Trachycarpus insolada? Calores secos.

Tema en 'Trachycarpus fortunei (palmito elevado)' comenzado por Feltecnia, 13/11/19.

  1. Feltecnia

    Feltecnia

    Mensajes:
    7
    Ubicación:
    Cañuelas
    Ubicación:
    Buenos Aires
    Buenas tardes a todos. Mí nombre es Félix. Vivo en Cañuelas, provincia de Buenos Aires!! Está Esta es mí primer consulta en el foro. Leí mucho pero no vi una consulta similar. Tengo desde el 8/11 una palmera trachycarpus. Se traslpanto de suelo a suelo. Tiene 1.5m de altura el tronco. Cuando la trajimos le cortamos todas las hojas menos 5 de arriba de todo para evitar lo más posible el stress. No sé pudo sacar mucho cepellón pero si muchas raíces. Estaba en un terreno baldío y como mucho estuvo 20 minutos con las raíces fuera de la tierra.

    Venía hermosa pero ayer y hoy hicieron 35 grados de térmica. Y muy seco. Tanto así que yo estoy en cama con gripe. Cuando me levante hoy la vi como en las fotos. Una de las hojas sumamente achicharrada pero verde intenso. Pero áspera y seca. Y la otra comienza a estar así. La tercer hoja (la más grande) está perfecta. Luego tiene dos apices u hojas nuevas que haciendo un poco de fuerza no se mueve y están un poquito más grande que antes.

    Me tengo que preocupar o lamentablemebte es producto del clima?

    La riego con agua de pozo cada 3 días

    Cuando se traslpanto se puso en el agujero estiércol de vaca, luego una capa de arena, luego la palmera. Alrededor se relleno con arena y tierra 50/50.

    La verdad es la primer palmera que tengo y no quisiera que me abandone tan rápido.

    Gracias !!!

    [​IMG][/IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  2. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Feltecnica.
    Cometiste un grave error en ponerle estiercol debajo recien transplantada eso produce Hongos Phythophthora que lo mas posible es que te la mate proba para tratar de salvarla rociarle las hojas verdes por arriba y por debajo de las hojas con Oxicloruro de Cobre que baje desde las hojas a las raices y combata los hongos que quieren penetrar dentro de las raices.

    El peor error es que cuando la viste en el Terreno Baldio no te comunicaste con nosotros para que todos los Foreros te aconsejaramos de como deberias hacer para transplantarla para no hacer la metida de pata de ponerle estiercol recien transplantada nunca se la debe abonar con abono organico que estimula el desarrollo de hongos mortales como la Phythophthora .

    Yo en tu lugar la volveria a sacar sin dañarles las raices y laverselas con agua limpia y volverla a sembrar en suelo de tierra negra de excelente drenaje y no fertilizarla ni con estiercol ni con abono quimico hacerle un techito con tela de media sombra para para que el sol no le queme el follaje , cuando la siembres no le entierres el tronco solo enterrale las raices y que el bulbo del fondo del tronco quede afuera de la tierra para que no se pudra la base del tronco.
    [​IMG]

    Ultimo consejo siempre preguntar en el foro antes de sembrar para que los Foreros te den consejos.

    Saludos. Erwin.
     
  3. Feltecnia

    Feltecnia

    Mensajes:
    7
    Ubicación:
    Cañuelas
    Ubicación:
    Buenos Aires
    Hola Erwin, muchas gracias por la información. Ya hice el trabajo de sacarla lavar las raíces y sembrarla en otro lado. Por suerte en dicho terreno hay más y tengo autorización para sacarlas pero si puedo salvar esta mejor. Muchas gracias !!
     
  4. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Faltecnica.
    Te deseo mucha suerte y que para el año que viene se te ponga hermosa porque les gusta el clima y el suelo de Buenos Aires , es una especie originaria del centro sur de China y muy bonita encima resiste hasta - 18°C BAJO CERO , es muy sembrada en Alemania y en los Alpes y en la Patagonia Argentina zona costera del Oceano Atlantico por su resistencia al frio.

    Aqui te muestro como crecen en mi campo pegado al rio Parana en Provincia de Corrientes
    [​IMG]

    Estas otras son las que nacen y se crian salvajes desparramadas las semillas por los pajaros de la Fauna de mi campo que las comen de las plantas madres y las desparaman por mi campo.
    [​IMG]

    Saludos. Erwin.
     
