Ayer fotografié este Tragopogon. Creo que es T. porrifolius. De ser así, mi duda es saber si podríamos llegar a precisar más entre la subespecie porrifolius y la australis. A ver si alguien se anima. Gracias y saluditos. https://img234.***/img234/4645/tragopogonwp7.jpg
Creo que la única presente en el territorio peninsular es la subespecie australis, o sea que lo tienes fácil De todas maneras, en las subsp. australis las brácteas son más largas que las flores (se ve claramente en tu foto). En la subsp. porrifolius brácteas y flores son casi igual de largas.
No, no lo creo. Por lo que he leido, para que fuera esa subespecie, las flores tendrían que ser igual de largas que las brácteas. De hecho, la subsp. porrifolius ni siquiera aparece citada en la península. Aunque me suena que antiguamente se cultivaba.
Podría ser T. hybridus pero la única manera buena que conozco para diferenciar entre ambos es ver sus frutos exteriores. En flor creo que son iguales o muy similares. Ambas especies pueden tener una apariencia como la primera foto o como la segunda. ajoporros, si sabes otra manera de diferenciarlos ¡¡ya tardas en contármela!!
Hola a todos. Gracias por la contestación feflor. Os comento que esta mañana he dado un paseo (muy lejos de donde fotografié el anterior) y me he encontrado con este otro Tragopogon. Francamente, en todos los ejemplares que he observado las longitudes de flores y brácteas eran parejas. Efectivamente parece que la subespecie porrifolius se cultivó en la antigüedad. El día ha sido aquí especialmente ventoso y, por ello, nefasto para la fotografía. Volveré para fotografiarlos con detenimiento. Aquí van estas fotos mediocres de hoy mismo. Saludos. https://img461.***/img461/7156/tragopo1nl8.jpg https://img390.***/img390/9526/tragopo2jh0.jpg
hola feflor yo solo veo una foto supongo que será la segunda, es la que sale en el mensaje con cita que yo he puesto. Las fotos que yo tengo por tragopogan porrifolius (que tu ya sabes que solo soy un aficionado) y segun las explicaciones que tu as dado antes son tragopogon porrifolius ssp australis es esta. 42418 42419 yo la diferencio de la de la foto de tisordo cuando no estan en flor (por que en flor es evidente) por las hojas que como ves en las fotos la hoja de la que yo he puesto es mas ancha en la base y luego es de la misma anchura practicamente hasta el final y la de la foto de tisordo es la que te porgo ahora que es mas ancha en la base, luego se estrecha y despues buelbe a ensanchar aunque esto se ve mejor aplanando la hojas con la mano, en fin esto solo es una observacion mia 42420
Por lo que leo en la red, Tragopogon hybridus tiene los aquenios externos distintos, con unas pocas setas rígidas en lugar de un vilano, mientras que T. porrifolius presenta todos los aquenios iguales. Siendo así, el mío es T. porrifolius. Saludos.
Ahí quería yo llegar . Es que eso de que "en flor es evidente" no me cuadra porque yo he visto los dos con flores idénticas. En ambas especies a veces las flores son mucho más cortas que las brácteas y otras veces son sólo un poco más cortas. Por eso te preguntaba si en floración había alguna característica que permitiera diferenciarlos. Un dato MUY interesante el de las hojas. Con tu permiso, me lo apunto
Alomejor es casualidad pero yo todos los que he visto en flor las hojas eran como te he dicho, segun era la flor las hojas se correspondian a la explicacion que he dado antes e incluso antes de abrir la flor las he abierto yo y era así tambien. bueno y ya que estamos con tragopogon a ver si este es tragopogon dubius.
Ese de flor amarilla también podría ser T. pratensis que es algo más pequeño y tiene menor número de brácteas que T. dubius