trasplantar aligustres de 3 o 4 m en una jardinera

Tema en 'Aligustre - Ligustrina (Ligustrum)' comenzado por tio_pepe, 28/9/19.

  1. tio_pepe

    tio_pepe

    Mensajes:
    764
    Ubicación:
    España, Madrid, cuenca del Guadarrama. 640 metros sobre nivel del mar
    Hola, tengo varios aligustres de 3 o 4 metros que necesito sacar de una jardinera, tengo la opción de ponerlos en tierra o en macetones, el caso es que tienen raíces largas (de medio metro), que tendría que cortar. ¿Debería podarlos por arriba, cortar las raíces y alguna cosa más?, ¿si los llevo a tierra de nuevo necesito hacer algo de esto (cortar raíces, podar...)?
    Un saludo y gracias
     
  2. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
  3. tio_pepe

    tio_pepe

    Mensajes:
    764
    Ubicación:
    España, Madrid, cuenca del Guadarrama. 640 metros sobre nivel del mar

    Claro, tengo puestas varias fotos en otra parte del foro...

    IMG-20190825-131301303.jpg


    IMG-20190927-200620903.jpg

    Lo que he leído hasta ahora es que son bastante duros, como ves hay ciertas raíces bastante largas, si fueran a tiesto (los grandes negros, de árboles), tendría que cortarlas. Son muchos, podría poner algunos en tierra pero otros se tendrían que ir a tiesto hasta que rehaga una jardinera.

    Un saludo, gracias por el interés
     
  4. Cira Jardineria

    Cira Jardineria Cira Jardineria

    Mensajes:
    2.312
    Ubicación:
    España
    Buenas tardes.

    Ten cuidado de no dejar las raíces sin tierra.

    Son duros pero hasta cierto limite.

    Yo haría un pan de tierra lo mas grande que puedas.

    Se ven muy sanos.
     
  5. tio_pepe

    tio_pepe

    Mensajes:
    764
    Ubicación:
    España, Madrid, cuenca del Guadarrama. 640 metros sobre nivel del mar
    Gracias, pues me pongo a pasarlos a las macetas, a ver qué tal...

    IMG-20190929-201339043.jpg

    Ahí van, he tenido que cortar las raíces largas lógicamente. No lo he podado, los he dejado a la semisombra protegidos del viento y con bastante riego, la tierra es la misma que tenía, tampoco lo he abonado, a ver qué tal...
     
  6. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Bueno... veremos que tal le va. El momento del trasplante un poco temprano para mi gusto, pero bueno.
     
  7. tio_pepe

    tio_pepe

    Mensajes:
    764
    Ubicación:
    España, Madrid, cuenca del Guadarrama. 640 metros sobre nivel del mar
    Buenos días, no es que sea un agobiado de la vida, es que si no hago la jardinera ahora que hay sol y luz, en cuanto entre la lluvia y haya menos sol va a ser imposible. Me imagino que esta es la época del año en la que con mayor velocidad se acorta la duración del día.
    Un saludo y buen comienzo de la semana :smile:
     
  8. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Bueno eso es cierto, pero precisamente por eso el metabolismo de las plantas y es mejor para estas operaciones.
     
  9. tio_pepe

    tio_pepe

    Mensajes:
    764
    Ubicación:
    España, Madrid, cuenca del Guadarrama. 640 metros sobre nivel del mar
    Pues parece que no están teniendo problemas salvo que a algunos se le están poniendo oscuras las hojas de abajo... como seto no me gustaba pero como arbolito me gusta mucho más (me gustan los árboles en macetas)

    IMG-20191013-174639279.jpg
     
  10. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    El Ligustrum lucidum es un árbol a prueba de bomba, pero en maceta a la larga le quedará el follaje un poco raquítico y poco espeso. Si quieres que se desarrolle bien, cuando le encuentres una ubicación adecuada, mejor que lo plantes en tierra.

    Para mi gusto es un árbol muy útil para jardines pequeños y medianos, ya que no crece demasiado, tiene el follaje bonito todo el año porque es perenne, y acepta todo tipo de podas. Yo tengo cuatro en mi jardín, dos de la variedad verde y dos de la variedad matizada de amarillo.

    Tiene el inconveniente que sus semillas son muy fértiles y se resiembra por todo el jardín. Para minimizar este problema, cuando son adultos conviene darles podas fuertes cada año, o bien recortarlos varias veces al año dándoles forma topiaria. De esta forma no florecen y no producen frutos.
     
  11. tio_pepe

    tio_pepe

    Mensajes:
    764
    Ubicación:
    España, Madrid, cuenca del Guadarrama. 640 metros sobre nivel del mar
    Gracias @Amadeu, es verdad que se ven grandes en esas macetas... estoy dudando en si debería podarlos ahora o hacer un acodo aéreo al final del invierno porque llegan a los 4 metros y así aprovecho, pero no se si va llevar bien el 'trajín' del acodo.
    ¿Debería abonarlos ahora? algunos lo están llevando peor que otros.
     
  12. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    ¿Podarlos o acodarlos, para qué? Son árboles todavía muy jóvenes. No has de hacer absolutamente nada y dejar que se desarrollen.

    Es mejor abonar cuando la planta está en desarrollo. Ahora has de esperar a la primavera. Cuando los árboles abran sus yemas y éstas empiecen a crecer es el mejor momento para abonar. Los aligustres arbóreos son de brotada relativamente tardía, hay que abonarlos entre finales de abril y principios de mayo, que es cuando sus yemas se abren.
     
  13. tio_pepe

    tio_pepe

    Mensajes:
    764
    Ubicación:
    España, Madrid, cuenca del Guadarrama. 640 metros sobre nivel del mar
    Porque hay algunos que se van ya a los 5 metros, están como un 'palo' (no es el de la foto), y para un tiesto de 50 litros me parecía demasiado alto y con problemas cuando sople el viento

    Vale, es que había pensado que como las raíces no les van a crecer en este tiempo (hasta la primavera), y como les he quitado bastantes raíces, a lo mejor era correcto alimentarlos un poco por lo que han perdido (mantienen la parte aérea y pierden la mitad de la terrestre)
     
  14. tio_pepe

    tio_pepe

    Mensajes:
    764
    Ubicación:
    España, Madrid, cuenca del Guadarrama. 640 metros sobre nivel del mar
    Pues estaba equivocado, para mí que estos árboles se van a morir... han cogido un color morado que da miedo, y que no tienen sus compañeros que están en tierra

    IMG-20191130-092213755.jpg
     
  15. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Este color morado es porque acusan el frío más pronto que los que están en tierra. El cepellón de tierra de una maceta se enfría mucho más pronto y más deprisa que el suelo. No creo que estén en peligro.

    Si quieres que te tire bien, tienes de plazo hasta finales de invierno para plantarlo en plena tierra donde prefieras. En esa maceta crecerá raquítico.