Tablón de informaciones relativas a plagas, enfermedades y fitosanitarios...

Tema en 'Varios temas sobre plagas' comenzado por jlnadal, 5/1/10.

  1. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *


    KillTap, tapa insecticida


    https://img122.***/img122/6638/trampadeferomonasinsect.jpg


    La tapa insecticida KillTap es una alternativa a la vapona consistente en un insecticida de contacto aplicado en la parte interna de la tapa. El desarrollo es fruto de la colaboración entre Probodelt, www.probodelt.com, y Opennatur, www.opennatur.com, para poder seguir usando el trampeo masivo, sistema que se ha mostrado, indican ambas empresas en el folleto de la tapa, como “el más eficaz para el control de la mosca de la fruta Ceratitis capitata en diferentes condiciones ambientales y de cultivo. Los ensayos realizados con esta tapa mostraron niveles de captura superiores a los obtenidos con la vapona tradicional.

    La tapa KillTap es compatible con el modelo de mosquero Maxitrap de Probodelt y con el modelo Cecafrut de Opennatur. La persistencia del insecticida que contiene es de unos 4 meses. En los mosqueros que ya existen en las fincas, simplemente hay que sustituir la tapa anterior por una nueva con el insecticida incorporado.

    El sistema es altamente selectivo ya que el insecticida está en el interior y solo los adultos de la mosca entran en la trampa y se dirigen a la parte superior transparente.


    Jose Luis

    .
     
  2. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *


    España

    Syngenta idea un método para luchar contra la plaga de la polilla del tomate




    El producto se llama Affirm y emplea bajas dosis de materia activa con unos residuos mínimos
    Syngenta Agro ha sacado al mercado 'Affirm', una nueva solución contra la polilla del tomate, que se ha convertido en un grave problema para los productores españoles y almerienses, tanto en cultivos protegidos, como en cultivos al aire libre.

    Se trata de Emamectina, una avermectina de segunda generación diseñada específicamente por su potente actividad contra Lepidópteros.

    La firma asegura que gracias a su rápida degradación en la superficie de la hoja y a las bajas dosis de materia activa empleadas, da un nivel mínimo de residuos y un corto plazo de seguridad, ajustándose a los requisitos más estrictos de las cadenas de alimentación.

    Su modo de acción frente a lepidópteros "convierte a Affirm en robusto frente al desarrollo de resistencias", asegura. Gracias a esta característica y a no presentar resistencias cruzadas con otros modos de acción (Emamectina benzoato, según la clasificación de IRAC - Insecticide Resitance Action Commitee - pertenece al grupo 6), Affirm es un producto clave para la elaboración de programas con otros insecticidas para manejo del fenómeno de las resistencias.

    Aunque el producto continúa siendo altamente eficaz dentro de los tejidos de la planta, los residuos de la superficie se degradan rápidamente en componentes inocuos una vez que los depósitos se han secado, limitando el impacto sobre la fauna auxiliar. Depredadores y parasitoides pueden establecerse en el cultivo después de la aplicación contribuyendo al control de plagas y reduciendo la necesidad de tratamientos fitosanitarios adicionales. La aplicación de Affirm es segura para Bombus con la precaución de cerrar y cubrir las colmenas previamente a la aplicación y abrirlas 24 horas después.

    Fuente:http://www.freshplaza.es


    Jose Luis



    -
     
  3. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *


    Trabajo de manejo agroecológico de plagas


    1. Introducción
    2. Los Organismos vivos, como plagas
    3. El monocultivo
    4. Uso intensivo de plaguicidas
    5. Uso intensivo de fertilizantes
    6. Conclusiones
    7. Recomendaciones
    8. Bibliografía

    Introducción


    El hombre ha cambiado el ecosistema y lo ha transformado en un agroecosistema, en el que ha desarrollado un manejo inadecuado de los cultivos, manteniendo los monocultivo y la aplicación excesiva de productos químicos, motivando con ello la inestabilidad del ecosistema y el desarrollo de especies nocivas que afectan al sector agrícola, por lo que se puede decir, de acuerdos a estudios científicos realizados, que los ataques de insectos a los cultivos son los problemas de mayor ocurrencia en el mundo, seguida de las enfermedades causadas por agentes parasíticos

    Anteriormente, se hablaba de control de plagas, entendiendo como plaga a todo aquel organismo que causa daño al desarrollo, sobrevivencia a las cultivadas o en su hábitat natural; sin embargo, se considera que las acciones realizadas deben tener como base la prevención y la detección temprana, la utilización eficiente y oportuna de tácticas disponibles y, el mínimo impacto sobre el medio ambiente, de tal forma que se pueda pensar en lo que se ha denominado Manejo Integrado de Plagas - MIP, aplicable a problemas entomológicos y de enfermedades que en un momento dado puedan potencialmente convertirse en plagas por la magnitud que alcanza su daño sobre los valores de interés en una inversión agroforestal. Un programa de manejo integrado, involucra las acciones disponibles, eficientes y oportunas, con un mínimo costo económico sin causar efecto nocivo al medio ambiente. El desarrollo de un programa MIP, implica el conocimiento de aspectos biológicos y ecológicos de la plaga, impacto económico, la factibilidad y el costo de su manejo.

    El MIP consiste en mantener a niveles tolerables los agentes destructores, mediante el uso planificado de tácticas y estrategias preventivas, supresoras o reguladoras que sean ecológica y económicamente eficientes, además de socialmente aceptables. Estas acciones que se tomen deben estar completamente integradas en el proceso total de manejo del recurso, tanto en la planificación como en la operación (Coulson y Witter, 1991).


    Los Organismos vivos, como plagas


    La naturaleza en toda su componente esta habitada y conformada por seres vivos, los cuales han mantenido a través del tiempo su lugar en el ecosistema, sirviendo de manera natural como un factor equilibrante del mismo, al mantener su rol de propagador y consumidor de otras especies.

    Se considera que un organismo se convierte o adquiere la categoría de plaga, cuando este organismo pasa su umbral ecológico, es decir se convierte en lo suficientemente numeroso para ocasionar daño significativo a un determinado cultivo. Por ello, es necesario recordar los valores sociales y económicos relacionados a un insecto con un ecosistema particular, puesto que éstos determinan si puede o no considerarse como plaga.

    Las actividades relacionadas con el manejo de las plantas crean condiciones que aumentan la probabilidad de que los insectos fitófagos se conviertan en plagas. La estructura de las plantas (especie única, densidad uniforme, edad única, control de herbáceas, y la calidad de sitio deficiente, crea las condiciones para que en plantas debilitadas se inicien focos que luego se extenderán a todo el cultivo) y las perturbaciones que surgen como consecuencia de las prácticas de cultivo (calidad de las plantas que se llevan a campo y su manipulación durante la siembra, preparación de sitio, compactación de suelos, ocasionando erosión, pérdida de nutrientes), son factores que pueden evitar, predisponer o acentuar la acción de agentes dañinos.

    Los conceptos del MIP están estrechamente ligados a relaciones fundamentales entre los insectos, las plantas hospedantes, características del sitio en el cual se cultiva la planta y las prácticas de manejo. La posibilidad de desarrollar un manejo integrado de determinada especie insectil, que se considere como plaga, estará directamente relacionada con el nivel de conocimiento de estos factores mencionados.

