Tablón de Noticias relativas a plagas, enfermedades y fitosanitarios

Tema en 'Plagas varias' comenzado por jlnadal, 20/7/14.

  1. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    *

    andalucia.png
    andaluciabis.jpg



    Autorizaciones excepcionales del MAGRAMA en varios cultivos




    c888af.jpg



    La Dirección General de la Sanidad de la Producción Agraria del MAGRAMA ha resuelto autorizar excepcionalmente la comercialización y utilización de los productos fitosanitarios siguientes, para el control que se indica y por los periodos de comercialización y uso que figuran:


    Modificar la Resolución de la Dirección General de la Sanidad de la Producción Agraria del MAGRAMA de 1 de julio de 2014 para la comercialización de los productos fitosanitarios formulados a base de deltametrin 2,5 % [EC] p/v para su uso contra Bactrocera oleae en olivo. La autorización de comercialización y uso tendrá vigencia hasta el 31 de octubre de 2014.



    • Productos fitosanitarios formulados a base de linurón 50% p/v [SC] y linurón 50% p/p [WP] como herbicidas en hierbas aromáticas. La autorización de comercialización y uso tendrá vigencia a partir del 1 de septiembre hasta el 29 de diciembre de 2014.



    • La aplicación por medios terrestre y aéreos de los productos fitosanitarios formulados a base de Triciclazol 75% p/p [WP] en los tratamientos de campos de arroz contra piricularia (Piricularia oryzae) y Helminthosporium oryzae y de los formulados a base de malatión 44% plv [EW] para tratamientos aéreos contra pudenta (Eysarcoris ventralis). La autorización tendrá efecto del 21 de julio hasta el 30 de septiembre de 2014 para los formulados a base de Triciclazol 75% p/p [WP] y del 21 de julio al 15 de octubre de 2014 para los formulados a base de malation 44% p/v [EW].


    Autorizaciones Excepcionales






    Autorización Provisional Dicloropropeno y Cloropicrina en Fresa y Hortícolas




    77cd61.jpg



    La Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha resuelto autorizar provisionalmente para los siguientes periodos, la utilización de los productos formulados a base de 1,3 Dicloropropeno, cloropicrina o combinaciones de ambos para su uso en desinfección de suelos previo al trasplante o plantación dentro de la estrategia de Control Integrado de los Reglamentos Específicos de Producción Integrada de:


    1) Cultivos hortícolas protegidos para el periodo comprendido entre el 4 de junio y el 29 de septiembre de 2014.
    2) Fresa para el periodo comprendido entre el 1 de julio y el 29 de octubre de 2014.


    En su utilización deberán tenerse en cuenta los condicionamientos contemplados en las correspondientes hojas de Registro.



    Jose Luis
     
  2. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    *

    [​IMG]



    La radiación ultravioleta mejora el color, el aroma y la capacidad antioxidante de la uva

    Protege a la uva ante situaciones de estrés


    http://imagizer.***/v2/1600x1200q90/633/e850d0.jpg​


    Una investigación de la Universidad de La Rioja y el Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV) concluye que la exposición de la uva a la radiación ultravioleta la protege frente a situaciones de estrés y mejora el color, el aroma y la capacidad antioxidante del vino.



    Una investigación de la Universidad de La Rioja (UR) y el Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (CSIC, Universidad de La Rioja, Gobierno de La Rioja) destaca el papel de la radiación ultravioleta en la composición de la uva.

    Los resultados sugieren cómo la exposición de la uva a la luz ultravioleta incrementa su contenido en moléculas que protegen a la uva frente a situaciones de estrés y que son precursores de compuestos que mejoran la estabilidad del color, el aroma y la capacidad antioxidante del vino.

    Desde hace tiempo se sabe que la exposición a la radiación ultravioleta, un importante componente de la luz solar, provoca en las plantas la acumulación de moléculas protectoras como muchos compuestos fenólicos que ayudan a filtrar esta radiación y proteger frente a sus efectos nocivos.

    En la vid, las uvas producidas a mayor altitud, expuestas a mayor radiación, suelen mostrar un aumento en el contenido de distintos compuestos fenólicos y, en concreto, de flavonoles. Estos compuestos son apreciados por su contribución a la composición y calidad del vino, y se les considera responsables de fenómenos tan importantes como la co-pigmentación, que contribuye a incrementar y estabilizar el color del vino.

    En este trabajo, los investigadores demuestran que incluso en una altitud media, habitual para la práctica de la vitivinicultura, si se impide la llegada del espectro UV de la luz solar a la uva mediante el uso de filtros específicos, se apaga la expresión génica en rutas metabólicas encaminadas a la producción de moléculas específicas de flavonoles y estilbenos que se acumulan en menor cantidad.

    Incrementar el potencial aromático

    Entre los compuestos cuya síntesis depende de la luz UV cabe citar todas las formas hidroxiladas no trisubstituidas de flavonoles que prácticamente no se acumulan si las uvas no reciben luz ultravioleta.

    Los resultados de esta investigación también indican que la luz UV puede incrementar el potencial aromático de la uva y ponen de manifiesto la existencia en la vid de rutas reguladoras de respuesta a la luz UV similares a las que se han identificado en especies modelo. La luz UV es por tanto un elemento fundamental y necesario para la composición final de la uva y del vino.

    Estos resultados son fruto de una colaboración multidisciplinar entre investigadores que estudian el efecto de la luz UV como causante de estrés en las plantas, investigadores que trabajan en el desarrollo de técnicas de cultivo que mejoren la calidad de la uva y del vino, e investigadores que analizan los procesos de desarrollo y maduración de la uva a nivel de expresión génica.

    Referencia bibliográfica:

    Pablo Carbonell-Bejerano, Maria-Paz Diago, Javier Martínez-Abaigar, José M Martínez-Zapater, Javier Tardáguila, Encarnación Núñez-Olivera.Solar ultraviolet radiation is necessary to enhance grapevine fruit ripening transcriptional and phenolic responses. BMC Plant Biology 2014, 14:183 doi:10.1186/1471-2229-14-183


    Un equipo de España y Latinoamérica busca genes de patata resistentes al cambio climático

    El primer boceto genético del trigo harinero sale del horno




    Jose Luis
     
  3. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

  4. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    *

    [​IMG]



    Tomate: Investigadores dan con una variedad de tomate con mayor resistencia al “pasador del fruto”

    http://imagizer.***/v2/1600x1200q90/674/d6dcde.jpg​


    Investigadores de la Universidad Nacional de Colombia en Palmira analizaron cinco introducciones de tomate cherry con la finalidad de descubrir la más resistente al Neoleucinodes elegantalis, una potente plaga también conocida como “pasador del fruto”.



    Javier Salazar, magíster en Ciencias Agrarias de la UN sede Palmira, indicó a Agencia de Noticias UN que la fase experimental –llevada a cabo en el Centro Experimental de la universidad- se realizó mediante ensayos que utilizaron como testigo resistente (prueba) la especie silvestre Solanum habrochaites y como testigo susceptible el híbrido comercial FT 006.

    Se diseñaron bloques completos al azar con seis tratamientos, seis repeticiones y la unidad experimental conformada por 10 plantas, de las cuales se evaluaron las seis centrales, publica Portalfrutícola.“En el estudio se analizó el porcentaje de frutos afectados, número de orificios de entrada y salida, número de larvas, grado de tolerancia según la escala de daño e indicador de daño”, detalló Salazar.

    A raíz de lo anterior, los investigadores notaron significativas diferencias en los niveles de resistencia, donde la línea IAC 1688 resultó ser el genotipo con mayor potencial de resistencia al “pasador del fruto”, al igual que Brasil.Por otro lado, las introducciones LA 2709, IAC 1624 y el híbrido comercial tuvieron un mayor grado de incidencia de la plaga.

    “El IAC 1688 presenta mejor susceptibilidad (grado 3) en la escala de daño, mientras que los otros tres genotipos son más susceptibles (grado 5), lo que quiere decir que presenta mayor resistencia para el programa de investigación en mejoramiento genético”, explicó Salazar quien también es autor del trabajo ‘Evaluación de la incidencia al pasador del fruto (Neoleucinodes elegantalis Guenée) (Lepidóptera: Crambidae) en tomate cherry (Solanum lycopersicum var. cerasiforme L.)‘.

    Cabe señalar que el Neoleucinodes elegantalis Guenée o “pasador del fruto” es la plaga más limitante para la producción de tomate en América Latina y Colombia. A partir de este estudio, los investigadores concluyeron que es necesario determinar el mecanismo de resistencia presente en la línea IAC 1688.

    Los avances en la investigación podrían arrojar luz sobre un complejo problema que mantiene a los productores de tomate aplicando grandes cantidades de insecticidas químicos en sus cultivos, los cuales dejan residuos en los alimentos y promueven la contaminación.



    Jose Luis
     
  5. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

  6. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    *

    [​IMG]

    [​IMG]



    Ya van cuatro detecciones de Mancha Negra en cítricos sudafricanos



    http://imagizer.***/v2/1600x1200q90/906/7f9384.jpg

    José Antonio García, AILIMPO: “La situación está fuera de control”


    Tras la primera intercepción de limones sudafricanos infectados por la Mancha Negra de los cítricos en la Unión Europea el pasado lunes en los Países Bajos, se esperaban tal vez más detecciones a lo largo de la actual campaña de exportación citrícola de Sudáfrica, pero no de una forma tan precoz. Y es que, en tan solo tres días, ya se han alcanzado las 4 detecciones de CBS en cítricos procedentes del país africano, según avanzó ayer AILIMPO, a solo una detección más para que la Comisión Europea adopte medidas más contundentes como ya anunció.

    Las detecciones han tenido lugar en los Países Bajos, con un cargamento de naranjas y otro de limones; en España, en un envío de limones y en Italia, en una partida de naranjas.

    Si bien la Asociación Interprofesional de Limón y Pomelo (AILIMPO) ya anunció ayer que con la primera detección “se hace evidente que la amenaza de la Mancha Negra es una realidad y que por ahora los sistemas de control e inspección no funcionan de manera adecuada en el país africano”, José Antonio García, director de la Asociación señala hoy que “la situación está fuera de control” y que como representante de la sectorial de limón y pomelo en España, preocupa el índice de detecciones que se están dando en el caso del limón.

    “Los sucesos se están desarrollando de manera muy rápida, ya que en solo tres días se ha llegado a la cifra de 4 detecciones, cuando cabe recordar que la Comisión Europea prometió medidas drásticas si se daban hasta 5 detecciones de Mancha Negra en la UE”, manifiesta José Antonio García. “Por supuesto, todo apunta a que dadas las circunstancias pronto se dará la quinta detección y es entonces cuando esperamos que se cumplan las promesas de la CE de forma rápida y eficiente”, añade.

    AILIMPO ya está coordinándose con las cooperativas y asociaciones agrarias españolas, así como con el Comité de Gestión de Cítricos para tratar de abordar esta amenaza y tomar decisiones de forma conjunta. “Ya hemos hablado con el Ministerio de Agricultura, quien también mantiene nuestra posición, como no podía ser de otra manera”.

    Por su parte, desde el sector importador en los Países Bajos, Joep van Lierop, de De Groot International, afirma que el impacto de las actuales medidas contra la Mancha Negra para los importadores europeos no es muy relevante actualmente. “Hay medidas vigentes para que las propias autoridades sudafricanas impidan los envíos de cítricos de las zonas infectadas con esta enfermedad, pero por ahora estas medidas no hna tenido grandes consecuencias para los importadores. Sin embargo, con estas cuatro detecciones en tan poco tiempo es probable que pronto les siga una quinta, y si esto ocurre, seguramente se tomarán medidas contundentes que sí que tendrán un impacto mayor sobre el mercado”.

    En cuanto a la importancia de Europa para los productores sudafricanos, Joep responde que “Europa es importante para Sudáfrica, pero no es que Sudáfrica no pueda vivir sin ella, pues tiene muchos mercados alternativos. Sin embargo, el envío de la totalidad del volumen fuera de la UE sometería a presión los precios en esos mercados”. Según el importador, Sudamérica sería una alternativa en el caso de que no se pudieran importar naranjas y otros cítricos desde Sudáfrica a Europa. “En De Groot International también tenemos acceso a los cítricos de Zimbabue, así que no dependemos completamente de Sudáfrica y Sudamérica”.

    “En las próximas semanas todos los ojos del mercado citrícola estarán puestos sobre el caso de la Mancha Negra, pues la posible aplicación de medidas más estrictas podría tener importantes consecuencias sobre el mercado”, concluye Joep.


    Fecha de publicación: 25/07/2014
    Autor: Joel Pitarch Diago
    Derechos de reproducción: www.freshplaza.es



    EE. UU. (Florida): La TreeSteamer podría ayudar a luchar contra la virescencia de los cítricos


    Jose Luis
     
  7. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    *

    logovalencia.png
    http://***/a/img707/1069/logoivia.jpg

    [​IMG]
    Gestión Integrada de Plagas de Cítricos




    1. Seguimiento Piojo Rojo California 2014 - 25 July, 2014 8:00
      El máximo de formas sensibles (N1+N2) es el óptimo para la realización de un tratamiento fitosanitario. Este momento es predecible si se sigue la evolución de tres variables: la evolución de los estadios del piojo rojo de California en una determinada parcela, el número de machos de piojo rojo de California capturados en esa misma parcela y el promedio de las integrales térmicas para esta especie de los municipios más cercanos. La evolución de los porcentajes de los estadios del piojo rojo de California ayuda a la determinación del momento óptimo de tratamiento (N1+N2). El número de capturas de machos ayuda a detectar el momento máximo de vuelo y el tiempo transcurrido entre este vuelo y la siguiente generación dependerá de la temperatura, y por tanto, de la evolución de la integral térmica. La Integral Térmica indica el número de grados acumulados desde el 1 de enero del año en vigor, que superen la temper atura umbral de desarrollo (para Aonidiella aurantii = 11,7 ºC); se expresa como grados-día, los cuales se obtienen como la diferencia entre la temperatura media y la temperatura umbral siempre que ésta última se supere y siendo el valor cero cuando la temperatura media sea menor que la umbral.A continuación se muestra la situación actualizada del piojo rojo de California en diversas localizaciones representativas de la superficie citrícola de la Comunidad Valenciana. Para ello se ha representado en cada una de las localizaciones:1. La evolución de los porcentajes de los estadios del piojo rojo de California.2. La Integral térmica para A. aurantii como promedio de las obtenidas en las Estaciones Agroclimáticas más cercanas a la parcela de seguimiento de estadios proporcionados por el Servicio de Tecnología del Riego de la Consell eria de Agricultura, Pesca y Alimentación.Situación de las poblaciones:Comarca de La Plana Baixa (actualizada 25/7/14)Comarca del Camp de Morvedre (actualizada 18/7/14)Comarca del Camp del Turia ((...)
    2. Aviso Araña Roja 2014 - 18 July, 2014 12:41
      Durante las últimas semanas, en algunas de las parcelas donde se realiza un seguimiento periódico de las poblaciones de araña roja, se ha detectado un incremento de la población de Tetranychus urticae.Para conocer la situación en cada una de las parcelas se aconseja seguir el método de muestreo planteado en la ficha de araña roja. Ficha de muestreo(...)
    3. Saludos,
      GIP Cítricos (IVIA) - Noticias


    Jose Luis
     
  8. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

  9. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    *

    yoyn.png



    Jornada de transferencia: la plaga del "barrenillo" en los olivares de Extremadura

    Fecha: Miércoles, 06 de agosto de 2014
    Hora: 11:00-13:15 horas
    Lugar: Centro Social. C/ Purísima s/n (junto a la Plaza de España e iglesia Nuestra Sra. de la Consolación)
    Localidad: Monterrubio de la Serena (Badajoz)
    Tipo de Evento: Jornada - Fitopatología

    CICYTEX organiza el 6 de agosto, en Monterrubio de la Serena, una jornada informativa sobre la plaga del barrenillo en el olivar. Enrique Casadomet, técnico del centro, impartirá la charla "Aportaciones al control del barrenillo negro en los olivares de Extremadura", en la que se avanzarán los resultados obtenidos en el estudio de esta plaga y se difundirá un protocolo de actuación para su control.

    Germán Puebla Ovando, director general de CICYTEX, presentará la jornada a las 11:15 horas, en el Centro Social de Monterrubio de la Serena, ubicado junto a la Plaza de España de la localidad.



    Formulario de inscripción

    Documentos Adjuntos al Evento


    Publicadas las conclusiones del foro transfronterizo sobre la enfermedad de la seca celebrado en Mérida


    Jose Luis
     
  10. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    *


    andalucia.png
    andaluciabis.jpg




    Autorización provisional en Producción Integrada de arroz



    vKgfxf.jpg


    Conforme a lo establecido en el articulo 22 del Real Decreto 216311994, por petición de la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera de la Junta de Andalucía, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha acordado autorizar excepcionalmente, en el periodo comprendido entre el 21 de julio y el 30 de septiembre de 2014, solicitud de autorización excepcional mediante aplicación aérea de las sustancias activas triciclazol para el control de Piricularia y malatión para el control de pudenta, ambas en el cultivo del arroz.


    Por lo tanto, en base a la Resolución de la Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria de 21 de julio de 2014, la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera procede a autorizar provisionalmente para el periodo citado anteriormente, la aplicación por medios terrestres y aéreos de los productos fitosanitarios formulados a base de triciclazol en los tratamientos de campos de arroz contra Piricularia (Piricularia oyzae) y Helminthosporium oryzae, y de los formulados a base de malatión para tratamientos aéreos contra Pudenta (Eysarcoris ventralis), en Producción Integrada de arroz en Andalucía.


    En su utilización deberán tenerse en cuenta los condicionamientos contemplados en la correspondiente hoja de Registro, así como las condiciones de uso del anexo de la Resolución de 21 de julio de 2014, adjunta a este escrito.



    Autorización Provisional en Arroz




    Jose Luis
     
  11. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    *




    Las autoridades luxemburguesas han emitido una alerta sobre presencia de este tipo de micotoxinas en los pimientos ecológicos procedente de Francia, procediendo a su retirada del mercado tras haberlas detectado en un control oficial. La aflatoxina B1 es cancerígeno para el hombre y es uno de los agentes causantes de cáncer de hígado más potentes que se conocen.




    Las autoridades de Luxemburgo han emitido una alerta sobre presencia de aflatoxinas en pìmientos ecológicos procedentes de Francia, según ha podido saber Hortoinfo a través del Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (Rapid Alert System for Food and Feed, RASFF).
    La detección de estas micotoxinas se llevó a cabo tras un control oficial en el mercado, con lo que tras emitir la correspondiente alerta, los servicios luxemburgueses procedieron a la retirada del mercado de estos pimientos ecológicos franceses.

    La aflatoxina B1 es cancerígeno para el hombre y es uno de los agentes causantes de cáncer de hígado más potentes que se conocen. También se han dado casos de fallecimiento de personas a causa de intoxicación aguda por aflatoxinas.




    Jose Luis
     
  12. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    *

    logo.jpg




    rKRKf8.jpg


    Con el objetivo de acabar con los reservorios de los topillos, al igual que se permite en otras zonas de la Comunidad.



    ASAJA Salamanca ha solicitado a la Junta de Castilla y León que permita a los agricultores de la comarca de Peñaranda de Bracamonte el volteo profundo de las tierras como medida fitosanitaria para la lucha contra el topillo, sin que esta práctica sea considerada incumplimiento de la condicionalidad. La Organización Agraria ha reclamado incluir a esta zona en el listado de áreas autorizadas el pasado 10 de julio para realizar esta práctica fitosanitaria.

    La grave situación que se ha vivido durante el último año en la comarca de Peñaranda por la presencia de topillos, ha provocado que ASAJA Salamanca haya solicitado a la Junta de Castilla y León, que en dicha zona agrícola se autorice, si las condiciones del terreno lo permiten, el volteo de la tierra a más de 20 centímetros de profundidad antes del 1 de septiembre sin que esa práctica sea considerada incumplimiento de la condicionalidad.

    Una medida que la organización profesional agraria considera útil, fácil de aplicar por al agricultor y nada agresiva con el medio ambiente, con el objetivo de evitar que estas zonas, una vez que el cereal ha sido recogido, se convierta en un reservorio para el topillo al romperle las huras cuando las condiciones del terreno lo permitan.

    Desde la Organización salmantina se considera que esta comarca debe ser equiparada y tener el mismo trato que otras de la Comunidad, donde esta medida de carácter excepcional ya fue aprobada el pasado 10 de julio de 2014, a través de una Resolución publicada en el BOCyL para las zonas de Campos, en Palencia, Tierra de Campos, en Valladolid, y Campos-Pan, en Zamora.



    Jose Luis
     
  13. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

  14. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    andalucia.png
    andaluciabis.jpg


    Autorización provisional en producción integrada de deltametrín en olivar



    oOir72.jpg


    Conforme a lo establecido en el articulo 22 del Real Decreto 2163/1994, por petición de la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera de la Junta de Andalucía, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha acordado autorizar excepcionalmente, en el periodo comprendido entre el 1 de julio y el 31 de octubre de 2014, la aplicación aérea de los productos fitosanitarios formulados a base de deltrametrin para su uso contra Batrocera oleae en olivo.



    Por lo tanto, en base a la Resolución de la Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria de 21 de julio de 2014, la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera procede a autorizar provisionalmente para el periodo citado anteriormente, la aplicación de los productos fitosanitarios formulados a base de deltrametrin en los tratamientos contra Batrocera oleae, en Producción Integrada de olivar en Andalucía, en los términos municipales relacionados en la Resolución citada.



    En su utilización deberán tenerse en cuenta los condicionamientos contemplados en la correspondiente hoja de Registro, así como las condiciones de uso del anexo de la Resolución de 21 de julio de 2014.







    Jose Luis
     
  15. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz