Tablón de informaciones relativas a plagas, enfermedades y fitosanitarios...

Tema en 'Varios temas sobre plagas' comenzado por jlnadal, 5/1/10.

  1. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *

    México

    Llaman a monitorear cítricos



    https://img545.***/img545/5035/amenazacitri.jpg​




    Monitorear de manera constante los cítricos, pidió Ramón Gámez Gastélum, jefe del programa de Sanidad Vegetal de Sagarpa a los productores.
    Explicó que ver hojas moteadas, es el principal síntoma de un árbol con la enfermedad Huanglongbing, que hasta el momento sólo se ha detectado en huertos de traspatio de Mazatlán y Escuinapa.

    Una vez que la bacteria llega al árbol, lo recomendable es eliminarlo, porque de no hacerlo el riesgo es que el problema se puede propagar.

    En septiembre, la Delegación de Sagarpa informó que se había detectado en Sinaloa una bacteria que causa la muerte de los cítricos.

    Extensión

    Estados afectados por Huanglongbing

    Jalisco
    Colima,
    Nayarit
    Yucatán
    Quintana Roo
    Campeche
    Sinaloa

    Leer más

    Fuente: www.noroeste.com.mx


    Jose Luis
     
  2. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *

    Argentina

    Control de vuelo: polilla de la vid


    https://img403.***/img403/8167/polilladelauva.jpg​


    El Ministerio de Producción, Tecnología e Innovación, SENASA e ISCAMEN les informan a los productores vitivinícolas del Departamento de Maipú (al Sur de la Ruta 7) y Luján de Cuyo hasta Perdriel (incluido)
    , que debido a la detección de polilla de la vid en viñedos de la zona bajo cuarentena deberan comenzar con el control del primer vuelo de la polilla de la vid, en aquellas variedades que se encuentren en estado de “floración”.

    También tendrán que realizar tratamientos con reguladores de crecimiento en dos aplicaciones consecutivas, cada 20 días. Como alternativa utilizar Bacillus thurigiensis raza aizawaii en aplicaciones consecutivas hasta finalizar los 40 días de cobertura.

    En caso de haber programado aplicaciones para el control de “cochinilla harinosa”, hacer coincidir ese tratamiento con el período de floración del viñedo para lograr el control conjunto de “polilla de la vid”.

    Recuerde que es obligatorio que las propiedades se encuentren registradas en el RENSPA para que se incluyan en el programa oficial de control que se llevará a cabo durante la presente temporada.

    Fuente: www.todoagro.com.ar


    Jose Luis
     
  3. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *

    México

    Michoacán combatirá plagas que generan las lluvias


    Debido a las lluvias de los últimos días, que han caído en todo el estado, llega la proliferación de todas las plagas, ya que las condiciones de humedad favorecen a que se incremente la cantidad de hongos, bacterias y ello provoca que el proceso reproductivo de los insectos, como la mosca de la fruta facilite su reproducción y por ende, el perjuicio para los productores.

    Por ello el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Michoacán (Cesv) busca suprimir la población de la plaga y en un futuro, obtener la categoría de baja prevalencia, por lo que se llevará a cabo el control mecánico y cultural, es decir, la destrucción de los frutos que caen al piso y la poda de los árboles hospederos manifestó Salvador Torres Mora, presidente del Cesv.

    Destacó la importancia que tiene la participación de la población para lograr los objetivos de la campaña de conservar la zona de baja prevalencia en categoría de zona libre y en la zona bajo control fitosanitario que comprende todo el estado.

    http://www.freshplaza.es/news_detail.asp?id=44818


    Jose Luis
     
  4. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

  5. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

  6. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *


    Sueltan 12.000 millones de insectos para la campaña de cultivos de invierno


    Libres de sustancias químicas, estos insectos actúan como depredadores naturales de las plagas que amenazan a los cultivos hortofrutícolas sin ningún riesgo para la salud y el medio ambiente.