    El monocultivo

    El monocultivo es la asignación de un solo cultivo, sea agrícola o forestal a una gran extensión de terreno, en el cual se ignora la herencia de la biodiversidad, las prácticas asociadas a la rotación, el descanso de la tierra, sin permitir la recuperación de la fertilidad.

    El monocultivo busca homogenizar un solo producto agrícola para acceder fácilmente a un mercado que le permita garantizar la venta y la recuperación del capital invertido (de bajo costo) con grandes ganancias económicas, satisfaciendo de esta manera al gran mercado del monopolio internacional.

    Estudios realizados en soya y caña de azúcar han comprobando que el monocultivo de altera el equilibrio de las lluvias, que se concentran más en un determinado periodo del año y se hacen más intensas, pero torrenciales. Además, esas aguas, en la ausencia de la biodiversidad para equilibrar y aprovisionarse de ellas, corren con mayor intensidad para los ríos o para el manto freático. Existen, también, estudios que muestran el aumento de las temperaturas medias así como el aumento de la incidencia de las sequías en regiones de monocultivo. Esto, sin llevar en consideración que, en el caso de la caña, el principal agravante son las quemadas que expiden gas carbónico a la atmósfera.

    Existe un creciente interés de preparar biocombustibles, que no es más que combustible o energía producido a partir de productos agrícolas, por lo que mas bien se debería llamar agro-combustibles o agro-energía. Este objetivo obliga a aumentar la concentración de la tierra a un solo cultivo y generar mercancía para mantener las tasas de lucros en las grandes transnacionales y el modo de vida consumista de los países ricos, sin ninguna preocupación por el medio ambiente, el calentamiento global u otras cosas, que afectan al hombre. Por ello, propone que para evitar los problemas provocados por la producción en monocultivo y enfrentar de un golpe la escasez de combustibles es preciso cambiar tanto la matriz de transporte, cuanto la matriz energética, y, sobre todo, trabajar con la idea de soberanía energética.

    La política de incentivar el monocultivo es dar curso a una gran alianza producida entre tres tipos de capitales transnacionales: las empresas petrolíferas (que desean disminuir la dependencia del petróleo), las automovilísticas (que desean seguir con ese patrón de transporte individual para obtener lucro) y las empresas del agro-negocio (como Bunge, Cargill y Monsanto) que desean continuar monopolizando el mercado mundial de productos agrícolas. Ahora, ese imperio del capital internacional quiere hacer una alianza con los grandes propietarios de tierra en el sur, especialmente en Brasil, para utilizar grandes extensiones de tierra para la producción de agro-combustibles. Las grandes extensiones de tierra fértil ominadas por el monocultivo es perjudicial para la naturaleza y para el medio ambiente, porque destruye otras formas de vegetales, es decir, destruye la biodiversidad y la seguridad alimentaria del mundo.

    Uso intensivo de plaguicidas

    El hombre ha tratado de modificar la naturaleza para satisfacer sus necesidades. Por ejemplo, para reducir las pérdidas producidas por las plagas ha hecho uso intensivo de los plaguicidas con resultados mixtos; unos buenos y otros malos. Sin duda, el uso de agroquímicos tóxicos ha contribuido a incrementar la disponibilidad de alimentos para el hombre y el uso de DDT ha evitado que más de mil millones de individuos padezcan malaria. Sin embargo, la agricultura moderna ha incrementado también la disponibilidad de alimentos para muchos otros organismos, entre ellos las plagas. Se dice que las plagas para los cultivos comerciales empezaron a ser un problema cuando se inició la agricultura intensiva.

    Por plaguicidas químicos nos referimos a una amplia gana de sustancias tóxicas destinadas al combate de organismos vivos a los que se considera plagas, sea insectos, hongos, malezas, roedores, mosquitos entre otros, denominándose según su objetivo: insecticidas, fungicidas, herbicidas, rodenticidas. Los plaguicidas también se clasifican por su pertenencia a un grupo químico (organoclorados, organofosforados, carbamatos, piretroides en cuanto a insecticidas) con distintas características de su persistencia en el ambiente y de sus rasgos toxicológicos.

    Los insecticidas artificiales se empezaron a usar intensivamente en la década de los cuarenta, y desde entonces, el número de especies de insectos que atacan los cultivos comerciales se ha incrementado significativamente. Las plagas menores se convierten en plagas mayores, al eliminarse algunas especies predadoras naturales, o bien cuando los insectos se vuelven resistentes a algunos insecticidas después del uso prolongado de una determinada substancia. Por ejemplo, el cultivo del algodonero, en un principio era atacado por dos especies de insectos, posteriormente se incrementó en 5 el número de especies que se tuvieron que controlar y, actualmente se considera necesario aplicar insecticidas contra diez plagas.

    La guerra química que se ha librado contra los insectos perjudiciales, durante más de 50 años, con la falsa expectativa de eliminar completamente las plagas ha dañado más al ambiente de lo que ha logrado ahuyentar las amenazas de las pestes. El efecto más indeseable derivado del uso intenso de plaguicidas es el envenenamiento de las especies silvestres que no era los blancos intencionados de estos tóxicos, especialmente aquellas especies silvestres que habitan ambientes acuáticos.

    El uso intensivo de plaguicidas químicos crea una serie de problemas ambientales y de salud pública vulnerando los derechos humanos de amplios sectores de la población, incluyendo niños y trabajadoras y trabajadores agrícolas migratorios. En México, el mercado de plaguicidas abarca a por lo menos 278 plaguicidas autorizados (en 1996), que se formulan de diversos modos y se ofrecen en cientos de marcas comerciales; y que la industria nacional calculaba un volumen de unas 50,000 toneladas anuales, en 1988 (7). Es un mercado dominado por grandes empresas transnacionales de la Industria Química, de origen europeo (Bayer, Zeneca, Agrevo, Novartis) y estadounidense (Dupont, Monsanto) principalmente, aunque con la globalización de la economía mexicana, también se encuentra la presencia de corporaciones japonesas e israelitas.

    Las empresas que dominan el mercado mundial de plaguicidas han ido consolidándose al comprar empresas productoras de semillas, y en los últimos años de laboratorios de Ingeniería genética, en una estrategia que busca tener mayor influencia en la oferta del sistema alimentario mundial. Según las últimas estimaciones 10 empresas transnacionales controlan el 88% de las ventas a nivel global, estimadas en 31 mil millones de dólares.

    El dinamismo en el sector agroexportador se define como un mayor uso de plaguicidas en los principales cultivos de exportación de la región, por ejemplo las bananas se utilizan 24.653 toneladas en América Latina (A.L.) y 68.651 en el mundo, en el caso de los cítricos es mayor, en A.L. 32.560 y en el mundo 98.731 (Fuente: FAO, 2001). Si a estas cifras le sumamos el monopolio que sufre la región latina con la invasión de las transnacionales del rubro la crisis aumenta, algunos datos a nivel continental nos muestran como se van reproduciendo e interrelacionando los poderes económicos: MONSANTO dispone de 64 empresas, DUPONT de 63, NOVARTIS (ahora Syngenta de 5:icon_cool: y ZENECA (ahora Syngenta) de 44.

    La Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas para América Latina (RAPAL), informó, a través de su directora María Elena Rozas, que los plaguicidas más dañinos usados en agro-exportación en América Latina son sumamente peligrosos, ya que producen efectos crónicos como cancerígenos, teratógenicos, tumorígenos. Algunos de los plaguicidas más dañinos usados en agroexportación en América Latina son Carbofurán, Glifosato, Metamidafos, Paraquat, Clorpirifós, Monocrotofos, entre otros.

    La exposición continuada a cantidades pequeñas de agrotóxicos por largos períodos de tiempo genera daños crónicos son terribles para todas las formas de vida en el planeta. Algunos de ellos son lesiones cerebrales y del sistema nervioso, enfermedades cardiovasculares, afecciones renales y hepáticas (hígado), algunos tipos de cáncer, mutaciones genéticas y teratogénesis, problemas endócrinos y reproductivos y depresión del sistema inmunológico (defensas).

    El uso de plaguicidas también provoca impactos ambientales y de salud en América Latina como daños agudos y crónicos, aparición de plagas, enfermedades y hierbas resistentes, disminución de la biodiversidad, muerte de insectos benéficos, contaminación de aguas superficiales y subterráneas.

    Ente los principales efectos ambientales podemos mencionar: Resistencia de insectos, hongos y malezas, derivando en un aumento de las dosis, aplicaciones y mezclas de plaguicidas en una espiral del veneno que contamina y aumenta los costos de producción de los cultivos.

    *

    Residuos de plaguicidas organoclorados en especies de la vida silvestre. En aves predadoras y migratorias, resultado de la deriva de la aspersión aérea y de la bioacumulación de estos compuestos en la cadena alimentaria.
    *

    Afectación de la biodiversidad en insectos, por uso de insecticidas; y empobrecimiento biológico de los suelos por la afectación de la microflora y microfauna del suelo, especialmente en el uso de fumigantes, que crean un "vacío" biológico que pasa a llenarse con la colonización de patógenos y enfermedades, a la que se aplican nuevas aplicaciones de fungicidas.
    *

    Contaminación de agua superficial y subterránea: En el caso del agua subterránea por la contaminación por herbicidas poco estudiado en México, por lo que es necesario fortalecer un sistema de monitoreo de la calidad ambiental abierto a la consulta pública y la participación ciudadana.
    *

    Manejo inadecuado de materiales y residuos peligrosos. Los envases de plaguicidas vacíos así como los residuos peligrosos generados en su producción y formulación.
    *

    Destrucción de la capa de ozono estratosférico, que filtra las radiaciones solares. Es el caso del bromuro de metilo, usado como fumigante del suelo y para la conservación de granos almacenados; que forma parte de las sustancias controladas por el Protocolo de Montreal, y ante el cual el gobierno mexicano debe establecer cuotas máximas de importación a partir del 2002, y buscar su pronta eliminación, teniendo como fecha límite el 2015, fecha sujeta a la revisión en futuras reuniones

    Uso intensivo de fertilizantes


    Fertilizantes son todas aquellos productos químicos que se aplican al suelo para volverlos mas productivos y alcanzar mayor rentabilidad en la producción.

    El suelo, es un recurso vital para la producción de los alimentos y subsistencia del hombre, sin embargo se pierde a ritmos alarmantes. La agricultura contemporánea, con todas sus artificiales distorsiones, se ha convertido en una seria amenaza para el propio suelo que la sustenta. Los frutos de esta agricultura intensiva, moderna o industrializada ha provocado problemas ecológicos como: Pérdida de fertilidad, erosión y contaminación de los suelos.

    La agricultura actual desconoce el inmenso potencial genético ya que los agricultores utilizan semillas de variedades de "alto rendimiento", que llevan a la utilización obligatoria de altas dosis de fertilizantes químicos (sin fertilizantes no hay tales "altos rendimientos") que hace que los cultivos sean más susceptibles al ataque de plagas y enfermedades. Lo que incide a la búsqueda de plaguicidas cada vez más potentes. Es un círculo de veneno.

    El exceso de fertilizantes químicos, altera en las plantas la absorción de micro elementos (nutrientes). Esto afecta sus funciones normales y, en consecuencia, las hace menos resistentes al ataque de plagas y enfermedades. A esto hay que sumar, además, los pesticidas que incorporan a la planta sustancias tóxicas. Se crean, así, otras disfunciones y, también, cambios complejos en el suelo que van: desde la alteración de la población de microorganismos, hasta trastornos en la dinámica de las reacciones químicas del suelo. En el caso de "Aldrin" es que una sola aplicación permanece en el aire por 27 años y en contacto con el suelo se transforma en "Dieldrín", que tarda 48 años en degradarse.

    En el suelo existen microorganismos que se nutren de la materia en descomposición. La presencia de sustancias contaminantes extrañas impacta, negativamente, en este proceso natural. Crea desequilibrios y, a la vez, altera fisiológicamente a los cultivos. Como es lógico, por el consumo de productos agrícolas en tales condiciones, se pueden adquirir enfermedades. Es urgente, pues, pensar en preservar todo nuestro potencial genético, que es enorme. No se debe caer en el uso precipitado de "semillas mejoradas" que han sido mejoradas para tecnologías que requieren un alto consumo de insumos químicos, y no para nuestros suelos que reciben una agricultura de subsistencia.

    El nitrógeno es un factor de producción muy importante porque determina el rendimiento. Sin embargo, se ha comprobado que el uso de este nutriente afecta a la calidad del agua y de la atmósfera. Por un lado, las aguas con altas concentraciones de nitratos producen un tipo de algas que consumen el oxígeno e impiden el desarrollo de la fauna. Por otro, los gases que emiten los cultivos con índices de nitrógeno muy elevados favorecen el calentamiento global de la tierra y provocan problemas respiratorios a las personas con asma.

    Una de las enfermedades más graves derivadas de la ingestión de nitrógeno es la metahemoglobinemia o enfermedad de los niños azules. Se trata de una patología que afecta principalmente a los bebés y que provoca una ausencia de oxígeno en la sangre. La proliferación de casos relacionados con la intoxicación de nitratos ya ha llevado a muchas industrias conserveras y de potitos a elevar su grado de exigencia a los agricultores para evitar daños en la salud pública.



    Conclusiones

    *

    Las grandes empresas transnacionales están motivando el desarrollo de los monocultivos a fin de ofertar los llamados "biocombustibles" que no son otra cosa que "agro-combustibles" con el único fin de mantener el mercado y garantizar sus ganancias, descuidando con ello, la estabilidad del ecosistema.
    *

    Los monocultivos deterioran el ecosistema (sequias, inundaciones, erosión de los suelos) y afectan a la seguridad alimentaria del hombre.
    *

    El desarrollo de los monocultivos incide directamente en el creciente uso de plaguicidas y fertilizantes químicos, lo que conlleva a un descontrol ya que permite el paso del umbral ecológico de los organismos vivos provocando que estos se conviertan en plagas y, la creciente perdida de biodiversidad (vegetal y animal).
    *

    El uso de plaguicidas químicos como forma dominante en el control de plagas y la aplicación intensiva de fertilizantes químicos, es parte de la estrategia comercial de las Corporaciones que dominan la industria química, y de la aplicación de estrategias de especialización productiva de los ecosistemas en monocultivos extensivos con una concepción no sostenible de la productividad agrícola, que transfiere los costos sociales, ambientales y de salud pública deteriorando la calidad de vida y los derechos humanos de los afectados.
    *

    El uso intensivo de plaguicidas químicos agrícolas se puede reducir aplicando una estrategia integrada, con un control agroecológico de plagas que integra una variedad de técnicas, tales como el control biológico (con el uso de una amplia gama de agentes biológicos, incluyendo a insectos predadores y parasitoides, y hongos), de control cultural, de selección de variedades resistentes, del uso de insecticidas botánicos, de una fertilización biológica; estrategia que implican un cambio en la concepción productivista para armonizar la búsqueda de la rentabilidad con la protección de la biodiversidad y un máximo de calidad ambiental.

    Recomendaciones

    Frente al problema de la contaminación ambiental y riesgos a la salud provocado por el uso de fertilizantes y plaguicidas químicos es necesario un cambio profundo de las políticas públicas responsables del control del uso de estos agrotóxicos, a fin de que permita el pleno ejercicio de los derechos humanos, incluido el derecho a la salud y a un medio ambiente adecuado para el desarrollo y bienestar de las personas de las presentes y futuras generaciones; para ello se requiere:

    *

    La aplicación de una Política Preventiva que estimule la Participación ciudadana y la inclusión de todas las empresas productoras de plaguicidas.
    *

    La elaboración de un Manual de uso de plaguicidas químicos por tipo de plaguicida y por cultivo, en el que se incluya cantidad (volumen), número de aplicaciones y extensiones tratadas. Así como, el nivel de peligrosidad, riesgo y cuidados en su manejo.
    *

    Programas prioritarios de reducción de uso de plaguicidas químicos en las regiones de mayor contaminación.
    *

    Apoyo a la expansión de la agricultura orgánica

    Bibliografía

    BEJARANO, F. 2007. Derechos Humanos Ambientales y plaguicidas químicos rapam[arroba]mpsmet.com

    CARLOS VICENTE. 2007. A quien le interesa el monocultivo. Red Grain para la revista BIODIVERSIDAD. Localizado en: http://www.defensahumanidad.cult.cu

    FAZ, A. (1980). Principio de Protección de Plantas. Editorial Científica Técnica. La Habana. 1980

    MINAGRI (1999). Material Impreso. Manejo Integrado de Plagas.

    MARCELO, L. 2007 El monocultivo: apoderamiento de la herencia colectiva de la biodiversidad. Síntesis de intervenciones de las jornadas de Gualeguaychu. Mexico.

    METCALF, R.L y W.H Luchmann. 1991. Introduccion al Manejo de plagas. 2da Ed. Editorial Limusa, Mexico D. F,

    STEDILE (2007). Los Agro-biocombustibles. Red Grain para la revista BIODIVERSIDAD

    SUAREZ R. 1986 Protección de Plantas. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. 1986.

    UNIVERSIDAD DE ARIZONA. 2001. Los plaguicidas en el Ambiente. Toxicología Ambiental. Evaluación de Riesgos y Restauración Ambiental. Mexico.
     
  4. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *


    Actividad antibacteriana de extractos de hojas de Prosopis alba frente a cepas patógenas humanas y fitopatógenas



    Se evaluó la actividad antibacteriana de la infusión y de la decocción de las hojas de Prosopis alba, preparados según lo indicado por la Farmacopea Argentina VIa Ed. frente a las siguientes cepas bacterianas; Gram (+): Staphylococcus aureus, Enterococcus faecalis y Enterococcus faecium; cepas Gram (-): Escherichia coli, Proteus mirabilis, Pseudomonas aeruginosa y Klebsiella pneumoniae. Por A.G. Corzo y otros.


    Leer el Artículo completo...http://fcf.unse.edu.ar/archivos/quebracho/v17a12.pdf



    Jose Luis


    .
     
  5. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *


    Las importaciones de plantas procedentes de China podrían introducir en Europa el escarabajo de los cítricos



    escarabajodeloscitricos.jpg
    (Anoplophora chilensis


    Tras las múltiples denuncias de algunos Estados miembros ante la detección en sus países de Anoplophora chilensis, la Unión Europea ha decidido imponer medidas mucho más estrictas a la importación de plantas procedentes de China.
    La cuestión es que se ha detectado en plantas procedentes de China el escarabajo de cuernos largos de los cítricos (Anoplophora chilensis), un Coleóptero de la familia de los Cerambycidae muy dañino que no está presente en Europa y que ataca a una amplia gama de plantas como cítricos, manzanos, abedules, hayas, arce y sauces.
    El insecto se detectó en Italia y los Países Bajos. A principios de marzo de 2010, se volvió a detectar en los Países Bajos en plantas importadas de dos viveros en China, informando de ello a las autoridades comunitarias.

    La Comisión Europea ya tomó algunas medidas de emergencia en noviembre de 2008 para mejorar el control de la entrada y propagación del insecto. El Comité Permanente Fitosanitario (SCPH) votó el martes día 30 de marzo a favor de una propuesta de la Comisión que modifica la normativa vigente. Una de las medidas ha sido reducir la lista de viveros chinos autorizados para exportar a la UE de 6 a 4.
    Además, con el fin de reforzar la el control de este insecto, se ha decidido muestrear de manera sistemática y destructiva, cada lote de plantas que sean posibles hospedadoras de Anoplophora chilensis, procedentes de China con destino a la UE.
    ec.europa.eu/food/plant/organisms/index_en.htm

    Fuente: www.phytoma.com



    Jose Luis


    .
     
  6. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *


    Inglaterra

    ¿Piñafresa? La nueva fruta de verano que se parece a una fresa blanca, pero sabe a piña




    piafresa.jpg

    El mercado Waitrose, en Inglaterra, ofrece esta fruta de temporada que a diferencia de la fresa convencional tiene puntitos rojos y la piel pálida
    En Inglaterra el verano ya se aproxima, y ver en los puestos de fruta las rojas y jugosas fresas es señal de que el sol calentará pronto en el país.

    Pero esta vez los ingleses no solo tendrán a esta fruta en ese color, las fresas podrán ser tan blancas como la crema de leche, después de una variedad que ya se ha puesto a la venta en dicho país.

    La piñafresa combina la forma y la textura de una fresa con un sabor y un aroma más cercano a la piña.

    ¿Pero es realmente rica? El sabor de esta fresa pálida con puntitos rojos es diferente.

    Lo curioso de esta fruta, aparte del color es que se puede decir que la piñafresa está en su punto cuando las semillas exteriores están completamente rojas (al contrario de lo que ocurre en la variedad habitual de esta fruta).

    Descubierta de manera silvestre en América del Sur, y rescatada de la extinción por los agricultores holandeses, ahora se pueden comprar en Waitrose, una comunidad de Inglaterra.

    Esta fruta es más pequeña que la mayoría de las fresas cultivadas comercialmente, de entre 15 y 23 mm de diámetro, un poco menos de una pulgada.
    Según informan los fruteros, esta puede ser utilizada como una alternativa a sus homólogos de color rojo en una serie de recetas y postres.

    Las piñafresas estarán a la venta por cinco semanas. Una cajita de 125 costará 4,5 dólares hasta el 13 de abril y luego lo venderán por 5,2 dólares.

    TAMBIÉN EXISTE LA FRESAFRAMBUESA

    Pero también ha habido otra reciente introducción inusual en el mercado de las frutas y esa es la fresaframbuesa, que parece un cruce entre una fresa y frambuesa.

