Tablón de informaciones relativas a plagas, enfermedades y fitosanitarios...

Tema en 'Varios temas sobre plagas' comenzado por jlnadal, 5/1/10.

  1. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *

    Los anti-parasitoides amenazan la lucha integrada





    La lucha integrada en los invernaderos, sobre todo contra los pulgones, está encontrando una nueva dificultad, basada en la existencia de parasitoides de segundo grado, que eliminan a los insectos beneficiosos que luchan contra los áfidos, según un estudio realizado por la universidad holandesa de Wageningen, especialista en la agricultura de invernadero.

    El estudio, realizado con la colaboración de diez productores de pimiento, ha demostrado la existencia de dos especies parasitoides de segundo grado, Dendrocerus aphidum y Asaphes suspensus, que atacan a los insectos depredadores de los pulgones.

    Los investigadores de Wageningen iniciaron el estudio en enero, detectándose la presencia de estos parasitoides de segundo grado desde el principio. En febrero ya estaba contaminada la mitad de las explotaciones, observándose presencia en todas en el mes de abril.

    La Universidad de Wageningen recomienda conseguir una mejor comprensión de la biología y ecología de estas especies, con lo que se ayudaría a desarrollar programas para el control de forma que se minimicen los riesgos.


    Fuente: hortoinfo.es



    Jose Luis
     
  2. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *

    https://img593.***/img593/2694/xrwa.jpg



    Syngenta emprende acciones legales contra la prohibición de insecticidas de la UE


    El grupo suizo de agroquímicos Syngenta, dijo que ha presentado una demanda contra la decisión de la Comisión Europea de suspender el uso de pesticidas en los cultivos polinizados por abejas.

    Tiametoxam, que pertenece a un grupo de insecticidas ampliamente utilizados y conocidos como neonicotinoides, es el ingrediente activo en los tratamientos de semillas Cruiser de Syngenta.

    La UE dijo en abril que prohibiría tres de los plaguicidas más utilizados en el mundo durante dos años debido a los temores de que están vinculados a una disminución en la población de abejas crítica para la producción de cultivos.

    Syngenta dijo que la comisión tomó la decisión sobre la base de un proceso confuso, una evaluación inexacta e incompleta por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y sin el pleno apoyo de los Estados miembros de la UE.





    Bayer apela ante la justicia de la UE la suspensión de sus pesticidas



    El grupo alemán Bayer interpuso una queja ante el tribunal de justicia de la Unión Europea por la decisión de la UE de suspender la utilización de sus insecticidas sospechosos de ser nocivos para las abejas, informó a la AFP este martes.

    Bayer CropScience, la división agroquímica del grupo, "presentó una queja a mediados de agosto", declaró uno de sus portavoces.

    La Comisión Europea confirmó a finales de mayo la decisión de restringir durante dos años, a partir del 1 de diciembre, la utilización de tres pesticidas comercializados por Syngenta, pero también por su gran rival alemán Bayer.

    Esta decisión se aplicará a la utilización de tres neonicotinoides (la clotianidina, el imidacloprid y el tiametoxam) en el tratamiento de las semillas, la aplicación en el suelo (en gránulos) y el tratamiento de las hojas de los vegetales, entre ellos los cereales (a excepción de los de invierno), que atraen a las abejas.

    Syngenta anunció este martes que llevaría esta decisión ante el tribunal de justicia de la UE en Luxemburgo. "Hubiéramos preferido no emprender una acción judicial, pero no tenemos elección dado que estamos convencidos de que la Comisión se equivocó al establecer un vínculo entre el tiametoxam y el deterioro de la salud de las abejas", explicó el director de operaciones del grupo, John Atkin, citado en un comunicado.

    Esta molécula se comercializa bajo el nombre de Cruiser.

    En la bolsa suiza, las acciones de Syngenta, que forma parte del índice SMI de los 20 principales valores, perdía un 0,03% y se situaba en los 371,70 francos suizos (302 euros) a las 07h35 GMT, tras haber abierto en ligera alza. El indice SMI descendía igualmente un 0,43%, a 7.987,914 puntos.

    Para el grupo suizo, "la Comisión tomó su decisión en base a un proceso defectuoso, una evaluación inadecuada e incompleta de la Autoridad europea de seguridad alimentaria y sin el apoyo de los estados miembros de la UE".






    Jose Luis
     
  3. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *



    pageHeaderTitleImage_es_ES.png



    61ts.jpg
    ht0p.jpg
    yl7j.jpg
    https://img812.***/img812/84/lcko.jpg
    https://img163.***/img163/5456/hw3z.jpg


    Archivo Revistas



    Jose Luis
     
  4. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *



    logolarioja.jpg


    92w9.jpg


    Jose Luis
     
  5. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *


    Expertos cruzan tipos de olivo en busca de una variedad resistente a la verticilosis



    u6p6.jpg


    Las variedades frantoio, empeltre y "hanglot real son las que mayor resistencia



    Un grupo de investigadores del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa) están desarrollando un programa que cruza genéticamente variedades de olivo con el objetivo de lograr un olivar más resistente a la verticilosis, una de sus principales enfermedades fitosanitarias. Esta ha sido una de las investigaciones expuestas en el VII Congreso Ibérico de Agroingeniería y Ciencias Hortícolas, que se celebra en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), según ha detallado a Efeagro el investigador y experto en mejora genética del olivo Lorenzo León. León ha explicado que los últimos trabajos apuntan a que las variedades "frantoio", "empeltre" y "changlot real" son las que mayor resistencia presentan al hongo que produce la verticilosis, una enfermedad cuyos síntomas son la caída de hojas y el desecado de las ramas e incluso de árboles completos hasta provocar su muerte.

    Los cruces con estas variedades se han experimentado en cámaras de crecimiento y, según León, ahora han sido plantados en campo con elevados niveles de infección para comprobar si mantienen sus niveles de resistencia a la enfermedad.

    Ha reconocido que se trata de un proceso investigador "largo" y que pasarán "varios años" hasta que se pueda lanzar al mercado "una variedad de olivar interesante" en este ámbito.

    El objetivo final es lograr una o varias variedades de olivar resistentes a la verticilosis que, además, presenten buenos parámetros de calidad y producción de aceituna.

    León ha precisado que variedades como la picual o cornicabra -muy cultivadas- son "muy sensibles" a la verticilosis, y que dichos olivares si enferman comienzan a reducir sus volúmenes de producción.

    Actualmente no hay un tratamiento contra esta enfermedad

    Actualmente, no hay tratamiento que pueda acabar con la enfermedad en el árbol, lo que "ha impulsado a buscar variedades con mayor niveles de resistencia", ha subrayado.

    Según sus datos, en los últimos años se han desarrollado prospecciones en el olivar y los informes revelaron que más del 30 % de las parcelas estudiadas presentaban la presencia del hongo, lo que, a su juicio, indica que es una enfermedad "que se ha extendido mucho en los últimos años".

    "Innovar y producir para el futuro" es el lema de este VII Congreso Ibérico, al que asisten alrededor de 400 profesionales y qu está organizado por las sociedades españolas de Agroingeniería y Ciencias Hortícolas, y las portuguesas de Horticultura y Ciencias Agrarias.

    logo.jpg


    logo-besana-nou3.png



    Jose Luis
     
  6. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *

    logo-besana-nou3.png


    La Junta realiza más de 2.300 controles en establecimientos de venta de fitosanitarios y explotaciones


    fitosanitarios_1.jpg


    Las actuaciones buscan garantizar el buen uso de estos productos, la seguridad de los agricultores, el respeto medioambiental y la calidad de los cultivos


    La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente
    desarrolló durante 2012 más de 2.300 controles para comprobar el correcto uso y comercialización de los productos fitosanitarios en Andalucía. Esta labor se planifica cada año en el Plan Andaluz de Sanidad Vegetal, que contempla controles sobre la comercialización y la utilización de estos productos. De esta forma, la Junta avanza en la mejora de la sanidad vegetal de los cultivos de la región, la seguridad laboral, la protección del medio ambiente y la calidad y seguridad de los productos agroalimentarios andaluces.

    Esta vigilancia se lleva a cabo tanto en empresas dedicadas a la fabricación, formulación y venta de productos fitosanitarios como en puntos de entrega de productos agrícolas por parte de los agricultores y en explotaciones agrarias. En el caso de las actuaciones en esta última ubicación, la Administración regional cuenta con la colaboración del equipo de la Policía Nacional adscrita a la comunidad autónoma y, desde 1994, del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona).

    Andalucía dispone actualmente de 1.331 puntos de venta de productos fitosanitarios. Jaén es la provincia con mayor concentración, al alcanzar los 254. En segundo lugar se encuentra Sevilla, con 220 puntos y de venta, seguida por Córdoba, con 216.

    En la comunidad autónoma existen además 18 puntos de formulación de fitosanitarios y 654 establecimientos dedicados a la aplicación de los mismos. Así, la región andaluza representa aproximadamente el 30% de las ventas nacionales de estos productos, con unos valores en 2011 de 29.160 toneladas y 199 millones de euros, según los datos de la Asociación Empresarial para la Protección de las Plantas.

    Durante el último año, se ha avanzado en conseguir una utilización sostenible de los productos fitosanitarios mediante la publicación del Real Decreto 1311/2012 de 14 de septiembre, por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de estas sustancias. La principal novedad introducida por esta normativa es la obligación, a partir del 1 de enero de 2014, de la aplicación de los principios de la gestión integrada de plagas, un aspecto en el que los agricultores andaluces vienen trabajando en los últimos años mediante el uso de sistemas de producción sostenibles como la agricultura ecológica, la producción integrada o las técnicas de control biológico de plagas. En este último aspecto, Andalucía es líder nacional.

    Venta de fitosanitarios

    Entre otros objetivos, los controles sobre la comercialización de fitosanitarios buscan garantizar que los productos que se encuentran en el mercado estén debidamente autorizados e inscritos en el Registro Oficial de Productos y Material fitosanitario (Ropmf), dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Estas actuaciones, que han ascendido a 195 en el transcurso de 2012, se dirigen a empresas dedicadas a la fabricación, formulación y venta de productos fitosanitarios.

    Asimismo, en el desarrollo de los controles se constata también que los suministradores se encuentran inscritos en el Registro Oficial de Productores y Operadores de Medios de Defensa Fitosanitaria (ROPO), que cumplen las condiciones de almacenamiento y trazabilidad exigidas en la normativa vigente y que disponen de personal cualificado para dispensar estos productos.

    Utilización de los productos

    El Plan Andaluz de Sanidad Vegetal establece actuaciones para verificar la correcta utilización de los productos fitosanitarios por parte de los agricultores. Con este fin se realizan controles en las explotaciones agrarias para comprobar la tenencia del carné de usuario correspondiente, el empleo de los equipos de protección individual necesarios, la correcta autorización de los productos utilizados para el cultivo, la existencia de un cuaderno de explotación y la adecuada gestión de los envases de fitosanitarios vacíos. Asimismo, se toman muestras en los puntos donde los agricultores entregan los productos agrícolas para su posterior análisis en laboratorios acreditados.

    En concreto, el año pasado se realizaron 2.108 actuaciones, 380 en explotaciones agrarias y 1.728 en puntos de recepción y acopio de productos vegetales previo a su comercialización.

    El uso responsable de los fitosanitarios es de gran importancia para conseguir reducir los posibles riesgos para el medio ambiente y la salud de las personas. Para ello, los agricultores deben seguir estrictamente las indicaciones que se detallan en sus etiquetas y en las condiciones contempladas para su registro. El etiquetado recoge, entre otros aspectos, los cultivos y plagas para los que los productos se encuentran autorizados, así como sus condiciones de utilización, entre las que figuran las dosis, el plazo de seguridad o el número máximo de aplicaciones por ciclo de cultivo.

    Además, los agricultores que realizan la aplicación de fitosanitarios deben disponer del carné de usuario profesional, documento que garantiza que sus titulares han recibido la formación adecuada para la manipulación y aplicación de este tipo de productos. En los últimos diez años en Andalucía se han expedido más de 150.000 carnés de usuario profesional de productos fitosanitarios.




    Jose Luis
     
  7. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *


    logoeurlex.png

    Diario Oficial
    de la Unión Europea

    Legislación

    REGLAMENTOS



    * Reglamento de Ejecución (UE) no 826/2013 de la Comisión, de 29 de agosto de 2013, por el que se aprueba la sustancia activa sedaxane
    , con arreglo al Reglamento (CE) no 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a la comercialización de productos fitosanitarios, y se modifica el anexo del Reglamento de Ejecución (UE) no 540/2011 (1) 13


    * Reglamento de Ejecución (UE) no 827/2013 de la Comisión, de 29 de agosto de 2013, por el que se aprueba la sustancia activa Aureobasidium pullulans (cepas DSM 14940 y DSM 14941), con arreglo al Reglamento (CE) no 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a la comercialización de productos fitosanitarios, y se modifica el anexo del Reglamento de Ejecución (UE) no 540/2011 (1) 18


    * Reglamento de Ejecución (UE) no 828/2013 de la Comisión, de 29 de agosto de 2013, por el que se aprueba la sustancia activa emamectina, con arreglo al Reglamento (CE) no 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a la comercialización de productos fitosanitarios, y se modifica el anexo del Reglamento de Ejecución (UE) no 540/2011 de la Comisión (1) 23


    * Reglamento de Ejecución (UE) no 829/2013 de la Comisión, de 29 de agosto de 2013, por el que se aprueba la sustancia activa Pseudomonas sp., cepa DSMZ 13134, con arreglo al Reglamento (CE) no 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a la comercialización de productos fitosanitarios, y se modifica el anexo del Reglamento de Ejecución (UE) no 540/2011 de la Comisión (1) 29




    logoeupestdb.jpg
    EU Pesticides Database

    Reglamento de Ejecución (UE) n ° 540/2011 de la Comisión, de 25 de mayo de 2011 , por el que se aplica el Reglamento (CE) n ° 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la lista de sustancias activas autorizadas Texto pertinente a efectos del EEE


    logomagrama.png
    Registro de Productos Fitosanitarios

    LISTA COMUNITARIA DE SUSTANCIAS ACTIVAS INCLUIDAS,
    EXCLUIDAS Y EN EVALUACIÓN COMUNITARIA



    Consulta por Plagas

    PATÓGENOS DE PLANTAS DESCRITOS EN ESPAÑA

    LOS ENEMIGOS DE LOS CULTIVOS Y DE LAS ESPECIES FORESTALES: DAÑOS QUE PRODUCEN


    Manual de Buenas Prácticas Agrícolas en Aplicación de Fitosanitarios

    logoaecologica.jpg

    Sustancias Agricultura Ecológica mensajes 2347,2348

    logoeurlex.png

    Ley Comercialización de Productos Fitosanitarios Marzo 2013 ver y ver


    Información científica sobre el compost y los fertilizantes orgánicos en Agricultura

    REGLAMENTO UE FERTILIZANTES



    Jose Luis
     
  8. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *

    logoareeirob.jpg
    logoareeiro.gif


    Publicado un aviso fitosanitario.



    http://www.efa-dip.org/es/Servicios/Info_Fitosanitaria/Avisos/ultimo.htm

    Actualizadas las curvas de vuelo.

    http://www.efa-dip.org/es/Servicios/Info_Fitosanitaria/Curvas/2013/Lobesia_Botrana.HTM

    Actualizada la galeria fotografica de Plagas y Enfermedades » Vid » Mildiu.

    http://www.efa-dip.org/es/servicios...+Mildew+-+Mildiu/Manchas+mildiu+28+agosto.jpg

    Actualizada la galeria fotografica de Plagas y Enfermedades » Plátano de
    la Sombra » Corythuca ciliata

    http://www.efa-dip.org/es/servicios...iliata/Decoloración+por+tigre+del+plátano.jpg

    Actualizada la galeria fotografica de Plagas y Enfermedades » Coniferas
    » Thaumetopoea pytiocampa


    http://www.efa-dip.org/es/servicios...poea+pytiocampa/Puesta+y+larvas+en+bolsón.jpg

    Actualizada la galeria fotografica de Plagas y Enfermedades » Patata »
    Epitrix similaris


    http://www.efa-dip.org/es/servicios...rix+similaris/Eliminar+restos+del+cultivo.jpg


    Actualizada la galeria fotografica de Plagas y Enfermedades » Tomate »
    Tuta absoluta


    http://www.efa-dip.org/es/servicios...te/Tuta+absoluta/Galeria+de+Tuta+absoluta.jpg




    Jose Luis
     
  9. Loxosceles

    Loxosceles Simio

    Mensajes:
    2.272
    Ubicación:
    Mexico, Puebla
    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    Ya no nos ilustraste sobre como quitar la tierra de las raices sin usar agua.
     
  10. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *



    logoeurlex.png

    Diario Oficial
    de la Unión Europea

    Legislación

    REGLAMENTOS



    * Reglamento de Ejecución (UE) no 832/2013 de la Comisión, de 30 de agosto de 2013, por el que se aprueba la sustancia activa fosfonato de disodio con arreglo al Reglamento (CE) no 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a la comercialización de productos fitosanitarios, y se modifica el anexo del Reglamento de Ejecución (UE) no 540/2011 (1) 3


    * Reglamento de Ejecución (UE) no 833/2013 de la Comisión, de 30 de agosto de 2013, por el que se aprueba la sustancia activa piriofenona, con arreglo al Reglamento (CE) no 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a la comercialización de productos fitosanitarios, y se modifica el anexo del Reglamento de Ejecución (UE) no 540/2011 (1) 7


    * Reglamento (UE) no 834/2013 de la Comisión, de 30 de agosto de 2013, por el que se modifican los anexos II y III del Reglamento (CE) no 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a los límites máximos de residuos de las sustancias acequinocilo, bixafeno, diazinón, difenoconazol, etoxazol, fenhexamida, fludioxonilo, isopirazam, lambda-cihalotrina, profenofós y protioconazol en determinados productos (1) 11




    logoeupestdb.jpg
    EU Pesticides Database

    Reglamento de Ejecución (UE) n ° 540/2011 de la Comisión, de 25 de mayo de 2011 , por el que se aplica el Reglamento (CE) n ° 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la lista de sustancias activas autorizadas Texto pertinente a efectos del EEE


    logomagrama.png
    Registro de Productos Fitosanitarios

    LISTA COMUNITARIA DE SUSTANCIAS ACTIVAS INCLUIDAS,
    EXCLUIDAS Y EN EVALUACIÓN COMUNITARIA



    Consulta por Plagas

    PATÓGENOS DE PLANTAS DESCRITOS EN ESPAÑA

    LOS ENEMIGOS DE LOS CULTIVOS Y DE LAS ESPECIES FORESTALES: DAÑOS QUE PRODUCEN


    Manual de Buenas Prácticas Agrícolas en Aplicación de Fitosanitarios

    logoaecologica.jpg

    Sustancias Agricultura Ecológica mensajes 2347,2348

    logoeurlex.png

    Ley Comercialización de Productos Fitosanitarios Marzo 2013 ver y ver


    Información científica sobre el compost y los fertilizantes orgánicos en Agricultura

    REGLAMENTO UE FERTILIZANTES



    Jose Luis
     
  11. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *

    Alertan de un nuevo caso de antracnosis en cítricos y piden a la UE el cierre de fronteras



    oocs.jpg
    Colletotrichum spp



    La antracnosis o CBS es una enfermedad totalmente inocua para el ser humano pero que afecta gravemente a la apariencia de la fruta, ya que entre sus síntomas está la muerte de ramas y hojas, y manchas oscuras en la fruta que evolucionan hasta la podredumbre de la misma.



