Tablón de informaciones relativas a plagas, enfermedades y fitosanitarios...

Tema en 'Varios temas sobre plagas' comenzado por jlnadal, 5/1/10.

  1. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *

    Avisos Fitosanitarios

    Autorización Excepcional contra Ceratitis capitata



    ceraiscapitata.jpg



    Resolución de la Dirección General de Recursos Agrícolas y Ganaderos del Ministerio por la que se autoriza excepcionalmente y durante un período de 120 días, del 15 de junio al 14 de octubre de 2011, la comercialización de productos que figuran en el Anexo de la misma, para utilización en trampas para control mediante captura masiva y monitoreo de mosca de la fruta (Ceratitis capitata) en plantación de árboles frutales, cítricos y uva de mesa.





    Jose Luis
     
  2. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *

    Nematodo extremófilo



    https://img690.***/img690/1528/halicephalobusmephisto.jpg
    Halicephalobus_mephisto.
    Fuente: Gaetan Borgonie, Universidad de Ghent.​


    Un nematodo vive a 1,3 km de profundidad en el subsuelo donde la temperatura es muy alta. Esta criatura sería un ejemplo de extremófilo multicelular.



    Conforme nos adentramos en el interior de la corteza terrestre las condiciones se hacen cada vez más inhóspitas, la temperatura sube, la presión aumenta, casi no hay oxígeno y no hay prácticamente nada de lo que alimentarse. Sin embargo, allí puede haber bacterias o arqueas que sobreviven en esas condiciones. A estas alturas ya no sorprende a casi la nadie la presencia de este tipo de microorganismos extremófilos en semejantes lugares, pues se ha visto su presencia en prácticamente cualquier lugar en donde el agua esté todavía en estado líquido. Lo que sí es sorprendente es encontrarse con seres pluricelulares.
    Hace once años Tullis Onstott de la Universidad de Princeton informó de la presencia de organismos similares a los gusanos a 1,3 Km por debajo de la superficie en las rocas de las minas de oro de Sudáfrica. Como no es experto en el campo contactó con Gaetan Borgonie, de la Universidad de Ghent (Bélgica). Recolectaron y filtraron 10.000 litros de agua de cinco minas del área y encontraron unas raras criaturas. Se trataba de nematodos. Nunca se había informado de la presencia de nematodos a esas profundidades. Estos seres parecen subsistir a base de microorganismos y sólo requieren trazas de oxígeno para respirar.
    Han encontrado diversas especies de nematodos que viven a profundidades moderadas y que se corresponden con especies que normalmente viven en la superficie, pero también han encontrado a Halicephalobus mephisto, que es la primera vez que es descrito por la ciencia. Vive a 1,3 km de profundidad, en donde la temperatura es de 37 grados centígrados. Además han recuperado ADN de otra especie que viviría a 3,6 km de profundidad, en donde reinan unos 48 grados centígrados de temperatura.
    La nueva especie, Halicephalobus mephisto, debe su nombre al Mefistófeles de Fausto, que en griego significa “aquel que no ama la luz”. Esta criatura vive en una situación y condiciones similares a las descritas en el infierno mitológico.
    En un artículo publicado hace unos días en Nature se describe a esta singular criatura. Halicephalobus mephisto es similar sus parientes de la superficie y mide medio milímetro de longitud. Ha evolucionado para alimentarse de las bacterias que viven en las profundidades en lugar de bacterias superficiales y comunes como E. coli. Es decir, es un millón de veces más grande que las bacterias que come.
    Halicephalobus mephisto es poco abundante porque necesita alimentarse con 10.000 bacterias diarias para poder sobrevivir y porque en su ambiente el oxígeno es muy escaso.
    En los huecos y grietas de las rocas puede haber películas microbianas y es ahí donde “pasta” el nematodo en cuestión. Al parecer prefiere a los microbios indígenas que viven allí y no a otros, así que esta comunidad está muy bien asentada. Hay, por tanto, un ecosistema, más o menos complejo en esos lugares.
    Los análisis de radiocarbono revelaron que el agua presente en esos lugares ha estado allí desde hace 3000 o 12000 años, lo que sugiere que el oxigeno no se ha introducido allí por medios humanos. Aunque la contaminación es siempre un asunto espinoso en este tipo de investigaciones, los autores del estudio proporcionan bastantes pruebas de que las muestras han sido tratadas con las suficientes precauciones.
    Mientras que otros expertos no salen de su asombro, algunos especialistas no se muestran sorprendidos por el hallazgo porque los nematodos se encuentran entre las criaturas más resistentes.
    Se especula que quizás la primera vida multicelular en la superficie terrestre pudo ser similar a los nematodos y que éstos serían los últimos seres multicelulares en desaparecer.
    El grupo de J. Craig Venter trabaja junto a Onstott en la secuenciación del genoma de esta criatura. Espera descubrir cómo el gusano sobrelleva las altas temperaturas y los bajos niveles de oxígeno. Probablemente este nematodo descienda, tanto en el sentido geográfico como evolutivo, de nematodos de la superficie y que fue adquiriendo cambios genéticos que le permitieron emigrar hasta esas profundidades.
    Instoot especula que los mecanismos moleculares podrían ser similares a aquellos de organismos que viven por debajo de la superficie como los hongos.
    Según Michael Meyer, astrobiólogo de la NASA, el estudio es un paso más hacia el hallazgo de vida en lugares en donde no se la espera y que el descubrimiento de organismos pluricelulares en esas condiciones eleva la posibilidad impensable de que pueda haber vida pluricelular en el subsuelo marciano. “El Universo podría tener más habitats de los que pensamos”, dice.
    La pega es que H. mephisto no es una especie que vive en completo aislamiento, porque además de depender de los microbios de los que se alimenta necesita que otros seres en la superficie hayan proporcionado oxígeno en algún momento.
    Onstott planea ahora ampliar el estudio a otros seres que pueda haber en el subsuelo, como los virus y otros seres pluricelulares además de los nematodos.
    Este hallazgo, que redibuja los límites de la biosfera, nos debería hacer que mantuviéramos abiertos los ojos a otras posibles criaturas multicelulares que provengan del “infierno”.

    http://neofronteras.com/?p=3513

    Fuentes y referencias:
    Noticia en Science.
    Artículo original.


    Jose Luis
     
  3. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *

    Secuencian los genomas de los hongos causantes de las royas del trigo y del álamo



    Descifrado el genoma completo de los hongos Melampsora larici-populina y Puccinia graminis, el patógeno que más pérdidas provoca en la agricultura

    Un grupo internacional de investigadores ha logrado descifrar las secuencias genéticas de dos importantes patógenos fúngicos como son Puccinia graminis, causante de la temible roya del tallo, que afecta a trigo y cebada, y Melampsora larici-populina, que produce la roya en las hojas de los álamos. El trabajo ha sido llevado a cabo gracias a la colaboración de diversos países.


    https://img847.***/img847/2702/royatrigo.jpg
    Trigo afectado por Puccinia Graminis
    • 26-9-2006 Yue Jin (PD-USGov-USDA-ARS)

    El hongo Puccinia graminis Ug99 es de color marrón y debe su nombre al país donde fue identificado por primera vez en 1999, Uganda. Rápidamente esta plaga se extendió por los países vecinos, como Kenia, Etiopía, Sudán y Yemen. A día de hoy se encuentra en casi toda África y el sudeste Asiático, detectándose ya en otras zonas. Cuatro nuevas mutaciones del Ug99 vuelven a amenazar hoy a todo el mundo​


    El Servicio de Investigación Agrícola de los Estados Unidos, ARS, informa del logro alcanzado por este equipo internacional de investigadores, quienes han logrado secuenciar el genoma de estos dos hongos, considerados como devastadores en la agricultura. Han participado en el proyecto diversas instituciones estadounidenses, canadienses, francesas, belgas, alemanas o australianas, cuyo resultado supone un importantísimo logro en la lucha contra los hongos de la roya.

    Lo que llamamos hongos de las royas son en realidad un diverso conjunto de fitopatógenos compuesto por más de 120 géneros y hasta 6.000 especies distintas, entre las que se encuentran los responsables de algunas de las peores plagas, especialmente desde el punto de vista económico, que afectan a la agricultura y la silvicultura.

    La secuenciación de los 101 millones de pares de bases cromosomáticas que componen la cadena genética de Melampsora laricipopulina, causante de la Roya de la hoja del álamo, supone por sí misma todo un logro que permitirá avanzar enormemente en la lucha contra esta importante enfermedad que ataca a las plantaciones de álamos, y que puede suponer una de las principales limitaciones en el desarrollo de proyectos de producción de biocombustibles a partir de este árbol, sin olividar su gran importancia en la industria maderera de países como los Estados Unidos.

    Pero incluso tan importante logro queda en parte eclipsado ante la enorme importancia que supone contar con los 89 millones de pares de bases (Mb) de Puccinia graminis, el agente causal de la tristemente famosa Roya del tallo, que afecta a cultivos tan fundamentales como el trigo y la cebada. Este hongo ha sido el causante de epidemias devastadoras a lo largo del mundo, desgraciando cosechas y provocando algunas de las peores hambrunas de los últimos 50 años. Especialmente no debemos olvidar la enorme virulencia mostrada por algunas cepas de la roya, como la temible variedad Ug-99, llamada así por haber sido descubierta en Uganda en el año 1999 y que supone una de las peores amenazas que se cierten sobre la Seguridad Alimentaria a nivel mundial (ver artículo de nuestra hemeroteca El hongo Ug99 es una seria amenaza para la producción mundial de trigo ).

    Como apuntan desde el ARS, se espera que la secuenciación de los genomas de estas dos especies de hongos "ayude a los investigadores a desarrollar estrategias de control para abordar las amenazas mundialmente a los campos de trigo y las plantaciones de árboles". Conocer su genoma permitirá estudiar mucho mejor a estos patógenos, como señala el propio Edward B. Knipling, administrador del ARS: "Las amenazas representadas por estos patógenos para dos productos agrícolas son muy graves, y estas amenazas aumentan la importancia de aprender más sobre los patógenos, desde sus bases moleculares hasta sus mecanismos de supervivencia y propagación de infección".

