Tablón de Noticias relativas a plagas, enfermedades y fitosanitarios

Tema en 'Plagas varias' comenzado por jlnadal, 20/7/14.

  1. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

  2. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

  3. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

  4. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

  5. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    [​IMG]


    La agricultura europea se beneficiará de un bioinsecticida mexicano

    La agricultura europea se beneficiará con el uso de un bioinsecticida desarrollado en México y producido por Bayer en la planta de biológicos de Bayer CropScience en Tlaxcala, lo que representa un hito para esta firma.

    El nuevo insecticida biológico Requiem posee un ingrediente activo que consiste en la mezcla de terpenoides QRD 460, el cual fue recientemente aprobado por la Comisión Europea, de acuerdo con un comunicado.

    Requiem proporciona control de parásitos chupadores y extiende la calidad del producto cosechado y sus primeros resultados en algunos países europeos podrán ser vistos antes de finalizar 2016, tras lo cual se prevé su lanzamiento al mercado en 2017.

    El gerente de Productos Global del Departamento de Insecticidas Biológicos en Bayer CropScience, Gilles Chevallier, expuso que Requiem es la innovación mas reciente de la firma y una adición a los programas de manejo integrado de plagas en hortalizas de invernadero.

    El empresario detalló que “su modo de acción es eficaz contra parásitos chupadores, en especial los trips o tisanópteros, las moscas blancas, los pulgones y los ácaros, lo que da como resultado cultivos más sanos y productos de mejor calidad”.

    A su vez, el gerente regulatorio Global del departamento de Biológicos en Bayer CropScience, Nck Wright, manifestó su satisfacción por que la Comisión Europea haya aprobado la aplicación de esta nueva fórmula.

    Explicó que “esta es la primera vez que una sustancia activa de Bayer obtiene aprobación bajo la nueva regulación de la UE 1107/2009”, la cual fue diseñada para asegurar un alto nivel de protección a la salud humana, animal y del medioambiente.

    De acuerdo con datos de la empresa, Requiem está diseñado para ser utilizado como acaricida e insecticida foliar en programas de espray, como producto único o junto con productos químicos para la protección de cultivos.

    Además de su nivel de eficacia, Requiem™ ofrece a los agricultores índices de uso flexibles así como un tiempo de aplicación flexible.

    Está exento de niveles máximos de residuos (NMR), es compatible con el IPM, tiene un corto intervalo de reentrada, y no tiene intervalos precosecha. Asimismo, es una herramienta valiosa para el manejo de resistencia, detalló la firma.

    La fórmula está basada en la mezcla optimizada de terpenoides que está destinada para imitar la extracción natural de la especie vegetal Chenopodium ambrosioides, una planta floral comúnmente conocida como epazote.

    Bayer pudo obtener con éxito la aprobación de esta mezcla en Estados Unidos y en la Unión Europea como una única sustancia activa.


    Fuente: notimex.com.mx
     
  6. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    logoareeirob.jpg
    logoareeiro.gif




    Publicado un aviso fitosanitario:






    Aviso sobre la recolección de semillas de Camelia:






    Actualizada la galería fotográfica: Plagas y Enfermedades » Vid » Mildiu:






    Actualizada la galería fotográfica: Plagas y Enfermedades » Vid » Acariosis:






    Actualizada la galería fotográfica: Plagas y Enfermedades » Vid » Golpe de Sol:






    Actualizada la galería fotográfica: Cultivos » Vid:






    Actualizada la galería fotográfica: Cultivos » Manzano:






    Actualizada la galería fotográfica: Cultivos » Camelia » Recolección de semillas:



     
  7. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    logoeurlex.png


    Diario Oficial
    de la Unión Europea


    Legislación


    REGLAMENTOS



    1. Título:
      Reglamento (UE) 2015/1475 de la Comisión, de 27 de agosto de 2015, que modifica el Reglamento (UE) nº 284/2013 por lo que respecta a las medidas transitorias que se aplican a los procedimientos relativos a los productos fitosanitarios.
      Departamento:
      Unión Europea
      Publicación:
      DOUE (L) nº 225 de 28/08/2015, p. 10 a 11 (2 páginas)
      Ver documento:
      DOUE-L-2015-81694
     
  8. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    w6fn.jpg


    CON INSECTOS MODIFICADOS


    Google entra en el campo de la lucha contra plagas en los cultivos

    [​IMG]


    28/08/2015.- Alphabet, como ahora se denomina la matriz del complejo de Google, entra en el sector de “ciencias de la vida” con la creación de una “start-up” (nueva empresa), que trabajará en la modificación genética de algunos insectos como los mosquitos, para combatir plagas agrícolas y diversos patógenos que afectan a los cultivos, pero también a otros tipos de enfermedades que afectan al ser humano y a los animales.


    Hortoinfo.- El grupo cabecera de Google, ahora denominado Alphabet, va a entrar también en la lucha contra las plagas y enfermedades de los cultivos, según se recoge en el portal especializado en nuevas tecnologías, The Information.


    En una exclusiva de Amir Efrati, miembro del equipo de redacción del citado portal, se indica que la nueva matriz de Google va entrar en el sector de “ciencias de la vida” con la creación de una “start-up” (nueva empresa), que trabajará en la modificación genética de algunos insectos como los mosquitos, para combatir plagas agrícolas y diversos patógenos que afectan a los cultivos, pero también a otros tipos de enfermedades que afectan al reino animal.


    Según The Information, un alto ejecutivo de Alphabet, Linus Upson, ha indicado que pretenden desarrollar insectos genéticamente modificados para ayudar a combatir plagas y enfermedades agrícolas, pero también otras que afectan a seres humanos como el dengue y la malaria, sin olvidar a otras que diezman la ganadería y otros animales.
     
  9. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    w6fn.jpg

    Invernadero que recicla el agua, nutrientes y pesticidas



    DESARROLLADO EN WAGENINGEN (HOLANDA)


    [​IMG]


    El proyecto se inició con éxito con un cultivo de pepino de julio a noviembre de 2014, con un resultado de cero emisiones contaminantes, cambiando en diciembre por un cultivo de pimiento. Toda el agua que se utiliza en el invernadero es reciclada, eliminando la contaminación de los suelos por nitrógeno, a la vez que el agua es tratada para eliminar los pesticidas. Y todo ello sin que existan diferencias en cuanto a la producción o la calidad de los frutos.


    Hortoinfo.- La Universidad de Wageningen (Holanda), está desarrollando un sistema de cultivo en invernadero que consigue un nivel cero en cuanto a emisiones contaminantes.


    El proyecto se inició con éxito con un cultivo de pepino, de julio a noviembre de 2014, con un resultado nula contaminación, cambiando en diciembre por un cultivo de pimiento.


    Toda el agua que se utiliza en el invernadero es reciclada, eliminando la contaminación de los suelos por nitrógeno, a la vez que el agua es tratada para eliminar los pesticidas. Y todo ello sin que existan diferencias en cuanto a la producción o la calidad de los frutos.


    El proyecto se desarrolla por la propia universidad, en su departamento de horticultura de invernadero, con la colaboración de Grodan, Groen Agro Control, Agrozone, Infatechniek, Fiber Filtration, Elektravon-Haket, Plant Nursery Van der Lugt y Enza Zaden (subsidiada por Topsector T&U, STOWA, EFRO, Holanda del sur).
     
  10. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

  11. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    logo.png


    Koppert aconseja reforzar las sueltas de Swirskii ante el aumento de mosca blanca y trips





    [​IMG]

    Ante un importante aumento en la presencia de mosca blanca y trips en los invernaderos almerienses, Koppert aconseja reforzar las sueltas de Amblyseius swirskii para proteger los cultivos en su actual fase de crecimiento, cuando las plantas son especialmente vulnerables. Este ácaro depredador ha demostrado durante los últimos años ser el enemigo natural más eficaz contra las dos principales plagas que afectan a los cultivos hortícolas bajo plástico.


    El departamento técnico de Koppert, con más de una veintena de expertos solo para Almería y costa de Granada, ha intensificado las visitas a campo para revisar las dosis de suelta en cada una de las fincas de nuestros clientes y asegurar de este modo que la plaga de mosca blanca y trips no afectará en ningún caso a la calidad de la cosecha ni a la productividad del cultivo. En función del nivel de presión de plaga, que depende mucho de las condiciones de cada finca y de su ubicación, los técnicos de Koppert aconsejan la colocación de sobres de Swirskii con la proporción adecuada según el número de plantas.


    El aumento de plagas ha provocado un incremento de los pedidos de Swirskii, lo que ha requerido un refuerzo puntual en el área de Logística de Koppert para garantizar en todo momento la disponibilidad del producto final y controlar que los sobres contienen la cantidad necesaria que corresponde a cada formato comercial, en cumplimiento del elevado estándar de calidad de la empresa. Gracias a las medidas adoptadas, los pedidos se atienden en un tiempo récord.


    Plagas secundarias


    Las altas temperaturas que han sido constantes durante las últimas semanas, con mínimas muy elevadas durante la noche, son la causa principal del incremento registrado en las poblaciones de mosca blanca y trips. Los monitoreos realizados por el departamento técnico de Koppert también confirman un incremento en la presencia de plagas secundarias, como es el caso de la araña roja.


    Koppert recomienda combatir la plaga de araña roja con Spical (Amblyseius californicus) y con Spidex (Phytoseiulus persimilis), que son los dos ácaros depredadores más eficaces del mercado contra una de las plagas emergentes que más quebraderos de cabeza está provocando en los agricultores almerienses.


    Es muy importante que la estrategia de control de araña roja se planifique por un técnico profesional y que se inicie de forma preventiva antes de constatar la presencia de la plaga. Del mismo modo, tanto para las plagas principales como para las secundarias, Koppert recuerda que las sueltas de enemigos naturales son más eficaces si se complementan con buenas prácticas agrícolas como la limpieza de restos vegetales, buenas medidas de aislamiento y la colocación de trampas adhesivas. Todas estas medidas deben llevarse a cabo incluso durante el cambio de cultivo y antes de la siembra para evitar que los enemigos naturales se transfieran de un ciclo de cultivo al siguiente.




    Las placas adhesivas Horiver®, las más eficaces por la calidad de su adhesivo y por sus atractivos tonos de color


    [​IMG]

    Ofrecen el mayor índice diario de capturas de trips, mosca blanca y Tuta absoluta, con resultados imbatibles durante las últimas cuatro campañas.


    Más información




    Colocar trampas adhesivas antes de la siembra previene la aparición de plagas en el nuevo ciclo de cultivo

    [​IMG]

    Koppert aconseja complementar esta medida con la creación de reservorios de enemigos naturales en plantas banker situadas en el exterior del...


    Más información




    La producción de frutos rojos confía en el control biológico de Koppert para mejorar su competitividad


    [​IMG]

    Fresa, frambuesa y arándano registran un importante incremento en el uso de enemigos naturales para luchar contra araña roja, pulgón y trips.


    Más información
     
  12. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    e14gp.jpg


    La UE apoya intensificar vigilancia por avance de bacteria dañina para olivos



    [​IMG]
    Francia confirmó que el número de brotes detectadas a raíz de la bacteria detectada en Córcega ha aumentado en 56 casos y que un total de 133 analizados han dado positivo
    Los países miembros de la UE apoyaron la posibilidad de intensificar en todos los estados este mismo año la vigilancia ante el avance de la bacteria Xylella Fastidiosa, detectada en la isla francesa de Córcega este verano después de haber causado la muerte de miles de olivos en Italia.

    El Comité Permanente de la Cadena Alimentaria y de Sanidad Animal y Plantas, que reúne a representantes de los Estados miembros bajo la presidencia de un miembro de la Comisión Europea (CE), estudió el avance de esta bacteria, que supone una amenaza grave para numerosos cultivos, especialmente en el sur de Europa. "Los Estados miembros respaldaron ampliamente la idea propuesta por la CE y se les pidió presentar hasta el 15 de septiembre más detalles sobre las implicaciones presupuestarias y otros aspectos relevantes" con respecto a una vigilancia intensificada en todos los países de la Unión Europea (UE), señalaron fuentes comunitarias.

    En la reunión se abordaron además "oportunidades" para la cofinanciación comunitaria. Para el próximo año la CE pretende establecer un programa de vigilancia más coordinada a nivel de la UE, agregaron las fuentes. Se establecerán grupos de trabajo para profundizar en los detalles de estas ideas.

    La Xylella fastidiosa ataca principalmente olivos, que muestran hojas abrasadas, ramas desecadas y síntomas de rápido deterioro que en los casos más graves llevan a la muerte del árbol.

    Durante el encuentro, Francia confirmó que el número de brotes detectadas a raíz de la bacteria detectada en Córcega ha aumentado en 56 casos y que un total de 133 analizados han dado positivo. Además de la Poligala myrtifolia, una planta ornamental conocida como Lechera del Cabo, la Spartium junceum, (gayomba) ha sido confirmada también como planta hospedadora.

    Francia confirmó que la bacteria no es la misma que la que lleva dos años matando olivos en Italia, pero todavía se está determinando exactamente su cepa. París ha prohibido el movimiento de plantas específicas dentro y alrededor de las áreas demarcadas, y pidió una revisión de la lista de plantas hospedadoras a fin de tener en cuenta aquellas que portan la bacteria detectada en Córcega.

    También propuso la ampliación del pasaporte fitosanitario de las plantas a todos los movimientos de la Lechera del Cabo dentro de la UE. Varios países aceptaron revisar las medidas de emergencia de la UE para tener en cuenta los nuevos desarrollos en Córcega, pero pidieron más tiempo de reflexión. Dos países consideraron prematuro limitar la lista de plantas hospedadoras.

    Italia por su parte, no pudo comprometerse con una fecha para la presentación de un nuevo plan de acción, que ya ha sido finalizado pero aún no adoptado oficialmente. Confirmó asimismo, que se ha detectado un nuevo brote en la zona restringida alrededor del área infectada en la provincia de Lecce. Italia dio cuenta de siete nuevos olivos infectados, que no han sido destruidos aún.
     
  13. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    [​IMG]


    Nemátodos como control biológico



    KOPPERT BIOLOGICAL SYSTEMS es la empresa líder a nivel mundial en control biológico y polinización de los cultivos, presente en el ámbito mundial con filiales y subsidiarias en más de 80 países en el mundo.[​IMG]


    En Chile, se encuentra desde 2009 desarrollando la polinización en hortalizas y frutales, y junto con ello, entregando soluciones biológicas entre las que se encuentra el uso de nemátodos entomopatógenos para el control de larvas de suelo.


    Los nemátodos entomopatógenos son organismos de cuerpo blando, cilíndrico similares a gusanos, no segmentados, parásitos obligados o, a veces, facultativos de los insectos, carecen de estilete, por lo que no poseen la capacidad de alimentarse de las plantas o ser fitoparásitos.


    Estos nemátodos se desarrollan naturalmente en el suelo y localizan a su huésped en respuesta al dióxido de carbono, la vibración y otras señales químicas. Se han usado exitosamente como control biológico en los programas de Manejo Integrado de Plagas (MIP), ya que se consideran no tóxicos para los humanos y tienen la capacidad de movilizarse y buscar a su presa en forma muy eficaz.


    ENTONEM® es un producto en polvo de la empresa Koppert, formulado en base a larvas de tercer estadio del nemátodo entomopatógeno Steinernema feltiae, el cual muestra una elevada efectividad tanto en ensayos de laboratorio como de campo.


    Desde la compañía explican que estas larvas se alimentan del contenido del huésped, segregando bacterias específicas dentro de él, procedentes de su tracto digestivo. Son estas bacterias las que convierten los tejidos del huésped en productos que los nemátodos asimilan fácilmente.


    Por su parte, las larvas cambian de coloración, disminuyen su movimiento y finalmente mueren a los pocos días.


    Desde Koppert Chile destacan que, dado que Steinernema feltiae no es específico en relación a la presa en la cual se desarrolla, ENTONEM® permite un amplio rango de especies de larvas en suelo en los cuales muestra elevada efectividad, tales como burritos, capachitos, gusanos blancos y larvas de moscas del mantillo. [​IMG]


    “A nivel mundial existen excelentes resultados en el control de estados inmaduros de moscas negras o del matillo (Fam: Sciaridae) por Sterneinema feltiae, siendo una de sus principales ventajas la alta capacidad de búsqueda de su presa y su alta tasa de reproducción”, comentan.


    En Chile ha demostrado una alta efectividad en el control de larvas de Coleoptera pertenecientes a las familia Curculionidae (burritos, capachitos, gorgojos) y Scarabaeidae (gusanos blancos)”.


    “De acuerdo a estudios realizados por Koppert Chile S.A., en nuestro país se ha podido determinar que con un tratamiento, se alcanza en Othiorhychus sp. una reducción estimada de al menos el 58% de larvas y en Sericoides sp., se pudo ver una disminución del 70%”, detalló la compañía a Portalfruticola.com.


    Junto con su elevada efectividad, el producto también tiene una alta versatilidad de aplicación, la que puede ser vía riego o in drench, mostrando en todos los casos un excelente control, siempre que el sistema de aplicación se encuentre en buen funcionamiento.


    “Koppert mantiene un permanente apoyo técnico a los agricultores, realizando visitas y charlas de capacitación en reconocimiento y monitoreo de plagas, para que nuestros clientes puedan identificar en forma oportuna sus problemas y, junto con ello, puedan evaluar la efectividad de ENTONEM® en la reducción de las poblaciones”, señalan desde Koppert Chile.


    Pero ¿qué lo diferencia de otros productos? Su principal diferencia radica en ser un producto biológico que no tiene residualidad, por lo tanto no altera la abundancia ni actividad de otras especies benéficas.


    “Por otro lado, a diferencia de los químicos convencionales y hongos entomopatógenos (HEP), Sterneinema feltiae presenta una alta movilidad en el suelo, lo que facilita la captura y por ende el control de su presa”, indican desde la compañía.


    Hay que indicar que el producto es apto para uso en agricultura orgánica ya que es un controlador biológico y su formulación en polvo no presenta componentes químicos sintéticos.


    www.portalfruticola.com
     
  14. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    [​IMG]



    El mildiú fomenta que los patógenos bacterianos colonicen la lechuga romana

    La infección producida por los patógenos vegetales puede crear nuevas formas de colonización microbiana de las plantas. Se ha demostrado en muchos estudios que los hongos biótrofos y necrótrofos responsables del deterioro poscosecha estimulan la colonización de los productos hortofrutícolas por parte de patógenos entéricos.

    La infección Glomerella cingulata de la manzana fomentó la proliferación de Listeria monocytogenes y Escherichia coli O157, la Alternaria alternata y Cladosporium spp. tuvieron un efecto positivo sobre la colinización de Salmonella enterica del tomate y la Fusarium spp. prolongó la supervivencia de E. coli O157 en el tomate en condiciones de almacenamiento, pero no la de L. monocytogenes. Estos hallazgos sugieren que el efecto de los hongos patógenos vegetales sobre los patógenos entéricos del tejido vegetal pueden variar dependiendo de diversos factores.

    La contaminación de la lechuga con patógenos entéricos humanos, E. coli O157:H7 y Salmonella enterica, ha causado varios brotes de enfermedades transmitidas por los alimentos en todo el mundo. El mildiú, una enfermedad fúngica de la lechuga causada por Bremia lactucae, es endémica de muchas zonas importantes de producción de lechuga en California. La frecuencia de brotes de infecciones E. coli O157:H7 y Salmonella enterica Typhimurium causadas por el consumo de lechuga ha empujado a los científicos del USDA (Departamento de Agricultura de Estados Unidos) a investigar el papel del mildiú en la colonización de la lechuga romana por parte de estos patógenos humanos en condiciones controladas de laboratorio.

    [​IMG]
    Bremia lactucaePara el estudio, se usaron en los experimentos dos cultivares y una línea genealógica de lechuga romana con diferentes niveles de resistencia de campo a B. lactucae:

    1. el cultivar susceptible Triple Threat, con un nivel bajo de resistencia,
    2. el cultivar Green Towers, con un nivel intermedio de resistencia,
    3. la línea genealógica RH08-0464, con un nivel alto de resistencia.
    Los resultados mostraron que mientras que la población de E. coli O157 y S. Typhimurium aumentó 102 veces en el tejido foliar sano en condiciones de temperaturas cálidas y agua libre en las hojas, aumentó 105 veces en las lesiones necróticas causadas por B. lactucae.

    La multiplicación de E. coli O157 en el tejido enfermo fue significativamente menor en la línea de lechuga RH08-0464, que tiene un nivel alto de resistencia al mildiú, que en el cultivar susceptible Triple Threat.

    La cuantificación de qRT-PCR de expresión del gen PR-1 de inmunidad basal de la planta reveló que este gen tenía una mayor actividad transcripcional en la línea RH08-0464 que en el cultivar Triple Threat, lo que indica que puede ser uno de los factores que participan en el crecimiento diferencial del patógeno humano en las lesiones de B. lactucae entre las dos obtenciones de lechuga.

    Además, el mildiú tuvo un efecto significativo en la colonización de E. coli O157 con una humedad relativa alta (HR 90-100%) y en su persistencia con una HR más baja (65-75%). Estas últimas condiciones, que promueven la sequedad general en la superficie de las hojas de la lechuga, permitieron la supervivencia solo del 0,0011% y 0,0028% de las células de E. coli O157 en el tejido sano y clorótico, respectivamente, mientras que el 1,58% de las células sobrevivieron en el tejido necrótico.

    Los científicos concluyen que el mildiú afecta significativamente al comportamiento de los patógenos entéricos en la filosfera de la lechuga y que la obtención y el desarrollo de nuevos cultivares de lechuga seleccionados para resistir a B. lactucae pueden reducir el mayor riesgo de contaminación microbiana causada por este patógeno vegetal.

    Fuente: Ivan Simko, Yaguang Zhou, Maria T. Brandl, 'Downy mildew disease promotes the colonization of romaine lettuce by Escherichia coli O157:H7 and Salmonella enterica', 2015, BMC Microbiology, 15:19, DOI 10.1186/s12866-015-0360-5. Más información: http://www.biomedcentral.com/1471-2180/15/19

    Contacto:
    Maria T. Brandl
    Unidad de Investigación de Seguridad de Productos y Microbiología
    Departamento de Agricultura de los Estados Unidos
    Servicio de Investigación Agrícola (ARS) de Albany, CA 94563, EUA
    Correo e.: maria.brandl@ars.usda.gov
     
  15. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    NAPPO Alert System Update

    Notificaciones oficial de plagas:
    Estados Unidos -

    Detección en Florida de Helicoverpa armígera (gusano bellotero del algodón) [publicada el 3 de Agosto del 2015]

    Eliminación de área bajo cuarentena en el área de Perris, condado de Riverside, California por la presencia de Ceratitis capitata (mosca del Mediterráneo) [publicada el 17 de Agosto del 2015]

    Eliminación del área bajo cuarentena en el área de Athens en el condado Los Angeles, California por la presencia de Bactrocera dorsalis (mosca oriental de la fruta) [publicada el 19 de Agosto del 2015]

    Establece el APHIS áreas reglamentadas nuevas en California por la presencia de Bactrocera dorsalis (mosca oriental de la fruta) [publicada el 19 de Agosto del 2015]

    Eliminación de área bajo cuarentena en el área de Cabo Rojo en Puerto Rico por la presencia de Ceratitis capitata (mosca del Mediterráneo) [publicada el 21 de Agosto del 2015]

    En este momento no hay Alertas o Notificaciones oficiales de plagas de Canadá o México.



    http://www.pestalert.org/espanol/main.cfm