    Su propagación tendría consecuencias desatrosas y pérdidas millonarias


    Su propagación por las zonas productoras de Europa tendría consecuencias desastrosas para los cultivos y originaría pérdidas millonarias para las economías locales, que además tendrían que enfrentarse, a su vez, al cierre de las fronteras de los países a los que exportan sus producciones y a costosos procesos para erradicar la enfermedad allá donde se hubiera detectado.

    Por estos motivos, ASAJA-Huelva considera de "vital importancia" que la Unión Europea actúe con "la máxima celeridad y contundencia" y ponga en marcha los mecanismos fijados para evitar que la antracnosis se propague a las producciones europeas.

    La organización ha querido dejar claro que no se trata de un problema de competencia, ya que las producciones no se solapan prácticamente en ningún momento del año, pero sí constituye un grave problema fitosanitario y "una vuelta de tuerca más a la permisividad con la que en muchas ocasiones la Unión Europea trata a las producciones de países terceros mientras aplica férreos controles a las propias".





    Jose Luis
     
  12. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *




    Jose Luis
     
  13. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *


    logovalencia.png
    https://***/a/img707/1069/logoivia.jpg

    [​IMG]
    Gestión Integrada de Plagas de Cítricos



    https://img59.***/img59/6741/5ria.jpg
    https://img13.***/img13/5127/uqym.jpg
    https://img11.***/img11/3166/ky4m.jpg
    https://img853.***/img853/8158/c7ww.jpg


    I Simposio Mediterraneo de Agricultura Ecológica - 1 September, 2013 10:51
    Del 2 al 4 de octubre de 2013 va a tener lugar en la ciudad de Valencia el I Simposio Mediterraneo de Agricultura Ecológica y la II Conferencia Internacional de “Biocitrics”. (...)


    https://img825.***/img825/4606/aflo.jpg



    Jose Luis
     
  14. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *

    logoagrodigital.gif



    Entra en vigor el nuevo Reglamento sobre los biocidas



    A partir del 1 de septiembre se aplica un nuevo Reglamento sobre los productos biocidas
    que simplificará el procedimiento de autorización de los que se utilicen y comercialicen en el mercado de la UE y aumentará la seguridad notablemente. Los biocidas son productos químicos que se emplean para suprimir organismos nocivos tales como parásitos y microbios (es decir, hongos y bacterias). Entre tales productos se cuentan los repelentes de insectos, los desinfectantes y ciertas sustancias de uso industrial, como las pinturas antiincrustantes para barcos o los conservantes de diversos materiales.

    El nuevo Reglamento constituye un paso decisivo para la realización del mercado interior, dado que establece a nivel de la UE un procedimiento de autorización de productos biocidas que permitirá a sus fabricantes comercializarlos directamente en la totalidad del mercado de la Unión. Se calcula en unos 2 700 millones de euros el ahorro total de costes que obtendrá la industria a lo largo de un período de diez años gracias a este procedimiento de autorización simplificado y más eficiente, así como a las disposiciones que contiene el nuevo Reglamento en materia de datos (puesta en común, requisitos, etc.).

    Las nuevas disposiciones, además, reducirán el número de ensayos con animales, ya que obligan a compartir los datos y favorecen un enfoque más flexible e inteligente en materia de experimentación. El Registro de Biocidas, que es la plataforma informática especializada que se utiliza actualmente para la presentación de las solicitudes y el registro de las decisiones, se utilizará también a partir de ahora para la difusión de la información al público.

    El nuevo Reglamento es, asimismo, el primer texto legislativo en integrar la nueva definición dada por la Comisión a los nanomateriales.

    La Agencia Europea de Sustancias y Preparados Químicos (ECHA), entre cuyas funciones figura la emisión de dictámenes sobre la aprobación de sustancias activas y la autorización de biocidas en la Unión, prestará apoyo científico y técnico a la Comisión y a los Estados miembros en el marco de este nuevo Reglamento. Se prevé que el número total de dictámenes que emitirá la ECHA pase de 80 en 2014 a 300 en 2020.

    La Directiva 98/8/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a la comercialización de biocidas, se adoptó en 1998. Según lo dispuesto en ella, los Estados miembros tendrían que haberla transpuesto a su ordenamiento jurídico nacional antes del 14 de mayo de 2000. La Directiva tiene por objeto armonizar el mercado europeo de los productos biocidas y de sus sustancias activas, así como ofrecer un alto nivel de protección a las personas, a los animales y al medio ambiente.

    Por su parte, el nuevo Reglamento (UE) nº 528/2012, relativo a la comercialización y el uso de los biocidas, se adoptó el 22 de mayo de 2012 y se aplicará a partir del 1 de septiembre de 2013. Este Reglamento deroga la antigua Directiva y la sustituye.

    Desde la adopción del nuevo Reglamento, son numerosas las disposiciones de aplicación que han sido adoptadas por la Comisión Europea para posibilitar su correcta aplicación.


    logoeupestdb.jpg
    EU Pesticides Database

    Reglamento de Ejecución (UE) n ° 540/2011 de la Comisión, de 25 de mayo de 2011 , por el que se aplica el Reglamento (CE) n ° 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la lista de sustancias activas autorizadas Texto pertinente a efectos del EEE


    logomagrama.png
    Registro de Productos Fitosanitarios

    LISTA COMUNITARIA DE SUSTANCIAS ACTIVAS INCLUIDAS,
    EXCLUIDAS Y EN EVALUACIÓN COMUNITARIA



    Consulta por Plagas

    PATÓGENOS DE PLANTAS DESCRITOS EN ESPAÑA

    LOS ENEMIGOS DE LOS CULTIVOS Y DE LAS ESPECIES FORESTALES: DAÑOS QUE PRODUCEN


    Manual de Buenas Prácticas Agrícolas en Aplicación de Fitosanitarios

    logoaecologica.jpg

    Sustancias Agricultura Ecológica mensajes 2347,2348

    logoeurlex.png

    Ley Comercialización de Productos Fitosanitarios Marzo 2013 ver y ver


    Información científica sobre el compost y los fertilizantes orgánicos en Agricultura

    REGLAMENTO UE FERTILIZANTES



    Jose Luis

     
  15. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *

    logo_agroterra.gif



    Agricultura de la Comunidad Valenciana inicia la lucha biológica contra la mosca de la fruta


    lmim.jpg


    La utilización de la técnica del insecto estéril constituye uno de los métodos más eficaces para acabar con la Ceratitis capitata, además de tratarse de una técnica estrictamente biológica y, por lo tanto, plenamente respetuosa con el medio ambiente. Del mismo modo, es compatible con las producciones biológica e integrada, no crea resistencias en los insectos que controla y actúa de manera preventiva, buscando no dejar progresar a las poblaciones de la plaga.

    Este método de lucha contra la ceratitis permite reducir al mínimo los tratamientos químicos que en la actualidad se emplean para controlar la mosca de la fruta, lo que se traduce en un mayor vigor de la planta tratada, un incremento de la producción, así como un menor riesgo para el consumidor, puesto que el producto queda libre de residuos.

    Para ello, la Conselleria liberará entre 400 y 500 millones de machos estériles a la semana. La suelta se realizará mediante dos avionetas equipadas con dispositivos diseñados para diseminar los insectos por las zonas citrícolas de la Comunitat Valenciana.

    Cabe recordar que la técnica de utilización del insecto estéril, consiste en la cría y suelta masiva de insectos estériles creando una fuerte competencia por la fecundación de las hembras, con lo que se consigue una progresiva disminución del número de moscas fértiles en el campo y, por lo tanto, la reducción de la incidencia de esta plaga.

