Tablón de informaciones relativas a plagas, enfermedades y fitosanitarios...

Tema en 'Varios temas sobre plagas' comenzado por jlnadal, 5/1/10.

  1. Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    Ya me imagino de qué vivero podría tratarse... sospecho que uno muy grande, perteneciente a una red mayorista que distribuye casi a cada rincón de Galicia y por toda España. Me dijeron que este año se ponían con los kiwis amarillos, así que tal vez se trate de kiwis amarillos.
    La noticia es un poco como lo de las hamburguesas de carne de caballo (si están en buen estado y sin contaminates es una solemne estupidez destruirlas, el problema es el etiquetado incorrecto o incompleto, pero como carne son mejores que las de vaca, siempre que se matengan las garantías sanitarias, aunque a algunos como a mí no nos gusten las hamburguesas preparadas y cosas así y nos de pena pensar en los caballos sacrificados), esos miles de plantas de kiwi no es que tengan el PSA, sino que no tiene el debido pasaporte fitosanitario, o sea, que nadie se piense que es un foco de la enfermedad ni nada por el estilo; lo que hay que hacer son los controles preceptivos para comprobar que no tienen enfermedades ni bichos; por desgracia lo del pasaporte hay gente en este país que lo pasa por alto, y es bastante importante; en teoría supone que la planta está libre de problemas fitosanitarios, pero yo mismohe comprado a viveros mayoristas solventes, con pasaportes individualizados por grupos de plantas, y me han venido plantas con plaga..., así que la garantía es relativa.
    El problema de esos kiwis se resuelve haciendo las pruebas pertinentes de que no tienen PSA ni otras cosas, y ya está (por eso se han inmovilizado en lugar de destruído, que hubiera sido una majadería, menos mal que en esrto, a diferencia de lo de la carne de caballo no declarada alguien responsable ha sido sensato) y si es así, ojalá sean amarillos de los buenos: se cumple la normativa y aumenta el suministro de ellos y se abaratan...
     
  2. Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    Mirando Freshplaza he visto una publicidad de Timorex Gold, funguicida desarrollado en Israel por Biomor (del grupo agroquímico Stockton) que sería válido en ecológico. Es una formulación de extracto del árbol de té (el australiano, Melaleuca alternifolia (no confundir con los Leptospermun scoparium y otros Leptospermun, arbustos neozelandeses y australianos que se usan en jardinería y también se denomina árbol del té..., ni las Camelia sinensis, C. japonica y otras, es decir, el té y las camelias). El extracto en forma de aceite de la Melaleuca se emplea para problemas de la piel, irritaciones, pieles resecas,... y para prevenir y repeler piojos y otros bicho, así como tratamiento casero de hongos y papilomas de la piel. Yo lo he empleado (de parafarmacia) experimentalmente en pequeña escala contra pulgón, pero no como funguicida. Me alegro de que se esté comercializando ya como tal en agricultura.
    http://www.stockton-agrimor.com/sp/AboutTimorex.asp

    [Como anécdota, el árbol es una pasada, los conozco no de Australia, donde es antural, sino de plantación en Mauricio en zonas húmedas, la corteza es como capas una encima de otra de papel muy fino y flexible de dos y más cms de espesor (lo he empleado en un par de trabajos escultóricos]
     
  3. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *

    https://img255.***/img255/1860/logoaecologica.jpg


    Agricultura ecológica y control biológico ​




    Composición química y actividad antibacteriana del aceite esencial del anís, Pimpinella anisum

    Por Oriela Pino y otros.



    El objetivo de esta investigación fue determinar la potencialidad del aceite esencial de Pimpinella anisum (anís) como candidato para el desarrollo de nuevos antibacterianos para el control de la bacteria Xanthomonas campestris pv. vesicatoria, considerada la principal afección de las crucíferas.


    Ver [​IMG]







    Efecto de la biodesinfección con residuos de nim, Azadirachta indica, sobre población de Meloidogyne spp. en suelo


    Por Mayra G. Rodríguez y otros.


    Se evaluó el efecto del uso de residuos provenientes del proceso industrial para la obtención de plaguicidas del nim (Azadirachta indica) sobre una población de Meloidogyne spp
    . El experimento se desarrolló utilizando suelo no estéril con presencia inicial controlada de nematodos de la especie Meloidognye spp.

    Ver [​IMG]


    [​IMG]



    Jose Luis
     
  4. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *

    México


    Las plagas amenazan 40.000 hectáreas de cítricos


    limones.jpg


    Aunado a la falta de agua y a la pasada sequía registradas en la entidad ahora los citricultores hacen un llamado de alerta, pues según investigaciones, por lo menos siete plagas amenazan a 40.000 hectáreas de cítricos de la zona centro de Tamaulipas (México).

    Tanto la Mosca de la Fruta, el Pulgón Café, Cochinilla Rosada y el virus 'de la tristeza', son entre otras las que están preocupando a los productores de este sector.

    Al respecto, Humberto Vázquez Ramírez, Subdirector de Sanidad Vegetal Federal, aseguró que por el momento, Tamaulipas está libre de estas plagas, debido a las acciones de prevención sanitaria que se realizan.

    La alarma preocupa después de oír casos como el Dragón Amarillo, que afecta actualmente a los árboles de cítricos de Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa y Yucatán, y ya ha ocasionado daños devastadores.

    El Dragón Amarillo se erradica con fumigaciones de insecticidas químicos y aceites parafínicos, que interfieren con el metabolismo de los insectos controlando así su reproducción sin crear resistencia.

    Esta plaga representa la más seria amenaza para las 550 mil hectáreas de cítricos establecidas en 23 estados de la República Mexicana.

    Anteriormente, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) tenía la facultad exclusiva de vigilar, verificar y evitar que las plagas se introdujeran al país, situación que ha cambiado porque ahora el gobierno del Estado, así como la Senasica (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria) también colaboran en estas acciones.

    Por lo que respecta al virus de 'la tristeza' de los cítricos, dijo que hace 7 años se detectaron algunos positivos que de acuerdo a las normas 031 fueron erradicados.

    Pero en Tamaulipas, aseguró que no se ha detectado en la zona citrícola el vector (pulgón café) el mismo que emite el virus, y que este se encuentra descubierto al sureste del país como son en las entidades de Veracruz, Tabasco, Campeche, Chiapas y Yucatán.



    Fuente: La Capital vía Fresh Plaza


    Jose Luis
     
  5. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

  6. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *

    La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria dice que el 97% de los pesticidas no entrañan riesgos para el consumidor


    En su informe anual de Residuos de Plaguicidas 2010, la EFSA recoge que "el cumplimiento de los LMR es cada vez más alto, lo que sin duda es una excelente noticia para los consumidores, agricultores e industria fitosanitaria europeos".


    La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha asegurado que el 97% de los pesticidas utilizados en agricultura en la Unión Europea cumplen con los criterios establecidos sobre Límites Máximos de Residuos (LMR), por lo que "no presentan riesgo para la salud de los consumidores".

    En su informe anual de Residuos de Plaguicidas 2010, la EFSA recoge que "el cumplimiento de los LMR es cada vez más alto, lo que sin duda es una excelente noticia para los consumidores, agricultores e industria fitosanitaria europeos".

    Sin embargo, el jefe de unidad de pesticidas de la EFSA, Herman Fontier, ha precisado que este informe plantea "recomendaciones importantes para mejorar la vigilancia a nivel nacional y de la Unión Europea", y garantizar una correcta aplicación de la legislación en la materia.

    El director General de Aepla (Asociación Empresarial para la Protección de las Plantas), Carlos Palomar, ha afirmado a través de una nota de prensa que es necesario "seguir trabajando" para mejorar los resultados publicados en el informe.

    "Somos conscientes de la preocupación del ciudadano europeo por la seguridad de los alimentos que consume", ha añadido Palomar, quien ha reiterado el "compromiso" de la asociación para explicar a los consumidores "cuál es la realidad de los residuos de los productos fitosanitarios en los alimentos", a través de programas de educación, de formación y de asesoramiento en este sentido.

    La EFSA ha realizado este informa a partir de 18.243 muestras, de las cuales "no excluye" el riesgo en un 0,4 % de los casos (79 muestras).





    Jose Luis
     
  7. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *

    newsletter-cabecera-plagas.png







    imag1_citri.jpg


    COTONET (Planococcus citri) o MELAZO (Pseudococcus citri)

    Las parcelas que tuvieron problemas de la plaga el año anterior, deben extremar la vigilancia de la evolución de esta, ya que si en las próximas semanas se mantienen condiciones muy favorables podría acelerarse su entrada en actividad, especialmente en las zonas costeras, que son más cálidas y tienen menos diferencia térmica entre la noche y el día.


