Tejo a buen precio: ¿dónde comprar en Madrid?

Tema en 'Dónde comprar árboles y semillas de árboles' comenzado por celalola, 22/1/12.

  1. Re: un intruso....el tejo


    No sé si son las fotos o qué... pero eso a mí no me parece un tejo de los naturales (Taxus baccata).

    Los que hay aquí en el monte tienen la hoja mucho más pequeña y aspecto más de "conífera", más verticilados. No sé si me explico.

    Aunque a lo mejor estoy en un error y me engaña la perspectiva de la imagen...

    Por cierto, comentar que en el monte de este pueblo hay bastante (varios cientos) e incluso hay un rodal de ellos con varias docenas de ejemplares muy viejos. Como cosa curiosa, comentar que hay cierta regeneración natural -pies jóvenes- cosa que no es nada frecuente. El mayor problema que tienen hoy en día es el ramoneo por cérvidos y la incompetente gestión forestal.

    Un saludo.
     
  2. celalola

    celalola

    Mensajes:
    870
    Ubicación:
    Suroeste de Madrid. España
    Re: un intruso....el tejo

    Hola lapoveda.
    Tejo sí que es, otra cosa es que sea el "nuestro".
    Le he hecho una foto con la etiqueta del vivero para que podais ver el nombre por el que lo he comprado, que en teoría, debe ser el mismo que quiero.
    ¿ Por dónde dices que hay tantos tejos?
     
  3. Re: un intruso....el tejo


    Supongo que será la foto, que engaña...

    Los tejos están aquí, en los montes del pueblo (La Póveda, Soria).
     
  4. Re: un intruso....el tejo

    Es un Taxus baccata "fastigiata", una forma de tejo que crece muy vertical. Es natural en partes de Irlanda y se emplea bastante en jardinería. A mí me gusta más el "otro".
     
  5. Re: un intruso....el tejo

    Buen ojo, La Poveda y Betula, ese de Celalola no es de los de aquí, es un cultivar de jardín. Parece mucho un irlandés (Taxus baccata 'fastigiata') pero por la etiqueta, está equivocada e induce a confusión (en muchos lugares aparece así también como T. baccata media 'Hilli', pero eso botánicamente no existe, yo creo que es un Taxus x media, un híbrido: si es media no es baccata, el Taxus media de hecho es un híbrido del europeo Taxus baccata con el japonés Taxus cuspicata, y en concreto "Hilli" esa una variedad de este híbrido.
    Celalola, para jardín vale pèrfectamente, aunque comprendo lapreferencia por los de aquí.
    Recuerda que es muy venenoso, alejar de animales domésticos y niños
     
  6. Re: un intruso....el tejo

    Celalola, no vas a saber si es hembra o macho hasta que no te crezca lo suficiente, unos añitos, pero creo que el Hilli (o Hillii) es un clon hembra (precisamente selecccionado por la coloración del fruto).
    Mira en la parte baja del tronco si hay un injerto (puede que ese clon vaya injertado en un patrón que podría ser otro tejo), aunque también se reproduce de esqueje.
     
  7. celalola

    celalola

    Mensajes:
    870
    Ubicación:
    Suroeste de Madrid. España
    Re: un intruso....el tejo

    Cómo puedo reconocer al de aquí? Yo creía que se llamaban Taxus ....y después el apellido, por lo que, con eso de baccata se identificaba a nuestro tejo, pero por lo que dice Betula, por taxus baccata se conocen varios. Entonces, como saber cuál es el "bueno"?
    Algo que me parecía muy simple y no lo parece tanto.:icon_rolleyes:

    Lapoveda...un día de estos me paso por esos montes de tu pueblo :smile: eso sí, después de las heladas:happy:

    Francisco, sé que es venenoso para nosotros pero para los pájaros, por ejemplo, no.Se comen el fruto.
    Lo que quiero decir es que para los animales domésticos, quizá tampoco sea venenoso,no?
    De cualquier manera, tengo gatos. No creo que se lo coman.

    Un saludo
     
  8. celalola

    celalola

    Mensajes:
    870
    Ubicación:
    Suroeste de Madrid. España
    Re: un intruso....el tejo

    Acabo de leer que es tóxica toda la planta.
    También he visto varios tipos de tejo.
    Caramba! si yo sólo quería un arbolito igual que uno que ví en un parque con sus frutos rojos y que me encantó!:sorprendido:
     
  9. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Re: un intruso....el tejo

    Todo es tóxico, salvo la carne roja que rodea a la semilla. Esa parte es de sabor dulzón y textura bastante pegajosa, nada realmente especial. La he comido por curiosidad y es comestible, pero desde mi punto de vista teniendo arándanos, grosellas, frambuesas, fresas o cerezas... no merece la pena jugarsela y arriesgarse a un lavado de estómago por tragarse la semilla de tejo o perder medio hígado por tragarse inadvertidamente un trozo de envoltura de la semilla
     
  10. Re: un intruso....el tejo

    Estoy de acuerdo con Pvaldés, ¿para qué comerse algo dulzón y pringoso que no está nada rico -he probado los arilos de tejo en bastantes ocasiones por curiosidad a ver si les encontraba sabor, pero no merece la pena en mi opinión- y encima correr riesgos?.

    Celalola, el tejo es venenoso mortal de necesidad incluso en pequeña cantidad para nosotros y para buena parte de nuestras mascotas, pero no para corzos y venados ni diversas aves, que comen sus frutos y semillas. Lo es según parece para caballos y hay discusión en cuanto a vacas, hay quien dice que sí y quien lo discute, el caso es que parece que lo comen en el monte, si pueden.
    El tejo es de lo más venenoso, se recomienda no tocar mucho las acículas. También es venenoso el ciprés, el boj (el de los jardines que tanto nos gusta) y multitud de cosas más que plantamos en el jardín, en mayor o menor grado, desde los boneteros variegados japoneses al aligustre.

    Respecto a taxonomía , en Botánica el género viene indicado por la primera palabra, en este caso Taxus, y la especie concreta con la segunda, baccata, cuando es un híbrido se pone una "x" entre una y otra, y todo va en cursiva (es como se debe escribir en textos científicos y técnicos, de manera casera como nos apetezca, pero no es lo "correcto"), pero luego en muchas plantas hay subespecies y también (por ejemlo, nuestro endrino no es solo Prunus spinosa sino el nombre completo, puesto que hay varias especies es Prunus spinosa sbp. "insititioides, auqnue esto no se vea en casi ninguna parte..., y además luego puede haber formas y variedades dentro de cada especie, tanto de manera natural como muy en especial las variedades de jardín y de cultivo (por ejemplo frutales, variedades de manzano como la Verde doncella o como la Sangre de toro, eso a vces se indica como cv., -cultivar-, etnovar. -variedad de cultivo- etc...).
    Así la mutación irlandesa de forma columnar es una variedad ("Fastigiata", es decir en forma alargada, como los cipreses columnares, aunque no tanto) de tejo europeo, pero diferente genética y morfológicamente a los silvestres de aquí.

    Tu tejo Taxus x media es un híbrido entre el tejo europeo Taxus baccata y el japonés Taxus cuspicata. Lo de Taxus baccata media es (en principio) una falta de rigor (no del viverista que te lo vendió sino del que lo cultivó o distribuyó), he estado mirando en páginas web y el "Hilli" (o "Hillii" si declinamos el nombre) aparece a menudo como una variedad de Taxus x media y en otras ocasiones como Taxus baccata media (en general en sitios menos fiables botánicamente). Como en jardinería se hace todo tipo de hibridaciones y rehibridaciones, eso de baccata media podría indicar un híbrido complejo, es decir, el resultado de hibridar de nuevo el Taxus baccata con el Taxus x media, pero me inclino más por la primera posibilidad y que lo de baccata media sea simplemente una de esas habituales faltas de rigor de los viveristas (algunos o muchos, pero no todos, afortunadamente).

    Sea lo que sea, no es un tejo de los de aquí, como comentaba mucho de los que se vende en viveros son variedades para jardín, tanto de los de aquí (pero que ya no corresponden al tipo silvestre nuestro), mayormente creados en Centroeuropa, ocomo el mutante irlandés o estos híbridos de tejos de diversos continentes.
    No obstante te vale para jardín y te dará un árbol bonito.

    Si quieres uno de los de aquí, lo más sencillo, económico y de garantía cerca de tu zona: en el vivero Alborada, en Fuentidueña de Tajo, tienen 30375 ejemplares en alveolo pequeño y seguro que otros de diversos tamaños...
    http://viverosalborada.blogspot.com
     
  11. celalola

    celalola

    Mensajes:
    870
    Ubicación:
    Suroeste de Madrid. España
    Re: un intruso....el tejo

    Vaya lo que estoy aprendiendo a cuenta del tejo!

    Yo pensaba que los híbridos, se daban en plantas anuales y sobre todo en aquellas de mucha demanda. Ya veo que no y que lo realmente dificil es encontrar una planta, sea de la variedad que sea, original. Sin injertos ni experimentos.

    He leído que el veneno lo tiene como defensa hacia otras plantas ya que al tardar tanto tiempo en desarrollarse, necesita asegurarse que el espacio que necesita, no sea invadido por otras especies.
    Me parece raro porque, ¿ de qué manera podría ser afectar su toxicidad a otras plantas? :icon_rolleyes: Cosas de la naturaleza .

    Decididamente no lo voy a probar. Si me hubiérais dicho que era de un sabor exquisito ...podría arriesgarme, pero ya veo que no merece la pena.

    Miraré ese vivero. No es que me coja cerca precisamente pero tiene muy buena pinta.

    Muchas gracias por vuestras aportaciones y un saludo
     
  12. ilex

    ilex

    Mensajes:
    6.579
    Re: un intruso....el tejo

    El veneno es como defensa frente a animales y hongos que se lo comen, no frente a otras plantas ya que crece de maravilla junto a otras cosas sin matarlas. No funciona con todos y algunos (cabras por ejemplo) lo persiguen sin piedad. Una de las causas de su regresion actual es la gran cantidad de ungulados que lo persiguen impidiendo su regeneracion (echa mucho de menos al lobo).

    Entre los animales los hay mas y menos sensibles, el hombre es de los mas sensibles, igual que los caballos que mueren por mordisquear unas pocas hojas. Es casi imposible que una persona se coma las hojas, son habituales en jardines de todo el mundo y a los niños no se les ocurre comerselas (sospecho que estan muy malas), si hay casos por mordisquear los frutos.
     
  13. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Re: un intruso....el tejo

    Es una planta que envenena la tierra también a partir de las substancias lavadas por la lluvia de las hojas caídas. Eso a más largo plazo dificulta el crecimiento de otras plantas. Bajo la copa de un tejo milenario hay muy pocas cosas que crezcan
     
  14. Re: un intruso....el tejo

    Yo en eso disiento: aquí hay bastantes tejos que crecen en bosques con otras especies en su entorno (pinos, hayas, serbales, robles, acebos, etc.). Y se trata de árboles que tienen muchos, muchos años...

    Quizá en un jardín la situación sea diferente (sombra muy densa, suelos agrícolas, etc.)... pero en el campo pienso que no.

    En mi zona este árbol es desde antiguo muy respetado. Supongo que será tradición céltica, de los antiguos pobladores de estas tierras. Su caracter venenoso influye en ello, sin duda.

    Pero es que aquí se sacan ramos de tejo para las procesiones de Semana Santa...

    Por cierto, recordar que contiene un potente anticancerígeno, el taxol... conozco mucha gente que ha sido tratada con éxito con esta substancia, incluida familia mía directa, por lo que personalmente le tengo mucho afecto y respeto.

    Un saludo.


    Os dejo unas fotos de tejos de aquí...
     
  15. Re: un intruso....el tejo

    El primero es un ejemplar muy grueso.

    En la segunda imagen puede apreciarse otro que crece con serbales, hayas, pinos, etc...