Tablón de informaciones relativas a plagas, enfermedades y fitosanitarios...

Tema en 'Varios temas sobre plagas' comenzado por jlnadal, 5/1/10.

  1. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *

    cfp8.jpg


    Promueven bacterias que fertilizan leguminosas y otras plantas para la producción de biocombustibles


    Esperanza Martínez Romero, del CCG, y su equipo de trabajo, promueven la simbiosis de la bacteria Rhizobium con el huaje para lograr biofertilizantes que no contaminan


    a5ml.jpg
    Esperanza Martínez Romero, del Centro de Ciencias Genómicas de la UNAM.​

    UNAM/DICYT
    Leguminosas ricas en proteínas, y no leguminosas, asociadas a bacterias que las fertilizan sin necesidad de utilizar productos químicos costosos y contaminantes, son estudiadas por Esperanza Martínez Romero, en el Centro de Ciencias Genómicas (CCG) de la UNAM.



    En el campus Morelos de esta casa de estudios, donde por más de 30 años se ha estudiado y caracterizado a múltiples bacterias que fijan nitrógeno en las plantas para fertilizarlas, la doctora en investigación biomédica básica ha indagado la relación entre la bacteria Rhizobium y el huaje o guaje (Leucaena leucocephala), leguminosa casi en desuso pero con arraigo en la cocina tradicional mexicana, donde se come en el huaxmole (platillo tradicional de la cocina mixteca poblana).


    anxm.jpg
    Leucaena leucocephala, conocido como peladera, liliaque, huaje o guaje. FOTO: Philmari


    “Utilizamos el huaje, un árbol maravilloso de rápido crecimiento que fija fácilmente 240 kilogramos de nitrógeno por hectárea al año, una fertilización considerable”, afirmó Martínez Romero.


    Le llaman “planta que fertiliza” porque se puede asociar con otras especies y al tirar sus hojas nutre la tierra de manera notable. “Tiene hojas pequeñas que se degradan fácilmente y se incorporan al suelo como materia orgánica”, detalló.



    Además de crecer rápido, desarrolla raíces profundas y se abastece de agua de los mantos freáticos, sin competir por el líquido de la superficie consumido por otros cultivos agrícolas.


    Alternativa ecológica y sustentable


    El uso de biofertilizantes es una alternativa ecológica y sustentable, pero la clave está en cómo hacer crecer esos cultivos.

    “Visto desde lo económico, si uno añade fertilizantes químicos el proceso es poco o nada rentable, pues ese producto se lleva gran parte del costo de producción. Y desde lo ecológico, los biofertilizantes constituyen una alternativa limpia, que sustituye productos químicos, contaminantes y difíciles de degradar”, explicó.

    Martínez Romero indicó que los avances en las ciencias genómicas han permitido descifrar los genomas de varias bacterias fijadoras de nitrógeno y utilizarlas con mayor eficiencia.

    Durante sus pruebas en laboratorio e invernadero, identificó a las bacterias que promueven un mayor desarrollo del huaje. Encontró que mientras las plantas sin la bacteria crecen poco y son amarillas, las inoculadas con Rhizobium crecen grandes, verdes y con tallos fuertes que se vuelven troncos. En su proyecto combina las mejores bacterias fijadoras con los huajes sin necesidad de transgénicos.



    Nutre al ganado y al suelo




    Actualmente, la universitaria y su equipo colaboran con la Fundación Produce de San Luis Potosí, donde se interesaron por utilizar al huaje para dotar de proteína a los pastizales con los que se alimenta al ganado.

    “Todas las leguminosas que fijan nitrógeno tienen alto nivel de proteína, como el frijol, haba, lenteja y soya, pero han sido desplazadas en la alimentación moderna por carne roja y pollo, tanto en América como en Europa”, destacó la investigadora, quien recomendó consumir aquéllas por ser nutritivas y poseer propiedades anticancerígenas.

    Martínez Romero también colabora en el análisis de biofertilizantes para impulsar cultivos que sirvan como biocombustibles. “Las plantas se pueden utilizar como biomasa, degradarse y producir etanol para mover vehículos, y las oleaginosas pueden producir aceites que sustituyan al diésel o la bioturbosina. Sin biofertilización estos procesos son menos redituables”, comentó.

    Los biocombustibles a partir de plantas constituyen una alternativa para sustituir gasolinas o diésel. “Independientemente de cuándo se acabe el petróleo, pueden ayudar a que el crudo dure más tiempo y se use para lo más necesario, como los plásticos derivados que tienen muchas aplicaciones”, subrayó.

    La investigadora fue invitada a un proyecto estatal para producir bioturbosina con una planta nativa del país y Centroamérica, el piñoncillo mexicano (Jatropha curcas), del que existen algunas variedades inocuas y otras tóxicas que pueden causar cáncer.

    “De México y Mesoamérica se llevaron variedades de Jatropha a la India y África, donde las han sembrado durante 50 años con una producción exitosa, pero desafortunadamente son tóxicas. Ahora que en nuestro país se desea producir biocombustibles, es prioritario reglamentar el uso de las variedades y evitar que se importen y siembren las que contienen esas sustancias nocivas. Las inocuas son nativas y su uso ayudará a la preservación del germoplasma, riqueza de México”, finalizó.




    Jose Luis
     
  2. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *


    andalucia.png
    andaluciabis.jpg


    gib5.jpg


    La Dirección General de la Sanidad de la Producción Agraria del MAGRAMA ha resuelto autorizar excepcionalmente la comercialización y utilización de los productos fitosanitarios siguientes, para el control que se indica y por los periodos de comercialización y uso que figuran:


    • Formulados a base de etoxiquina 72 % [EC] p/v como preventivos de la fisiopatia del escaldado en pera en tratamiento post-cosecha para las variedades conferencia, blanquilla y alejandrina. La autorización de comercialización y uso tendrá vigencia a partir del 15 de julio hasta el 30 de octubre de 2014.



    • Formulados a base de lambda cihalotrin 1,5 % [CS] p/v como insecticidas contra Laspeyresia splendana en castaño. La autorización de comercialización y uso tendrá vigencia a partir del 1 de julio de 2014 hasta el 28 de octubre de 2014.



    • Formulados a base de clorpirifos 25 % [CS] p/v y tiacloprid 48 % [SC] p/v como insecticidas contra el gusano cabezudo en almendro. La autorización de comercialización y uso tendrá vigencia para los formulados será la siguientes y en las fechas indicadas a continuación:


    - Formulados a base de clorpirifos 25% [CS] p/v: 15 Julio al 11 Noviembre de 2014.
    - Formulados a base de tiacloprid 48% [SC] p/v: 1 Julio al 30 Septiembre de 2014.


    En su utilización deberán tenerse en cuenta los condicionamientos contemplados en la correspondiente hoja de Registro.


    uqrv.jpg
    cqfg.jpg ar9sm.jpg
    wt5e.jpg
    jcitv.jpg
    k6vwu.jpg
    gf7c.jpg
    b6dfn.jpg
    bacpg.jpg
    rbu7.jpg
    Autorizaciones excepcionales



    Jose Luis
     
  3. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *

    logo.png


    El depredador natural contra la avispilla del castaño


    2dvt.jpg
    Dryocosmus kuriphilus



    Asaja Málaga
    considera que la mejor manera de luchar contra la avispilla del castaño (Dryocosmus kuriphilus) es mediante la introducción de su depredador natural, Torymus sinensis, tal y como se ha demostrado en Francia, Italia o Japón. Así se lo ha planteado a la Consejería de Medio Ambiente en un escrito consensuado con las demás organizaciones agrarias y la Federación de Cooperativas.


    Como se recordará, hace casi dos meses que se detectó este insecto en la zona de Ojén. En ese tiempo la Consejería ha desarrollado una labor ejemplar en la erradicación del principal foco de la plaga (unas seis hectáreas de monte público), pero es necesario seguir con actuaciones eficientes para que no se propague. Asaja Málaga consideró de gran importancia que el documento consensuado por todo el sector y la Administración pidiendo las medidas de prevención se realizara a nivel regional como finalmente se ha conseguido.

    4.000 hectáreas de castaño en Málaga

    Según los técnicos de Asaja, durante el mes de junio, la avispilla ha estado emergiendo de las agallas y buscando nuevas yemas de los brotes donde hacer sus puestas y seguir así avanzando en el desarrollo de la plaga. Las nuevas agallas aparecerán en el árbol en abril del próximo año, por lo que hasta entonces no se sabrá si ha llegado a las zonas productoras de Yunquera y el Valle del Genal.

    Ante esta enorme preocupación, Asaja solicita que todo esté preparado para soltar al depredador en abril del año que viene. Al tratarse de un problema nacional –hay que recordar que se coló por el campo español por Cataluña en 2012- ha de ser el Ministerio el que lo asuma en colaboración con las comunidades autónomas.

    Para nuestra comunidad es muy importante que se actúe con eficacia, ya que el castaño es de vital importancia económica para las comarcas en la que se asiente. Como se sabe, en Málaga hay unas 4.000 hectáreas de castaño que en un año normal pueden producir entre 4 y 5 millones de kilos.


    http://www.juntadeandalucia.es/agri...ATERIAL_DIVULGATIVO_DRYOCOSMUS_KURIPHILUS.PDF



    Jose Luis
     
  4. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *



    vvc0h.jpg
    0i7f.jpg
    Boletín Nº 17


    Boletines Anteriores



    Jose Luis
     
  5. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *

    andalucia.png
    andaluciabis.jpg




    Autorizaciones excepcionales del MAGRAMA en varios cultivos



    59fa8c.jpg



    La Dirección General de la Sanidad de la Producción Agraria del MAGRAMA ha resuelto autorizar excepcionalmente la comercialización y utilización de los productos fitosanitarios siguientes, para el control que se indica y por los periodos de comercialización y uso que figuran:



    • Formulados a base de piraclostrobin 25% [EC] p/v como fungicida para su aplicación en papaya contre oídio. La autorización de comercialización y uso tendrá vigencia a partir del 8 de julio de 2014 hasta el 28 de septiembre de 2014.


    • Formulados a base de spiromesifen 24 % [SC] p/v como fungicida para su aplicación contra ácaros en papaya. La autorización de comercialización y uso tendrá vigencia a partir del 8 de julio de 2014 hasta el 13 de octubre de 2014.


    • Formulados a base de etoxiquina 72 % [EC] p/v como preventivos de la fisiopatia del escaldado en pera en tratamiento post-cosecha para las variedades conferencia, blanquilla y alejandrina. La autorización de comercialización y uso tendrá vigencia a partir del 15 de julio hasta el 30 de octubre de 2014.



    • Formulados a base de lambda cihalotrin 1,5 % [CS] p/v como insecticidas contra Laspeyresia splendana en castaño. La autorización de comercialización y uso tendrá vigencia a partir del 1 de julio de 2014 hasta el 28 de octubre de 2014.



    • Formulados a base de clorpirifos 25 % [CS] p/v y tiacloprid 48 % [SC] p/v como insecticidas contra el gusano cabezudo en almendro. La autorización de comercialización y uso tendrá vigencia para los formulados será la siguientes y en las fechas indicadas a continuación:


    - Formulados a base de clorpirifos 25% [CS] p/v:
    15 Julio al 11 Noviembre de 2014.
    - Formulados a base de tiacloprid 48% [SC] p/v: 1 Julio al 30 Septiembre de 2014.


    En su utilización deberán tenerse en cuenta los condicionamientos contemplados en la correspondiente hoja de Registro.






    Jose Luis
     
  6. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *


    logosinc.png
    logo-sinc.png


    Sintetizan el primer antagonista de la hormona jasmonato


    485c3f.jpg
    Roberto Solano observa el resultado de un experimento reciente de su laboratorio. / Inés Poveda - CNB.​


    Científicos del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC han desarrollado un antagonista de la hormona jasmonato que potencia las defensas de las plantas y reduce la infección por diversos tipos de microorganismos patógenos.



    Un compuesto desarrollado en el laboratorio de Roberto Solano, del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC (CNB), el coronatine-O-methyloxima (COR-MO) ha demostrado ser útil como herramienta bioquímica para estudiar las funciones de la hormona jasmonato –que potencia las defensas de las plantas y reduce la infección por diversos tipos de microorganismos patógenos– y podría ser empleado para controlar las infecciones en los cultivos

    Desde que el grupo de Solano descubriera la forma activa de la hormona jasmonato, ha habido varios intentos de modular esta vía hormonal que regula en plantas tanto el desarrollo como la respuesta al estrés. La clave para sintetizar el primer antagonista potente y específico del jasmonato ha sido una toxina bacteriana que imita los efectos de la hormona y suprime las defensas de las plantas.

    El análisis de la estructura de dicha toxina y de su diana en las células de las plantas (el receptor del jasmonato) ha permitido que en el laboratorio de Solano en el CNB Isabel Monte haya identificado los residuos de la toxina esenciales para su funcionamiento.

    A partir de estos datos, han podido diseñar una serie de modificaciones que permiten atenuar las respuestas de las plantas al jasmonato. Así, su nuevo compuesto previene en diferentes especies de plantas los efectos de la toxina durante las infecciones bacterianas, señalando de este modo el potencial biotecnológico del COR-MO a la hora de controlar las infecciones en los cultivos de una forma más segura.

    Referencia bibliográfica:



    Monte I, Hamberg M, Chini A, Gimenez-Ibanez S, García-Casado G, Porzel A, Pazos F, Boter M, Solano R. Rational design of a ligand-based antagonist of jasmonate perception. Nat Chem Biol. 2014; doi: 10.1038/nchembio.1575.



    La latencia de las semillas se daba ya hace 360 millones de años


    Un equipo internacional de científicos, coordinado por un investigador de la Universidad de Granada, ha descubierto que la latencia de las semillas –una propiedad que les permite no germinar en momentos poco adecuados– es una característica que ya tenían las primeras semillas, hace 360 millones de años.





    La latencia de las semillas es un fenómeno que ha intrigado a los naturalistas desde hace décadas, ya que condiciona la dinámica de la vegetación natural y los ciclos agrícolas. Existen varios tipos de latencia, y algunos de ellos son modulados por las condiciones ambientales de una forma más sutil que otros.

    En un artículo publicado en la revista New Phytologyst, los científicos han estudiado cómo ha evolucionado la latencia en las plantas con semilla a partir de un conjunto de datos único. Éste incluye las características de latencia de más de 14.000 especies, y es fruto del trabajo de Carol y Jerry Baskin, coautores del trabajo, que llevan investigando la latencia desde los años 60.

    Los análisis de este equipo de investigadores han permitido establecer que la latencia es tan antigua como las semillas, es decir, las semillas más antiguas probablemente tenían ya latencia.

    “Es más, de todos los tipos posibles de latencia, la más antigua presentaba ya un ajuste muy fino a las condiciones ambientales”, explica el coordinador del trabajo Rafael Rubio de Casas, investigador del departamento de Ecología de la Universidad de Granada y único español que participa en la investigación.

    Producir nuevas especies

    Los resultados de este trabajo indican que las plantas que carecen de latencia tienden a una menor capacidad de diversificación, es decir, de producir nuevas especies. “Esto puede deberse a que la latencia permite asegurar que la germinación se produce sólo en el momento óptimo, aun a pesar de que haya un cambio en el ambiente, bien debido a fenómenos climáticos o similares, o bien porque las semillas llegan a una nueva localidad tras ser dispersadas. Esta adecuación del ciclo de la planta al nuevo ambiente puede reducir la probabilidad de que la planta se extinga”, apunta Rubio de Casas.

    La latencia no consiste en que las semillas no germinen cuando hace demasiado frío o demasiado calor, ya que en esas condiciones es el propio medio quien hace que la germinación no sea factible.

    “Lo que hace la latencia es asegurar que las semillas no germinan incluso cuando las condiciones son favorables, lo que permite evitar que se produzca germinación después de una tormenta en verano, o durante unos días buenos en invierno”, destaca el investigadorde la UGR.

    Sin embargo, no todas las plantas tienen semillas latentes. De hecho, son muchas las especies cuyas semillas germinan en el momento en que son expuestas a condiciones favorables. Además, parece ser que las plantas pueden adquirir y perder la latencia de sus semillas de forma relativamente rápida como resultado de la selección.

    “Por ejemplo, en el caso de las plantas cultivadas, la latencia es uno de los primeros rasgos que parece haberse perdido en el proceso de 'domesticación', y por eso la fecha de siembra es un parámetro tan importante en los cultivos”, afirma el investigador.

    Referencia bibliográfica:


    Willis; C.G.; Baskin; C.C.; Baskin; J.; Auld; J. R.; Venable; D. L.; Cavender-Bares; J.; Donohue; K.; Rubio de Casas; R. & The NESCent Germination Working Group (2014) “Seed dormancy and diversification: Environmental cues, evolutionary hubs, and diversification of the seed plants". New Phytologist, 203 300-309.




    Un nuevo sistema mejora la productividad de los invernaderos a partir de la combustión de su propia biomasa


    e57e87.jpg


    Leer....




    Jose Luis
     
  7. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *




    Jose Luis
     
  8. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *




    logoeurlex.png

    Diario Oficial
    de la Unión Europea

    Legislación

    REGLAMENTOS



    * Reglamento (UE) no 737/2014 de la Comisión, de 24 de junio de 2014, por el que se modifican los anexos II y III del Reglamento (CE) no 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que se refiere a los límites máximos de residuos de 2-fenilfenol, ciflufenamida, ciflutrina, clormecuat, dicamba, fluopicolide, flutriafol, fosetil, fosmet, indoxacarbo, isoprotiolano, mandipropamid, metaldehído, metconazol, picloram, piriproxifén, propizamida, saflufenacil, spinosad y trifloxistrobina en determinados productos (1)

    * Decisión del Consejo, de 8 de julio de 2014, sobre la posición que se ha de adoptar, en nombre de la Unión Europea, en el Subcomité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias establecido por el Acuerdo comercial entre la Unión Europea y sus Estados miembros, por una parte, y Colombia y el Perú, por otra, con respecto a la adopción de las Reglas de Procedimiento de dicho Subcomité
    1



    logoeupestdb.jpg
    EU Pesticides Database

    Reglamento de Ejecución (UE) n ° 540/2011 de la Comisión, de 25 de mayo de 2011 , por el que se aplica el Reglamento (CE) n ° 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la lista de sustancias activas autorizadas Texto pertinente a efectos del EEE


    logomagrama.png
    Registro de Productos Fitosanitarios

    LISTA COMUNITARIA DE SUSTANCIAS ACTIVAS INCLUIDAS,
    EXCLUIDAS Y EN EVALUACIÓN COMUNITARIA



    Consulta por Plagas

    GRUPOS DE FUNGICIDAS


    https://img189.***/img189/6526/da6k.jpg
    PATÓGENOS DE PLANTAS DESCRITOS EN ESPAÑA
    SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FITOPATOLOGÍA

    LOS ENEMIGOS DE LOS CULTIVOS Y DE LAS ESPECIES FORESTALES: DAÑOS QUE PRODUCEN


    Manual de Buenas Prácticas Agrícolas en Aplicación de Fitosanitarios

    https://img841.***/img841/1860/logoaecologica.jpg

    Sustancias Agricultura Ecológica mensajes 2347,2348

    https://***/a/img100/6089/logoeurlex.png

    Ley Comercialización de Productos Fitosanitarios Marzo 2013 ver y ver


    Información científica sobre el compost y los fertilizantes orgánicos en Agricultura


    "MALAS HIERBAS"


    LEGISLACION FERTILIZANTES



    FAUNA AUXILIAR



    Jose Luis
     
  9. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *

    Agricultura alerta sobre "la peligrosidad" de la plaga 'avispilla del castaño' en la región


    8170c3.jpg


    MÉRIDA, 10 Jul. (EUROPA PRESS) -


    La Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía del Gobierno extremeño ha editado un cartel divulgativo donde alerta sobre "la peligrosidad" de la plaga 'avispilla del castaño' en la región.

    El cartel advierte, según ha informado el Gobierno regional en nota de prensa, sobre los síntomas que ocasiona la avispilla en el arbolado y las medidas que se pueden adoptar para "intentar prevenir su propagación".

    La avispilla del castaño es una plaga que se ha expandido por Italia y Francia y que en estos momentos afecta a varias zonas de castaño en el territorio nacional, añade.

    Aunque aún no ha sido detectada en la comunidad, aclara, en "un futuro" podría afectar a la producción de castaña "si llegara a establecerse en las zonas productoras de fruto" dado que la castaña es un producto que cada vez se encuentra "más demandado y que forma parte importante de la estructura productiva de algunas comarcas de montaña".

    Así, ha destacado que la "detección precoz" de los primeros síntomas "es fundamental" para la gestión de daños y de la expansión de esta plaga.

    Más Noticias...



    Jose Luis
     
  10. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *


    cfp8.jpg

    ana0.jpg
    Un insecticida a partir de virus para combatir plagas de tomate y plátano


    w6fn.jpg



    Sistema de lucha contra las plagas mediante utilización de virus




    Se trata de un insecticida basado en una mezcla de virus, que de un modo natural atacan a diversos tipos de orugas pero no a las plantas. Es un modelo de creación de virus que hasta el momento no ha encontrado similitud en el mundo, pues no se trata de ingeniería genética



    Un grupo internacional de científicos en el que participa el doctor Trevor Williams, del Instituto de Ecología AC (Inecol) de México, desarrolló un modelo de mezcla de virus con resultados de gran impacto que han permitido enfrentar plagas en hortalizas y otras problemáticas en diversos cultivos, según ha podido saber Hortoinfo de fuentes de la Agencia de Investigación y Desarrollo (ID) de México.

    El grupo de científicos, integrado por españoles y franceses, encontró solución a los daños por plagas en hortalizas en el sur de España y las Islas Canarias. “Se trata -dijo Trevor Williams- de un modelo de creación de virus que hasta el momento no ha encontrado similitud en el mundo, pues no se trata de ingeniería genética.

    Trevor Williams explica que hace unos años una primera patente fue otorgada por el desarrollo de un insecticida biológico solicitado por una cooperativa de productores del sur de España para el control de Spodoptera exigua, una oruga que puede atacar a más de 60 especies de plantas cultivadas pertenecientes a 23 familias botánicas, muy conocida por los productores de hortalizas en invernadero.

    El bioinsecticida se desarrolló cuando el doctor Williams era parte de la plantilla de científicos de El Colegio de la Frontera Sur, en México, y se obtuvo la patente en el año en que se integró a Inecol, en el 2007. “Desarrollamos un sistema que ha funcionado muy bien. Fuimos al campo y aislamos el virus, después lo separamos en sus componentes genotipos (cepas ligeramente distintas por su información genética) [...], analizamos cada genotipo por separado, de manera que encontramos diferencias importantes en su patogenicidad, en su capacidad de producir virus en un nuevo huésped, y particularmente en su tiempo para matar”, dijo Williams.

    Una vez separados estos genotipos naturales se hicieron mezclas únicas de los mismos, que no existen en la naturaleza, y “a partir de ellas logramos diseñar un insecticida que tiene un tiempo efectivo para matar al insecto [...] Se crea con base en las necesidades que se tengan”. “No es ingeniería genética porque todos los genotipos son naturales no modificados; nosotros los mezclamos en proporciones no naturales con el fin de producir el mejor insecticida posible. Actualmente colaboramos para el control de una plaga muy importante del plátano en las Islas Canarias, la cual ataca a los frutos y no se pueden vender porque afecta su apariencia. También trabajamos para el biocontrol de una plaga del tomate para España, con posibilidades de traerlo a México”.


    Cóctel de virus



    Posteriormente, “se planeó la pregunta: en lugar de mezclar genotipos de virus, ¿qué pasa si se mezclan virus de diferentes especies?

    “En un cultivo hay presentes varias plagas de orugas que lo afectan y, de ellas, unas atacan las hojas y otras, el fruto. Lo que pretendemos hacer es producir mezclas de virus de cada plaga para crear un insecticida que pueda controlar dos o tres plagas al mismo tiempo”, detalla el secretario de Posgrado de Inecol.

    Cada una de las patentes ha sido el trabajo de tesis de doctorado de estudiantes, con el apoyo de colaboradores de la misma institución y de otras. La parte técnica, de investigación, de acuerdo con lo que refiere el doctor Williams, tarda unos tres años, y en ello se realiza trabajo de laboratorio, de invernadero, en campo abierto y luego la producción de laboratorio, que es la parte más costosa en la producción de un insecticida biológico a base de virus.

    “Una vez solicitada la patente se han publicado los resultados del desarrollo y hemos visto que el modelo de producir los virus insecticidas de esta manera es único en el mundo. No obstante, cuando otras universidades se den cuenta de lo que hemos logrado, de nuestros resultados, se adentrarán a buscar sus propios desarrollos”.



    Jose Luis
     
  11. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *

    andalucia.png
    andaluciabis.jpg

    logoheadn.gif


    Control de la avispilla del castaño



    zie7.jpg
    El mayor riesgo es la reducción de la fructificación de los castaños afectados.​


    La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha concluido las primera fase de los trabajos para el control de la plaga de ‘avispilla castaño’ (Dryocosmus kuriphilus) que afecta a los castañares del paraje El Juanar, ubicado en el monte público Sierra Blanca, en el municipio de Ojén (Málaga).

    Estas actuaciones, que se ampliarán al resto de parajes afectados, se retomarán a partir del próximo mes de septiembre una vez que el ciclo biológico de este insecto, la climatología y las necesidades vegetativas de los castaños sean más propicios. No obstante, la Junta de Andalucía continuará con las tareas técnicas de investigación, seguimiento e inventario de la zona delimitada, lo que permitirá planificar los trabajos previstos para este otoño.

    Así, mientras la primera fase se ha dirigido a la eliminación masiva de agallas con el fin de reducir drásticamente la población de avispilla, la segunda tendrá como objetivo la eliminación generalizada de las puestas de huevos mediante la poda de castaños, que será más o menos intensa en función de las características y circunstancias de cada árbol. Cabe destacar que este insecto pone los huevos en las yemas del año e inmediatamente muere, por lo que la eliminación de las mismas, una vez acabadas las puestas, resulta necesaria para el control de la plaga.

    Los trabajos que se han realizado hasta ahora en una superficie de 6 hectáreas de castañar, aproximadamente, han consistido en el apeo de 12.000 pies, desmoche y poda en altura de 600 pies, desem-bosque de 2.500 estéreos, eliminación de residuos, apertura de jorro, estabilización de tierras mediante empalizadas y barrido de terreno, entre otras actuaciones. Con ello se pretende erradicar la presencia de este insecto, teniendo en cuenta que tras tres años sin detectarlo en las zonas delimitadas, estas dejan de existir como tales y no es necesario continuar con las medidas de lucha obligatorias, tal y como establece la Unión Europea. Estas tareas han supuesto una inversión de 105.000 euros y han generado un total de 750 jornales.

    El mayor riesgo que supone esta plaga es la reducción de la ca-pacidad de fructificación de los castañares afectados que será más o menos grave en función de la intensidad del ataque. Aunque este organismo no llega a producir la pérdida de árboles -pero sí un fuerte debilitamiento vegetativo-, este hecho puede suponer un importante perjuicio económico en las zonas productoras de castaña.

    Originario de China

    La avispilla del castaño es un insecto himenóptero de la familia de las “avispas de las agallas” (Cinípidos) que afecta exclusivamente a los castaños, originario de China, y comenzó a propagarse en 1941 en Japón y en 1963 en Corea. En el continente americano fue detectado en 1974 en EEUU y en Europa en 2002, concretamente en Italia. Posteriormente, se ha ido detectando en diferentes países europeos como Francia, Eslovenia, Suiza, Hungría, Croacia, Holanda, Eslovaquia, Alemania, República Checa. En 2012 finalmente se introdujo en España, concretamente en la Comunidad Autónoma de Cataluña, y desde el pasado año está presente también en Cantabria y Asturias.

    Como consecuencia de la expansión mundial de este insecto en 2006, la Unión Europea publicó una Decisión en la que se establece una serie medidas para prevenir la introducción y propagación de este organismo nocivo, entre las que destacan la de restringir la importación y el traslado de materia vegetal del castaño en Europa, establecer un régimen de inspecciones y notificaciones o la obligación de delimitar las zonas afectadas y de posible expansión.



    Jose Luis
     
  12. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *

    logoagromtica.jpg


    La mosca de la fruta en los cultivos


    wlc2h.jpg


    Características, prevención y eliminación de la mosca de la fruta



    Una cosa hay que tener clara desde el primer momento, y es que la mosca de la fruta es diferente de la mosca común. Si nos vamos a nombres científicos, la primera es Drosophila melanogaster o Ceratitis capitata, y la segunda, la mosca que está por todos lados, es la Musca domestica.


    ¡STOP!

    ¿Drosophila melanogaster? ¿Pero no está también Ceratitis capitata?
    Bueno sí y no. Son dos especies totalmente diferentes pero que han recibido, con el paso de los años, el mismo nombre. En el caso de Ceratitis capitata, originalmente ha sido conocida como mosca mediterránea de la fruta, por encontrarse mayoritariamente en dicha zona geográfica. Sin embargo, con el tiempo su nombre ha derivado a la moca de la fruta. Por otro lado, Drosophila melanogaster es originalmente la mosca del vinagre, pero que también se conoce comúnmente como la de la fruta. En fin… para gustos…

    Bueno, ¡da igual! Eso no va a alterar el propósito de este artículo, puesto que si nos pusiéramos “tiquismiquis” tampoco podríamos contar con la mosca del olivo (Bactrocera oleae), otro díptero pero de diferente familia.


    Ceratitis capitata, la mosca de la fruta


    0zx0a.jpg


    Yo por la zona en la que vivo, cuando me hablan de la mosca de la fruta pienso en ceratitis capitata (familia Tephritidae), pero eso ya es cosa de cada uno según el lugar de donde venga. Sobre todo también porque este insecto es el que más participación tiene en la agricultura. La otra, Drosophila melanogaster, está muy presente en la genética y nos ha salvado (y nos salvará) de muchos problemas relacionados con enfermedades humanas.

    ¿Quieres un choque de humildad? Pues cerca del 75 % de nuestros genes que están relacionados con enfermedades humanas, tienen su homólogo en la mosca del vinagre. Si algún día curamos el Alzheimer, el Parkinson u otras enfermedades graves, da gracias a una mosca, entre otros.

    Volviendo al tema de la mosca de la fruta en los cultivos, está clasificada como una plaga importante, ya que está extendida por muchas zonas geográficas y afecta a gran variedad de cultivos. Vamos a verlos.

    Cultivos afectados por esta plaga

    Cítricos (naranjos y mandarinos, sobre todo)
    Melocotón
    Caqui
    Higo
    Albaricoque
    Ciruela
    Etc.

    El problema viene cuando llevamos a cabo unas labores agrícolas adecuadas, tala, riego y abonado de forma correcta, y a última hora, cuando el fruto está madurando, notamos picaduras y pudriciones que imposibilitan la venta comercial. Incluso a niveles de huerto familiar, no hace gracia abrir una naranja, por ejemplo, y encontrarse con larvas de la mosca de la fruta.

    Otro problema que también empeora el asunto es que dichas picaduras son una vía de entrada de enfermedades de carácter fúngico.

    https://imagizer.***/v2/1600x1200q90/855/drq7c.jpg
    Larvas de mosca de la fruta



    Los daños que causa la plaga

    El inicio del “trabajo” lo realiza la hembra, clavando con su estilete el fruto y depositando sus huevos. La superficie alrededor de la picadura se vuelve negra y se pudre. Esto delata al agricultor la zona donde se ha clavado y hace inútil su venta al consumidor (seamos lógicos, yo no la cogería en un supermercado).

    Cuando nacen las larvas, excavan galerías dentro del fruto, por lo que poco a poco el fruto se va descomponiendo y acaba cayendo al suelo. A partir de aquí un consejo: en la época donde haya presencia de la mosca de la fruta hay que recoger los frutos que estén en el suelo, pues es foco de propagación hacia otros frutos sanos.
    Cómo combatir a la mosca de la fruta
    Control integrado, las trampas

    Una técnica que nos gusta mucho y que puede ser una buena técnica para realizar un control o minimizar los daños de algunas plagas son las trampas. Un método totalmente ecológico, práctico y duradero. Tan sólo tendremos que colgar 1 trampa de media cada 2 o 3 árboles (según la plaga y su población) y rellenarla con algún líquido atrayente (ya sean feromonas, vinagre, vino pasado, etc.). Cuando aumente el calor, será un foco de entrada de la mosca de la fruta, que quedará atrapada en el interior.

    https://imagizer.***/v2/1600x1200q90/843/b6024.jpg
    Trampas para mosca de la fruta. Fuente: Phytoma


    En el mercado hay muchos tipos, más caras o más baratas (plástico con mayor o menor resistencia), incluso con polvos que contienen feromonas. Es una buena alternativa aunque también podemos hacer preparados caseros con botellas de agua, sobre las que haremos pequeños agujeros para que entre la mosca, y rellenaremos el envase con algún producto atrayente. El vinagre diluido con agua funciona.

    Incluso si lo que queremos es no manipular más el envase una vez lo colguemos del árbol, en tiendas donde se vende material fitosanitario hay envases de 1,5 L con el atrayente incluido por 3 €. Merece la pena si no queremos pringarnos las manos.

    Medios químicos


    En el mercado hay un montón de materias activas eficaces contra la mosca de la fruta. Volvemos a lo de siempre, para hacer las cosas bien, lo suyo es buscar en una base de datos (como la que ofrece el ministerio de agricultura de cada país) para buscar la materia activa eficaz según el cultivo. Tiene su lógica ya que no es lo mismo tratar un naranjo con mosca de la fruta que un melocotonero. Pueden ser materias activas distintas y plazos de seguridad diferentes.

    Para conocer a ciencia cierta la materia activa idónea según tu cultivo, puedes hacerlo a través de este enlace.

    Y....Nitrato de potasio y el abonado de las plantas


    Un saludo. Agromática.



    Jose Luis
     
  13. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *


    logoaepla.jpg


    Nuevo éxito en la lucha contra el Tráfico Ilegal de Fitosanitarios


    Madrid, 10 de julio 2014. El pasado 8 de julio saltaba la noticia, el Seprona de la Guardia Civil, en el marco de la denominada Operación Teja,
    desarticulaba una red de tráfico ilegal de productos fitosanitarios que operaba a lo largo de la geografía española. El resultado, la detención de 13 personas e imputación de otras diez, por delitos contra la salud pública pertenencia a grupo criminal, delito contra la propiedad industrial y falsificación de documentos, e incautación de más de 32 toneladas de sustancias activas y productos ilegales.

    Es misión de AEPLA, la Asociación Empresarial para la Protección de las Plantas, aumentar la conciencia pública de los beneficios que los productos fitosanitarios ofrecen y fomentar las buenas prácticas agrícolas que garanticen su seguridad. Sin duda, la primera de ellas es la de luchar para que sólo los productos legalmente autorizados puedan ser comercializados. Por esa razón, una de nuestras principales preocupaciones en la última década ha sido el tráfico ilegal que de estos productos existe en toda Europa, y que supone un peligro para los agricultores, los consumidores y el medio ambiente.

    Entendemos que es necesaria nuestra aportación para solucionar este problema, y por eso colaboramos con nuestras compañías, asociaciones de distribuidores y autoridades con el objetivo de atajarlo. Por ello, desde 2008 está en funcionamiento un teléfono de avisos (902 802 081) para que quien quiera, pueda informar de manera anónima de cualquier movimiento o actividad que pudiera estar relacionado con este tráfico ilegal de productos. Toda la información recibida, se remite al Seprona y autoridades competentes, dentro del marco de colaboración antes citado.

    Felicitamos al Seprona por la profesionalidad una vez más demostrada, y nos ponemos a su disposición para continuar trabajando para que redes como la ahora desarticulada, tengan cada día más difícil llevar a cabo sus propósitos. Cualquier lucha contra el tráfico de sustancias ilegales siempre es larga, difícil y llena de obstáculos, pero operaciones como la denominada ‘Teja’ de la que hoy hemos tenido conocimiento por la prensa, resultan más que esperanzadoras, y no hacen sino reafirmarnos que el camino que hemos elegido es el correcto.




    Jose Luis
     
  14. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *

    logo-sinc.png



    Invasión de planarias terrestres tropicales en la península ibérica



    https://imagizer.***/v2/1600x1200q90/841/xdh5d.jpg
    Planaria exótica Obama sp. en el momento de la eclosión. / UB​



    En la península ibérica hay al menos diez especies de planarias terrestres exóticas que son originarias de Australia, Nueva Zelanda, Asia y América del Sur, según alerta un estudio en el que participan investigadores de la Universidad de Barcelona (UB). La invasión de estas planarias, que han entrado a través del comercio de plantas, puede causar importantes pérdidas económicas en la agricultura y daños a los ecosistemas naturales.



    Un estudio de la Universidad de Barcelona ha descubierto que en la península ibérica hay un mínimo de diez especies de planarias terrestres exóticas que son originarias de Australia, Nueva Zelanda, Asia y América del Sur. En el trabajo, publicado en la revista PeerJ, ha participado también el Natural History Museum de Reino Unido.

    Las planarias terrestres son gusanos planos del filum Platyhelminthes y se encuentran por todo el mundo. Desde hace tiempo, algunas especies de planarias de latitudes tropicales –de mayor tamaño y con colores más vivos que las autóctonas– han sido introducidas en Europa y América del Norte.

    Estas planarias tropicales son un riesgo potencial para la fauna de invertebrados del suelo, las planarias terrestres nativas y para algunas especies de vertebrados con las mismas necesidades alimenticias, en especial, pájaros y pequeños mamíferos.

    Tal como indican los autores, "la invasión de planarias exóticas puede causar importantes pérdidas económicas en la agricultura y daños a los ecosistemas naturales. En concreto, la planaria Arthurdendyus triangulatus, originaria de Nueva Zelanda y ahora muy frecuente en Escocia, se nutre de las poblaciones de lombrices de tierra y, como consecuencia, altera las condiciones de los ecosistemas naturales y agrícolas: oxigenación pobre de los suelos, drenaje inadecuado , inundaciones en cultivos agrícolas, etc".

    Diez especies

    Hasta el 2007, en la península ibérica solo se había detectado la presencia de la planaria tropical Bipalium kewense, originaria del Sudeste asiático y descrita a partir de ejemplares encontrados en los Kew Gardens en Londres. Desde entonces, solo se han identificado cuatro especies más en territorio peninsular.

    Habría que controlar el comercio de plantas y tener cuidado en el tratamiento de los hábitats restaurados, alertan los científicos

    El nuevo trabajo del equipo de la UB, que tiene como primera autora Marta Álvarez Presas, alerta de la presencia de un mínimo de diez especies de planarias potencialmente invasoras en diferentes regiones del territorio peninsular. Mediante análisis moleculares y morfológicos, e infiriendo las relaciones filogenéticas con especies procedentes de sus lugares de origen, el equipo ha determinado cuáles son las especies exóticas que se han encontrado en diferentes lugares como jardines, viveros, centros de jardinería y áreas recientemente restauradas.

    En el caso de la llanura invasora Caenoplana coerulea, originaria de Australia y con una elevada capacidad de dispersión, el equipo de la UB ha empleado sistemas de información geográfica (SIG) y modelización de nichos ecológicos para estudiar su distribución potencial en la península ibérica y el riesgo de su introducción en áreas naturales.

    Jardines y viveros

    Según los investigadores, "todo indica que Caenoplana coerulea está en fase de naturalización en las áreas restauradas que hemos estudiado. El comercio internacional de plantas es el vehículo de entrada de estos animales. Muchos centros de jardinería están actuando como reservorios, en algunos de los visitados hemos detectado hasta seis especies diferentes".

    Los autores apuntan que los trabajos de restauración de hábitats, que en la mayoría de casos incluyen la plantación de especies vegetales procedentes de viveros en lugares tales como los taludes de carreteras, han facilitado la introducción de Caenoplana coerulea cerca de los bosques naturales y campos agrícolas.

    Esto puede representar un peligro para la fauna autóctona y la producción agrícola. "Sería importante tomar medidas en el comercio de plantas y tener especial cuidado en el tratamiento de los hábitats restaurados" alertan los expertos de la UB.

    Referencia bibliográfica:

    "Diversity of introduced terrestrial flatworms in the Iberian Peninsula: a cautionary tale"PeerJ


    Recordad que son grandes depredadoras de lombrices....



    Jose Luis
     
  15. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *

    [/CENTER]



    Aviso Araña Roja 2014 - 11 July, 2014 12:41


    Durante las últimas semanas, en algunas de las parcelas donde se realiza un seguimiento periódico de las poblaciones de araña roja, se ha detectado un incremento de la población de Tetranychus urticae.Para conocer la situación en cada una de las parcelas se aconseja seguir el método de muestreo planteado en la ficha de araña roja. Ficha de muestreo(...)

    Seguimiento Piojo Rojo California 2014 - 11 July, 2014 8:00

    El máximo de formas sensibles (N1+N2) es el óptimo para la realización de un tratamiento fitosanitario. Este momento es predecible si se sigue la evolución de tres variables: la evolución de los estadios del piojo rojo de California en una determinada parcela, el número de machos de piojo rojo de California capturados en esa misma parcela y el promedio de las integrales térmicas para esta especie de los municipios más cercanos. La evolución de los porcentajes de los estadios del piojo rojo de California ayuda a la determinación del momento óptimo de tratamiento (N1+N2). El número de capturas de machos ayuda a detectar el momento máximo de vuelo y el tiempo transcurrido entre este vuelo y la siguiente generación dependerá de la temperatura, y por tanto, de la evolución de la integral térmica. La Integral Térmica indica el número de grados acumulados desde el 1 de enero del año en vigor, que superen la temper atura umbral de desarrollo (para Aonidiella aurantii = 11,7 ºC); se expresa como grados-día, los cuales se obtienen como la diferencia entre la temperatura media y la temperatura umbral siempre que ésta última se supere y siendo el valor cero cuando la temperatura media sea menor que la umbral.A continuación se muestra la situación actualizada del piojo rojo de California en diversas localizaciones representativas de la superficie citrícola de la Comunidad Valenciana. Para ello se ha representado en cada una de las localizaciones:1. La evolución de los porcentajes de los estadios del piojo rojo de California.2. La Integral térmica para A. aurantii como promedio de las obtenidas en las Estaciones Agroclimáticas más cercanas a la parcela de seguimiento de estadios proporcionados por el Servicio de Tecnología del Riego de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación.Situación de las poblaciones:Comarca de La Plana Baixa (actualizada 19/6/14)Comarca del Camp de Morvedre (actualizada 05/7/14)Comarca del Camp del Turia ((...)[/COLOR]


    Jose Luis