CSIC, dirigido por Javier Abadía, está desarrollando un proyecto internacional de tres años de duración denominado Hot Iron – Plant Progrow (Homeostasis y Transporte de Hierro – Mejorando la Productividad de las Plantas), que implica a seis grupos de investigación y empresas de Alemania, Francia y España. (En la imagen, investigadores del Grupo Fisiología de Estrés en Plantas de Estación Experimental Aula Dei- CSIC)

    “La carencia de hierro también ocurre en los vegetales. Cuando las plantas no tienen suficiente hierro muestran una amarillez característica en sus hojas, como se puede ver, por ejemplo, en muchas de las plantaciones de árboles frutales en Aragón. La carencia de hierro de las plantas se corrige con la aplicación de compuestos químicos sintéticos que contienen hierro. Dado que dichos compuestos no existen en la naturaleza y además son de elevado precio, sería muy conveniente disponer de nuevas vías para que las plantas puedan tomar hierro más fácilmente”, explica Javier Abadía.

    Esta iniciativa científica pretende explorar nuevas vías para proporcionar hierro a las plantas y solucionar esta problemática. “En las hojas de los vegetales el mayor sumidero intracelular de hierro es el cloroplasto, por lo que tanto el transporte de hierro como los procesos de almacenamiento de dicho elemento en el cloroplasto representan cuellos de botella que controlan la homeostasis del hierro a nivel celular. Sin embargo, aún se desconocen las dianas moleculares de la homeostasis del hierro en el cloroplasto”, explica Javier Abadía, investigador responsable del Grupo de Fisiología de Estrés en Plantas, reconocido como consolidado por el Departamento de Ciencia, Tecnología y Universidad del Gobierno de Aragón.

    Alemania, Francia y España investigan vías para proporcionar hierro


    Hot Iron aúna los esfuerzos de diversos grupos de investigación de los tres países que conforman este plan: Alemania, Francia y España. En el caso alemán participan dos grupos de investigación alemanes (Universidad de Munich e IPK-Gatersleben), en Francia los agentes implicados son: INRA-CNRS-SupAgro-Universidad de Montpellier. Y en el caso de España, el grupo del CSIC que participa es el liderado por Javier Abadía y apoyado por el Gobierno de Aragón: el Grupo de Fisiología de Estrés en Plantas.

    Todos estos equipos científicos han unido sus esfuerzos al mundo empresarial, contando con apoyo de este tipo en España y Alemania En el proyecto se utilizan desde enfoques básicos de biología molecular hasta trabajos de seguimiento del efecto de la aplicación de productos de hierro en plantaciones de frutales.

    El proyecto está dentro de la tercera fase del Programa trilateral de los tres países citados, denominado ERA-NET Plant-KBBE, centrado en la Cooperación Científica y Tecnológica en Investigación en Genomas Vegetales como base para una Bio-Economía basada en el Conocimiento. El fin de este programa es buscar la cooperación entre centros de investigación y empresas para el avance de investigaciones relacionadas con las plantas y que tengan una aplicación práctica a medio plazo. En este programa, la evaluación se lleva a cabo por un comité internacional, y la financiación se hace a cargo de los Programas Nacionales de Investigación, Desarrollo e Innovación de cada país.

    Este proyecto, en un enfoque a nivel genómico y proteómico, tratará de identificar dianas moleculares en respuesta a la deficiencia o toxicidad de hierro en la planta modelo Arabidopsis thaliana. Los resultados obtenidos en dicha planta modelo se utilizarán para modificar y mejorar tanto las condiciones de crecimiento como la productividad agronómica de especies cultivadas.

    El Grupo de Fisiología de Estrés en Plantas, reconocido como Consolidado por el Departamento de Ciencia, Tecnología y Universidad del Gobierno de Aragón, desarrolla su trabajo sobre la homeostasis de metales en plantas, aplicando técnicas que van desde el análisis molecular utilizando tecnologías “-ómicas” mediante espectrometría de masas (metabolómica, proteómica), hasta la teledetección. En la página web del Grupo se recogen los proyectos de investigación en curso y las publicaciones científicas realizadas.

    Rosa Castro

    Tags: csic, estación experimental aula dei, Fisiología de Estrés en Plantas, hierro, Javier Abadía, rosa castro
    17.3.2010 | Categoría: Noticias



    Jose Luis


    .
     
  5. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *


    Argentina:
    HLB (ex Greening): alerta ante la devastadora enfermedad



    cordinadorsenasa.jpg

    Coordinadas por el Senasa NOA-Sur, se realizan tareas de monitoreos en la región, junto con la Eeaoc, Afinoa y las provincias citrícolas.
    En la Argentina está radicado uno de los insectos vectores llamado Psílido asiático de los citrus o chicharrita, Diaphorina citri del HLB (ex greening), enfermedad que por suerte no está presente en el país. Por eso se trabaja a conciencia con los sectores públicos y privados involucrados en el monitoreo y chequeo permanente de todas las zonas productoras de cítricos de la región y del país, señaló a LA GACETA Rural Rafael Rodríguez Prados, coordinador temático de protección vegetal del Senasa NOA-Sur.