    Un comprador del mercado de frutas Waitrose, Nicki Baggott, dijo: “Las piñafresas pueden ofrecer a nuestros clientes la oportunidad de añadir una nueva fruta en su dieta, y su aspecto brillante puede agregar una decoración inusual a los platos dulces”.

    “Conforme el verano avance se podrá observar a muchos clientes invitando a sus amigos a probar las piñafresas, o un yogur preparado a base de esta fruta como una alternativa más ligera”, comentó un vendedor.

    Fuente: http://www.freshplaza.es



    Jose Luis


    .
     
  7. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *

    Y ahora los plátanos...


    Australia


    Primera cosecha experimental de bananas transgénicas



    Estas bananas genéticamente modificadas (GM) hacen parte de un proyecto de mejoramiento nutricional.

    Los investigadores aseguran que estas primeras bananas genéticamente modificadas (o transgénicas) que se cosecharon en Australia demostraron resultados positivos.

    La siembra de estas bananas GM se hizo el año pasado en el área del sur de Johnstone, Queensland (Australia), y ya se cosecharon las primeras frutas. Estas bananas GM hacen parte de un ensayo con el que se busca aumentar el contenido de vitaminas y minerales de los plátanos para su consumo en África Oriental.

    En su desarrollo participaron científicos de la Universidad Tecnológica de Queensland (QUT) y la Organización Nacional para la Investigación Agrícola de Uganda (NARO).

    El profesor James Dale de la Universidad Tecnológica de Queensland señala que los resultados iniciales son emocionantes. "Las primeras plantaciones han demostrado que, al menos una de las combinaciones de genes que hemos insertado, están trabajando realmente bien para la producción de pro-vitamina A, y nos estamos concentrando en esto", dijo.

    Ya agregó que el paso siguiente estará relacionado particularmente con el hierro y con su acumulación en la fruta.

    Las bananas genéticamente modificadas hacen parte de un proyecto de la Fundación Bill & Melinda Gates para hacer frente a las deficiencias de vitaminas y minerales en la nutrición humana en África Oriental.



    En: AgroBio...http://www.agrobio.org/



    Jose Luis


    .
     
  8. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *



    Gran Canaria acogerá un reunión de trabajo sobre el estudio y control de la tuta absoluta


    El Gobierno de Canarias ha convocado mañana, 6 de abril, en Las Palmas de Gran Canaria, una reunión entre técnicos de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, del Cabildo de Gran Canaria y de las distintas asociaciones agrarias con el fin de coordinar las labores de estudio y control de la tuta absoluta que se están desarrollando en la Isla.


    GOBIERNO C.A. CANARIAS-
    Entre los asuntos que forman parte del orden del día figura la supervisión de los métodos que se están empleando para frenar el avance en la Isla de este mal. Técnicos de las administraciones citadas participaron el pasado 23 de febrero en el I Encuentro Internacional Phytoma-España, celebrado en Valencia, bajo el lema "Tuta Absoluta. La polilla del tomate, un grave problema en expansión", con el fin de analizar la situación generada en todo el mundo.

    El foro, organizado por la Universidad Politécnica de Valencia, reveló nuevos enfoques para tratar una plaga que incide gravemente en numerosos países de todo el mundo, que según informó el director general de Agricultura, Domingo Bueno, "conviene que examinemos de forma coordinada para comprobar si son aplicables a los cultivos afectados en las Islas".

    Domingo Bueno recordó la importancia de mantener en buen estado los invernaderos para frenar la expansión la polilla del tomate. La Dirección General de Agricultura ha intensificado la colocación de trampas de feromonas, distribuidas gratuitamente a los agricultores; se trata de cápsulas con un atrayente sexual para el insecto, que se colocan a razón de dos unidades por hectárea de terreno y permiten detectar su presencia.

    Se llama la atención respecto el uso racional de productos fitosanitarios, puesto que su eficacia depende de que la tuta no genere resistencia a los mismos. El mantenimiento de los invernaderos junto al control biológico, químico y biotecnológico se ha planteado como la mejor fórmula para romper el ciclo de la plaga.

    Bueno recordó, por último, que la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación ha editado un tríptico con toda la información disponible y las medidas preventivas y de control.


    Fuente: http://www.agroinformacion.com/noticias



    Jose Luis


    .
     
  9. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *



    Plagas....

    aumentan con el uso de fertilizantes


    fertilizantes05g.jpg

    http://www.agrytec.com
    La indiscriminada utilización de fertilizantes no sólo afecta al ser humano sino también al ambiente, suelo y contribuye a que las plagas obtengan resistencia en perjuicio de la producción.
    De eso dio cuenta el pasado miércoles el entomólogo del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (Iniap), Ernesto Cañarte, durante una charla a técnicos del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap).

    Admitió que es verdad que el precio entre el Engeo y el Lannate es variado, siendo más económico el segundo pero al mismo tiempo más perjudicial para los cultivos. Alertó además que con el Engeo se puede hacer menos aplicación, lo que contribuye a una mayor durabilidad.

    En las visitas que se han realizado al campo se ha podido detectar que las aplicaciones con Lannate fueron en mayor cantidad. Esto es innecesario cuando la plaga ha copado todo el cultivo y de esto pudimos constatarnos, comentó Cañarte.

    El técnico añadió que los fenómenos naturales que se suceden en el planeta también están contribuyendo a que las plagas obtengan mayor resistencia. Otro factor que incide es el incremento de la superficie de maíz sembrada y las precipitaciones normales.



    Jose Luis

    .
     
  10. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *


    AVA-ASAJA exige medidas para erradicar la nueva plaga citrícola detectada en Quart de Les Valls


    Con el nuevo ‘cotonet’, ya son ocho los patógenos foráneos detectados en la última década. El insecto deforma los frutos hasta hacerlos inservibles




    Tras la localización en la zona de Quart de Les Valls de una nue*va plaga, la Asocia*ción Valen*cia*na de Agricultores (AVA-ASAJA) exige a la Gene*ra***litat que to*me medidas para erradicarla y evitar su expansión. La organización agra*ria re*clama igual*mente que se identifique y divulgue cuanto antes el nombre y características del nuevo in*secto, cuya presencia parece que se ha acotado a 2.000 hec*táreas situadas en Camp de Mor***vedre, entre la provincia de Valencia y parte de la de Cas*tellón. Al parecer, se trata de una nue*va cochinilla que comienza a de*formar los frutos ya en el cua*ja*do hasta ha*cerlos co*mer**cial*men**te inservibles. Con ésta plaga son ya ocho los patógenos foráneos que se han ins**talado en la última dé*ca*da en la citricultura española. Ante el evidente caos exis*tente en cuan*to a las me*didas de con*trol de las im*por*taciones y a la política de seguridad fitosanita*ria, AVA-ASAJA prepara una po*si**ble denuncia contra el Ministerio de Medio Ambiente, Me*dio Rural y Marino y la Comisión Europea (CE) en la que se le podría reclamar ‘daños y per*jui**cios’ por las pérdidas ocasionadas a la citricultura española.

