Nada, eso...jugandonos el cuello.... las yemas engordando... los dias mas templados.... y manos a la obra... Este arce lleva un año de paron... habra sacado 4 hojas nuevas en todo un año ( y sera porque defolie una de las ramas por ver que pasaba y broto de nuevo) No se muy bien porque no ha crecido nada en este año pero barajo varias opciones: 1- No tenia apenas modo de sujetarlo a la maceta y se movia bastante y quiza algun golpe de viento le haya fastidiado para emitir raices. 2- Le he tenido en un sitio con mucha luz pero sompra constante, algunas fichas dicen que al sol ni hablar y otras que si... 3- En la mezcla puse turba rubia, por leer que eran acidofilos y la turba se fue filtrando a la base mientras que la akadama quedo arriba. Conclusion: He regado estando la parte superior seca y probablemente la inferior encharcada... Asi que manos a la obra...primer escurreverduras relleno.... Por cierto Jose recuerdame que te pase factura de akadama... que me he cargado un saco de 15l en 3 transplantes.... Tiene las raices bastante mejor que lo que habia pensado, la verdad... otra vista..... la verdad es que no se si son muchas, pocas, normal o anormal... lleva un año en esa maceta, y las corte bastante... calculo que 2/3 de los que veis es nuevo... jo me olvide de hacer fotos de la mitad del transplante... alambre ( pese al descojono de los foreros) las raices gorditas ( grosor cigarro) para posicionarlas en el nebari, tiene 3 y una que se ve mas adelante en otra foto mucho mas alta que no he cortado por dudar... Aclaro que cuando digo que alambro las raices lo que hago es alambrar muy holgadamente para posicionarlas un poco y las ato con los alambrs de la maceta para evitar que se mueva, pero todo bastante holdago para que no se marquen, visto de en un año engordan mas bien poco no creo que tenga problemas... Y si no... a volver a empezar el nebari!!! esta es la raiz que os comente que tenia mas arriba... la he dejado fuera por si opinais que la debo cortar, pero creo que puede ayudar a que el arbol engorde no? anuqe tan alta igual creo un "cuello" debajo.... Bueno opiniones sobre esta raiz por fi.... y el resultado final..... jajajajaja que mono verdad???? pues hoy regando he visto que este verano, para humedecer todo eso vamos a alucinar..... Ale se aceptan risas... PD el jamon no lo comparto PD2 Se ruega formalidad PD3 el acodo va viento en popa.... ya podare el resto otro añito...( quien dice año dice dia, mes, jueves...)
Re: TRANSPLANTANDO ARCE Hola Iraimaz. Yo no conozco a nadie ... en Madrid .. que haya empezado a trasplantar. ¿No te da miedo que llegue el frio? Saludos
Re: TRANSPLANTANDO ARCE mmd hemos quedado que hay que transplantar cuando a los arboles les llega su primavera... para el arce quiza fuese pronto...pero la verdad necesitaba su tiesto, jajajajajajajajaj ya tenia las yemas hinchadas y tiene un buen pan de raices que apenas he cortado... la morera no es que tenga yemas... es que ya tiene hojas... los olmos, te pongo aqui foto para que lo veas ( despues del transplante esta asi) El año pasado transplante tarde y entones si que me la jugue... Aqui ya no vienen heladas peligrosas ya pasaron y de todos modos pues si viene una ya les protejo... son arboles fuertes, no creo que tenga problemas. Ya os ire comentando
Re: TRANSPLANTANDO ARCE hola ,la verdad es que las raíces estaban mejor de lo esperado por lo que ibas contando ,si cimbrea no se desarrolla bien seguro que le ha afectado ,en verano con tu clima riego diario y pulverizaciones no te libras pero creo que veras los resultados,mis moreras ,grandes y pequeñas no han movido ni una yema y eso que llevamos una semanita con 20º y por las noches no bajando de 6º,cada árbol es un mundo ya nos irás contando ,no te olvides de abonar fuerte cuando ya esté recuperado,del jamón no opino jaja
Re: TRANSPLANTANDO ARCE Ira, después de todo lo que tuvimos con las cycas (si eran bonsáis o no), llegas tú y nos pones un jamón de pata negra extremeño como planta de acompañamiento de un arce metido en media buggyceta . Estamos haciendo historia en el mundo de los bonsáis, sin duda.
Re: TRANSPLANTANDO ARCE Pues yo encuentro que es un tokonoma original, autoctono, castizo y recomendable. A los japoneses seguramente no les gustaria pero que entienden ellos de arte? Si en lugar de una foto, fuese una pintura seria un bodegon magnifico. En cuanto al transplante, yo la semana pasada transplante un almendro y de momento va bien... Si tu arce ya estaba preparado, pues adelante. Saludos y suerte.
Re: TRANSPLANTANDO ARCE SI tenia un pan de raices majete.... a ver que pasa este año en la media buggyzeta.... en verano aqui no tengo mayor problema que ahora pues el arce esta en una ventana al norte ( protegido por un edificio enfrente, es un patio) y da el sol a la mañana un par de horas de 9 a 11 ( solo en verano) y luego sombra todo el dia, la temperatura es muy suave en el patio durante todo el año. Algno bueno tenia que tener.... eso si ahora con el buggyzeta si va a ser un flipe el gasto de agua....
Re: TRANSPLANTANDO ARCE al ver la foto lo primero que te iba a contestar era del ¡¡¡¡JAMON!!!!, pero ya veo que a despertado mas de una envidia. Respecto a tu arbol en esas fotos las llemas poco inchadas se le ven, pero si tu lo dices, yo en principio me esperare a que rompan, espero no equivocarme. P.D.Nos queda trabajo con nuestros arces.
Re: TRANSPLANTANDO ARCE en realidad el arbol es lo de menos, no interesa tanto como tu jamom...mmmmmm....mmm.....
Re: TRANSPLANTANDO ARCE Me rectifico, el trasplante de un arce se hace cuando dijo Iraimaz, osea cuando las llemas empienzan a inchanse.