    Apuntó que la actividad citrícola tiene una gran importancia social y económica en Tucumán y se encuentra en los primeros puestos en la generación del PBI provincial. De manera que el eventual daño económico que puede generar esta enfermedad es muy grande y las consecuencias de su establecimiento en nuestras zonas productoras tendrían gravísimas consecuencias.

    "Es por ello que surgió la necesidad de implementar estrategias en el orden nacional y provincial, involucrando a todos los actores y aspectos productivos y técnicos relacionados para mantener a la región libre de esta enfermedad", resaltó Rodríguez Padros.

    Explicó que el trabajo en la prevención de ingreso de la enfermedad al país está centrado en la aplicación del programa Nacional de Prevención del Huanglongbing. En esta tarea también participan el Senasa, la Eeaoc, las provincias y Afinoa.

    Capacitaciones

    "Con la resolución emitida por el Senasa sobre la situación de emergencia, los técnicos están abocados de lleno a la detección de diaphorina en la región productora provincial, y también las zonas citrícolas del resto del país. Enmarcado en el plan que está en marcha, se realizaron capacitaciones de técnicos en diciembre pasado principalmente sobre las formas de monitoreos", y en enero de este año comenzamos con las visitas al campo,", señaló el especialista.

    En este sentido, y luego de varias reuniones, se eligieron las rutas principales por la cual podría ingresar el vector, entre las que se destacan las RP 305, RP 304 y RN 9. Estas son las "puertas de entrada" a Tucumán, por los departamentos de Burruyacu y de Trancas.

    Para cubrir rápidamente la geografía provincial en los monitoreos se diagramó un sistema de cuadriculas de 1.000 hectáreas cada una y en "Google Herat" se realizan las observaciones de quintas cítricas presentes en esas cuadriculas y luego se realizan las verificaciones a campo.

    La provincia se dividió en 277 cuadrículas y se desecharon unas 25 porque son zonas donde no existen plantaciones de cítricos.

    "En cuanto a la labor que se realizan a campo en sí, se chequean todas las fincas que están inscriptas en el programa de exportación de frutas cítricas a la Unión Europea o a países con restricciones cuarentenarias", precisó Rodríguez Prados.

    "También se monitorean las quintas destinadas a la producción de cítricos que se envían al mercado interno, incluyendo a los viveros cítricos y/o con plantas hospederas y plantas ornamentales de citrus, como los naranjos agrios que se encuentran en muchas ciudades y pueblos tucumanos", agregó el técnico.

    Cursos

    La capacitación de los técnicos monitoreadores se realizó a través de cursos teóricos y prácticas a campo. Con ese objetivo, los técnicos fueron trasladados a Metán y a General San Martín, localidades de Salta y de Jujuy respectivamente, donde está presente la diaphorina. En esos lugares tuvieron la oportunidad de conocer in situ la presencia del insecto vector.

    Esta experiencia de observar sus características, será la mejor herramienta que tendrán los técnicos al momento de detectar la presencia o no de este insecto en Tucumán.

    Desde la oficina regional del Senasa se realiza la coordinación general de los controles permanentes, a través de un coordinador de monitoreo y de ocho técnicos monitoreadores que van "barriendo" la provincia en los relevamientos de cada cuadrícula, hasta que se completa todo el territorio tucumano.

    Fuente: http://www.senasa.gov.ar/seccion.php?in=11


    Jose Luis


    .
     
  6. anatolia2

    anatolia2

    Mensajes:
    2
    Ubicación:
    chiclana(cádiz)
    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    Hola.A ver si me puede ayudar alguien con mis clavellinas.He comprado unas clavellinas muy bonitas y huelen de maravilla,estaban muy verdes pero ahora resulta que se me están poniendo marrones por la parte baja de los tallos y los pequeños capullos que tienen también se están poniendo de ese color.Alguien me dice que puedo hacer?
     
  7. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *


    GUÍA DE LOS COLEÓPTEROS



    AUTOR/COORDINADOR: Francisco Novoa, Andrés Baselga, Israel Gañán ,Xaime M. González , Eulalia Eiroa
    FECHA PUBLICACIÓN: 2009
    ORGANISMO: D.X. CONSERVACIÓN DA NATUREZA
    ÁREA AMBIENTAL: MEDIO AMBIENTE GENERAL

    EN CASTELLANO:http://www.siam-cma.org/publicacions/doc.asp?id=437

    GALEGO:http://www.siam-cma.org/publicacions/doc.asp?id=436


    CONTENIDO:

    El propósito de esta guía es proporcionar una primera aproximación al conocimiento de los coleópteros del Parque Natural del complejo dunar de Corrubedo y lagunas de Carregal y Vixán. Dicho acercamiento permitirá al visitante y al naturalista interesado en los insectos identificar las especies más características del parque y conocer los datos más relevantes sobre su biología. Con ese objetivo hemos seleccionado una serie de especies que, o bien pertenecen a las familias más diversas (Carabidae, Staphylinidae, Cerambycidae, Chrysomelidae y Curculionidae), o bien son especialmente características de los medios dunares y lagunares costeros (Tenebrionidae, Dytiscidae, Hydrophilidae y otros coleópteros acuáticos). En todos los casos, se trata de especies cuya presencia en la zona ha sido comprobada por los autores y cuyo reconocimiento es posible a partir de una guía de campo. No debe esperarse, por tanto, encontrar aquí una compilación exhaustiva de todas las especies de coleópteros del Parque Natural, que excedería con mucho las posibilidades de una guía como esta: el número de especies a incluir sería excesivo (dada la enorme biodiversidad de este grupo de artrópodos) y resultaría imposible identificar la mayor parte ellas en el medio natural a partir de fotografías (requiriéndose, en cambio, su disección y estudio en el laboratorio). Sin embargo, esta guía incluye aquellas especies más frecuentes o más características de los ecosistemas del parque. De este modo, el visitante puede obtener una visión general sobre la fauna de coleópteros, y el naturalista más especializado puede contar con un punto de partida desde el que profundizar en el conocimiento de este interesante grupo de insectos. La presente guía de los coleópteros del parque se centra, por tanto, en especies que son características de los sistemas dunares y zonas húmedas anexas que abundan en las costas de Galicia. Estos hábitats presentan un elevado interés por su singularidad biológica. Además, los sistemas dunares de las costas mediterráneas y otras zonas del sur de Europa son ecosistemas muy frágiles que al mismo tiempo reciben una presión antrópica elevada. Por tanto, para evitar la desaparición de estos ecosistemas es necesaria la creación de reservas y parques naturales en áreas de particular interés. El complejo dunar de Corrubedo y lagunas de Carregal y Vixán, declarado Parque Natural en 1992, es un claro ejemplo de ello. El parque natural tiene un uso humano intenso relacionado con el turismo, a la vez que presenta un alto grado de conservación. Se hace por tanto necesario un uso sostenible del territorio, que permita tanto las actividades humanas como la persistencia de sus especies de flora y fauna. El conocimiento de dichas especies permitirá tanto la adecuada gestión de sus necesidades, como el respeto de los visitantes por su diversidad. Acerquémonos, pues, a los coleópteros del Parque Natural de Corrubedo.

    Más Lectura...http://medioambiente.xunta.es/espazosNaturais/publicacions_cas.jsp



    Jose Luis


    .
     
  8. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *


    Aves y agricultura: la importancia de mantener los pájaros en las pumaradas

    Marcos Miñarro Prado. Área de Cultivos Hortofrutícolas y Forestales. Programa de Investigación en Fruticultura. mminarro@serida.org

    Una consecuencia negativa de la intensificación de la agricultura ha sido la reducción de las poblaciones de aves de campiña, lo que a su vez puede ser causa de la mayor incidencia de las plagas agrícolas en los cultivos. Contribuir a recuperar esas poblaciones de aves insectívoras está en nuestras manos.

    Los pájaros insectívoros y la intensificación de la agricultura



    En los últimos 50 años se ha constatado en toda Europa, una notable y progresiva disminución de las aves de campiña que parece no tener fin, y que la comunidad científica achaca a la intensificación que experimentó la agricultura a lo largo del siglo XX (Donald et al., 2006; BirdLife Internacional, 200:icon_cool:. Este proceso de intensificación influye negativamente sobre las aves debido al incremento de la mecanización, el empleo de pesticidas, los cambios en las especies agrícolas cultivadas o los métodos de cultivo, al aumento del tamaño de las explotaciones con la consiguiente eliminación de árboles y sebes, la modificación de la época de siembra o de cosecha y/o el aumento de los monocultivos (Jones et al., 2005; Donald et al., 2006; BirdLife Internacional, 200:icon_cool:. Esta reducción de las poblaciones y la diversidad de las aves de campiña pudiera ser una de las causas de la mayor incidencia de las plagas sobre los cultivos, ya que gran parte de estas aves basa su dieta en la ingesta de insectos y otros invertebrados y, como es bien sabido, los insectos constituyen el grueso de las grandes plagas agrícolas.

    https://img340.***/img340/7140/raitan1.jpg
    Petirrojo (Fotografía © M. Miñarro)

    El papel de las aves insectívoras en las pumaradas: contribución al control de plagas

    Las plantaciones de manzano ofrecen alimento, refugio y sitios de cría a muchas aves insectívoras, las cuales pueden, por tanto, influir sobre las poblaciones de insectos que se encuentran en las pumaradas, alguno de los cuales puede constituir un auténtico problema para los productores de manzana (Miñarro y Dapena, 200:icon_cool:. La carpocapsa, causante del agusanado de la manzana, es la principal plaga del cultivo en todo el mundo. Algunos estudios han demostrado que los pájaros insectívoros pueden jugar un importante papel en la disminución de las poblaciones de esta plaga. Por ejemplo, Solomon y Glen (1979) estudiaron en Inglaterra cómo los carboneros (veraninos) y los herrerillos (ferrrerinos) se alimentaban de las larvas invernantes de la carpocapsa y eliminaban ¡hasta el 95 %! de estos gusanos. Como esta plaga pasa el invierno en forma de gusano, refugiado fundamentalmente en grietas de la corteza, resulta una presa fácil para este tipo de pájaros, como así demostraron sus estudios. En un trabajo más reciente sobre la alimentación de los carboneros durante el periodo de cría, se constató que estos pájaros eliminaron de media el 23 % de las orugas de los manzanos (incluyendo a la carpocapsa y otras orugas que se alimentan de los brotes y las hojas), porcentaje que llegó en ocasiones al 49 %, y que se tradujo en una reducción sustancial de los daños causados por estas orugas. Este efecto beneficioso lo conseguían con el simple esfuerzo de instalar algunas cajas nido en las pumaradas. El mismo beneficio para el agricultor se ha demostrado en cultivos hortícolas (Hooks et al., 2003) y en plantaciones forestales (Sanz, 2001).

    https://img194.***/img194/974/pumaradastradicionales.jpg​
    Las pumaradas tradicionales ofrecen sitios de cría y refugio a aves cavernícolas. (Fotografía © M. Miñarro)


    Disminución de los lugares de cría en las pumaradas. El potencial de las cajas nido


    Una consecuencia directa del efecto de la intensificación del cultivo de manzano sobre ciertas especies de aves, ha sido la disminución de sitios de nidificación para aquellas especies que crían en cavidades. A medida que los grandes manzanos envejecen, como consecuencia de la rotura de ramas u otras heridas, se forman, en muchos casos, agujeros en el tronco que son aprovechados por varias especies de pájaros para realizar el nido. Las nuevas plantaciones, con árboles generalmente de menor tamaño y longevidad, no ofrecen sitios de cría para estas aves. Si, además, se eliminan los árboles viejos de los bordes y las proximidades de la plantación, se dificulta que los pájaros beneficiosos vengan a alimentarse a las pumaradas y contribuyan a controlar algunas plagas.

    Sin embargo, esto se puede solucionar mediante las cajas nido. Éstas, constituyen sitios ‘artificiales’ de cría que mejoran, en muchos casos, las condiciones de nidificación de los huecos naturales.

    https://img13.***/img13/5616/cajanidoenplantacion.jpg​
    Caja nido en una plantación joven de manzano. (Fotografía © M. Miñarro)

    Las experiencias de cría de pájaros en cajas nido en el SERIDA han sido muy buenas, tanto en plantaciones tradicionales como en semi-intensivas. Con la colocación de 6-8 cajas por hectárea en ramas altas de los manzanos tradicionales, o en postes en la línea de los árboles en las nuevas plantaciones, se logró un éxito de ocupación de cajas en torno al 50 %, con la cría de hasta cinco especies insectívoras (Tabla 1).

    Continúa...http://www.serida.org/publicacionesdetalle.php?id=4063&anyo=



    Jose Luis


    .
     
  9. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

  10. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *

    CONTROL BIOLOGICO DE INSECTOS




    CONCEPTO DE PLAGA​


    ¿Qué es una plaga?

    ¿Qué tipo de organismos se pueden considerar plaga?

    ¿Cómo se originan y clasifican las plagas "Tipos"?

    Comunidades de plagas: “guilds”





    Origen de Plantas Cultivadas

    * Se cultivan 1800 especies de plantas
    * Solo unas cuantas familias
    * Origen: plantas silvestres, diréctamente o por hibridización
    * Domesticación empezo hace 8000 años en la “media luna fértil” (Tigris - Eufrates)



    Centros de Domesticación

    * Oriente Medio : Trigo, Cebada, Avena… Cereales
    * Sureste Asiatico (Indochina) Arroz, Citricos, Caña de Azucar
    * Centro y Sur América Méjico: Maiz y Frijol
    Andino: Papa, Capsicum y otros




    Domesticación Implicó

    * Modificación de estructuras asociadas a rendimientos
    * Cambio de perennes a anuales
    * Sincronización de germinación y crecimiento
    * Liberacion del control por fotoperíodo
    * Autocompatibilidad, autopolinización
    * Incremento de poliploidía: Poliploides son mas grandes y vigorosos. Hibridos interespecificos (ej. algodón)
    * Contraccion en el nicho ecologico de las plantas. Pudo reducir la fauna insectil
    * Reduccion en la base genetica. Elimino muchos genes incluyendo resistencia a plagas
    * Hoy: necesidad de preservar la variabilidad genetica y los habitats naturales, especialmente los tropicales
    * Especies colonizadas “escaparon” de centros de origen
    * Antes de… solo ambos hemisferios compartian algodon y coco (¿cómo?)
    * Cultivos tienen maximos rendimientos por fuera del centro de origen (¿por qué?)


    Clases de Plagas

    * Plagas nativas en cultivos nativos. Se quedaron durante domesticacion
    * Plagas introducidas en cultivos nativos. Poco coumunes plagas no se pre-adaptan
    * Plagas nativas en cultivos introducidos. Muy comunes, plaga “adopta” cultivo nuevo
    * Plagas introducidas en cultivos introducidos. Comunes la plaga viene con el cultivo (cuarentenas)

    Ir al inicio

    Definición de Plaga

    * Un animal o planta cuyas actividades interfieren con la salud humana o su bienestar of que afecta sus ingresos economicos.
    * Una criatura que reduce la disponibilidad, calidad o valor de un recurso importante para la humanindad
    * Un animal o planta cuya densidad de poblacion excede un nivel arbitrario no aceptable para la humanidad, el cual resulta en un daño económico.


    CONTINÚA...http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/agronomia/2006631/lecciones/cap01/lec01a.html



    Jose Luis


    .
     
  11. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *


    Imágenes, composiciones y presentaciones

    Alberto Urbaneja García



    Composiciones e imágenes:
    Algunas plagas de cuarentena para cítricos de la Comunidad Valenciana
    Ciclo biológico de Phyllocnistis citrella
    Imágenes del minador de las hojas de los cítricos
    Ciclo biológico de Eretmocerus mundus
    Diferencias entre Bemisia tabaci parasitada y sin parasitar por Eretmocerus sp.
    Diferencias entre Orius laevigatus y Orius albidipennis
    Noctuídos más abundantes en cultivos protegidos
    Diferencias Eretmocerus mundus y E. eremicus
    Ciclo biológico de Cirrospilus brevis
    Ciclo biológico de Quadrastichus sp.
    Diferencias macho y hembra de Citrostichus phyllocnistoides
    Depredadores polífagos que atacan a P. citrella
    Algunos parasitoides de P. citrella
    Daños de P. citrella
    Factores de mortalidad de P. citrella
    Imágenes del mosquito verde, Asymmetrasca decedens
    Mutilla europaea Linnaeus, 1758 (Parasitoide de avispas terreras)
    Presentaciones:

    Enemigos naturales del minador de las hojas de los cítricos, Phyllocnistis citrella
    Dinámica e impacto de los enemigos naturales del minador de las hojas de los cítricos
    Biología de Cirrospilus brevis

    Biología de Cirrospilus sp. próximo a lyncus (Hym.: Eulophidae), ectoparasitoide del minador de las hojas de los cítricos, Phyllocnistis citrella Stainton (Lep.: Gracillariidae). Dinámica e impacto de los enemigos naturales del minador

    Comportamiento de búsqueda en parasitoides de minadores

    Definiciones sobre parasitoides


    Enlace...http://www.ivia.es/~aurbaneja/imag&present/imag&prese.htm



    Jose Luis


    .
     
  12. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *


    PlantFlor


    Revista Profesional para el Jardinero


    http://www.plantflor.com/


    Recopilación de artículos muy interesantes....


    Jose Luis

    .
     
  13. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *


    Insectos del orden hemiptera-homoptera de importancia forestal en Venezuela




    Se elaboró una lista de especies de insectos del orden Hemiptera-Homoptera de importancia forestal en Venezuela, con base en una revisión bibliográfica de los trabajos que han sido realizados en el país. Se incluyen algunos insectos plagas que han sido introducidos al país y que actualmente están causando daños económicos importantes. La lista agrupa a los insectos que atacan especies de árboles en viveros, bosques naturales y plantaciones y la parte del árbol que dañan (follaje, fuste y raíces). Por Armando J. Briceño Vergara y Fraternidad Hernández.

    Artículo....http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/30284/1/articulo5.pdf


    Revista Forestal Venezolana: http://www.saber.ula.ve/revistaforestal/numeros/index.html


    Jose Luis

    .
     
  14. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *

    Extractos de semilla de Swietenia humilis con actividad antifúngica en Rhizopus stolonifer



    El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto antifúngico de extractos de semillas de Swietenia humilis, planta de la familia meliaceae rica en metabolitos secundarios con actividad fungicida, para el control in vitro de Rhizopus stolonifer. Por Miguel Ángel Angulo-Escalante y otros.


    Artículo....http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=61212195001

    Revista Méxicana de Fitopatología: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/HomRevRed.jsp?iCveEntRev=612



    Jose Luis

    .
     
  15. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *

    Científicos de todo el mundo debaten sobre la ‘Tuta absoluta’

    Del 23 al 24 de marzo se celebró en Valencia el 1er Encuentro internacional dedicado a la polilla del tomate, Tuta absoluta, “1er Encuentro internacional sobre Tuta absoluta. La polilla del tomate, un problema en plena expansión”, organizado por PHYTOMA-España, con la colaboración de la Universidad Politécnica de Valencia. La ceremonia inaugural contó con la presencia del Director General de Investigación e Innovación Agraria y Ganadería de la Generalitat Valenciana, Manuel Lainez; el vicerrector de Calidad, Juan Jaime Cano; y el director de la editorial PHYTOMA Gonzalo Iranzo.


    agroinformacioncom26032.jpg
    Del 23 al 24 de marzo se celebró en Valencia el 1er Encuentro internacional dedicado a la polilla del tomate, Tuta absoluta, “1er Encuentro internacional sobre Tuta absoluta. La polilla del tomate, un problema en plena expansión”, organizado por PHYTOMA-España, con la colaboración de la Universidad Politécnica de Valencia. La ceremonia inaugural contó con la presencia del Director General de Investigación e Innovación Agraria y Ganadería de la Generalitat Valenciana, Manuel Lainez; el vicerrector de Calidad, Juan Jaime Cano; y el director de la editorial PHYTOMA Gonzalo Iranzo.


    PHYTOMA- La necesidad de encontrar soluciones a este problema que va en aumento, motivó la organización del “1er Encuentro internacional sobre Tuta absoluta. La polilla del tomate, un problema en plena expansión” en Valencia, con la colaboración de la Universidad Politécnica de Valencia, y celebrándose en el Salón Paraninfo (Edificio Rectorado), un encuentro que tuvo una gran repercusión mundial con una participación que superó los 450 investigadores y técnicos procedentes de más 23 países diferentes como, entre otros, Israel, Kenia, Senegal, EE UU, Libia, Argelia, Túnez, Egipto, Turquía, Canadá, Jordania, Marruecos, Grecia, Italia, Francia, Suiza, Hungría, Inglaterra, Portugal, Brasil, Chile, Malta y Chipre.

    La aportación española

    Han sido 19 las entidades españolas participantes (de un total de 26), entre centros de investigación, universidades y empresas: Universidad Politécnica de Valencia, Centro de Ecología Química Agrícola-UPV, Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, Universidad de Almería, IRTA, UJI-IVIA-CIB CSIC, Servicio de Sanidad Vegetal de Murcia, Servicio de Sanidad Vegetal de Valencia, Universidad Politécnica de Cartagena, BASF, Dow AgroSciences, Suterra Biocontrol, Koppert, Certis, Agrodan, Bayer CropScience, Syngenta Agro, FuturEco y DuPont.

    Forum de discusión para la investigación base y aplicada


    Con el objetivo de ser un forum de discusión para la investigación base y aplicada, en todos los aspectos de Tuta absoluta, el Encuentro se dividió en 7 sesiones. Cada sesión se abrió con un repaso del estado actual por parte de dos conferenciantes invitados. Éstos dieron paso a las comunicaciones orales donde los ponentes exponían sus últimos resultados. Se finalizó cada sesión con un breve resumen de los paneles y un tiempo de discusión en el que se pusieron en común los diferentes puntos de vista del tema tratado.

    La primera sesión se dedicó a biología y ecología de Tuta absoluta y contó con la participación de Ferran Garcia-Marí (Instituto Agroforestal Mediterráneo. UPV), y Rosa Vercher-Aznar (Instituto Agroforestal Mediterráneo. UPV) como conferenciantes. Estas dos intervenciones suscitaron un debate posterior en la mesa redonda que fue moderada por Tomás Cabello (Centro de Investigación en Biotecnología Agroalimentaria. Universidad de Almería).

    La sesión de estrategias de control en España, fue la que contó con un mayor número de ponencias (10). Cabe destacar que el 50% de los estudios fueron referidos a los parasitoides y depredadores, una de las apuestas más importantes para el control biológico de Tuta absoluta en estos momentos, junto con el empleo de las feromonas (confusión sexual) y la utilización de Bacillus thuringiensis. Pero tampoco se olvidó la importancia del uso de productos fitosanitarios, muy específicos para esta plaga y con un bajo impacto ambiental, con cinco ponencias.

    Los investigadores Vicente Navarro (Centro de Ecología Química Agrícola. UPV) y Alberto Urbaneja (Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias. IVIA) abrieron la sesión de estrategias globales para el control de la polilla del tomate (Tuta absoluta). Según Vicente Navarro, el control de Tuta absoluta mediante confusión sexual en invernadero es posible, pero es esencial un buen hermetismo en el invernadero para que funcione.

    Para Alberto Urbaneja, los enemigos naturales van a jugar un papel predominante en el control de T. absoluta, y la integración de los distintos agentes de control biológico disponibles actualmente puede tener éxito en cultivos protegidos. Sin embargo, es previsible que el número de enemigos naturales autóctonos de T. absoluta vaya en aumento en los próximos años.

    La sesión de control de Tuta absoluta
    mediante métodos no químicos fue completada por los doctores Shakir Al-Zaidi (Rusell IPM. UK) y Eduardo Belda (Koppert). Las ponencias trataron sobre el manejo de la polilla del tomate mediante feromonas y cuyos resultados expuestos pusieron de manifiesto que el sistema resultó ser eficaz, suprimiendo la población del insecto y reduciendo los daños, o estrategias de control utilizando el depredador Nesidiocoris tenuis en pre-transplante, en las investigaciones presentadas por Belda. Santiago Martí (Suterra Europe), en la misma línea, explicó las primeras experiencias que han realizado en campo para el control de Tuta con feromonas.

    Continuando con el control de la polilla mediante métodos no químicos, Tomás Cabello (Centro de Investigación en Biotecnología Agroalimentaria. Universidad de Almería), destacó que la utilización de Trichogramma achaea es fundamental para un buen control biológico y/o integrado en cultivo de tomate en invernadero, siendo una herramienta clave, como se ha demostrado, hasta la fecha, en los numerosos ensayos realizados.

    La solución encontrada, en cultivos en invernaderos, se considera no sólo que es aplicable a nuestras condiciones de cultivo, si no que va a tener aplicación también en invernaderos de Europa. Así, en Francia y Marruecos, por ejemplo, ya se están aplicando a gran escala.

    Por su parte, Rosa Gabarra (IRTA. Cabrils, Barcelona), centro su intervención en los estudios que vienen realizando sobre los depredadores polífagos (Macrolophus pygmaeus y Nesidiocoris tenuis) en Cataluña, los cuales son capaces de reducir las poblaciones de T. absoluta, especialmente cuando están bien instalados en el cultivo. Recalcó, también, que la disponibilidad de insecticidas químicos y biológicos compatibles con los enemigos naturales más ampliamente utilizados en cultivo de tomate puede ser un elemento importante a la hora de ir avanzando en la mejora del control de esta plaga.

    Otra de las líneas de trabajo para el control de la polilla del tomate, fue la expuesta por Joel González Cabrera (Unidad Asociada de Entomología UJI-IVIA-CIB CSIC), a base de Bacillus thuringiensis (Bt). Cuya conclusión de las investigaciones realizadas es que tomando en conjunto todos los resultados obtenidos hasta la fecha se puede decir que el impacto de T. absoluta puede reducirse a niveles muy bajos sólo con la pulverización de los productos formulados basados en Bt. No obstante es importante tener en cuenta que las dosis recomendadas por las casas comerciales para otros lepidópteros plaga, están por debajo de lo requerido para controlar T. absoluta de forma efectiva.

    En la misma línea fue la intervención de Dirk A. Avé ()Director Técnico de Bt en Agricultura. Illinois. EE UU), quien explicó que una de las posibles vías de uso de Bt es su empleo durante las primeras etapas de crecimiento del cultivo, cuando la infestación de Tuta absoluta no se ha establecido por completo, además puede aplicarse simultáneamente al cultivo trampas de feromonas o azadiractina.

    La intervención de Antonio Monserrat (Servicio de Sanidad Vegetal de Murcia), que se centró en las investigaciones que se están realizando en la Región de Murcia, concluyó afirmando que aunque siendo una plaga especialmente complicada y peligrosa, la polilla del tomate es controlable si se integran adecuadamente todas las herramientas disponibles, de una manera racional, y se evita la presencia de grandes focos de plaga. Además de las medidas de higiene y de captura masiva, el control biológico es esencial sobre Tuta, tanto a nivel de parcela como de comarcas y regiones. Igualmente, los productos fitosanitarios van a ser imprescindibles, en determinados momentos, para que no se descontrole el problema.

    José Luis Porcuna (Servicio de Sanidad Vegetal de Valencia) expuso las experiencias de control y sus resultados en la Comunidad Valenciana, cuya conclusión sería que los resultados obtenidos con la utilización de Aceite de Karanja (Keractin) + aceite vegetal o Extracto de Chile Picante, alternándolos con otros de perfil ecotoxicológico bajo, constituirían una buena estrategia para el control de Tuta absoluta con bajos niveles de plaga, con el fin de retrasar la utilización de productos químicos más eficaces para cuando la plaga alcance niveles más altos.
    La jornada del martes día 23 concluyó con la proyección del vídeo “Ciclo biológico de Tuta absoluta”, realizado por José Manuel Llorens.

    tutaabsoluta20102.jpg

    Resistencias y manejo de la plaga en otros países.

    Finalmente, en la última sesión se expusieron los problemas que pueden ocasionar las resistencias a insecticidas en Tuta absoluta, y los programas de control integrado en diferentes partes del mundo para afrontar el problema de T. absoluta.

    Por su parte, Pablo Bielza (Universidad Politécnica de Cartagena), enmarcó su intervención en las resistencias que pueden surgir a insecticidas en esta plaga, poniendo el acento en el manejo de las mismas, sobre todo al tratarse de una plaga nueva y unos productos recientes sobre los cuales no conocemos bien los mecanismos de resistencia involucrados.

    En ese sentido, para que tenga éxito cualquier estrategia de manejo de las resistencias, deberán estar establecidas dentro de un protocolo de Control Integrado de Plagas, y la mejor garantía para evitar el desarrollo de resistencia a insecticidas es utilizar conjuntamente otros métodos de control.

    Yamina Guenaoui (Universidad de Mostaganem. Argelia), explicó cuál es la situación en su país y cuales las medidas que se están adoptando ante las devastadoras perdidas que ha ocasionado la plaga. En Algeria existen enemigos naturales capaces de controlas las poblaciones de Tuta absoluta. Por consiguiente, la investigación se está centrando en el desarrollo de un control biológico mediante el uso de estos predadores.

    Elisabeth Tabone (Unité de Recherches Integrées. INRA. Francia), al igual que se está realizando en otros países, explico que el control se está basando, principalmente, en la utilización de depredadores. En ese sentido, se están llevando a cabo los primeros ensayos con Macrolophus caliginosus, Cytropeltis y Dicyphus (míridios que se comen los huevos y las jóvenes larvas de la mariposa).

    La estrategia de control contra Tuta absoluta en tomate de industria en Brasil, fue abordada por Marcelo Picanço (Universidade Federal de Viçosa. Brasil), quien explicó ampliamente los métodos de control que se están realizando en su país sobre el cultivo del tomate con unas características muy peculiares, y conviviendo con la plaga desde hace décadas. Explicó cuales eran los métodos de control que se estaban utilizando según las zonas, y dejando bien claro que no se podía generalizar dichas técnicas de control de una zona a otra, ni de un país a otro. En estos momentos, en Brasil, la plaga de la polilla del tomate sufre vaivenes, pasando de épocas muy agresivas a otras más suaves.

    Nuevas materias activas contra Tuta absoluta

    Las empresas de productos fitosanitarios aprovecharon el encuentro para presentar sus nuevas moléculas (algunas con autorizaciones muy recientes) para controlar la polilla del tomate (Tuta absoluta).

    Ángela Araújo Gonçalves (Crop Manager de BASF) presentó la metaflumizona, una molécula que pertenece a una nueva familia química, las semicarbazonas. Durante su exposición mostró el método de acción de esta molécula contra Tuta absoluta, así como los ensayos realizados que han mostrado una buena actividad contra la plaga.
    Por su parte, María Torné (Dow AgroSciences) explicó a los asistentes cómo han logrado desarrollar un insecticida natural, basado en el ingrediente activo Sponosad, con un nuevo y único modo de acción, y cuyos ensayos durante las dos últimas campañas en España y otros países europeos, han permitido confirmar la fiabilidad del producto en los programas de control de la polilla del tomate.

    Laurence Gutiérrez Giulianotti (Certis Europe), centró su intervención en los programas que han desarrollado para el control de la polilla del tomate mediante la utilización de etofenprox, Bacillus thuringiensis, azadiractina y abamectina, tres modos de acción compatibles que permiten un manejo de resistencias.

    La descripción de Cal-Ex Avance EW, corrió a cargo de Pedro Jesús Espinosa (Agrodan), quien habló sobre cuál es la forma de acción del producto sobre Tuta absoluta, sus recomendaciones de uso, su integración dentro de programas de Control Integrado, siendo una de sus conclusiones, según los resultados obtenidos, que tiene una excelente actividad contra los 2 primeros estadios larvarios (L1 y L2) de la polilla del tomate, con larvas en galerías.


    La materia activa flubendiamida,
    perteneciente al grupo químico de las diamidas, fue presentada por José Luis Robles (Bayer CropScience). Concluyendo que este nuevo insecticida tiene una elevada eficacia y persistencia, destacando su compatibilidad sobre insectos auxiliares y polinizadores.

    José María López (Syngenta Agro) describió las principales características de Emamectina (nuevo insecticida desarrollado por Syngenta para el control de numerosas especies de lepidópteros que atacan a los cultivos, incluida Tuta absoluta en el cultivo del tomate), la cual ha demostrado en todos olos ensayos realizados en diferentes condiciones que tiene una alta actividad intrínseca y alta eficacia a dosis muy bajas de materia activa.

    La intervención de Andreas Huber (Director Técnico de DuPont), se centro en la Rynaxypyr (nombre común cloratraniliprol), perteneciente a una nueva familia química de las diamidas antranílicas, el cual aporta un nuevo mecanismo de acción en los insectos objetivo.

    Clausura


    El Encuentro se clausuró, después de la mesa redonda sobre los programas que causa esta plaga en otros países, como Brasil, Francia o Argelia, con la presencia de Florentino Juste, Director del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), quien destacó la gran importancia que tenía este tipo de reuniones técnico-científicas, así como la enorme repercusión internacional que había obtenido dicho encuentro, como se había podido constatar con la asistencia de 450 investigadores y técnicos procedentes de más 23 países diferentes.

    Aprovechó la ocasión para recordar que en España se detectó la plaga en el invierno de 2006/2007 en Castellón, y que un año después ya se había formado un grupo interdisciplinar entre varios centros de investigación españoles como el IVIA (Valencia), IMIDA (Murcia), IRTA (Cataluña), el Instituto Agroforestal Mediterráneo (UPV) o el IFAPA (Andalucía), estando en estos momentos a la cabeza de la investigación mundial sobre Tuta absoluta.


    PHYTOMA vía http://www.agroinformacion.com/noti...l-mundo-debaten-sobre-la-'tuta-absoluta'.aspx



    Jose Luis

    .