    Estos hongos no son capaces de sobrevivir sin el tejido vivo de su víctima, a la que "atrapan" excretando un tipo de proteíinas capaz de anular las defensas de las plantas y de la que extraen los nutrientes necesarios para subsistir. El gran número de estas proteínas detectadas en Melampsora y Puccinia durante el estudio, ha llevado a los investigadores a pensar que el desarrollo de estos hongos está íntimamente ligado a sus plantas hospedadoras. En la práctica esto supone un gran contratiempo para la investigación, ya que no es posible producir estos patógenos en cultivos de laboratorio y condiciones óptimas para la investigación.

    El coordinador del estudio, Les J. Szabo, miembro del Laboratorio de Enfermedades de los Cereales de San Pablo, Minnesota, asegura que la secuenciación genética facilitará el estudio de estos patógenos y sus huéspedes. Los datos de las dos secuencias genéticas han sido depositados en el Banco de Genoma, GenBank de los Estados Unidos. Asímismo, los resultados de la investigación han sido publicados en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias de los EE.UU, disponibles para todo el mundo en esta dirección.

    Estamos ante una noticia de enorme importancia y trascendencia, que permitirá avanzar en la lucha contra la roya, una de las principales amenazas que se ciernen sobre la seguridad alimentaria mundial.

    http://www.boletinagrario.com/dc-2144,secuencian-genomas-hongos-causantes-royas-trigo-alamo.html

    http://www.boletinagrario.com/6,agricultura.html


    Jose Luis
     
  4. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *

    La aparición del mildiu causa preocupación entre los viticultores



    20885229.jpg

    La climatología de los últimos meses, con elevados niveles de pluviometría y humedad, ha motivado la aparición del mildiu en diversas zonas.


    ASAJA Ciudad Real alerta que años como éste, con una primavera lluviosa son potencialmente más peligrosos para que se produzcan ataques de esta enfermedad vegetal.

    Por otro lado, la vid se encuentra en un momento próximo a la floración, siendo especialmente crítico el periodo desde el inicio de la floración al grano tamaño de guisante.

    Los ataques durante este período pueden ocasionar la pérdida total del racimo.

    Desde la Organización aconsejan realizar un tratamiento, preferentemente con un producto sistémico a inicio de floración, mojando muy bien toda la vegetación. La persistencia de este tipo de producto es de unos doce días, por lo que, si transcurrido este período se esperan de nuevo lluvias, sería necesario repetir el tratamiento.


    Fuente: ASAJA

    Boletín de Agroterra


    Jose Luis
     
  5. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *

    Patarroyo: 'Las enfermedades infecciosas están adquiriendo un rebote como nadie se imagina'



    74828291.jpg


    El científico colombiano pide en Tenerife "prudencia" a autoridades sanitarias y medios de comunicación para hablar de pandemias

    El científico colombiano Manuel Elkin Patarroyo ha afirmado que es necesario poner en marcha nuevas políticas de control de las enfermedades infecciosas porque de lo contrario la población volvería a encontrarse en la etapa preantibiótica, pues ha aumentado la resistencia de los virus.

    Patarroyo, que ha sido invitado en Tenerife por el Instituto Canario de Enfermedades Tropicales para ofrecer una conferencia con motivo del décimo aniversario de su constitución, ha mantenido una apretada agenda de reuniones, almuerzos, visitas y entrevistas con una parada en la Facultad de Farmacia con motivo del acto institucional durante el lunes.

    Rebrote de enfermedades infecciosas Con el ruego de un café -- "pues llevo despierto desde las 03.00 de la mañana"-- Patarroyo, ha explicado que "desafortunadamente como consecuencia de la resistencia de los antibióticos a los antiparasitarios, a los insecticidas... las enfermedades infecciosas están adquiriendo un rebote como nadie se imagina porque los microbios se volvieron resistentes".

    "Si no tenemos un conocimiento bien profundo y adoptamos unas nuevas políticas para el control de las mismas, le advierto que vamos a encontrarnos en la etapa preantibiótica", ha apuntado el padre de la primera vacuna contra la malaria.

    "Sé lo que está sucediendo a nivel de las muertes de cantidad de gente por una bacteria resistente a los antibióticos, por la cantidad de malaria que en teoría debería ir disminuyendo y descendiendo y que está estable... los ejemplos son múltiples", ha apuntado Manuel Elkin Patarroyo.

    En cuanto a la difusión de temas como la epidemia de 'E.Coli', no ha dudado un segundo y ha asegurado que dar a conocer estos casos está "muy bien", siempre y cuando no haya "un espíritu morboso detrás de la noticia porque va a llegar un momento determinado que la gente no se sensibilice ante los anuncios".

    "Pienso que por una parte las autoridades proveedoras de salud deben ser mucho más parcas y cautelosas en sus anuncios al igual que los medios. Los medios tienen una responsabilidad social. Muy, muy, muy, muy, respetuosamente para todos solicito prudencia en el manejo de estas informaciones", ha recalcado Patarroyo insistente que ha dejado claro, además, que "las enfermedades no tienen fronteras".

    "Cuando miras el número de casos y de enfermedades como Creustzfel -Jacob que es el que se asociaría con vacas locas no hubo incremento sensible con el número de casos, yo digo que hay que tomarla con prudencia. Cuando se habló del Antrax, el número de casos que hubo en el mundo fueron 4, cuando hablamos de H1N1 es menor la influencia que la gripe estival... es que manejamos mal las cosas todos. Hay que ser prudente. La prudencia es todo", ha concluido el científico colombiano.

    UN EJEMPLO DE CULTURA CÍVICA

    Patarroyo se sienta a hablar con los medios, de uno en uno, pide un café 'por piedad' y comienza a hablar de las veces que ha estado en Canarias, "una docena", pero sus recuerdos más fervorosos de su paso por las islas lo tiene en el Carnaval. "Quiero que lo cuente", afirma el científico en un tono convencido y sin complejos.

    "He estado una docena de veces en Canarias y he participado por lo menos tres veces en los Carnavales y habiendo estado en los Carnavales de Río, de Barranquilla... de todo el mundo nunca jamás he visto una actitud tan cívica como la que se observa acá y es para mí fundamental el respeto", observa Manuel Elkin Patarroyo.

    "He encontrado que la gente puede estar todo el mundo tomado, es decir, más borracho que una cuba, y la gente es muy respetuosa. Ver a los niños recién nacidos vestidos en sus cochecitos y que los lleven a los actos hasta las doce o la una de la mañana por los desfiles, para mí, es un signo de cultura cívica como no he visto nunca en ninguna otra parte", ha subrayado.

    http://www.lukor.com/ciencia/11060606.htm


    Jose Luis
     
  6. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *

    Consejería de Agricultura de La Rioja


    BOLETÍN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES




    Boletín nº 11



    Jose Luis
     
  7. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *

    Describen las formas sexuadas de un pulgón considerado plaga para los cítricos


    pulgonestoxopteraaurant.jpg
    Tosoptera auranti


    El trabajo ha sido fruto de la colaboración entre las universidades de León y de Malta


    Antonio Martín/DICYT Investigadores de las Universidades de León y Malta han colaborado en la descripción, por primera vez, de formas sexuadas de una especie de pulgón considera como plaga de importancia agrícola en cítricos. El hallazgo ha permitido interpretar a los científicos el origen de este áfido, de la especie Toxoptera aurantii: presumiblemente procede de Oriente Próximo, aunque se encuentra extendido actualmente por campos del cultivo de diferentes partes del mundo. El pulgón causa un daño directo a los cítricos al alimentarse de la savia de la planta e indirecto, al transmitir virus.

    Los áfidos presentan tres ciclos sexuales básicos. En uno de ellos se suceden en la misma planta hospedadora y desde primavera varias generaciones de hembras vivíparas (hembras capaces de generar descendencia activa) partenógenéticas (hembras no fecundadas) seguida de una generación de machos y hembras ovíparas en otoño, y que una vez fecundadas pondrán los huevos para resistir la dureza del invierno.

    Según explica a DiCYT Nicolás Pérez Hidalgo, del grupo de áfidos del Área de Zoología, en el Departamento de Biodiversidad y Gestión Ambiental de la Universidad de León, "hasta ahora, se consideraba que el ciclo de Toxoptera aurantii no presentaba generación de sexuados en la naturaleza", por lo que las hembras vivíparas daban lugar a nuevas hembras, sin pasar presentar sexuados ni fase de huevo. El hallazgo de un ejemplar de hembra ovípara en la isla de Malta ha permitido cerrar el cíclo. La muestra, que se conserva en la colección afidológica de la Universidad de León, fue estudiada junto con dos machos colectados en Palestina en diciembre de 1935 y depositados en el Museo de Historia Natural de Londres. "No significa, no obstante, que se confirme que la especie presente este tipo de ciclo sexual en la zona, ya que podría tratarse de ejemplares que pudieran haber sufrido alguna mutación genética", advierte el especialista.


    Origen de la especie


    El descubrimiento, publicado en Zootaxa, revela otro aspecto: el posible origen de la especie. Debido a la cercanía geográfica de Malta y Palestina, los investigadores presumen que el área del Mediterráneo occidental u Oriente Próximo podría tratarse del entorno natural donde se encontraba originalmente el áfido y que al expandirse a otras zonas del mundo hubiera perdido esa fase sexual. Actualmente, por su expansión, está considerada una especie plaga cosmopolita.

    Reconocer las formas sexuadas de un áfido que tiene una repercusión en la agricultura tiene importancia para su control ya que puede significar un momento adecuado para atacar la plaga. Sin embargo, se da la circunstancia que Toxoptera aurantii, cuando mayor daño produce a los cítricos, se reproduce de forma vivípara. "Esto significa que el hallazgo tiene relevancia desde el punto de vista biológico, pero tiene poca relevancia de momento desde el punto de vista de control de plagas", relata Pérez Hidalgo. La investigación, por lo tanto, proporciona un conocimiento básico en torno a esta especie de áfido. El pulgón produce en los cítricos una reducción de su producción y, en algunos casos, la muerte de la planta. Aunque tiene una acción directa por su acción alimenticia, el principal perjuicio viene dado por la capacidad de transmitir virus, principalmente el denominado el virus de la tristeza de los cítricos.

    La investigación ha sido fruto de la colaboración existente desde hace años en materia de Afidología entre las universidades de León y Malta. La última recolectó el ejemplar, mientras que la primera ha realizado los estudios descriptivos de la forma sexuada y la comparación con los ejemplares depositados en el Museo de Historia Natural británico. Los áfidos (o pulgones) son insectos fitopatógenos. Existen alrededor de 4.000 especies, de las que 250 se consideran plagas para la agricultura.


    http://www.dicyt.com/noticias/descr...un-pulgon-considerado-plaga-para-los-citricos

    Descarga Foto


    Jose Luis
     
  8. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *


    Investigan por primera vez insectos de la dehesa que comen madera



    La Fundación Naturaleza y Hombre pone en marcha el proyecto Campanarios de Azaba, una iniciativa financiada con fondos europeos Life que incluye una estación biológica, inaugurada hoy en Espeja (Salamanca).

    EFE.-
    Una investigación con expertos de varios países estudia en la provincia de Salamanca, por primera vez, los insectos de la dehesa que se alimentan de la madera de los árboles, dentro de un proyecto para conservar este ecosistema.

    La Fundación Naturaleza y Hombre ha puesto en marcha el proyecto Campanarios de Azaba, una iniciativa financiada con fondos europeos Life que incluye una estación biológica, inaugurada hoy en Espeja (Salamanca).

    El objetivo es obtener una serie de conclusiones mediante el trabajo de campo de expertos de las universidades de Salamanca y de Alicante, que se puedan extrapolar a los ganaderos y agricultores con el fin de mejorar el hábitat de la dehesa.

    Uno de los proyectos que se desarrollan en la estación biológica, situada en una dehesa de 522 hectáreas, es el análisis de la evolución del ecosistema de la dehesa a través de los insectos que, en este caso, "actúan como bioindicadores", ya que ofrecen datos de la conservación del medioambiente.

    Estafanía Mico, profesora de Zoología de la Universidad de Alicante, ha explicado a EFE que se ha puesto en marcha, a través de este proyecto, el primer análisis de insectos saproxílicos, que basan su alimentación en la madera de los árboles, que jamás se ha realizado en una dehesa.

    Estos insectos, junto con moscas y escarabajos, se estarán muestreando mediante la colocación de trampas durante un total de doce meses, con la ayuda de expertos de España, Francia, Alemania, Italia y el Reino Unido.

    Aunque la investigación aún no ha terminado, Estefanía Mico ha avanzado que el estudio está resultado muy satisfactorio, ya que, hasta el momento, han catalogado más de cien especies asociadas a los árboles de la dehesa.

    Además, han localizado a dos especies amenazadas: al Eupotosia Mirifica, un coleóptero, y a la Mallota Dusmetii, una mosca.

    Por su parte, José Sánchez, profesor de Botánica de la Universidad de Salamanca y miembro del Centro de Investigaciones Agrarias Luso-Español, ha avanzado el trabajo que se desarrolla en Campanarios de Azaba para, a través de los hongos, conocer la evolución de la dehesa, tanto los datos favorables como los desfavorables.

    En este sentido, Sánchez ha manifestado que el nivel de parásitos en los encinares es muy escaso, del 1 por ciento, lo que se entiende como un dato positivo en relación a la evolución de la dehesa.

    También ha explicado que durante el trabajo de campo han encontrado 89 especies diferentes de hongos en la dehesa, dos de ellas catalogadas como especies amenazadas en Europa: la Torrendia y la Hericium Arenaceam.

    En la estación biológica de Campanarios de Azaba se desarrollan, además, diferentes proyectos de conservación de la flora y de la fauna de la dehesa.

    Se han colocado plataformas para que aniden aves amenazadas, como la cigüeña negra o el buitre negro, y se ha construido un muladar para que se puedan alimentar las aves necrófagas.

    Esta zona del oeste salmantino conocida como Valle de Azaba, es, según el presidente de la Fundación Naturaleza y Hombre, Carlos Sánchez, el lugar de mayor concentración de milano real y el hábitat de mayor densidad de alimoche.

    Otro de los objetivos del proyecto es la regeneración del conejo silvestre, con el fin de que no se rompa la cadena alimenticia del ecosistema de la dehesa.

    Además, desde que hace dos años y medio se iniciara este proyecto de investigación, varios técnicos se dedican a la preservación de los árboles, con el fin de regenerarlos para aumentar su producción.

    http://www.agroinformacion.com/



    Jose Luis
     
  9. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *



    La UPO patenta ‘nanosensores’ de bajo coste para la detección de pesticidas



    UPO

    La principal novedad que presenta este sistema nanoestructurado es que permite medir compuestos contaminantes que otro tipo de sensores no eran capaces de mostrar hasta ahora.


    "Con esta patente intentamos proporcionar un método de medida de contaminantes que sea asequible a las pequeñas y medianas empresas del sector agroalimentario y medioambiental para que puedan llevar un seguimiento de la calidad de sus aguas por sí mismos, tanto de las que les llegan como de las que vierten sus productos", señala la directora del grupo de Química Física de Fases Condensadas e Interfases.

    La principal novedad que presenta este sistema nanoestructurado es que permite medir compuestos contaminantes que otro tipo de sensores no eran capaces de mostrar hasta ahora, facilitando una mayor selectividad en su rastreo. Es el caso del diurón, utilizado como pesticida para olivares y cítricos sobre todo en Andalucía, imposible de detectar por otros métodos y caracterizado porque puede resultar tóxico y acumularse en la cadena trófica por su cualidad de adherirse a los tejidos grasos (lipófilo).

    El procedimiento desarrollado por estos investigadores consiste en la elaboración de sensores diseñados a partir de nanopartículas metálicas -de plata, oro, cobre, aluminio o paladio- para la detección de compuestos orgánicos, a través de lo que se conoce como técnicas de análisis mediante Espectroscopías Amplificadas en Superficie (que permiten amplificar las señales de los espectros de Raman e Infrarrojo de una sustancia al depositarla sobre determinadas superficies metálicas nanoestructuradas). La peculiaridad de este sistema reside en la morfología y funcionalización de las nanopartículas, configuradas para depositarse sobre sustratos de vidrio, papel o algodón, dando lugar a los denominados sustratos metálicos o nanosensores.

    "Para hacer el sensor, depositamos sobre un sustrato adecuado las nanopartículas metálicas, y sobre éstas el analito, la muestra que queremos medir", señala la investigadora. De esta manera, al introducir el nanosensor con la muestra en el espectrómetro Raman, las nanopartículas actúan como pequeñas antenas y amplifican la señal del espectro de la muestra, permitiendo la detección de cantidades traza (cantidades extremadamente pequeñas) del compuesto, que proporcionan una huella dactilar del mismo. "Es imprescindible que la muestra tenga afinidad por la nanopartícula para poder medirla, de lo contrario, ésta no se acercaría lo suficiente como para amplificar el campo y poder registrar el espectro", advierte Zaderenko.

    "Las nanopartículas metálicas (en este caso de oro, plata o cobre...) son capaces de amplificar los campos electromagnéticos que inciden en ellas; por tanto, cuando se les deposita la muestra que se quiere medir, la señal de su espectro se ve amplificada y permite la detección de cualquier tipo de moléculas, orgánicas e inorgánicas, aunque se encuentren en bajas concentraciones", apunta Zaderenko.

    Hasta el momento, el análisis de determinados pesticidas y plaguicidas sólo era posible a través de técnicas de cromatografía acoplada a espectrometría de masas de alta resolución, técnica combinada que permite la separación e identificación de muestras complejas, pero de un elevado coste, por el laborioso trabajo de preparación de las muestras. Por el contrario, el uso de las espectroscopias Raman e Infrarroja no requiere preparación de muestras y supone una alternativa al método tradicional si se le aplican estos sustratos metálicos nanoestructurados o nanosensores.

    Técnica más accesible



    Entre las ventajas fundamentales que aporta este sistema, la directora del grupo destaca "su sencillez y su capacidad para medir una gran variedad de compuestos y sustancias tóxicas de difícil detección gracias a la funcionalización que le damos a las nanopartículas para construir el sensor". Asimismo, el equipo necesario para el análisis de las muestras, como el espectrómetro Raman o el infrarrojo, resulta "asequible" para pequeñas y medianas empresas y, a diferencia del cromatógrafo de gases, no requieren costes de mantenimiento ni preparación de las muestras.

    La rapidez para analizar las muestras, unida a su elevada sensibilidad y selectividad para detectar diversos tipos de contaminantes orgánicos, hacen de esta técnica "un atractivo reclamo para empresas del sector agroalimentario como las de olivares y cítricos, y medioambiental por su utilidad en el análisis de aguas -para estudiar la contaminación de ríos, lagos y acuíferos- y cultivos –para detectar pesticidas como el diurón-".

    El desarrollo de esta patente ha resultado posible gracias a la financiación recibida del Ministerio de Medio Ambiente, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y el proyecto de excelencia Desarrollo de materiales más eficaces para la captura y conversión de gases de efecto invernadero incentivado por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía.

    http://www.besana.es/web/agricultura/news_list


    Jose Luis
     
  10. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *

    Toxicidad del benzoato de emamectina sobre adultos de Nesidiocoris tenuis, Macrolophus pygmaeus y Diglyphus isaea en plantas de tomate.

    Estudios de semi-campo




    La mosca blanca, la polilla y el minador de la hoja del tomate son algunas de las plagas más importantes de los invernaderos españoles. Macrolophus pygmaeus y Nesidiocoris tenuis son depredadores polífagos de la mosca blanca, la polilla y otras plagas del tomate. Diglyphus isaea es un ectoparasitoide del minador de la hoja. Estos tres enemigos naturales se usan comúnmente en sueltas inoculativas en invernaderos comerciales del sureste español. Por J. A. Lopez y otros. En inglés.





    Jose Luis
     
  11. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *


    La UE coordina un proyecto piloto de vigilancia de la mortalidad de las abejas



    La Unión Europea va a cofinanciar un proyecto piloto para la vigilancia de la mortalidad de las abejas. Se espera que dicho proyecto, cuyo objetivo es reunir datos fidedignos sobre la mortalidad de las abejas de los Estados miembros, pueda ayudar a abordar este problema, que no solo afecta en la UE, sino también, en el resto del mundo.

    El anuncio de este proyecto fue hecho durante una Conferencia apícola, celebrada esta semana en Bruselas y organizada por la Comisión Europea y el Laboratorio Apícola de referencia para la UE (Laboratorio Sophia Antipolis ANSES de Francia).

    Hubo un consenso general en la importancia de la participación y compromiso de todas las figuras que intervienen en el sector apícola. Es importante conocer primero la magnitud el problema para poder buscarle soluciones, según una de las conclusiones de la Conferencia.





    http://www.agrodigital.com/


    Jose Luis
     
  12. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *


    Inician un proyecto para aumentar el rendimiento agrícola sin necesidad de fertilizantes



    Presentación del proyecto ‘NN TT ABIOAGRIN’ para el desarrollo de nuevas tecnologías y la mejora de la producción agrícola sostenible.



    El proyecto NN TT ABIOAGRIN aúna el esfuerzo de seis empresas con el objetivo común de desarrollar nuevas tecnologías en el diseño, formulación y aplicación de inoculantes biológicos y naturales, a base de microorganismos o derivados biológicos, con el fin de aumentar el rendimiento junto a una aplicación racional de los fertilizantes químicos e incluso, en algunos casos, sin la necesidad de recurrir a estos. Al mismo tiempo se pretende conseguir un control eficaz de enfermedades y plagas con este mismo tipo de productos.

    El consorcio de empresas está liderado por AMC CHEMICAL, que junto a BIOMASA PENINSULAR y FERTIBERIA son las empresas fabricantes de productos; RESBIOAGRO, AGQ LABS como empresas de análisis y seguimiento y SAT GRUFESA como empresa de producción agrícola.

    Para la realización del proyecto NN TT ABIOAGRIN se cuenta con los servicios de la Universidad de Sevilla, la Universidad de Córdoba, el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (CSIC), de CITAGRO (Centro de Innovación y Tecnología Agroalimentaria) y con el apoyo del CAAE (Comité Andaluz de Agricultura Ecológica). También se cuenta con la colaboración de la Fundación Caja Rural del Sur que gestiona el seguimiento del proyecto y la difusión de resultados,

    La utilización de microorganismos como inoculantes o extractos derivados de origen biológicos en la agricultura actual es una necesidad demandada por la aplicación de técnicas agrícolas más respetuosas con el medioambiente.

    Las inmediaciones de muchos cultivos en entornos protegidos, la adecuación a las nuevas directrices de la Unión Europea de disminución de fertilizantes químicos y la eliminación progresiva de muchos de los fitosanitarios utilizados en la actualidad implican la disminución de insumos químicos (fertilizantes y pesticidas) o su sustitución total.

    Otro problema actual de gran importancia para las prácticas agrícolas es la desinfección de suelos. El suelo puede presentar peligrosidad para el cultivo por la presencia de hongos patógenos, nematodos parásitos, ácaros, insectos y malas hierbas. Es por ello que se hace necesaria la técnica de desinfección del suelo antes de la plantación de frutos rojos o hortícolas. Esta técnica consiste en la aplicación directa al suelo de un agente biocida de naturaleza física o química con el que se eliminan total o parcialmente los agentes negativos antes mencionados.

    Tras la prohibición del bromuro de metilo y la retirada progresiva de otros biocidas químicos por la UE se demandan productos biológicos que, en coordinación con técnicas físicas, permitan mantener la eficacia de los tratamientos actuales de forma más respetuosa con el medio ambiente.

    Por otro lado, al introducir microorganismos en la producción ecológica se ha planteado la búsqueda de ‘nuevos aislamientos’ que puedan ser utilizados como inoculantes y que solucionen algunas de las dificultades que impiden la obtención de mayores rendimiento de cosecha:

    I) la fertilización nitrogenada, por las modificaciones demandadas por la UE.

    II) la movilización de nutrientes en los fertilizantes orgánicos usados en las prácticas ecológicas

    III) el biocontrol de enfermedades y la lucha biológica contra las plagas.

    Actualmente, la necesidad de incrementar la productividad ha reducido el potencial de microorganismos o compuestos de origen biológicos. La superficie agrícola como medio de garantizar, tanto el suministro de alimentos como la sostenibilidad de la explotación agraria, obliga al empleo de fertilizantes minerales para reducir el riesgo de pérdidas de nutrientes al ambiente.

    La aplicación conjunta del fertilizante con microorganismos mejoradores de la actividad biológica del suelo, del rendimiento del propio fertilizante, o incluso de la eficiencia de la planta para aprovechar los nutrientes, será una estrategia clave para la mejora de la eficiencia de la fertilización.

    Tras el resurgir de la Agricultura Ecológica se han comenzado a utilizar enmiendas orgánicas o fertilización orgánica con el compostaje de materias que en muchos casos para su uso en las prácticas agrícolas obligan a eliminar la microbiota acompañante, perdiéndose en los composta muchas de las características deseadas como fertilizantes, la presencia de macro y micronutrientes disponibles para las plantas. Por ello, incluir microorganismos que se impliquen en los ciclos biológicos de la materia orgánica podría dar beneficios para la planta y para el rendimiento de los cultivos.

    Finalmente, con este proyecto se desea actuar sobre cultivos de alto interés económico y social para Andalucía como son los cultivos hortícolas (tomate, pimiento, fresas), olivar, cereales (arroz, maíz, etc) y utilizar grandes cantidades de residuos vegetales procedentes de estos cultivos para la elaboración de un compost de ‘biomasa vegetal’ con alto valor añadido. Ello supondría la generación de empleo en las regiones de estos cultivos al instalarse fábricas de tratamiento de los residuos vegetales que pudieran generar compost específicos para las prácticas agrícolas locales.

    De los objetivos del proyecto se destaca la utilización de microorganismos beneficiosos y derivados biológicos, en combinación con organoquímicos, para la mejora de la eficiencia e incluso para la disminución de las necesidades de insumos químicos (fertilizantes, fungicidas y pesticidas). También se pretenden utilizar nuevas técnicas de aplicación de inoculantes permitiendo una Agricultura Sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Al mismo tiempo se podrán incrementar los rendimientos de cosechas y los beneficios económicos y sociales del entorno.

    Entre las seis empresas participantes invertirán un presupuesto superior a los 2,7 millones de euros a lo largo de los tres años de duración del proyecto. Para llevarlo a cabo cuentan con la financiación de CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial) con el que hace un mes las empresas firmaron un contrato para la financiación del 75% del presupuesto del proyecto mediante la convocatoria de Fondo Tecnológico de “Cooperación Tecnológica entre Pymes”, a la cual se ha accedido gracias al empuje inicial de CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía).

    http://www.besana.es/web/agricultura/news_list



    Jose Luis
     
  13. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

  14. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *


    La apicultura candidata a ser patrimonio de la humanidad




    agroinformacioncom09062.jpg

    Según la UE, el 76 % de la producción de alimentos y el 84 % de las especies de plantas dependen de la polinización que realizan las abejas.

    COAG .-
    Representantes de las distintas regiones del Sector Apícola de COAG se reunirán mañana con la Subdirección General de Protección del Patrimonio Histórico del Ministerio de Cultura para solicitar el inicio del procedimiento ante la UNESCO para que “las Abejas y la Apicultura” sean declaradas Patrimonio de la Humanidad.

    Esta actuación se enmarca dentro de la campaña de sensibilización que COAG viene desarrollando en los últimos meses por todas las CC.AA. para recabar el mayor número de apoyos posibles a esta candidatura. En palabras de Jose Luís González, responsable del sector apícola de COAG, la petición está totalmente justificada al ser las abejas melíferas - y los propios apicultores con su manejo- primordiales para la conservación y el mantenimiento de la biodiversidad, así como para el equilibrio natural del planeta. “A través de la polinización se garantiza la regeneración de los ecosistemas y la conservación de especies amenazadas (vegetales y animales), favoreciendo así la fructificación y la producción de semillas de especies cultivadas y silvestres”, ha afirmado.

    Según el Parlamento Europeo, “el 76 % de la producción de alimentos y el 84 % de las especies de plantas dependen de la polinización que realizan las abejas”. Sólo en España, el beneficio de la polinización entomófila supera los 3.300 millones de euros anuales, de los que 2.900 millones de euros corresponden a la polinización apícola, (las abejas melíferas representan el 90 % de todos los insectos polinizadores del medio agrario). Se estima que este beneficio supera en todo el mundo los 150.000 millones de euros al año.

    Además, para COAG es necesario que las administraciones reconozcan y remuneren el valioso trabajo que desempeñan los apicultores a través del manejo de sus colonias de abejas melíferas, (empleo verde), al garantizar con su oficio un servicio medioambiental de primera magnitud que beneficia al conjunto de los ciudadanos.

    http://www.agroinformacion.com/noticias



    Jose Luis
     
  15. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz