PLANTA DEL DIA Trueno de Venus (Cuphea hyssopifolia Kunth) Fotos de: https://naturalezatropical.com/cufea-cuphea-hyssopifolia/ Familia: Litráceas Origen: Centroamérica (zonas tropicales) Características: Pequeño arbusto con tallos ramificados y follaje muy denso, puede alcanzar más de 0.50 cm. de altura. La polinización se hace por las mariposas. Frutos pequeños con muchas semillas esféricas. Hojas: Pequeñas, numerosas y estrechas, poseen un muy notable nervio central y un color verde intenso. Flores: Pequeñas, numerosas en tal cantidad que se hacen notar, aparecen en las axilas de las hojas y tienen coloraciones entre rosa y púrpura; a veces se pueden encontrar de color blanco. Época de floración: Generalmente otoño-invierno; aunque a veces florece todo el año, de acuerdo a las condiciones de cultivo. Destino: Ornamental, medicinal. Adaptación: Buena. Suelos: Fértiles, tierra, arena y pequeñas piedras para lograr un buen drenaje. Luminosidad: Media sombra, aunque soporta pleno sol. Resistencia al frío: Es de zonas tropicales, en climas templados puede requerir algunos cuidados especiales en invierno. Con temperaturas bajas, desaparecerá la parte aérea de la planta, pero reaparecerá al aumentar la temperatura. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos. Riego: En climas muy cálidos, necesitará mucha agua, en verano 3-4 veces por semana, en invierno reducirlos a 2, sin encharcar. Abonos: La favorece el humus de lombriz. Causas parasitarias: Es bastante resistente, no obstante puede perjudicarla el exceso de riego que pudriría las raíces o la pérdida de follaje por frío intenso. Propagación: Por semillas que germinan rápidamente y esquejes de tallos. Cuidados: Puede necesitar poda si crece mucho verticalmente. Usos: Ornamental: Es apreciada ornamentalmente, cultivada por la belleza de su follaje y abundante floración. Medicinal: En algunas regiones se utilizan para la elaboración de infusiones que ayudan a combatir dolores asociados con malas digestiones y de riñones (cálculos renales). También se utiliza para aliviar el catarro y la cicatrización de cortaduras con una pasta obtenida de la trituración de las hojas que se ubica sobre el corte. Foto de: https://idplantae.blogspot.com/2019/10/cuphea-hyssopifolia.html Las imágenes son de la red