Tatané [Chloroleucon tenuiflorum (Benth.) Barneby & J.W. Grimes]

Tema en 'Fichas de árboles' comenzado por Betina2010, 12/1/19.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Tatané [Chloroleucon tenuiflorum (Benth.) Barneby & J.W. Grimes]



    [​IMG]
    Foto de: http://florademisiones.blogspot.com/2012/06/chloroleucon-tenuiflorum-benth-barneby.html

    [​IMG]
    Foto de: http://www.buenosaires.gob.ar/noticias/la-planta-del-mes


    Familia: Leguminosas

    Origen: Sudamérica (Argentina, Brasil, Paraguay)

    Características: Árbol caducifolio, de gran porte y extensa copa, corteza rugosa y grisácea con surcos profundos en placas rectagulares, espinas axilares y ramas gruesas y extendidas. Posee raíces gemíferas y ocasionalmente forma bosques monoespecíficos. El fruto es una legumbre espiralada, dehiscente, verde cuando está inmadura, luego pardo-rojiza, con los bordes marginados leñosos. Semillas aproximadamente 10 por vaina, ovoideo comprimidas, lisas, lustrosas.

    Hojas: Compuestas, folíolos pequeños opuestos o subopuestos, con pubescencia en el haz, oblongos, de ápice agudo, base truncada, con nervaduras manifiestas.

    Flores: Capítulos axilares con flores hermafroditas blancas, similares a pompones blanco amarillentas, fragantes, anteras amarillas, disco nectarífero prominente y estambres más largos que la corola.

    Época de floración: Primavera-verano.

    Destino: Ornamental, medicina tradicional, industria maderera.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Sustrato órgano-arcilloso, de mediana a alta fertilidad, bien drenados. Normalmente es una llanura suavemente ondulada, disectada por cauces de ríos y depresiones poco pronunciadas.

    Luminosidad: Plena.

    Resistencia al frío: Es de zonas subtropicales, y allí resiste la baja temperatura aunque pierde el follaje.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes áridos o semiáridos.

    Riego: Moderado, sin encharcar. En su hábitat tiene lluvias de moderadas a escasas, inviernos moderados y veranos cálidos, caracterizado por períodos de lluvia y de sequía bien delimitados.

    Abonos: No se encontraron datos.

    Causas parasitarias: No se encontraron datos.

    Propagación: Por semillas, dispersadas por animales que comen sus frutos. Éstas permanecen en latencia hasta que, con la salida de la estación lluviosa, puedan germinar eficazmente pues se embeben 36 hs. en el agua, alcanzando similar porcentaje que aquellas que se trataron con papel de lija o ácido sulfúrico. Las semillas pierden su poder germinativo cuando se tratan con agua caliente, quizás porque mata el embrión. La germinación es epígea. También se puede propagar por esquejes.

    Cuidados: No requiere cuidados especiales. Todos los árboles de la familia leguminosa son muy importantes a la hora de pensar en una restauración del ecosistema, fijan el nitrógeno. Cuando su madera se quema desprende mal olor.

    Usos: Ornamental: Es una especie valiosa como ornamental. Merece prioridad en proyectos de recomposición de bosques degradados y por formar árboles con características decorativas.
    Medicina tradicional: La cáscara del fruto se utiliza en fitoterapia popular regional, como astringente y cicatrizante.
    Industria maderera: Debería ser cultivado por el valor de su madera, para la fabricación de muebles finos y toneles. También se usa para leña.


    [​IMG]
    Foto de: J. F. Pensiero en http://www2.darwin.edu.ar/ImagenesIris/Chloroleucon%20tenuiflorum-Pensiero-6795%20(1).jpg

    [​IMG]
    Foto de: http://www.arvoresdobiomacerrado.com.br/site/lista-de-especies/familia-fabaceae-mimosoideae/


    Las imágenes son de la red

    .