    HORTYFRUTA-
    Desde el mes de agosto se están liberando en los invernaderos andaluces cerca de 12.000 millones de insectos beneficiosos, lo que da el pistoletazo de salida a los cultivos de invierno invernados. Desde hace tiempo, en gran parte de los invernaderos andaluces no se pulveriza ningún pesticida para contrarrestar las innumerables plagas que atacan a las hortalizas. En su lugar, se utiliza fauna auxiliar, minúsculos insectos beneficiosos que actúan como depredadores naturales de las plagas.

    Los insectos depredadores más utilizados en los cultivos de invierno son el Amblyseius swirskii, Orius laevigatus, el Aphidius colemani y el Diglyphus isaea, habiéndose demostrado su eficacia contra los trips, mosca blanca, minador y pulgones, principales enemigos de las plagas.

    Según la Organización Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía, HORTYFRUTA, a comienzos de la presente campaña, un total de 13.583 hectáreas de cultivo (excluyendo los cultivos de primavera –melón y sandía-) estarán sometidas a técnicas de control biológico, un hito que marca una diferencia fundamental con las técnicas agrícolas empleadas en otras zonas de España y de medio mundo.

    El pimiento es el producto que más emplea esta técnica de control biológico, ya que el 100% de su cultivo se realiza con fauna auxiliar. Le siguen, la berenjena, con el 40% de su producción sometida a esta técnica; el pepino con un 26%; calabacín, 25% y tomate un 25%.

    Continuar leyendo...http://www.agroinformacion.com/noti...-para-la-campana-de-cultivos-de-invierno.aspx


    Jose Luis
     
  7. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *



    Boletín N° 3: GUSANO DEL DURAZNO Y MEMBRILLERO (Cydia molesta)

    Se comunica a los Sres. usuarios del Servicio de Pronósticos Fitosanitarios que el lunes 4 de octubre se registró un nuevo pico de capturas en trampas de feromonas, correspondiente a la generación invernante de grafolita, por lo cual se prevé el correspondiente pico de emergencia de larvas a partir del próximo domingo 17 de octubre de 2010.

    De acuerdo a las distintas estrategias de manejo a utilizar en sus montes, evalúe la oportunidad o no, de realizar un tratamiento.
    Para un uso racional de esta información, consulte a su técnico asesor.

    Más información: http://agrotestserviciotecnico.com/agro/wp-content/uploads/Boletín-Nº-3-Grafolita.pdf

    Fuente: agrotestserviciotecnico.com



    Jose Luis
     
  8. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *

    España


    La Junta declara la presencia de ‘fuego bacteriano’ en Villoria



    https://img832.***/img832/5066/brotefbacteri.jpg
    http://www.google.es/images?hl=es&s...ar+imágenes&gbv=2&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=

    La Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León
    declaró de manera oficial la presencia de diversos focos de fuego bacteriano en la localidad de Villoria, según recogió el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) en la jornada de ayer.

    Además de en Salamanca, también se detectaron focos en las localidades de Dehesas, en Cortiguera, Onamio, Calamocos, Lucillo, Riego de la Vega, San Cristóbal de la Polantera, Carrizo de la Ribera, Vilamandos, Valencia de Don Juan y Gusendos de los Oteros, en la provincia de León, así como en el municipio de Cisneros, en Palencia

    El fuego bacteriano es una enfermedad que afecta de manera especial a los árboles frutales de pepita, los espinos u otro tipo de plantas a las que quema su hoja, crea una sustancia viscosa y provoca la muerte de la misma
    Es especialmente dañina en el caso del peral ya que el frutal muestra un aspecto totalmente ennegrecido como quemado por el fuego. En el caso del manzano y el membrillero produce el mismo efecto, aunque con menor incidencia.