    La Conselleria decidió construir una planta de obtención de insectos estériles en Caudete de las Fuentes, en la que ha invertido unos 8 millones de euros y que actualmente ya se encuentra plenamente operativa. De este modo, la Comunitat Valenciana se sitúa en una posición de privilegio mundial, puesto que la biofábrica se convierte en la única planta de producción de insectos útiles de Europa y la segunda de mayor producción del mundo, con una capacidad máxima de 500 millones de pupas estériles a la semana.

    Tratamientos tradicionales

    Por otro lado, para complementar la lucha biológica contra la Ceratitis capitata, la Conselleria ha puesto en práctica los métodos tradicionales que se vienen utilizando, como los tratamientos aéreos, el reparto gratuito de producto a los agricultores, el trampeo masivo en frutales aislados, así como la colocación de trampas esterilizantes y de uso en cultivos ecológicos.

    Así pues, la Conselleria ha colocado un total de 696.500 trampas, de las cuales 481.500 son de captura masiva, también denominadas Tephri. En concreto, 61.500 han sido ubicadas en frutales aislados tanto en el campo, como en casas rurales y chalets; otras 150.000 se han colocado en zonas de difícil acceso para las avionetas, por el valor ecológico, la presencia de obstáculos o por la alta densidad de viviendas rurales en estas zonas.

    Además, la Conselleria ha distribuido gratuitamente los recambios de carga de atrayente e insecticida de las 270.000 trampas Tephri, colocadas por los agricultores tanto en plantaciones de frutales como de variedades extratempranas de cítricos.

    Por otro lado, se han instalado 175.000 trampas de esterilización química en unas 7.000 hectáreas de cultivo, principalmente de frutales dulces, cítricos y caquis; y 60.000 trampas desechables, denominadas de atracción-muerte, en algunas áreas con cultivos frutícolas y ecológicos.

    Reparto gratuito de producto y tratamientos aéreos


    Hasta el momento, la conselleria de Agricultura ha repartido gratuitamente, a través de cooperativas y Ayuntamientos, un total de 105.000 litros de productos fitosanitarios para que los agricultores realicen los tratamientos terrestres que se consideran necesarios para conseguir un buen control de la mosca y una minimización de sus daños en las parcelas.

    Dichos productos se suministran a petición del productor tanto para las parcelas tempranas y tardías como para las de frutales que sean susceptibles al ataque de la mosca. Adicionalmente, se encuentran operativos 30 quads, o vehículos ligeros todoterreno, dotados de equipos de pulverización y GPS para facilitar la aplicación de los tratamientos a las agrupaciones que lo soliciten.

    Cabe recordar que el agricultor debe contribuir en la aplicación de estos tratamientos, puesto que son considerados de utilidad pública y obligado cumplimiento, que deben realizarse en frutales de verano, en huertos de cítricos ubicados en zonas donde exista dificultades para la realización de tratamientos colectivos aéreos y para el tratamiento de variedades extratempranas y tempranas de cítricos, complementando así la efectividad de los pases aéreos.

    En cuanto a los tratamientos aéreos, la Conselleria ha contratado este año 14 avionetas de pulverización, todas ellas provistas de equipos GPS y guías de vuelo, que permiten tanto su localización como el seguimiento de los tratamientos en tiempo real desde una pantalla de ordenador situada en cada pista de vuelo.

    Las avionetas aplican los tratamientos fitosanitarios en las áreas citrícolas de la Comunitat de forma selectiva y localizada, en aquellos lugares donde se producen aumentos de la población de moscas, detectadas mediante el tratamiento informático de los datos de la red de monitorización. De este modo, se consigue una mayor eficacia en el tratamiento y un menor impacto medioambiental.

    Por último, cabe destacar que la red de monitorización instalada por la Conselleria está constituida por 1.028 mosqueros de tipo Nadel, distribuidos en todas las zonas citrícolas de la Comunitat, cuyos índices de captura se transmiten a un ordenador, utilizando telefonía móvil. Este sistema de monitorización permite disponer en tiempo real de mapas de distribución de la plaga por todo el territorio de la Comunitat Valenciana, con lo cual se puede actuar selectivamente en las zonas donde existen mayores poblaciones de moscas.




    Jose Luis