  5. Feltecnia

    Feltecnia

    Mensajes:
    7
    Ubicación:
    Cañuelas
    Ubicación:
    Buenos Aires
    Se ven hermosas.

    Te consulto por otra que sacamos. Pero está la pusimos en la casa de mí papa. Y con tierra normal y a media sombra .. unas 5hs de sol .. a partir de las 15hs en adelante. Está cuando la sacamos si bien hicimos el proceso de mojar la tierra previamente y demás el cepellón se desarmo totalmente. Pero a diferencia de la mía tenía manchas verdes fluorescentes en la base del tronco. Te dejo unas fotos. Para saber si es que el tronco ya esta pudriendose o si es normal. La mía creo que ya murió, solo le quedan los dos apices .. lo creo que sobreviva el verano entero sin hojas.

    Y otra consulta. Tengo un amigo que en su campo tiene Phoenix canariensis .. y debajo como en tu caso Erwin tiene más de 25 ejemplares que crecieron solas de las semillas que caen. Tienen entre 40cm y 80cm. Puedo trasplantarlas? Es época? Cuál sería la forma correcta de hacerlo? Sería de tierra a tierra también.

    Muchas gracias y felicitaciones por tus palmeras.!

    [​IMG][/IMG]
     
  6. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Faltecnica.
    No aparecen las fotos que vos subis pedile a alguien que te ayude a subirlas , pero antes de subirlas las tenes que redimensionar a 290 - 293 Kb y despues tenes que apretar la tecla subir imagen despues apretar la tecla Examinar despues seleccionas la foto que queres subir y despues apretas subir imagen y copias por ejemplo http://subeimagen.infojardin.com/suba-imagenes/images/5dcf58b0ba15a.jpg[] y lo pegas debajo de lo que escribis.

    Si las manchas verdes son de musgo esfagno no afecta en nada a las palmeras esas manchas de musgo aparecen cuando la humedad del aire es muy alta
    [​IMG]


    En este mes de noviembre o diciembre podes transplantar las Phoenix canariensis o cualquier otras especie pero haciendo armazones de palos o bambus y poniendoles tela media sombra para que el fuerte sol del verano no les queme el follaje o las deshidrate .

    asi las cubro yo en mi campo con tela media sombra o bolsas para evitar que el sol de Corrientes me las deshidrate y me queme las hojas , despues para el año que viene las podes dejar sin techo porque las raices ya estan bien afirmadas al suelo
    [​IMG]

    Saludos. Erwin.
     
  7. Feltecnia

    Feltecnia

    Mensajes:
    7
    Ubicación:
    Cañuelas
    Ubicación:
    Buenos Aires
    Ah okey me quedo tranquilo entonces. Es de ese color .. no tantas como las de tu foto pero de ese color. La idea con las Phoenix era pasarlas de tierra a tierra pero sino las puedo pasar de tierra a maceta grande de 59 y tenerlas a media sombra?

    Sobrevivirá mí trachycarpus con solo una hoja y los dos pesigolos. Siento mucha culpa ahora !

    Gracias por toda la información !! Saludos !!
     
  8. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Feltecnica.
    Cuando saques ls P. Canariensis hacelo con ayuda de otra persona para no cortarle mucho las raices y acordate que al sembrarlas no enterrar mucho el tronco y que las macetas tengan muchos agujeros de drenaje y para que no se tapen los agujeros del drenaje si podes ponelas arriba de algunos ladrillo de manera que queden separadas del suelo
    [​IMG]

    [​IMG]

    los plantines chiquitos cubrilos asi durante 30 dias para que no se deshidraten con el aire seco de diciembre , esas gotitas de agua ayudan a que la humedad del aire este en 100 % y si son plantas grandes tapalas con bolsas de polietileno transparente grandes y las ventilas 1 hora por dia subiendoles las bolsas.
    [​IMG]

    Saludos. Erwin.
     
  9. Feltecnia

    Feltecnia

    Mensajes:
    7
    Ubicación:
    Cañuelas
    Ubicación:
    Buenos Aires
    Muchas gracias por todo. Espero la de mí papa al menos se salve. Saludos !!