    Imag2_horta.jpg

    CONTROL DE VECTORES Y VIROSIS

    La transmisión de las principales virosis de hortalizas viene dada por las moscas blancas (Bemisia tabaci) y por los trips (Frankliniella occidentalis), insectos que actúan como vectores en todo el litoral mediterráneo peninsular del TSWV y TYLC (Virus del bronceado y de la hoja de cuchara). En la fotografía se observa un ejemplar de Frankliniella occidentalis.


    [​IMG]

    MELOCOTONERO, NECTARINA Y ALBARICOQUERO
    ABOLLADURA O LEPRA (Taphrina deformans Berk.)


    Los tratamientos deben realizarse en estado fenológico D (antes de que se vea la primera flor), siendo generalmente suficiente para combatirla. Pasado este momento si las condiciones climáticas son favorables (lluvia y temperaturas suaves), el parásito invadirá los brotes y las hojas presentando entonces grandes dificultades el combatirlo.


    [​IMG]


    MOTEADO O PECA (Venturia pyrina Aderh.)

    Pueden producirse las primeras contaminaciones cuando concurran estas condiciones: Estado receptivo del peral (C3- primeras hojitas), humedad (lluvia) y temperaturas favorables (17 - 23ºC).






    Jose Luis
     
  8. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *

    andalucia.png
    andaluciabis.jpg


    citricos.JPG


    Autorización Excepcional


    Resolución de la Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria por la que se autoriza excepcionalmente la comercialización y utilización del producto fitosanitario formulado a base de Rescalure 4% p/p [VP], como insecticida contra el piojo rojo de California en las plantaciones de cítricos. El período de autorización es del 8 de marzo de 2013 hasta el 5 de julio de 2013, siempre de acuerdo con las condiciones que figuran en el Anexo.



    80946505.png
    88909840.png
    56320186.png


    Autorización provisional en PI de Rescalure en Cítricos


    MANIPULACION DE PLAGUICIDAS


    Jose Luis
     
  9. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *

    andalucia.png
    andaluciabis.jpg


    melocotonero.JPG


    Autorización provisional en PI de Spirotetramat en frutales de hueso

    El pasado 6 de marzo de 2013, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente concedío una autorización excepcional para la comercialización de productos formulados que contengan Spirotetramat , la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, ha procedido a autorizar provisionalmente para el periodo comprendido entre el 8 de marzo y el 5 de julio de 2013 la utilización del producto fitosanitario MOVENTO GOLD cuya composición es Spirotetramat 100 g/l, como insecticida en frutales de hueso, contra pulgon verde del melocotonero (Myzus persicae) en Producción Integrada de Andalucía.

    En el pdf adjunto puede descargar la Resolución de la autorización del MAGRAMA para la comercialización de Spirotetramat en frutales de hueso contra el pulgón verde del melocotonero.



    Jose Luis
     
  10. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *

    R. Dominicana


    Plaga de langostas a punto de diezmar los cultivos de cítricos




    plagalimon.jpg

    Más de 500 productores de cítricos de Hato Mayor y El Seibo en República Dominicana, con unas 300 mil tareas cultivadas, están desde hace cinco años luchando contra una plaga de langostas que ha infectado las plantaciones con la enfermedad conocida como Huanglongbing (HLB), generando pérdidas y daños de cientos de millones de pesos.

    El insecto, que creen que procedente de la región norte con plantas contaminadas, adquiridas en viveros a cielo abierto, ha obligado a grandes y medianos productores a diversificar el cultivo en sus predios, para cumplir compromisos financieros y evitar así el colapso total.

    La presencia de las langostas son más tangibles en los campos de naranja en las empresas Consorcio Citrícola del Este, Agro empresa BHS, Barceló, ubicadas en la sección Juan Jiménez, en el municipio agrícola de El Valle, donde cientos de miles de plantas han tenido que ser eliminadas por estar contaminadas por la enfermedad que produce el insecto.

    Hay zonas donde se observan nubes de langostas, que oscurecen el espacio y se aposentan sobre el follaje de las plantas frutales, dejando infectada la mata.

    Los productores han tratado de eliminar la plaga rociando pesticidas por tierra y aire, pero el costo de producción se duplica, lo que no hace rentable la producción de naranja, tanto para la exportación como para los mercados nacionales.

    “La plaga avanza a ritmo acelerado y se requiere de acciones que sean eficaces, como fumigar por el aire para eliminar el vector. Esto nos puede llevar a la quiebra”, dijo Ricardo Barceló, del Consorcio Citrícola del Este.

    Fuente: Listindiario.com.do vía Fresh Plaza



    Jose Luis
     
  11. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *





    DECISIONES

    Decisión de Ejecución de la Comisión, de 13 de marzo de 2013,
    por la que se rechaza una limitación de la autorización de un biocida que contiene indoxacarb notificada por Alemania de conformidad con la Directiva 98/8/CE del Parlamento Europeo y del Consejo [notificada con el número C(2013) 1366] 13


    ...sustancia activa a los biocidas pertenecientes al
    «tipo de producto 18: Insecticidas, acaricidas y productos
    para controlar otros artrópodos»,


    Jose Luis
     
  12. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *

    Autorización Excepcional


    44710219.png
    61277218.png
    40761249.png


    Manipulación de Plaguicidas


    Jose Luis
     
  13. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *

    newLogo1_esp.jpg


    Sírvase visitar nuestro sitio web (http://www.pestalert.org/espanol/main.cfm) para ver las siguientes publicaciones nuevas:

    Notificaciones oficial de plagas:

    Canadá -
    Noticia actualizada sobre el escarabajo café de cuernos largos de la pícea, Tetropium fuscum (Fabricius), en Nueva Escocia, Canadá [publicada el 21 de enero de 2013]

    Estados Unidos -

    Se erradica de Nueva Jersey al escarabajo asiático de cuernos largos (Anoplophora glabripennis) [publicada el 14 de marzo de 2013]

    En este momento no hay Alertas o Notificaciones oficiales de plagas de México.


    Jose Luis
     
  14. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *

    logoaepla.jpg


    No hay consenso en la votación sobre insecticidas en Bruselas




    AEPLA cree que se debe tomar una decisión proporcionada y basada en los datos científicos.


    Madrid, 15 de marzo 2013.
    Los Estados Miembro no han alcanzado hoy una mayoría cualificada en la votación sobre la propuesta de la Comisión Europea para prohibir el uso de insecticidas neonicotinoides en cultivos atrayentes para las abejas. El Comité de Apelación de la Comisión Europea decidirá ahorasobre el destino de esta importante tecnología agrícola.

    Carlos Palomar, Director General de la Asociación para la protección de las plantas (AEPLA) ha comentado tras el voto del Comité Permanente para la cadena alimentaria y la salud animal (SCFCAH):

    “La industria fitosanitaria quiere destacar que la propuesta de prohibición hecha por la Comisión Europea no ha recibido la mayoría que buscaba. Se demuestra que los países tienen dudas sobre la proporcionalidad de las medidas propuestas y que hubieran ocasionado un serio impacto en las producciones agrarias, con pérdidas económicas y de empleo, sin garantizar la salud de las poblaciones de abejas”

    “En segundo lugar, los países no han estado de acuerdo con la precipitación en la toma de decisiones, cuando los datos obtenidos en países donde se han aplicado correctas medidas de mitigación del riesgo han mostrado que la convivencia entre agricultores y apicultores es perfectamente posible, y con beneficios mutuos. Los problemas de salud de las abejas son múltiples, principalmente parásitos, enfermedades y pobre alimentación.

    “Compartimos la preocupación por la salud de las abejas, pero, ante la falta de evidencias, se debe abundar en el riguroso procedimiento de revisión científica actual y no plantear suspensión alguna con tan poca base. Sugerimos extender y reforzar las medidas de mitigación del riesgo y aumentar la toma de muestras en campo en los próximos años, concluyó Palomar”


    La industria fitosanitaria continuará colaborando con todos los afectados y las autoridades españolas y europeas y contribuir al dicho esfuerzo para proteger a las abejas y al resto de insectos polinizadores.

    Para más información:

    Natalia Castejón

    Responsable de Comunicación

    comunicacion@aepla.es



    Jose Luis
     
  15. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz