Hola a todos, perdón por no haber respondido antes, primero de todo muchas gracias por los comentarios a Meirinhos, Omar, Carnarias, Tranchette, Guillermillo, el_Fenix (te dejas ver poco eh!) y drodinep. Vpayerpaj, mas arriba, ni yo se donde, pero me suena que lo comenté, que con el 1'20 x 50 de superficie horizontal y aún voy corta de espacio xDDD. Y eso que hay dentro del "charquito" es un semillero, el de D. Californica, ( que por cierto, las semillas se han hinchado, pero de momento nada..) y aclaro que no están ahí por ninguna otra razón que no sea el espacio, ya que no tiene agujeritos aún y por lo tanto no se inunda. mañana subiré fotos de las dos nuevas Nepenthes más Droseras, etc.. con algunas dudas y otros varios. por ahora, buenas noches.
pues mediante un tupper, o cualquier tipo de plástico duro... para las caídas de agua por la pared yo voy a utilizar "macarrones" de silicona gordos partidos por la mitad... saludos, espero haber resuelto tu duda
hola, no entiendo esto de las caídas de agua para la pared.. Y yo la turba la separo del conjunto bolas de arcilla+agua destilada con una rejilla de agujero fino (la típica de tiendas de bricolage, de color verde o blanco)
ok,ok yo me referíaa separar el agua de alguna charquillas o algo...en cuanto a lo de las caídas por la pared había pensado que cuando eche el poliuretano, le haré los "canales por donde quiero que caiga el agua, y para tenerla bien controlada, le pegaré con silicona tubos de silicona transparente para dirigirla y evitar pérdidas y encharcamientos... saludos!
has avanzado algu puky??? Yo estoy esperando el presupuesto del cristalero para mi terrario, será un poco más pequeño 60x40x40, pero podemos colaborar uno con otro para solucionar dudas... Lo único que pretendo hacer distinto al tuyo es que me voy a hacer un fondo con poliuretano, y como ponía ahí arriba, me voy a cojer una bomba de agua, y voy a hacer algo tipo cascada por la pared de poliuretano, que irá canalizado (y disimulado con musgo) para evitar que choree sin control y encharque todo... si todo va según lo planeado, serán dos cascaditas pequeñas, para terminar en una charca... una duda, como has hecho para que no se te cuelen trocitos de turba en el circuito del agua??? no se que hacer porque si entra algo en la bomba igual se atasca... saludos y ánimo que poco a poco se va haciendo camino!!!
Ola! Pues la verdad esque con este último post entiendo mucho mejor de que va tu idea, y me parece muy bien. Es un poco como la mía, solo que yo desisto de hacer subir el agua y que caiga por xaxim, por ejemplo, o con tubitos, como tu dices (eso si, es una CURRADA, a ver como lo manejas!) Algo de turba siempre caerá supongo.. però me procuré la rejilla mas fina que encontré, y en los bordes he puesto uan doble capa de esta, y bien ranurado a medida para que se cuele lo minimo. Yo tambien tengo bomba de agua, pero no está oficialmente en marcha aún (a ver si ahora por navidades aprovecho para haceme con mas cosas para ir montando todo..). un saludo, y perdón l orografia (no estoy en mi pc)
sabéis esas cosas que flipas cuando te las cuenta la gente y dices por qué no me ha pasado a mi??? pues me ha pasado, me he encontrado un acuario de 80x30x35 en la basura, en aparente perfecto estado, con portafluorescente, papel de fondo y tapa, además del filtro... lo que pasa es que ahora como meta poliuretano me va a quedar menos espacio para plantas... de momento le he dejado en la bañera pa probarlo a ver si tiene fugas... luego os pondré una foto que se ha llevado la cámara mi padre, a ver que me dice del acuario...jeje saludos!!
bueno, pongo la foto de mi acuario "adoptado" no vaya a ser que luego me acusen de no sacar fotos de lo que digo... cuando lo cojí parecían cristales ahmados en verde...pero resultó que eran transparentes, y olía a muerto que tiraba pa´trás ... y la chapucilla del ventilador y el cargador del walkie-talkie: saludos!!!
repito: QUE SUERTE TIO!! enhorabuena! ahoar a aprovecharlo ^^ aunque no sea muy grande, regalado, te irá de fábula! pero me he quedado flipando con el montage del ventilador. Puede empalmarse así a saco con un cargador??
tienes que mirar el voltaje (V) y la intensidad de corriente (A) que soporta,y que transforme la corriente en continua "DC"(normal en cargadores) y no en alterna "AC" (de ahí AC/DC, jaja , es cierto...), todo esto lo pone en tdos los aparatos, en algún sitio lo pone en algún lado: En este caso el voltaje es bastante más bajo del máximo, pero se sobrepasan 90mA, (cantidad pequeña, por lo que no pasa nada ya que va a funcionar en períodos de poco tiempo, 5min cada varias horas), la conexión es una clavijillas como la de unos cascos de audio, en la que la parte superior es del polo positivo + (cable rojo) y la inferior de negativo - (cable negro o azul)...de modo que si pones cada cable en su polo, y lo sujetas bien con estaño (o en este caso con cinta aislante) y ya está: ahora os dejo con un briconsejo amigos aibalaostia!!...JAJAJA que malo es estudiar...
El problema es que cualquier zona que veas con cable fuera de su funda de plástico séllalo con silicona.....Sino se para a veces por la humedad... Un saludo