    “No vamos a consentir que la Administración se salga de rositas otra vez y no asuma las consecuencias de su dejadez. La factura por las pérdidas que podría generar es*ta plaga así como las otras siete que se han detectado desde 1999 no la tiene que pa*gar también el ci*tricultor”, advierte el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, quien insiste en que, a cor**to plazo, “lo prioritario es erradicar rápidamente este nuevo ‘cotonet’ y asegurar que los tra*tamientos no los vaya a costear el citricultor”. Efectivamente y sin considerar la entrada de vi*ro*sis, bacteriosis u hongos también foráneos, en las últimas cuatro décadas son ya 16 las nue*vas plagas que se han detectado en la citricultura española. En la última década, sin em*bar*go, se ha confirmado el asen*tamiento de ocho de ésos patógenos. Con tales datos la me***dia consolidada entre 1999 y 2009 es preocupante: cada 15 meses entra una pla*ga.

    Fue un delegado de esta organización agraria quien observó la anomalía de*tectada en una na*ran*ja. Se transmitió la información a la Conselleria de Agricultura, que tomó algunas me*didas cautelares e inició las investigaciones pertinentes, pero AVA-ASAJA des*co*noce si se ha informado de la plaga ya al Gobierno central. En un primer mo*men*to, los téc*ni*cos de la organización agraria atribuyeron los daños observados a un tipo de ‘co*tonet’ es*pe**cial*men**te agresivo. Con el tiempo y dadas las malformaciones en el fru*to apreciadas en todo ti*po de cítricos –naranjas y mandarinas- se concluyó que la plaga no estaba presente en la ci*tri**cultura española y que lo más probable es que llegara en una partida ci*trí*co*la im*portada del cono sur.

    Fuente: AVA-ASAJA



    Jose Luis


    .
     
  11. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *


    Detectan el hongo que pudre los ajos durante su almacenamiento



    s4to95.jpg

    Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han aislado y caracterizado el hongo causante de la podredumbre del ajo en almacén, un hongo que se describe en ajo por primera vez en España tan solo dos años después de haberse detectado por primera vez en EE UU.


    España ocupa el tercer puesto en el ranking mundial de exportaciones de ajo con un total de 52.455 toneladas. Este sector está viviendo momentos complicados, debido principalmente a las masivas importaciones de ajo desde China así como a las plagas y enfermedades que le afectan y que están provocando grandes pérdidas de rendimiento en campo y almacén.

    En este contexto, investigadores del grupo de Sistemas de producción y protección vegetal sostenible de la EUIT Agrícola de la UPM, han estudiado* la causa de una enfermedad del ajo que pudre los bulbos durante su almacenamiento. Después de haber conseguido aislar el hongo causante de la enfermedad, el Fusarium proliferatum, actualmente analizan el origen de los agentes patógenos, la posibilidad de que este mismo hongo pueda afectar a otros cultivos así como el efecto de la temperatura del terreno en todo este proceso.

    En la comarca de Vallelado (Segovia) y su entorno el ajo es una especie hortícola de gran importancia, con una superficie media de cultivo de 200 ha. En octubre de 2008 agricultores de la Asociación para la Promoción del Ajo de Vallelado, promovida por el Consorcio Agropecuario Provincial de Segovia detectaron bulbos de ajo (Allium sativum L. cultivar "Blancomor de Vallelado") procedentes de agricultores de la Comarca de Vallelado con síntomas de podredumbres en el almacenamiento consistentes en la presencia de pudriciones húmedas. Más tarde, los mismos síntomas se detectaron en treinta localidades donde se cultivaba el ajo, ubicadas en las provincias de Segovia y Valladolid.

    Los aislamientos responsables de la podredumbre observada fueron identificados como Fusarium proliferatum (T. Matsushima; Nirenberg; Palmero et al, 2010), corroborando de esta manera la presencia del hongo en el campo ajero español que parece estar ya bien establecido en nuestro territorio tan solo dos años después de haberse detectado por primera vez en EEUU. Abundando en el problema, varios científicos han informado sobre la presencia de fumonisinas (toxinas producidas por el hongo) en bulbos de ajo en Alemania.

    Estos estudios despejan las dudas sobre la etiología de la enfermedad (estudio de la causa) pero plantean varias preguntas sobre el posible origen de los agentes patógenos, la posibilidad de que estos mismos hongos pudieran afectar a otros cultivos (cebollas, puerros, cebolletas, cebollinos, etc.) o sobre el efecto de la temperatura del terreno durante el cultivo sobre la población del hongo en el suelo o sobre la futura aparición de la podredumbre en almacén. Estudios que actualmente se están llevando a cabo en la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola (UPM) pretenden dar respuesta a algunas de estas preguntas.

    --------------------

    Referencia bibliográfica:

    D. Palmero, M. De Cara, C. Iglesias, M.M. Moreno, N. González, and J.C. Tello, "First report of Fusarium proliferatum causing rot of garlic bulbs in Spain", Plant Disease, 94 (2): 277, 2010.

    Fuente: Universidad Politécnica de Madrid

    Leer tambien...http://www.phytoma.com/noticias_detalle.php?id=476&referer=index


    Jose Luis


    .
     
  12. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *


    En Canarias harán frente a la Tuta absoluta con enemigos naturales


    ezmmtd.jpg
    24l9b2g.jpg
    Nesidiocoris tenuis.

    34ra8ld.jpg
    Trichogramma

    El Gobierno de Canarias pondrá en funcionamiento un programa para recordar a los productores de tomate las medidas a seguir para el control de la Tuta absoluta* , la polilla del tomate esta plaga, entre ellas el uso de sus enemigos naturales como el insecto depredador Nesidiocoris.


    El director general de Agricultura del Gobierno de Canarias, Domingo Bueno recordó la importancia de mantener en buen estado los invernaderos e intensificar el protocolo de actuaciones que la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Canarias* ha desarrollado con la participación activa del sector durante todas las fases del cultivo, y muy especialmente en los meses de abril y mayo, cuando termina la campaña del tomate, con el fin de evitar un incremento de su incidencia, informó el Gobierno canario en un comunicado.

    Estas conclusiones se adoptaron en una reunión técnica sobre la polilla del tomate, celebrada en Las Palmas de Gran Canaria, que contó con técnicos de la Consejería de Agricultura, del Cabildo Insular de Gran Canaria, y del propio sector, y con la participación de las casas comerciales de fitosanitarios, suministradoras de enemigos naturales, y de semillas, con el fin de coordinar las labores de estudio y control que se están desarrollando en la isla.

    Se concluyó que ningún método por sí sólo es capaz de controlar la plaga, es necesario seguir un protocolo de actuación que pasa ineludiblemente por extremar la limpieza y mantenimiento de los invernaderos, junto al control biológico, químico y biotecnológico.

    Así, se discutieron las acciones a realizar a la hora de finalizar las plantaciones de esta campaña, la adecuación de los cerramientos de los invernaderos y las actuaciones preventivas que deben aplicarse en los terrenos antes de proceder a las nuevas plantaciones. Además, se mantendrán las medidas de control químico, biológico y biotecnológico, y el control de los almacenes donde se manipula el tomate.

    Es preciso también mejorar el uso de los enemigos naturales que ya se están empleando, si bien está previsto incorporar nuevas especies, que deben ser adecuadas a las condiciones de Canarias. También han de ser analizados productos fitosanitarios novedosos que, como los enemigos naturales, se están utilizando en zonas productoras de tomate de la Península.

    Entre estos agentes que permiten la lucha biológica contra la polilla del tomate resaltan Nesidiocoris, insecto depredador que se alimenta de huevos y larvas de tuta, y Trichogramma, parasitoide que se desarrolla dentro de los huevos de tuta. Su eficacia se ha comprobado en zonas productoras de Almería y Murcia, si bien hay que adecuar sus condiciones de uso en Canarias.

    La Dirección General de Agricultura intensificará también la colocación de trampas de feromonas, que desde la pasada campaña se han distribuido gratuitamente a los agricultores y han evidenciado que la presencia de tuta es mucho menor en las instalaciones que siguen los protocolos de seguridad establecidos. Son cápsulas con un atrayente sexual para machos del insecto, que se colocan a razón de dos unidades por hectárea de terreno.

    Se trata de medidas ya conocidas por los agricultores de las islas, si bien hay novedades en cuanto a la estrategia de tratamiento a los cultivos. Para que la información llegue a todos los productores se dispondrá un programa de charlas y jornadas técnicas en las distintas cooperativas con el apoyo del sector.

    Por ejemplo, se ha previsto dedicar unas jornadas al estudio de la tuta el día de San Isidro, ya en mayo, en Santa Lucía de Tirajana.

    Se repartirá asimismo un nuevo tríptico elaborado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación adaptado a las principales novedades en el estudio de la plaga, con toda la información disponible y las medidas preventivas y de control.

    Bueno, aprovechó para felicitar al Cabildo de Gran Canaria por su iniciativa de implicarse en las labores de limpieza de las zonas más afectadas por la tuta, con un plan específico que contará con el apoyo decidido del Gobierno de Canarias.

    La polilla del tomate* es una plaga detectada en las Islas en diciembre de 2008, para cuya vigilancia y detección precoz se ha dispuesto una red de trampas en todas las zonas tomateras del Archipiélago. Se encuentra ya en todas las zonas de Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura, y ya en 2007 la Consejería solicitó al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino la limitación a la entrada de tomates en rama en las islas para evitar la penetración de la tuta, que no fue estimada.

    Está presente en el levante peninsular, Italia, Holanda, Portugal o Marruecos, lo que habla de la extensión y voracidad de la plaga, si bien los agricultores que respetan el código de buenas prácticas y de higiene aplicables a toda explotación agrícola, no han tenido problemas con ella.

    Así, se cita como ejemplo la situación del sector en Almería hace dos campañas, cuando se detectó la presencia de la tuta absoluta y no se adoptaron las medidas pertinentes. Actualmente la tuta afecta al 30% del tomate de esta provincia.

    opo8bb.jpg
    Ciclo de Nesidiocoris tenuis en tomate

    i1i7vs.jpg 2vlqz2u.jpg
    Trichogramma sp. y ciclo biológico

    Las Trichogramma son pequeñas avispas que miden aproximadamente 0,30mm de longitud y se caracterizan por tener el cuerpo de color amarillo anaranjado a negruzco combinado con amarillo, Las hembras presentan antenas simples de forma clavada y los machos antenas plumosas. Parasitan huevos de aproximadamente 250 especies de Lepidópteros. El parásito se desarrolla dentro de los huevos de las plagas transformándose en larva a las pocas, destruyéndolas y así evitando que las poblaciones de estas plagas crezcan.

    Con el control ecológico de una plaga no se debe intentar eliminarla, sino bajar sus niveles poblacionales por debajo del daño económico. La plaga forma parte del equilibrio del sistema, al eliminarla aparecen nuevos nichos ecológicos, que son ocupados inmediatamente por otros insectos y desaparecen los enemigos naturales que se alimentaban de los primeros. Utilizar plaguicidas continuamente crea resistencia de los insectos hacia el producto.


    * http://www.gobcan.es/agricultura/
    * http://es.wikipedia.org/wiki/Tuta_absoluta


    Jose Luis

    .
     
  13. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *


    Los rodenticidas anticoagulantes a revisión por la CE




    acdfyc.jpg

    Una nueva revisión de la Directiva 98/8/CE relativa a productos biocidas podría excluir los rodenticidas anticoagulantes del Anexo I de ésta Directiva, quedando prohibidos en Europa como biocidas para el control de roedores.


    Una dificil disyuntiva

    Según Dr. Alan Buckle, vice-presidente de CEFIC (European Chemical Industry Council), "los productores de rodenticidas han hecho una importante inversión para conseguir que estos productos puedan pasar la revisión de la Directiva de Biocidas. Todos los anticoagulantes completaron con éxito los exámenes y obtuvieron fecha para su admisión en el Anexo 1 de la Directiva, de manera que puedan seguir siendo comercializados. Pero la Comisión, impulsada por Estados miembros nórdicos, va a proponer la exclusión de estos productos cruciales para el control de roedores."

    357ox8z.jpg

    Según Buckle, los productores de rodenticidas han luchado durante años para que la Comisión no etiquete a todos los anticoagulantes como teratogénicos, es decir tóxicos para la reproducción.

    Los productores han llevado a cabo estudios para probar la teratogenicidad de los anticoagulantes con resultados negativos a excepción de la warfarina, que es teratogénica. Este caso lleva a la Comisión, impulsada Estados miembros nórdicos, a considerar que los demás anticoagulantes también pueden serlo, a pesar de los estudios realizados por la industria.

    Por otra parte, otra iniciativa de la Comisión considera ilegal en Europa la venta de productos químicos que sean carcinógenos, mutágenos o tóxicos para la reproducción. Esto conduciría, según Buckle, al fin inevitable de los anticoagulantes.

    Con el fin de proteger la salud pública, la Comisión prevé una cláusula en la que se recoge la posibilidad de derogación de la prohibición de una sustancia activa en los casos que no existan sustancias o tecnologías alternativas o si su uso supone un impacto en la salud pública y el medio ambiente menos negativo que el podría suponer una plaga de roedores.

    Pero en el borrador propuesto, los productos rodenticidas anticoagulantes están excluidos de estos supuestos.

    Según la Asociación Nacional de Empresas de Control de Plagas (ANECPLA) la prohibición afectaría al brodifacum, bromadiolona, clorofacinona, cumatetralilo, difenacum, difetialona, focuomafen y warfarina. Esta familia química representaría el 95% de los rodenticidas utilizados en Europa y, por el momento no habrían alternativas realmente viables.

    Fuente: http://www.higieneambiental.com/pro...nticidas-anticoagulantes-a-revision-por-la-ce


    Jose Luis


    .
     
  14. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *


    El coste de una plaga



    Los tratamientos y la lucha biológica contra la nueva plaga citrícola costarán al menos 2 millones de euros al año. Ante esto, se considera necesario identificar el puerto por el que entró la partida sudafricana infectada y a qué almacén llegó para depurar responsabilidades y corregir errores.


    AVA-ASAJA
    es****tima que el coste de los tratamientos y de los sistemas de lucha biológica que serán necesarios aplicar para poder erradicar la nueva pla**ga detectada en la zona de Les Valls as*cen**derá a unos 2 millones de euros en cada cam***paña. La or*ga*ni*za*ción agraria valora en este sen*****tido la bue*na predisposición mostrada por la Conselleria de Agri*cultura pero exige que el plan de choque diseñado abarque las 2.000 hectáreas en las que se ha acotado la plaga y no se cir*cuns*criba a las 500 donde se ha detectado que la pre*sen*cia es más virulenta. La actuación, por otra parte, no se puede demorar más puesto que el nuevo insecto ataca en el momento de la floración que ahora co*mien*za a producirse. “Los ci*tricultores no deben ni pueden asu*mir ni un euro más en in*sec*ti*ci*das. La plaga ha entrado por*que la Adminis*tra***ción no cumplió con su obligación de vi*gi*lar las importaciones por lo que ahora deben de ser tan*to el go*bier*no autonómico como el cen*tral los que asuman las consecuencias, in*vesti*guen los errores cometidos para corregirlos y depuren res*pon*sa*bilidades”, re*cla*ma el pre*si*dente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado.

    Dada la zona geográfica afectada, con ataques en municipios ci*trí*co**las como Quar*tell, Benifairó, Benavites, Faura, Sagunto o Almenara, es evidente que las in*****vestigaciones de**bie*ran apuntar hacia el Puerto de Sagunto, donde los funcionarios del Mi*nis******terio de Medio Am*biente debieron fiscalizar la seguridad fito*sa*ni*ta*ria de la partida an*tes de autorizar su entrada. Una vez localizado el cargamento, que da*do el tipo de ‘cotonet’ des**cri*to sólo podría proceder de Sudáfrica, debería identificarse el al*ma****cén o almacenes de la zo*na que ad*qui*rie*ron los frutos. En virtud del Plan de Vigilancia Fitosanitario, tal importación ten*dría que ha*ber si*do revisada por los téc****nicos de la Conselleria de Agricultura. Tales datos serían claves pa*******ra detectar los po*si*bles fallos co**me*ti*dos por sendas administraciones, así como para fun*da******men*tar una re***clamación ante la Dirección General de Sanidad y Con*sumo de la Co*mi****sión Europea con el ob*jeto de que se to*men las medidas adecuadas. “Sudáfrica lleva años batiendo récords de rechazos citrícolas con enfermedades de cua**ren*te*na y dada la per*mi*si*vidad del sis*tema sólo era cuestión de tiempo que nos trajera una pla*ga”, advierte Aguado.

    La prueba fehaciente de que otra forma de actuar en materia de importaciones es posible, la constituye el hecho de que en EEUU, justo en las mismas fechas en las que se tu*vie*ron las primeras noticias del nuevo ‘cotonet’, se detectó una partida tam****bién procedente de Sudáfrica afectada por este mismo insecto. El cargamento fue des*truido an**tes de entrar en el circuito y APHIS-USDA (el servicio fitosanitario americano) apercibió a las autoridades su*da*fri*canas al respecto. EEUU, de hecho y consciente de la gran cantidad de problemas re*****gistrados con los cítricos sudafricanos, llegó a vetar temporalmente en 2005 las im*por*ta*ciones y man*tiene un protocolo con este país infinitamente más estricto que el eu*ro*peo.

    En este sentido AVA-ASAJA reclama también a la Conselleria de Agricultura que apruebe un protocolo de actuación para impedir los movimientos de material vegetal que pu*dieran contribuir a extender la plaga. Considerando el alto valor comercial de la producción de la zona, la Administración debería articular indemnizaciones para los productores en caso de resultar damnificados por tales restricciones.

    La organización agraria recuerda que existen al menos 27 plagas y enfermedades de cuarentena no presentes en la geografía española cuyo acceso podría llegar a cuestionar la supervivencia de la citricultura.


    Fuente: http://www.agroinformacion.com



    Jose Luis


    .
     
  15. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *


    Biocontrol de tumores en plantas



    Nota de EEZ-CSIC​



    dlj05t.jpg 344xj46.jpg

    Agrobacterium spp. es un complejo de especies bacterianas causantes de tumores en el cuello y las raíces de gran variedad de plantas. Ramón Peñalver Navarro, del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, ha puesto de manifiesto las medidas que existen para controlar eficazmente esta enfermedad así como cuál es el futuro en la mejora de estas medidas de control.
    Ramón Peñalver Navarro, colaborador científico adjunto en el Centro de Protección Vegetal y Biotecnología del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, ha dado una conferencia sobre el control biológico de Agrobacterium spp., género de bacterias que causan tumores en plantas, en el Salón de Actos de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ), perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

    Agrobacterium spp. es un complejo de especies bacterianas causantes de tumores en el cuello y las raíces de gran variedad de plantas. Esta bacteria es un patógeno que detecta heridas en las raíces de las plantas y través de ellas ocupa los espacios del tejido desorganizado por la herida para transformar genéticamente a las células dañadas y generar el tumor.

    En España hay un gran número de plantas que se ven afectadas por Agrobacterium, entre ellas los árboles frutales, la vid y algunas plantas ornamentales. De ahí la importancia de combatir esta enfermedad sobre todo a nivel de los viveros ya que una planta afectada por tumores no se puede comercializar.

    Una invasión por atracción

    Cuando en la raíz de una planta hay una herida, en esta se generan una serie de compuestos fenólicos hacia los que se siente atraida esta especie de bacteria. Cuando la bacteria llega a la herida interacciona directamente con la célula dañada. Esta bacteria es capaz de transferir, al interior de la célula, un fragmento de su ADN que se dirige hacia el núcleo de la célula de la planta donde se integra. A partir de aquí es cuando se desencadena el tumor.

    A partir de un tumor, Agrobacterium puede dispersarse por el suelo infectando a otras plantas.

    Fue a partir de los años 70 cuando observaron que en los campos infectados, donde predominaban las plantas que tenían tumores, eran las formas patógenas de Agrobacterium las que también predominaban frente a las formas que no son patógenas. En cambio en zonas con plantas sanas predominaban las formas no patógenas de esta bacteria y que no son capaces de infectarlas.

    Se demostró así que esta enfermedad puede ser eficazmente controlada mediante la aplicación preventiva en las raíces del agente de control biológico Agrobacterium rhizogenes cepa K84, forma no patógena de Agrobacterium. Ya que las formas no patógenas controlan las poblaciones de formas patógenas. Además son muy pocos los casos que muestran el fracaso de este control biológico de la enfermedad.

    Esta cepa de Agrobacterium es tan efectiva en esta lucha contra los tumores gracias a una toxina, la Agrocina 84, un arma dirigida frente a las cepas patógenas que inhibe el crecimiento de las mismas. Se trata de una bacteriocina, una sustancia que las propias bacterias crean para el control de las poblaciones.

    El grupo de investigación de Ramón comprobó que en el momento en el que algo fallaba en la síntesis de la Agrocina 84, el control biológico comenzaba a ser deficitario. Demostrando así, mediante el uso de cepas mutantes modificadas genéticamente, que la Agrocina 84 es un mecanismo de control de la enfermedad totalmente efectivo en los estudios de campo y no solamente en las pruebas de laboratorio.

    En su búsqueda de otros mecanismos de control biológico de esta enfermedad, este grupo de investigación descubrió la importancia de las biopelículas en este tipo de especies bacterianas. Han visto que en plantas de tomate, cuando se inocula la cepa K84 se forma biopelículas de esta bacteria alrededor de los ápices radiculares protegiendo a la raíz de la invasión por cepas patógenas.


    Fuente: http://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=69995



    Jose Luis


    .