    Por tanto, para el control efectivo de la plaga, es necesario que no se produzcan heridas, puesto que es por ahí por donde entran las bacterias (poda, rotura de ramas, grietas por el frío, insectos...). Ante un posible foco se aconseja la poda y destrucción de todas las extremidades enfermas de la planta, así como la retirada de las plantas afectadas más allá de la zona infectada. Por último, es también necesario desinfectar el utensilio utilizado para la poda de la planta para poder usarlo con otra y evitar así, un mayor riesgo de contagio.

    Leer más...http://www.tribuna.net/noticia/55725/CAMPO/junta-declara-presencia-‘fuego-bacteriano’-villoria.html

    http://www.jcyl.es/web/jcyl/AgriculturaGanaderia/es/Plantilla100/1143210603453/_/_/_


    Jose Luis
     
  9. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *


    Un Comité de la ONU recomienda prohibir el pesticida endosulfan



    https://img101.***/img101/7426/endosulfan35ec.jpg​



    Un Comité de la ONU encargado de revisar los productos químicos contaminantes acordó recomendar la prohibición del endosulfán, un pesticida que se utiliza ampliamente en muchas cosechas, se informó hoy.

    EFE- El comité, dependiente de la Convención de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes,
    realizó, en una reunión mantenida en Ginebra, una evaluación de los riesgos de esta sustancia, y acordó recomendar a la próxima Conferencia de las Partes que se incluya en el índice de sustancias prohibidas.

    Según los expertos, este pesticida empleado en las cosechas de soja, algodón, arroz y te, es "altamente tóxico para las personas y para muchos animales y ha sido hallado en el medioambiente, incluso en el Ártico".

    La recomendación de incluir el endosulfán en la lista negra será estudiada en la Conferencia de las Partes de la Convención de Estocolmo, que tendrá lugar en abril de 2011 en Ginebra.

    Según señaló un portavoz de la Convención, este producto químico está ya prohibido en unos 60 países.

    Un producto químico puede ser incluido en la lista de "contaminantes orgánicos persistentes" cuando se demuestra que persiste en el medioambiente o se acumula en el organismo humano o en la cadena alimentaria.

    Actualmente, hay 21 productos químicos incluidos en la lista, entre ellos el DDT.

    El objetivo de la Convención, que tiene 172 miembros, es restringir y eliminar la producción y empleo de estos productos químicos para proteger la salud humana y el medioambiente.

    Fuente: http://www.agroinformacion.com/noti...omienda-prohibir-el-pesticida-endosulfan.aspx

    En la UE ya está prohibido desde el 2 Diciembre 2005...http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/site/en/oj/2005/l_317/l_31720051203en00250028.pdf



    Jose Luis
     
  10. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *

    Plan de Medida para la Mejora de los Servicios de Sanidad Exterior para el control fitosanitario en Canarias


    https://img256.***/img256/23/agroinformacioncom19102.jpg​

    Elena Espinosa ha señalado que la especificidad de Canarias hace necesario que ese control fitosanitario sea diferenciado para proteger así sus producciones agrícolas y preservar su biodiversidad.


    MARM.-La Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino
    ha señalado que la especificidad de Canarias hace necesario que ese control fitosanitario sea diferenciado para proteger así sus producciones agrícolas y preservar su biodiversidad.

    La Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, ha señalado hoy en la Cámara Alta que se ha implementado lo previsto en el Plan de Medidas para la Mejora de los Servicios de Sanidad Exterior, en los Puestos de Inspección fronteriza de Las Palmas (puerto y aeropuerto) y Santa Cruz de Tenerife (puerto), para mejorar el control fitosanitario en frontera en Canarias.

    La Ministra ha indicado en el Senado que el instrumento fundamental para el cumplimiento de la normativa y el control fitosanitario en frontera es el Servicio de Inspección de Sanidad Vegetal de los Puntos de Entrada, que realiza su trabajo sobre los vegetales y productos vegetales procedentes de terceros países y de la UE, incluyendo los de la Península.

    Asimismo, ha recordado que en la última reunión de Seguimiento del Convenio de Colaboración AGE-Canarias, el pasado 20 de julio, se instó a Canarias a mantener una mayor coordinación y comunicación con el Ministerio y con las CCAA origen de las mercancías.

    La especificidad de Canarias y sus características agroclimáticas hacen necesario que ese control fitosanitario sea diferenciado para proteger así sus producciones agrícolas y preservar su biodiversidad, ha expuesto la Ministra.

    http://www.mapa.es/gabinete/nota.asp?codi=38393_AH191010

    http://www.agroinformacion.com/noti...ara-el-control-fitosanitario-en-canarias.aspx


    Jose Luis
     
  11. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *

    Reglamento general del registro de variedades comerciales
    20 de October de 2010


    Objeto:


    Inclusiones en el Registro de variedades de diferentes especies vegetales.


    Conceptos:

    El Reglamento General del Registro de Variedades Comerciales se aprueba por la Orden de 30 de Noviembre de 1973.

    En él se detalla la normativa acerca de los requisitos y procedimiento para la inclusión o renovación de las nuevas obtenciones en el registro, cuyo estudio se lleva a cabo por la Oficina Española de Variedades Vegetales (INIA); aspectos relacionados con las variedades de conservación y modificadas genéticamente, etc.

    La inclusión en el registro de variedades es requisito para la comercialización de vegetales y productos vegetales de nueva generación.


    Base legal:

    Ver archivo adjunto.
    Adjunto tipo de fichero Reglamento general del registro de variedades comerciales(284Kb)


    Jose Luis
     
  12. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *

    https://img139.***/img139/4898/octubre2010.jpg


    Nº 222 OCTUBRE 2010

    www.phytoma.com


    LA PROTECCIÓN DE CULTIVOS EN ESPAÑA.
    EL PUNTO DE VISTA DE LAS SOCIEDADES CIENTÍFICAS: SEEA, SEF, SEMH



    https://img684.***/img684/346/510zr.jpg​

    El próximo día 11 de noviembre la SEMh organiza una Jornada Técnica sobre Protección de Cultivos en Madrid.
    A esta Jornada Técnica asistirán los presidentes de las tres sociedades implicadas en la protección de cultivos: Milagros López (SEF), Ferran García Mari (SEEA) y Jordi Recasens (SEMh).
    El objetivo de esta Jornada Técnica es mantener una relación de mayor proximidad entre las tres sociedades y poder plantear propuestas comunes ante aspectos de tipo profesional, académico o de investigación que afecten a la Protección de Cultivos en España.
    Una jornada de la que hay que destacar que por primera vez se lleva a cabo de forma conjunta entre las tres sociedades.
    El acto tendrá lugar en el salón de actos del centro de Ciencias Medioambientales del CSIC (Madrid) c. Serrano 115.

    PROGRAMA
    9h 15’- 9h30’: Bienvenida e Inauguración de la Jornada
    Dr. Ricardo González Ponce (organizador). ICA-CCMA Representante de la Sociedad Española de Malherbología.
    Dr. Alberto Fereres. Director del Instituto de Ciencias Agrarias (CCMA) CSIC.

    9h 30’-11h 30’: La protección de cultivos en España. El punto de vista de las sociedades científicas.
    Participantes:
    Dr. Ferran García Marí. Presidente de la Sociedad Española de Entomología Aplicada (SEEA).
    Dra. María Milagros López González. Presidenta de la Sociedad Española de Fitopatología (SEF).
    Dr. Jesús Murillo. Miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Fitopatología (SEF).
    Dr. Jordi Recasens. Presidente de la Sociedad Española de Malherbología (SEMh).
    Moderadora de la mesa redonda:
    Dra. Mercedes Royuela. Profesora de la Universidad Pública de Navarra.

    11h 30’ - 12h: Café

    12h -14h: Retos en el registro de herbicidas en España bajo la nueva normativa Europea.
    Sra. Concepción Pastor García Jefe del Área de Defensa Vegetal de la Subdirección General de Medios de Producción del Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino.
    Moderador:
    Sr. Andoni Gorrochategui. Vicepresidente de la Sociedad Española de Malherbología.

    14h: Clausura de la Jornada Técnica.
    Dr. Ricardo González Ponce (organizador). ICA-CCMA Representante de la Sociedad Española de Malherbología.

    Más información: rgponce@ccma.csic.es

    http://www.phytoma.com/


    Jose Luis
     
  13. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *

    Los Transgénicos otra vez a la Palestra. Contaminación demostrada según expertos de la Agencia de Protección del Medio Ambiente de los EE.UU.


    Publicado por Juan José Ibáñez



    https://img685.***/img685/931/colzatransgenicafuentep.jpg
    Cultivo de Colza Transgénica. Fuente: Público.es​



    “Un Universo Invisible” finaliza su andadura por tierras peruanas tras recorrer 3.000 Km en auto y asombrarnos con maravillas como el Macchu Pichu, Nazca, el Parque Nacional de Paracas, etc., etc.). Nos desplazamos ahora hacia Colombia. Ya os iremos narrando en nuevos post todo ello. Pero continuemos. El debate sobre los organismos transgénicos salta de nuevo a la palestra mediática, y lo seguirá haciendo. Existen demasiados intereses económicos, como para la controversia sea limpia y objetiva. Se trata de un negocio descomunal del que sobre sale la polémica empresa Montsanto, una de la que despierta más odios y recelos a nivel mundial. Ya existían ciertas pruebas mostradas en estudios precedentes en donde se afirmaba que los organismos modificados genéticamente contaminan las especies silvestres, poniendo en riesgo la biodiversidad. Y en el caso de los suelos ya os hemos informado varias en varios post a cerca de diversas evidencias, directas e indirectas, a este respecto. Sin embargo, en este nuevo estudio ha participado la EPA, organismo gubernamental de Estados Unidos responsables de velar por el medio ambiente en aquél país. Obviamente, Montanto ha reaccionado inmediatamente, alegando que es un mito y que sus estudios así lo avalan. Empero habría que recordar que PLoS ONE, la revista científica más importante del mundo en acceso abierto, y que es patrocinada por los Institutos Nacionales de Salud de los EE-UU (NIH) (que subvencionan toda la investigación Biomédica de aquél país) ha demostrado en varias ocasiones que las investigaciones llevadas a cabo por las multinacionales, con vistas a defender las bondades de sus productos, incumplen los criterios científicos requeridos para hablar de buena ciencia. Dicho de oro modo, lo que nos diga Montsanto ya no convence ni a los propios gobiernos.

    La noticia ya nos informa de que el nuevo estudio ha sido acogido con escepticismo por parte de la comunidad científica. Habría que replicar que todo depende de a quien se le pregunte. Obviamente, a la mencionada compañía, así como investigadores que trabajan en estos temas, no les hará ninguna gracia. También señala de que hasta que no esté publicada en una revista de impacto internacional (….). De nuevo debemos salir al paso para alegar que la calidad de un trabajo no depende de su aceptación o rechazo en una revisión por “iguales o pares”. Y si no que se lo digan a Lynn Margulis, entre otros muchos investigadores, a quien la rechazaron uno de los artículos que finalmente la alzo a la fama en más de 40 revistas, y que a la postre fue corroborado.

    Los investigadores debemos intentar ser objetivos, lo cual no significa que a menudo lo logremos. Por un lado, si uno trabaja en la elaboración de trangénicos, este tipo de noticias se les atragantará, aunque sea honesto. Peor aun, es el caso de las investigaciones llevadas a cabo por las multinacionales ya que antes de soltar la pasta los expertos tienen que firmar un “compromiso de confidencialidad”. Dicho de otro modo, si a la empresa en cuestión no le satisfacen los resultados, pasan al baúl de los recuerdos. Y por todos estos escabrosos temas, fue por los que el gobierno estadounidense, a traves de los NHI, comenzó a editar revistas en acceso abierto como PLoS ONE, PLoS Medicine y otras afines. Por lo tanto, ya se dispone de unos medios para combatir las camarillas que gobiernan las editoriales de las revistas multinacionales.

    Por último, recordemos que las empresas que comercializan transgénicos, como Montsanto, son un serio obstáculo con vistas a que los países mantengan su soberanía alimentaría. En otras palabras, son armas geopolíticas (a demás de económicas) de primera magnitud, que siempre dispondrán de científicos serviles a sus viles intereses. Se trata de verdaderos poderes mundiales en la sombra.

    Si finalmente las Instituciones Científicas del gobierno de EE.UU. avalan los resultados de esta investigación, la “verdad científica” podrá desplazarse desde un lado hacia el otro de la balanza. Empero se producirá una sórdida guerra que dejará muchos muertos en el camino, en términos metafóricos. Para terminar, digamos que la propia noticia que exponemos abajo comienza señalando que se trata de “la primera evidencia” para desmentirse hacia el final. Pruebas las hay pero este asunto es mucho más escabroso que el de “los diamantes de sangre”, por lo que (…) mejor me callo.

    Continuar leyendo...http://www.madrimasd.org/blogs/universo/2010/10/20/136844


    Jose Luis
     
  14. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *

    https://img23.***/img23/9843/redalyclogo.jpg

    Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal
    Sistema de Información Científica Redalyc

    Artículos de la revista Revista Mexicana de Fitopatología




    Historial en Años: 2007 2008 2009 2010



    Jose Luis
     
  15. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *

    Honduras rechaza barco de EE.UU. con maíz y trigo tras descubrir una plaga




    Las autoridades de Agricultura de Honduras rechazaron un barco con unos 700 contenedores de maíz y trigo entre los que se descubrieron una plaga llamada "Popillia japonica", calificada como "exótica", informó hoy una fuente oficial en Tegucigalpa.

    EFE.- El subdirector técnico de Sanidad Agropecuaria, Edgar Santamaría,
    dijo a la radio HRN que el barco traía producto para la agroindustria hondureña, pero que agentes de cuarentena detectaron a tiempo la plaga, por lo que se decidió rechazarlo.

    "Estamos atendiendo personalmente esta situación, ya que representa costos y pérdidas para la agroindustria rechazar un barco completo con un aproximado de 700 rastras con trigo y maíz", agregó el funcionario.

    Según Santamaría, la plaga descubierta en el carguero es la denominada "Popillia japonica", la que definió como "una plaga polizonte" que "no existe en Honduras".

    Esa plaga, añadió, es causante de graves pérdidas económicas en los cultivos agrícolas en el mundo y, al ser descubierta oportunamente, se decidió rechazar el barco, que atracaría en Puerto Cortés, en el Caribe de Honduras.

    Santamaría lamentó la situación por "las buenas relaciones con Estados Unidos" y dijo que el tema será analizado en Washington con las autoridades correspondientes, aprovechando que esta semana abordarán varios asuntos de interés entre ambos países en materia comercial.

    El funcionario hondureño, que hoy viajó a Estados Unidos, enfatizó que su Gobierno, que preside Porfirio Lobo, vela por la protección del patrimonio agropecuario, por lo que "no se puede permitir el ingreso de nuevas plagas al país".

    Santamaría señaló que el rechazo del barco no representa un desabastecimiento de maíz y trigo para la agroindustria nacional y reiteró que la disposición gubernamental obedece a la protección del estatus fitosanitario de Honduras "a cualquier costo".

    http://www.agroinformacion.com/noti...on-maiz-y-trigo-tras-descubrir-una-plaga.aspx

    Jose Luis