Trasplante del olivo: ¿cómo trasplantar olivos?

Tema en 'Olivo (como árbol ornamental de jardín)' comenzado por (No registrado), 4/1/03.

  1. Ayusso

    Ayusso

    Mensajes:
    7
    Transplante de olivo y lilo

    Hola a todos!
    Quería cambiar de sitio un olivo y un lilo, sería moverlos unos 10 metros, el olivo es pequeño aprox. 1,80 de altura y está en un hueco de 1x1 metro y rodeado de cemento, el lilo es un pelín más alto. El olivo está palntado ahí hace unos 4 años el lilo unos 10.
    Había pensado en hacerlo en noviembre, cavar sacarlos y meterlos en el otro lado, pero no se si hay que hacer algo más y lo que mas me preocupa es si sobreviviran y si me cargaré las raices, pues no se si seran muy grandes. Si me pudierais ayudar os estaría agradecido.
    besos.
     
  2. Haz primeros los hoyos y dejalos un mes abiertos, depues los trasplantas, pero a lo mejor tendria que ser a finales de diciembre. Donde vives? :icon_question:
     
  3. Ayusso

    Ayusso

    Mensajes:
    7
    Ante todo gracias por responderme, ya pense que nadie lo haría.

    Vivo en un pueblo de Toledo, Escalona. Entonces crees que es mejor diciembre?, lo que pasa es que voy a estar fuera todo el mes de diciembre, que tal si lo hago en enero?
    Gracias de nuevo.
     
  4. Yo creo que en enero estaria bien, pero procura que no haya heladas. Si tienes que podar, hazlo antes de trasplantar. De todas maneras, pregunta a mas personas, a ver si coincidimos, a lo mejor te recomiendan noviembre como era tu idea, ya que donde vives en noviembre ya está la planta parada y a lo mejor es mas aconsejable que en enero. Yo vivo cerca de las costa y por eso nuestro clima no coincide. Espera a ver si alguien mas te contesta.
    Saludos ;)
     
  5. rebeca ianna

    rebeca ianna

    Mensajes:
    3
    Transplante de olivos

    hola a todos quisiera saber si es posible transplantar un olivo de España a un país del norte como es Bélgica, pasos a seguir y si le afectará la diferencia de climas .desde ya gracias :lol:
     
  6. Mundani

    Mundani

    Mensajes:
    4.428
    Ubicación:
    Isla de Mallorca
    rebeca ianna, salvo que quieras sembrarlo en un Invernadero, seguramente se moriría de frío.

    Un saludo: Juan
     
  7. el_plantitas

    el_plantitas

    Mensajes:
    291
    Ubicación:
    MADRID
    Trasplante de olivo para que sobreviva

    Buenos días a todos, y Feliz Año.
    Acabo de incorporarme al trabajo después de unas más que generosas vacaciones

    El caso es que me han regalado un olivo pequeño, que sacamos de la tierra este fin de semana. Estaba unido a un trozo de tronco o raíz gruesa que tuvimos que cortar un trozo, así es que no quedarán todas las raices que deberían en el el cepellón.

    Lo metimos inmediatamente en un cubo de unos 40 cm de diámetro, con tierra y lo regamos. Mi pregunta es si debo cortarle las ramas bastante, o dejarlo como está para favorecer el trasplante y ayudarle. Ya le cortamos algunas superiores y ha quedado como de 1,80-2,00 m de altura, y el tronco tendrá como 1,50-2,00 cm de diámetro.

    Además de las raíces salen dos troncos, el que os comento, y otro de menor diámetro y altura aprox 1,20 m. Debo cortarle éste otro?

    La ubicación definitiva es en mi terraza en Madrid, y el clima es similar, continental, bastante frío ahora.

    A ver si podeís darme algún consejito, no me gustaría que se muríera, está muy bonito. Gracias.

    Salu2
     
  8. tera.

    tera.

    Mensajes:
    241
    Bueno, el número de hojas que le dejes debe ser proporcional a las raices que le hayan quedado. Puedes quitarle más ramas en proporción o quitarle sólo hojas, dejando 2 en la punta de cada rama.
    En cuanto al número de troncos, se dice que queda más armónico con troncos impares pero si a tí te gusta cómo queda el segundo, consérvalo. Sí te recomendaría dejarlo más corto que el principal, que su tronco tenga siempre menos grosor, un poco más inclinado hacia afuera el pequeño, que parezcan "padre e hijo"; dos troncos iguales formando una horquilla no son nada estéticos.
     
  9. el_plantitas

    el_plantitas

    Mensajes:
    291
    Ubicación:
    MADRID
    Gracias por los consejos. Por el momento siguiendo tu consejo y el de otra forera le he rebajado bastante las ramas superiores, a ver si tengo suerte.

    En cuanto al segundo tronco, por le momento lo dejaré, es menor, y después ya veré cómo lo guío o qué forma le doy.

    Saludos
     
  10. Calvo.

    Calvo.

    Mensajes:
    2
    Trasplantar un olivo

    Hola a todos, soy nuevo en este foro y auque he aprendido bastantes cosas de el, leyendo articulos y temas, reconozco ser totalmente inexperto en esto de la jardimneria. Por eso, es posible que me pase un poco con las preguntas y que algunas no sean muy interesantes. Pido disculpas de antemano.
    Tengo que trasplantar un Olivo de mas de 100 años y no me gustaria perderlo. Se mas o menos , lo que tengo que hacer, pero me gustaria saber cual es la mejor epoca para trasplantarlo.
    Gracias.
     
  11. Hola Calvo! (chico, qué mal rollo me da llamarte así :roll:)

    El Olivo aguanta muy bien los trasplantes, de todas maneras, échale un vistazo a éste artículo (quizás ya lo hayas visto) En él te explica claramente los pasos a seguir y la fecha en que debes hacerlo: http://www.infojardin.com/arboles/trasplante-arboles.htm

    Este enlace está sacado de la página de Inicio de Infojardín, de la sección de árboles

    Espero que te sirva.

    Suerte y bienvenido :94-bienvenida:
     
  12. gatogema

    gatogema

    Mensajes:
    2
    Trasplante de olivo en maceta

    Hola, estaria muy agradecida si alguien me pudiera asesorar sobre el trasplante de un olivo en maceta, tengo un olivo pequeño que esta precioso, ahora mismo en flor, lo tengo hace ya cuatro años y todos los años da aceitunas, mi gran cosecha de 10 a 15 olivas a cual más hermosa, el caso es que esta en un macetero de plástico (asi lleva desde que lo tengo) y la tierra que tiene no es buena, pese a todo el olivo esta magnifico, pero veo que ya le hace falta un tiesto más grande y mas tierra. Necesito información sobre cuando es buen momento para el trasplante y que tipo de tierra es la mejor, además de cualquier consejo que creais conveniente, tengo pánico a meterle mano y perderlo, mi experiencia en jardineria se basa en mi pequeña terraza, en la cual ya casi no entro de llena que está, y aunque no me puedo quejar de como van mis plantas, es pura intuición todo el cuidado que les doy. Tambien quisiera pediros información sobre un acebuche pequeñito que este invierno ha sufrido el ataque de una plaga, no estoy segura de qué, en los inseciticidas que busqué, la foto que más se parecia al hongo o lo que sea en cuestión se llama Oidio, son pequeñas lapas blancas que se quitan facilmente con los dedos, pero no se como exterminarlas, ni si estoy utilizando el insecticida correcto.
    Muchas Gracias[/b]
     
  13. Itsanoblue

    Itsanoblue

    Mensajes:
    899
    Ubicación:
    (Altafulla) Tarragona
    Un arbol normalmente se transplanta en invierno. Yo lo transplantaria antes de que empese a brotar o a florecer.
    Si es en una maceta y le cambias de maceta sin tocar las raices, lo puedes hacer hasta el mes de abril, aunque yo no esperaria mas,
    y bueno acuerdate de abonarlo cada año antes de que empieze la primavera con un poco de nitrofoska azul.
     
  14. willyto

    willyto Sucedáneo de granjero

    Esas lapas blancas que dices creo que son cochinillas.
    Yo uso unos clavos insecticidas que se meten en la tierra y la planta al absorver las sustancias que lleva las distribuye por todas sus partes y mata al parásito al chupar éste la savia de la planta.