Últimas informaciones sobre Geranium & Pelargonium

Tema en 'Varios temas sobre geranios' comenzado por jlnadal, 15/12/08.

  1. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Ultimas noticias Geranium & Pelargonium

    *


    Argentina:
    Manejo integrado de moscas blancas


    https://img510.***/img510/1954/moscasblancas.jpg

    Las moscas blancas colonizan el envés de las hojas. Los adultos y huevos son comúnmente encontrados en el envés de hojas más jóvenes y los estadíos ninfales en las hojas un poco más viejas. Los huevos eclosionan y dan lugar al primer estadío ninfal que es móvil. Después de la primera muda, los siguientes estadíos ninfales permanecen fijos a la superficie de la hoja.

    En las últimas temporadas, la mosca blanca de los invernáculos, Trialeurodes vaporarioum se ha transformado en una de las plagas de más difícil control en el cultivo de tomate bajo invernáculo. La llegada de Bemisia tabaci al Cinturón Hortícola Platense complicó ún más el panorama sanitario. En efecto, en marzo de 2004 se detectó un inusual ataque de mosca blanca en cultivos de pimiento y síntomas de desórdenes de la maduración en frutos de tomate similares a los causados por el biotipo B de la mosca blanca, B. tabaci.

    Estas observaciones dieron comienzo a un trabajo que permitió confirmar la presencia de B. tabaci en el Cinturón Hortícola Platense, monitorear la eventual presencia de geminivirus transmitidos por esta plaga y comenzar a definir pautas para su control.

    Es importante antes de ingresar en los aspectos de control dar a conocer algunas características de la biología de estas plagas que ayuden a dimensionar y comprender la problemática a la cual nos enfrentamos.

    Ambas moscas blancas (T. vaporariorum y B. tabaci) son extremadamente polífagas. Se habla de más de 400 y 900 especies de plantas hospederas para T. vaporariorum y B. tabaci respectivamente. En esta extensa lista de especies se encuentran los principales cultivos hortícolas de las familias de leguminosas, solanáceas, cucurbitáceas, crucíferas y compuestas y también gran parte de la vegetación espontánea circundante de estos cultivos.

    Esto lleva a pensar en la importancia que puede tener la eliminación de hospederos como parte de la estrategia de manejo y la necesidad de encarar una estrategia de control a nivel de todo el sistema hortícola y no solo de los cultivos donde la incidencia de estas plagas es más problemática.

    Las moscas blancas colonizan el envés de las hojas. Los adultos y huevos son comúnmente encontrados en el envés de hojas más jóvenes y los estadíos ninfales en las hojas un poco más viejas. Los huevos eclosionan y dan lugar al primer estadío ninfal que es móvil. Después de la primera muda, los siguientes estadíos ninfales permanecen fijos a la superficie de la hoja. El último estadío ninfal se lo conoce como pupa y es el más fácil identificar. Las pupas de B. tabaci son ovales de forma redondeada y de color amarillento mientras que las pupas de T vaporariorum son ovales achatadas, tienen generalmente filamentos cerosos y son de color blanco.

    El daño directo de las moscas blancas se origina en las enormes cantidades de jugos floemático que ingieren con su aparato bucal chupador. La alimentación de altas poblaciones de moscas blancas no provoca importantes pérdidas comparadas con el daño indirecto. Las ninfas retienen gran parte de los nutrientes y excretan una melaza pegajosa que sirve como sustrato para el desarrollo de un conjunto de hongos que forman un moho negro sobre las hojas y frutos.

    Este moho, conocido con el nombre de fumagina, es parte importante del daño indirecto de las moscas blancas. Altos niveles de fumagina provocan una considerable reducción de la capacidad de hacer fotosíntesis que redunda en una reducción del crecimiento, pérdidas de rendimiento y en condiciones severas, defoliación. El otro problema de la fumagina es el manchado de frutos con una considerable pérdida de su valor comercial.

    El otro potencial daño indirecto de las moscas blancas está vinculado a la capacidad de transmitir virus. B. tabaci es vectora de más de 100 virus de plantas diferentes de los géneros Begomovirus (Geminiviridae), Crinivirus (Closteroviridae) y Carlavirus o Ipomovirus.

    Los geminivirus más importantes son el Tomato Yellow Mosaic Virus (TYMV) y el Tomato Yellow Leaf Curl Virus (TYLCV), conocido en Europa como el virus de la cuchara. En nuestro país solo ha habido registro de geminivirus en la región del NOA. T vaporariorum es potencial vectora de closterovirus que afectan a las especies de cucurbitáceas, tomate y lechuga. No se tienen registros en cultivos hortícolas de virus transmitidos por esta mosca blanca en nuestro país. Finalmente, la alimentación de las ninfas de B. tabaci puede inducir desórdenes fisiológicos tales como la madurez irregular en tomate y el plateado de las hojas de cucurbitáceas.

    Varias especies de moscas blancas pueden atacar el pimiento pero B tabaci es la única de importancia económica. Comparados con T. vaporariorum, los adultos son más pequeños y, como sus alas se encuentran plegadas se los observa desde arriba con forma de bastón con una hendidura en el centro que permite ver el cuerpo amarillento. El adulto de T vaporariorum, también visto desde arriba, tiene las alas extendidas en disposición triangular y no dejan una hendidura entre medio.

    Ambas especies de moscas blancas en condiciones ambientales óptimas pueden completar una generación en alrededor de 20 días. Si agregamos a este dato que una hembra adulta tiene la capacidad de depositar más de 200 huevos, con estos datos se puede explicar la posible explosión de las poblaciones de moscas blancas en muy cortos periodos.

    En ausencia de enemigos naturales se puede expresar todo el potencial reproductivo con consecuencias muy negativas. El mal manejo de plaguicidas, si se abusa de los principios activos que matan de forma indiferenciada tanto plagas como enemigos naturales, pueden provocar ambientes disturbados ideales para la proliferación sin control de las moscas blancas. Las consecuencias del mal manejo de insecticidas pueden ser aún peor si agregamos la alta capacidad de las poblaciones de B tabaci de generar resistencia a los mismos.

    En consecuencia, el abordaje del problema de las moscas blancas se debe realizar sin perder de vista el marco de manejo integrado de plagas del cual no es ajeno ningún problema fitosanitario. En ese sentido, no es la aplicación de una técnica "mágica o salvadora", sino el conjunto de prácticas y métodos aplicados lo que puede garantizar el éxito del control.

    Los componentes considerados para el manejo integrado de las moscas blancas son:

    * Saneamiento
    * Monitoreo
    * Calidad de la Aplicación de Plaguicidas
    * Control químico
    * Control biológico

    Saneamiento

    La reducción del nivel de inóculo de la plaga es un punto primordial. Se recomienda la eliminación inmediata de los cultivos finalizados. Son particularmente críticos el periodo de transición entre los cultivos tempranos y tardíos y el periodo entre la finalización de una campaña y el comienzo de la siguiente. Una práctica importante a realizar para la reducción de inóculo es el deshoje.

    Las hojas viejas que aportan poco o ningún fotoasimilado al cultivo y están senescentes, son una importante fuente de inóculo que debe ser eliminada. El saneamiento, como se expresó anteriormente, debe incluir también un control adecuado de malezas. Es imprescindible en los periodos sin cultivos la eliminación de rastrojos y cualquier tipo de material verde dentro de los invernáculos. Esta cuestión no solo es inherente al productor individual.

    Los focos de alta infestación provocados por unos pocos productores descuidados pueden originar un problema a todo el conjunto. Es importante, en este sentido incorporar una visión regional en el manejo de las moscas blancas.

    Monitoreo

    El monitoreo tiene como finalidad (1) conocer el estado sanitario del cultivo, (2) conocer la evolución de la población de las plagas y, en el caso de efectuarse después de, por ejemplo la aplicación de un insecticida , (3) controlar la efectividad de las medidas adoptadas.

    Es entonces el medio por el cual decidir el momento oportuno para realizar una aplicación y elegir el principio activo a utilizar. Por otra parte permite detectar problemas como la mala calidad de una aplicación o la baja efectividad de un principio activo, y corregirlos a tiempo.

    En el caso de B. tabaci, el monitoreo cobra una importancia fundamental porque puede ser además una fuente de información para el ajuste de estrategias de control. Puede permitir rescatar, a partir de su registro, estrategias exitosas y también desechar las que fracasen.

    El número de plantas mínimo es de 2 plantas cada 100 m2 de superficie. No se deben observar menos de 10 plantas en superficies inferiores a los 500m2. Un 40% de las observaciones debería cubrir los bordes del cultivo. Estos monitoreos deben complementarse con observaciones de todo el invernáculo para detección y mapeo de enfermedades de suelo y virosis.

    Se establece en el inicio del cultivo un sistema de coordenadas (Vg. filas y ventanas) con mojones dentro del invernáculo que permita al monitoreador ubicarse espacialmente dentro del mismo. El monitoreador debe recorrer todas las filas del invernáculo aunque no tengan asignadas plantas para el monitoreo al azar. En caso de detección de un foco, se lo ubica en la planilla del croquis del invernáculo con el nivel de incidencia. La detección y control de focos es particularmente importante en el caso de B. tabaci en pimiento.

    En tomate se cuenta el número de adultos en el envés de las 2 hojas superiores. Es necesario distinguir en este recuento las 2 especies posibles teniendo en cuenta las características morfológicas diferenciales de los adultos que ya se mencionaron. Se cuenta también el número de ninfas en 2 folíolos elegidos al azar en el estrato foliar de la 5ta - 6ta hoja completamente desarrollada contando desde el ápice. Se revisa los estratos inmediatos inferiores al anterior para observar las características de las pupas como forma de confirmar la presencia de B. tabaci.

    Se debe tener en cuenta que la ubicación de adultos y ninfas es orientativa. El monitoreador debe cerciorarse en cada monitoreo que en dicha distribución se encuentra la mayor abundancia de ninfas y adultos. En caso de no ser así el monitoreador puede modificar el patrón de observaciones a los estratos foliares con mayor abundancia. En pimiento se realiza el recuento de adultos y ninfas de moscas blancas (B. tabaci) en el envés de 4 hojas del estrato medio de la planta aprovechando las mismas hojas que se revisan para pulgones.

    Los umbrales de intervención para tomate son de 10 adultos por hoja y/o de 8 ninfas por foliolo cuando solo se detecta T. vaporariorum, Cuando se detecta además B. tabaci, los umbrales se reducen a la mitad. En pimiento se deben iniciar medidas de control cuando en promedio se registren más de 5 adultos y/o 4 ninfas por hoja. Si la plaga se encuentra en forma localizada se realiza solamente el control en los focos.

    Calidad de la aplicación de plaguicidas

    Las moscas blancas se encuentran en los lugares de más difícil acceso a las pulverizaciones. La calidad de la aplicación es fundamental para garantizar el éxito del control. Se debería extremar la atención en el uso de equipos adecuados para los volúmenes y presiones requeridas. El control y mantenimiento de los mismos no deberían ser descuidados. Además, los plaguicidas tienen que ser aplicados junto a un coadyuvante lipofílico, es decir con afinidad con las sustancias cerosas de la cutícula de las hojas.

    Control químico

    La falta de información local sobre la efectividad de plaguicidas sobre B. tabaci no debería ser una excusa para aplicar indiscriminadamente cualquier producto. La racionalidad indica tomar como referencia las experiencias en otras zonas del país, primero y en otras partes del mundo, después para elaborar una lista preliminar de plaguicidas a utilizar. Es imprescindible tener presente un esquema de rotaciones de principios activos y familias de insecticidas para reducir el riesgo a que las moscas blancas adquieran resistencia.

    Existe una extensa lista de alternativas interesantes para el control de moscas blancas:

    Los nicotinoides son una clase relativamente nueva de insecticidas con un nuevo modo de acción. De la misma manera en que los piretroides sintéticos son similares y modelados a partir de, las piretrinas naturales, los nicotinoides son similares y modelados a partir de la nicotina natural. Son insecticidas que tienen características de buena acción sistémica por la raíz y el cuello de la planta.

    Los nicotinoides actúan sobre el sistema nervioso central de los insectos, causando un bloqueo irreversible de los receptores de la acetilcolina. Su selectividad está dada por su acción sistémica pues, aplicados foliarmente, son poco selectivos en favor de los enemigos naturales. Las marcas comerciales de nicotinoides incluyen imidacloprid (Confidor®) acetamiprid (Mospilan®), tiametoxam (Actara®), Los reguladores del crecimiento de los insectos conocidos por sus siglas en inglés como IGRs, son compuestos químicos que alteran el crecimiento y desarrollo en los insectos y por lo tanto, son específicos contra formas juveniles.

    El buprofezin (Applaud®) inhibe la síntesis de quitina. Otro principio activo de este grupo es el pyriproxifen (Epingle®) que no se encuentra aún registrado para cultivos hortícolas. Los IGRa, por controlar exclusivamente formas juveniles, son altamente selectivos e ideales para usar en programas de manejo integrado. Es importante tener en cuenta el efecto específico sobre ninfas de moscas blancas.

    Cuando se requiere controlar adultos, obligadamente se deben utilizar otros principios activos.

    Las piridazinonas tienen un único miembro que es el Piridaben (Sanmite®), no registrado aún para hortalizas. Es un insecticida y acaricida selectivo de contacto e inhibidor metabólico que interrumpe el transporte de electrones en las mitocondrias.

    Otro principio activo interesante para considerar es el pimetrozine (Chess®). Provoca una interrupción de la alimentación, consecuencia de un efecto directo sobre el sistema nervioso que termina con la muerte del insecto. Es un producto de alta selectividad.

    El endosulfan (Thiodan®) es un organoclorado estimulante del sistema nervioso central de los insectos que produce convulsiones. Es un producto de poca selectividad pero muy efectivo para utilizar con moderación priorizando situaciones extremas de ataque de moscas blancas.

    Los aceites y jabones insecticidas son también muy apropiados para incluir en programas de manejo integrado pues tienen pocos efectos adversos sobre insectos benéficos y el medio ambiente. La principal acción de los aceites y jabones insecticidas se produce en el contacto directo con las plagas. Es clave entonces, para maximizar la efectividad de estos productos, realizar una adecuada aplicación con alta presión y volumen suficiente para lograr una buena cobertura.

    Los aceites hortícolas son mezclas complejas de hidrocarburos de petróleo caracterizados por tener un estrecho rango de destilación y un muy bajo contenido de residuos no sulfonables. Existen también formulados de aceite vegetal. El alto refinamiento de estos aceites es lo que los hace aptos para ser aplicados sobre hortalizas.

    Los jabones insecticidas más comunes como el M-Pede® son sales potásicas de ácidos grasos. Si bien estos jabones y aceites están especialmente formulados para aplicar en cultivos hortícolas, se deben extremar las precauciones (aplicaciones con baja insolación y precisión en las dosis) para evitar provocar fototoxicidad al cultivo. Existe además la posibilidad de aplicarlos en mezclas con otros insecticidas, incluso en concentraciones menores como coadyuvantes, para sinergizar la acción de los mismos.

    Un campo de alternativas para explorar lo constituyen los formulados oleosos de extractos vegetales. En otros países estos productos tienen una gran difusión y están entre las principales herramientas químicas dentro del manejo integrado. A la cabeza de estos productos se encuentran los formulados de neem, una especie exótica de la cual se extrae la azadirachtina con propiedades antialimentarias y de regulación de crecimiento. No solo la azadirachtina tiene propiedades insecticidas.

    Se encontró que otras sustancias presentes en el extracto de neem como la salinnina y la nimbina tienen efectos que incluyen la repelencia a la oviposición, la esterilización de los huevos e la inhibición de la síntesis de quitina. En nuestro país existe una especie de la cual pueden extraerse sustancias similares al neem que es el paraíso, Melia azedarach.

    Otro ejemplo de insecticidas o repelentes en base a extractos vegetales es un formulado a base de extracto de ajo (Bralic®). En un ensayo preliminar se observó que este producto fue capaz de reducir sensiblemente el crecimiento poblacional de T. vaporariorum manteniendo el nivel de adultos por debajo del umbral de acción.

    Control Biológico

    En otros países se dispone de formulados comerciales de hongos entomopátogenos.

    Las especies de Beauveria bassiana (Naturalis®) y Verticillium lecanii son las que tienen mayores antecedentes en el control de moscas blancas. En un ensayo realizado en la EEA San Pedro, el formulado Naturalis® tuvo una alta efectividad en el control de T. vaporariorum sobre plantas de tomate.

    Las moscas blancas tienen una amplia lista de enemigos naturales. Muchos de ellos, como las avispitas parasitoides Encarsia formosa, y Eretmocerus eremicus, en otros países se producen en biofábricas y se comercializan como insumos biológicos.

    En nuestro país se han encontrado E. formosa y Eretmocerus spp. parasitando naturalmente a T vaporariorum en tomate También son importantes predadores distintas especies de vaquitas predadoras, crisopas y chinches de la familia de los míridos. Repasando lo expresado anteriormente, pensemos en las diferentes consecuencias que pueden acarrear los manejo que, por la aplicación indiscriminada de plaguicidas de amplio espectro, elimine a todos estos enemigos naturales frente a otros manejos que intenten conservarlos.

    Conclusiones

    Si bien es necesario constatar la efectividad de algunas de las herramientas mencionadas, tanto en forma individual como integradas en estrategias de manejo, se puede afirmar que en muchas de las situaciones donde los ataques de mosca blanca se vuelven incontrolables, no se ha aplicado o se lo ha hecho incorrectamente alguna de las recomendaciones desarrolladas en esta nota.

    Los resultados en experiencias realizadas en cultivos comerciales fueron en general satisfactorios y por lo tanto generan optimismo para encarar el manejo de las moscas blancas en las temporadas venideras.


    L.A. Polack
    INTA San Pedro


    Jose Luis


    .
     
  2. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Ultimas noticias Geranium & Pelargonium

    *


    El aroma de una flor está en sus genes


    Científicos del departamento de Agricultura y Ciencias Alimentarias de la Universidad de Florida han descubierto, casi por accidente, algunos de los genes que controlan la compleja estructura química que compone la fragancia de las flores, abriendo así nuevas vías para afinar su olor, independientemente del tipo de planta.

    El director del proyecto David Clark y sus colegas han estado investigando durante más de una década con las petunias, intentando aumentar la vida útil de sus pétalos, no con fines ornamentales sino más bien como ejemplo de polinización para estudios de especies como el tomate. Al polinizarse las flores desprenden etileno, este gas hace caer los pétalos de las flores aun por polinizar, por ello buscaban un gen que detuviera la producción del etileno para aumentar la probabilidad de polinización de más flores por planta y por consiguiente el rendimiento de la cosecha.

    Para encontrar genes unidos al etileno, los científicos secuenciaron el genoma de la petunia y encontraron lo que buscaban, aunque también encontraron una mancha pálida inesperada en el mapa genético de la petunia: 12 a 13 nuevos genes de uso desconocido. A través de una gran variedad de técnicas genéticas, los científicos estudiaron los genes hasta encontrar su función. Esos 12 a 13 genes son los encargados de que la planta produzca una serie de esencias que de forma conjunta conforman su aroma distintivo, en este caso el de la petunia.

    Como parte del experimento, los científicos plantaron las primeras semillas de la petunia diseñada genéticamente para oler como las rosas. Cuando las flores maduren durante este verano, Clark y sus colegas descubrirán si el olor es el de una petunia o una rosa. Otras combinaciones de flores y olores la seguirán, pero no con el fin de crear nuevas composiciones sino para restaurar sabores y olores perdidos durante los últimos 50 años.


    Y más de interés...http://www.plantflor.com/


    Jose Luis


    .
     
  3. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Ultimas noticias Geranium & Pelargonium

    *

    De la misma manera que Cacyreus marshalli se ha convertido en plaga para nuestras plantas (Pelargonium),Tuta absoluta lo hace con los tomates y con otras plantas...
    Syngenta Agro ha presentado una nueva formulación contra lepidópteros que puede ser aplicado a los Pelargonium...


    ESPAÑA

    Tuta absoluta


    Affirm® para el control de tuta absoluta en tomate


    148289642h.jpg 14828curvadegradacionaf.jpg

    Syngenta Agro presenta una nueva y revolucionaria solución contra Tuta absoluta que responde a las exigencias de la cadena agroalimentaria y ayuda al manejo de las resistencias



    Affirm® (Emamectina 0.855% p/p), es una nueva y revolucionaria solución contra la polilla del tomate, Tuta absoluta, que se ha convertido en un grave problema para los productores españoles, tanto en cultivos protegidos, como en cultivos al aire libre. La Emamectina es una avermectina de segunda generación diseñada específicamente por su potente actividad contra Lepidópteros.

    Gracias a su rápida degradación en la superficie de la hoja y a las bajas dosis de materia activa empleadas, se asegura un nivel mínimo de residuos y un corto plazo de seguridad, ajustándose a los requisitos más estrictos de las cadenas de alimentación.

    Su novedoso modo de acción frente a lepidópteros, convierte a Affirm en robusto frente al desarrollo de resistencias. Gracias a esta característica y a no presentar resistencias cruzadas con otros modos de acción (Emamectina benzoato, según la clasificación de IRAC - Insecticide Resitance Action Commitee - pertenece al grupo 6), Affirm es un producto clave para la elaboración de programas con otros insecticidas para manejo del fenómeno de las resistencias.

    Aunque el producto continúa siendo altamente eficaz dentro de los tejidos de la planta, los residuos de la superficie se degradan rápidamente en componentes inocuos una vez que los depósitos se han secado, limitando el impacto sobre la fauna auxiliar. Depredadores y parasitoides pueden establecerse en el cultivo después de la aplicación contribuyendo al control de plagas y reduciendo la necesidad de tratamientos fitosanitarios adicionales. La aplicación de AFFIRM es segura para Bombus con la precaución de cerrar y cubrir las colmenas previamente a la aplicación y abrirlas 24 horas después.

    Affirm es una nueva arma para luchar contra la Tuta absoluta de forma eficaz, selectiva, fiable y segura. Un producto de última generación que ha sido desarrollado para proteger el cultivo, a los aplicadores, al medioambiente y a los consumidores finales.


    Fuente: http://www.infoagro.com/noticias/2010/3/14828_affirm®_control_tuta_absoluta_tomate.asp


    Jose Luis

    .
     
  4. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Ultimas noticias Geranium & Pelargonium

    *


    8ª FERIA DE PLANTAS DE COLECCIÓN en el Jardin Botánico de Iturraran



    8ª FERIA DE PLANTAS DE COLECCIÓN en el Jardin Botánico de Iturraran

    Feria de plantas

    Este año se celebra la 8º Feria de plantas de coleeción en el Jardín Botánico de Iturraran los días 24 y 25 de abril del 2010.

    Participaran en el evento 47 viveristas (15 del País Vasco, 10 de España, 21 de Francia y 1 de Italia). De éstos 3 viveristas participaran por primera vez este año:

    LePage...con su colección de Geranios vivaces. Francia,entre otros...
    También encontraréis Pelargoniums de colección e infinidad de otras plantas...

    http://jardineriaypaisajismo.blogspot.com/2010/04/8-feria-de-plantas-de-coleccion-en-el.html


    Jose Luis

    .
     
  5. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Ultimas noticias Geranium & Pelargonium

    *

    Barberet y Geranios​





    9242e.jpg

    Barberet & Blanc está desarrollando la comercialización en España y Portugal de la mayoría de las especies de plantas de FIDES, los geranios entre ellas.


    En la serie de pelargoniums, el Grand Irols es un P. peltatum de grandes flores y hojas de color oscuro con entrenudos cortos de fuerte y prolongada ramificación.

    Los "Master Idols" son P. zonales con un vigor vegetativo que desarrolla el total de la planta y por ello necesita poco regulador de crecimiento, tolera bien el calor y es una variedad apta para macetas de 13 cm.

    Otros dos pelargonios de la colección Idols son el Summer y el Dancing. El primero es de estructura redondeada con alta velocidad de rotación en los invernaderos de cultivo y los Dancing son geranios de hoja de hiedra con floraciones precoces para jardines y balcones

    Fuente: http://www.horticom.com/tematicas/ornamentales/



    Jose Luis


    .
     
  6. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Ultimas noticias Geranium & Pelargonium

    *


    La multiplicación de las plantas

    La semilla es el punto de partida en el trabajo de los viveros productores de hortalizas y de plantas ornamentales

    Teresa Barbat​



    63227.jpg

    La producción comercial de plantas es posible, gracias al conocimiento alcanzado acerca del funcionamiento de los organismos vegetales, en particular, el de los mecanismos de reproducción, sexual y/ó asexual, responsables de la permanencia de las especies.

    Así la reproducción sexual, permite a través de un determinado potencial genético, adaptarse a condiciones ambientales particulares asegurando a través de su variabilidad genética la sobrevivencia de la especie, es decir, se produce la conquista de un nicho ecológico. La descendencia de una especie vegetal que se reproduce sexualmente, presenta individuos con fenotipos lo suficientemente parecidos como para reconocer la especie, pero no idénticos, evidenciando variaciones genéticas dentro del genotipo típico para ese caso.

    La semilla es el resultado de la reproducción sexual. Como producto comercial, debe poseer la calidad necesaria para obtener planteles homogéneos, sanos y repetibles, ( es decir, la pureza varietal y la sanidad requeridas), así como el respaldo técnico y legal de control y certificación. La semilla es la culminación de la principal actividad de las empresas obtentoras de especies y/o variedades, cuya obtención abarca un período de años desde la selección de parentales y primeras hibridaciones, hasta las últimas selecciones previas a su comercialización.

    Es a su vez, el punto de partida en el trabajo de los viveros productores de hortalizas y de‘plantas de temporada ó de estación’. Estas últimas, son especies herbáceas anuales ó bianuales utilizadas sobretodo en la jardinería de exteriores, y ahora también, en el paisajismo de interiores siendo cada vez más frecuente su uso en edificios, centros comerciales, etc.

    La alta demanda del mercado por ‘novedades’ ó por variedades con características que permitan la ampliación del consumo como la adaptación a ambientes de interior, ha motivado un crecimiento en la industria de la planta de temporada en sus distintos eslabones desde la industria de la semilla a los productores de plantas terminadas. (Extra’05, Viveros I)

    A través de la reproducción asexual en cambio, los organismos vegetales colonizan eficazmente el nicho ecológico al cual su genotipo ya está adaptado. Los fenotipos de estos individuos son prácticamente idénticos dando poblaciones homogéneas. En general podemos decir que la especie se expande sin modificar su potencial hereditario. Conservar características intrínsecas de valor de un genotipo ó la propia aptitud para prosperar en condiciones culturales particulares, siguen siendo las razones fundamentales del uso de la propagación vegetativa en la multiplicación comercial de las plantas.

    LA MULTIPLICACIÓN VEGETATIVA y sus fundamentos


    La multiplicación vegetativa como método de producción de plantas, comprende un conjunto de prácticas mediante las cuales a partir de un fragmento vegetal separado de la planta madre, se regenera una planta entera en principio idéntica genéticamente a la planta de la cual se extrajo.

    Las técnicas de propagación vegetativa, implican tanto la explotación de la aptitud natural de ciertas plantas para reproducirse de ese modo, ( estolones, bulbos, etc.), como el uso de prácticas creadas por el hombre. Estas técnicas ofrecen ciertas dificultades que deben ubicarse en el contexto del ciclo del vegetal En efecto la multiplicación vegetativa implica una fragmentación del vegetal, y la calidad del fragmento extraído, así como el éxito en la regeneración de una planta entera, dependen de diversos factores
    Los organismos vegetales poseen características particulares que hacen posible tanto la propagación asexual en la naturaleza, como la multiplicación vegetativa comercial :

    · por un lado, la persistencia durante toda la vida de la planta de regiones embrionarias, los meristemas, constituidos por macizos celulares no diferenciados ,que conservan su capacidad de dividirse activamente, asegurando una embriogénesis indefinida opuesta a la embriogénesis definida de los animales superiores. Las zonas meristemáticas dan lugar a los diferentes tejidos y órganos, vegetativos y reproductores. Esta organogénesis implica una diferenciación celular.

    · por otro lado, la aptitud más ó menos generalizada de formar nuevos macizos meristemáticos (neoformación de meristemas) a través de un proceso de desdiferenciación de tejidos ya diferenciados, que ilustra la totipotencialidad de las células vegetales. Es el caso de la rizogénesis en el esquejado.

    En los vegetales superiores existen numerosas categorías de tejidos meristemáticos que difieren profundamente en su localización, su estructura, su funcionamiento y su rol dentro de la planta.

    Los más importantes son los meristemas primarios ó terminales, situados en los ápices de tallo y raíz. Estos aseguran el crecimiento en longitud. Hay 2 tipos de meristemas primarios, el meristema de tallo ó caulinar, y el meristema de raíz.

    El meristema caulinar se conoce también como ‘punto vegetativo’, por su aptitud para neoformar raíces en su porción basal y reconstruir así una planta entera. La proliferación de estos‘ puntos vegetativos’es la esencia de la propagación vegetativa.

    Esta puede efectuarse según modalidades diversas, sea por neoformación de meristemas : meristemas adventicios y meristemas neoformados sobre un callo, ó por proliferación de meristemas axilares sobre la planta madre ó después del esquejado. En estos procesos morfogenéticos se fundamentan las distintas prácticas culturales realizadas por los viveros.

    Sin excluir el rol del ambiente exterior y los programas morfogenéticos propios de cada especie, la reconstrucción y el desarrollo del nuevo organismo, están íntimamente ligados a la función de los reguladores de crecimiento. Estos son compuestos orgánicos que en pequeña cantidad y por la naturaleza ó ubicación particular de su molécula, desencadenan, inhiben ó modifican el desarrollo de las plantas. También se conocen como hormonas vegetales ó fitohormonas ya que al igual que aquellas de los animales son sustancias móviles que se trasladan del sitio de producción al sitio de acción, aunque esta acción a distancia no siempre es evidente. Pueden ser naturales ó de síntesis siendo estos últimos los más usados a nivel comercial, sea por razones económicas o por la propia labilidad de los compuestos naturales.

    Los reguladores endógenos, normalmente producidos por los vegetales en la naturaleza, tienen una participación protagónica en los sistemas de correlaciones a los cuales el material hereditario esta sometido cuando realiza un programa morfogenético. La separación misma del fragmento en la multiplicación vegetativa, significa por un lado la ruptura de los sistemas de correlaciones a los que estaba sometido dentro de la planta entera, y por otro la instalación en su seno de un nuevo sistema de correlaciones.

    Los reguladores exógenos en tanto, son sustancias naturales o sintéticas que aplicadas al vegetal en programas de producción de plantas ó investigación, son capaces de modificar profundamente los programas morfogenéticos.

    Sucintamente se pueden distinguir 4 grupos de reguladores : por un lado, las auxinas, las citokininas y las giberelinas , definibles como tales por su composición química y por otro un cuarto grupo más heterogéneo, el de los inhibidores de crecimiento. Más allá de las propiedades conocidas de cada grupo, debe recordarse que la mayoría de los procesos biológicos tienen una regulación plurihormonal y que en cada estadio de desarrollo espontáneo ó del proceso de multiplicación vegetativa comercial, existe un balance entre los reguladores implicados propios de la planta, que será modificado por el aporte de reguladores exógenos .

    Para las plantas superiores las técnicas de multiplicación vegetativa de mayor importancia comercial son: el esquejado, el injerto y algunas de las prácticas de cultivo ‘in vitro’ relacionadas con la propagación.

    I) LA MULTIPLICACIÓN POR ESQUEJES

    No por antigua, la multiplicación por esquejes ha dejado de tener importancia ni de generar interés en quienes están vinculados a la producción de plantas. Es una técnica de multiplicación vegetativa ampliamente aplicable tanto a especies herbáceas como leñosas, sean hortícolas, ornamentales, frutícolas o forestales.

    Consiste en separar un fragmento de una planta ( tallo, raíz, hoja ú órgano especializado) que colocado en condiciones favorables , es capaz de regenerar una planta entera .

    Según el órgano que le da origen, hay distintos tipos de esquejes siendo los de uso más frecuente los de tallo, los de raíz y los de hoja. Cuantitativamente, el esqueje de tallo es el más importante y será el que desarrollaremos.

    ESQUEJE DE TALLO :

    El material vegetal del que se parte, es un trozo de tallo que puede ó no tener hojas, pero siempre posee un número variable de yemas. Para ser una planta completa solo le falta un sistema radicular adecuado, por lo que en el desarrollo de la rizogénesis y en los factores que la afectan, se centra el tema de la multiplicación por esqueje de tallo.

    En la rizogénesis se produce la neoformación de raíces adventicias. En el seno del esqueje se constituye un sistema de correlaciones diferente al que poseía cuando aún formaba parte de la planta entera. La formación de raíces adventicias implica una profunda transformación de la actividad histológica del esqueje, a través de la cual, células integradas a un conjunto organizado se activan, dirigiendo su funcionamiento hacia la formación de una estructura meristemática primaria.
    Esta evolución se produce en el seno de tejidos variados y es en la mayor parte de los casos de origen interno, iniciándose en los tejidos conductores del cilindro central, ó en los tejidos parenquimáticos próximos. La activación es general, polarizada e inespecífica, siendo más evidente aunque no exclusiva, en el polo basal del esqueje. Esta etapa es seguida por otra en la que lo destacable es una importante actividad mitótica.

    En el polo basal se produce una zona cicatricial por agradamiento y división celular más ó menos anárquica. En la porción sub-basal mientras tanto se produce una disminución de la relación volumen nuclear/ volumen celular, evidenciando ciertas células variaciones citológicas típicas del estado meristemático primario. Estas se dividen sin polaridad e incorporan al proceso algunas células vecinas, siendo las características meristemáticas cada vez más evidentes. Se forman así macizos meristemáticos iniciales que constituyen los campos morfogenéticos de la raíz. Esta es la etapa decisiva de la rizogénesis. Aquí se determina la vía de desarrollo a seguir. Las etapas posteriores no son más que la expresión y la prolongación de las potencialidades determinadas a este nivel.

    Se producen luego, una serie de divisiones organizadas que dan lugar a un esbozo del cilindro central, de la corteza, de la futura epidermis y de la cofia.

    La entrada en crecimiento de esta estructura se puede producir inmediatamente o puede diferirse en el tiempo constituyendo las raíces preformadas ,presentes en numerosas especies como Olea, Citrus, Cotoneaster, Hydrangea, Jasminum, Populus, Ribes, Salix, las cuales permanecen latentes hasta que un cambio en el funcionamiento de la planta, una herida accidental o un eventual esquejado, desencadenen su crecimiento.

    Crezcan las raíces neoformadas de una forma inmediata ó diferida, deben atravesar los tejidos parentales para emerger desde las zonas internas. A través de reacciones de hidrólisis enzimática , se desagregan la lámina media péctica de las paredes y se destruyen los ácidos nucleicos y algunas proteínas hasta lograr la emergencia al exterior.

    Las auxinas juegan un rol esencial en la inducción de la rizogénesis. La formación de raíces depende del aporte natural ó artificial de estos reguladores. Favorecen el agrandamiento celular o auxesis a nivel de entrenudos jóvenes, a la vez que estimulan las mitosis. Merece aclararse que aunque inductoras de la iniciación radicular, tienen un efecto inhibidor sobre el crecimiento de las raíces, aún cuando se las aplique en concentraciones débiles.

    El ácido indol acético (AIA) es la principal auxina natural. Hay especies que dependen de los tratamientos con auxinas naturales ó de síntesis (AIB, ANA) para lograr el enraizamiento ,en tanto que otras contienen suficiente hormona natural (AIA) para que el proceso se desarrolle naturalmente. ( Kalanchoe, Pelargonium, Sedum). El tratamiento con reguladores auxínicos produce :

    - un aumento del % de esquejes enraizados
    - una aceleración del proceso de enraizamiento
    - un incremento en el número y la calidad de las raíces
    - un enraizamiento más homogéneo

    Estos efectos hacen que la aplicación de auxinas sea de interés tanto para las especies dependientes del tratamiento, como para aquellas que pueden prescindir de él.

    Existen además prácticas mecánicas, como el lesionado y el anillado, que favorecen el proceso de rizogénesis en especies difíciles de enraizar. Su uso se basa en la producción de heridas con la consiguiente estimulación de la actividad mitótica y de la acumulación localizada de azúcares y auxinas, aumentando además la absorción de agua, productos hormonales, etc. También se reduce el obstáculo mecánico a la emergencia de raíces. ( Ilex, Magnolia, Juniperus, Rhododendron, Thuja)

    Entre los factores que inciden en el éxito de la técnica, una buena Selección del esqueje es el punto de partida para obtener el resultado esperado.

    Se debe considerar la calidad de la planta madre, la del propio esqueje, y la época de extracción.

    La planta madre debe estar en un óptimo estado sanitario y nutricional. Su contenido en fotosintatos incide positivamente en el crecimiento y en la calidad final del esqueje obtenida.

    Por otra parte el material proveniente de plantas madres jóvenes tiene una mejor potencialidad rizogenética. En las plantas leñosas arborescentes solo durante un corto período luego de la germinación puede obtenerse un enraizamiento adventicio.

    El esqueje, debe ser sano, tener buena reserva de almidón y una morfología vigorosa. Se obtienen mejores resultados con material procedente de la última brotación y de ramas laterales.

    Respecto a la época de extracción, la producción de raíces no es constante a lo largo del año. Esto tiene cierta variación entre especies pero generalmente se observa una disminución de la rizogénesis al final del otoño y durante el invierno. Las yemas en su mayoría durmientes en esa época del año, no solo pierden todo poder estimulador, sino que pueden llegar a tener un efecto inhibidor. Tratamientos para levantar la dormancia revierten estos efectos.
    Considerando las fases de desarrollo, existe una buena aptitud al enraizamiento durante la fase vegetativa que tiende a desaparecer durante la fase reproductiva.

    Según su grado de lignificación se distinguen varios tipos de esqueje: herbáceos, de madera blanda , de madera semidura ó de madera dura.

    · herbáceos : se obtienen de plantas herbáceas ó suculentas y casi siempre poseen hojas. Muchos de ellos se pueden enraizar durante todo el año. (clavel, geranio).

    · de madera blanda ó verdes : se obtienen de ramas del crecimiento de primavera de especies leñosas perennes ó caducas. El color verde se relaciona con el contenido clorofílico epidérmico que aún mantiene. Debe conservar algo de hoja.( Magnolia, Myrtus, Pyracantha, Fortsythia).

    · de madera semidura : se extraen en verano de plantas leñosas perennes y a veces caducas. La madera está parcialmente madura y en fase no activa de alargamiento. Debe conservar algo de hoja. (Euonimo, Camelia, Pittosporum)

    · de madera dura de especies perennes : se obtienen en otoño o fines de invierno de madera crecida el año anterior, aunque es posible usar material más viejo. Son en general especies difíciles de enraizar. A este grupo pertenecen las coníferas. Entre ellas Picea y Pinus, muy difíciles de enraizar,y también Chamaecyparis, Taxus, Thuja, algo más fáciles.

    · de madera dura de especies caducas : se obtienen en el período de reposo vegetativo, o sea desde fines del otoño hasta comienzos de la primavera , por lo que no poseen hojas. Es necesario entonces que tengan una buena reserva de almidón para sustentar el proceso de enraizamiento. Se usa madera del año anterior o más vieja. Los esquejes deben provenir de las zonas media y basal de ramas con entrenudos no muy largos y deben contener 2 ó más yemas.

    Luego de obtenidos y hasta su plantación, los esquejes deben almacenarse en condiciones adecuadas. Puede hacerse utilizando el frío húmedo, ( 3 –5 º) enterrandolos en un suelo húmedo ó depositandolos en cámaras. Esas condiciones favorecen la formación del callo cicatricial y el inicio de los primordios radiculares.
    También puede realizarse un pretratamiento con calor húmedo (18 – 21 º) durante 3 – 5 semanas, previo tratamiento hormonal, y luego pasar a las condiciones de frío húmedo descriptas, hasta la primavera.

    El proceso de rizogénesis, se desarrolla en el sustrato donde el esqueje fue colocado. Los sustratos de enraizamiento deben :

    · proporcionar un soporte mecánico adecuado,
    · mantener la humedad y la aereación óptimas para el proceso que tiene lugar en su seno,
    · poseer un excelente drenaje,
    · estar estériles en el momento de la siembra.

    El tipo de sustrato utilizado determina la velocidad de formación de raíces y su morfología.

    La aplicación de fertilizantes no es necesaria durante el proceso de enraizamiento. Los requerimientos minerales son muy bajos en esta etapa y se satisfacen con las reservas existentes en el propio esqueje.

    El éxito en el prendimiento de los esquejes está estrechamente ligado a las
    condiciones ambientales en las que se desarrolla el proceso de rizogénesis. Debe haber elevada humedad relativa en la atmósfera, adecuada temperatura en el ambiente y en el sustrato, renovación del aire que permita un buen intercambio gaseoso, y una correcta iluminación.

    Dado que los esquejes de tallo no poseen raíces, las condiciones de humedad relativa y de disponibilidad de agua del ambiente deben ser máximas. Este aspecto es de particular importancia en los esquejes herbáceos y semileñosos con hojas. Para asegurar este suministro se usan distintos métodos. Los sistemas de pulverización intermitente y de nebulización, el cultivo bajo túneles de plástico ú otras formas de cobertura, son los principales.

    La temperatura ambiente óptima para los esquejes oscila entre 18º y 20º, en tanto que la temperatura óptima del sustrato debe situarse entre los 20º y 25º.

    Tan importante y crítico como lo anterior es la adaptación de los plantines obtenidos al lugar definitivo de trasplante. Este endurecimiento debe hacerse imponiendo un ambiente más duro, modificando en forma gradual y progresiva las condiciones de crecimiento. En particular se disminuye la disponibilidad de agua y la temperatura se aproxima a la del ambiente. De esta manera se logra una mayor impermeabilización de la epidermis, un endurecimiento de tallos y raíces, así como un mejor ajuste de los procesos fotosintéticos y transpiratorios de las plantas. Finalizado el proceso, las plantas pueden ser trasplantadas y trasladadas a su lugar de cultivo.

    La regulación de los distintos factores que afectan el proceso de rizogénesis y por lo tanto, la tasa de prendimiento, debe hacerse buscando que el balance resulte en un crecimiento aéreo y un desarrollo radicular proporcional y armonioso. El no lograrlo puede conducir a pérdidas voluminosas.

    II) EL CULTIVO ‘IN VITRO’

    Las técnicas de cultivo ‘in vitro’’ así como sus usos son variados. La posibilidad de controlar y/o modificar las condiciones de crecimiento del material vegetal, las hace especialmente aptas para la investigación. Además en la agricultura y horticultura prácticas, existe interés en el conocimiento de la propagación ‘ in vitro’ especialmente en casos donde la clonación por métodos convencionales es difícil ó imposible.

    Mediante las técnicas de cultivo ‘in vitro ’ se realiza la siembra de plantas o partes de plantas en un medio de cultivo artificial aséptico contenido en recipientes de vidrio bajo condiciones controladas, con el objetivo de crecer, propagar e investigar plantas superiores (Pierik, R.L.M.)

    Las técnicas de cultivo ‘in vitro’ más usadas en la multiplicación vegetativa son:

    · el cultivo de meristemos y ápices de tallo


    Es la técnica de cultivo ‘in vitro’ más segura de propagación. Por un lado presenta el menor riesgo de obtención de variantes, ya que el proceso morfogenético no pasa por el estadio de desdiferenciación anárquica del callo. Además, asocia a la multiplicación la posibilidad de sanear materiales enfermos por virus o micoplasmas. Por último es aplicable a especies que tienen poca aptitud a la organogénesis ‘in vitro’ a partir de callo.

    · la neoformación independiente de yemas y raíces a partir de callo
    Es utilizada, pero debe considerarse el riesgo de obtención de variantes sobre todo si es necesario el uso de fuertes concentraciones de reguladores de crecimiento. La disminución de la capacidad organogenética que se produce en el callo, implica a la hora de la reorganización inducida artificialmente , un resultado que puede coincidir ó no con el individuo original.

    El cultivo de meristemos y ápices de tallo

    Es la más difundida de las técnicas de cultivo ‘in vitro’ . Se realiza buscando objetivos diferentes a saber:

    - el estudio del funcionamiento de los meristemas
    - la reconstitución de clones indemnes de virus
    - la propagación vegetativa con una tasa de multiplicación elevada y un riesgo mínimo de obtención de “variantes”.

    El último enfoque es el de mayor interés para el sector viveros, sin subestimar los beneficios indirectos que los otros usos le aportan.

    Dado que un meristema no reproduce más que una sola planta, la tasa de multiplicación no es más elevada que la del esquejado convencional. Su elevación exige la proliferación de yemas axilares ligadas a la eliminación de la dominancia apical, ó casos especiales como el de las orquídeas donde un punto vegetativo es capaz de engendrar generaciones sucesivas de protocormos.

    El cultivo de meristemas ó de ápices de tallo puede ser considerado como un microesquejado. Al igual que en el esquejado, su resultado es afectado por varios factores que deben ser tenidos en cuenta:

    -el estado de desarrollo de la planta madre y los tratamientos previos a los que fue sometida
    -el tipo de yema extraído
    -la composición del medio de cultivo y/o las secuencias de medio
    -el acondicionamiento climático del cultivo

    Durante el proceso morfogenético del cultivo de meristemos y ápices de tallo se presentan diferentes situaciones:

    A) Utilización de estructuras particulares: orquídeas del género Cymbidium .

    En este caso, la semilla germina dando lugar a una estructura particular, el protocormo de germinación. El cultivo ‘in vitro’ de un punto vegetativo de Cymbidium, conduce a la producción de un protocormo de regeneración idéntico al de germinación.
    El cultivo de este último puede orientarse,
    · a la formación de protocormos adventicios más o menos numerosos sin desarrollo previo de un meristema caulinar, si se le agrega citokininas, ó,
    · a la producción de yemas adventicias que presentan un crecimiento normal. La producción de numerosos protocormos adventicios a partir de un protocormo de regeneración inicial, es un caso extremo de proliferación en cadena, que se inicia con la previa multiplicación de los puntos vegetativos.

    B) Proliferación de yemas axilares

    A partir de meristemos: la Fresa:

    Es posible a partir de meristemos desencadenar la proliferación de yemas axilares . P.Boxus propone el uso de una secuencia de medios en función de la organogénesis buscada.

    - el desarrollo inicial del explanto se efectúa sobre un medio de base simple, con el eventual agregado de una débil concentración de auxinas.
    - la proliferación de yemas axilares es provocada por el repique sobre un medio de base adicionado con citokinina .(Benzyladenina 1mg/l).
    - el repique sobre un medio desprovisto de citokininas y adicionado de auxinas (AIB 1mg/l) produce el restablecimiento del desarrollo normal de las yemas acompañado de la rizogénesis , o sea se obtienen entonces plántulas enteras.

    C) Cultivo de ápices de vegetales leñosos:


    Es generalmente difícil porque el material vegetal presenta numerosos problemas a saber: dormancia de las yemas, excreción dentro del medio de sustancias inhibidoras ó tóxicas como taninos ó compuestos fenólicos, incapacidad de las plántulas para enraizar, etc. El éxito del método estaría relacionado con la especie, la edad de la planta madre, la época de extracción del material ( Populus), los tratamientos previos realizados a la planta madre, además de la elección adecuada de la composición del medio ( Prunus)
    Se ha observado que tratamientos de rejuvenecimiento de la planta madre, favorecen la rizogénesis ‘in vitro’ de los ápices.

    El cultivo de tejidos tiene puntos críticos a considerar, entre ellos :

    - la dificultad en la introducción y adaptación del material ‘in vivo’ a las condiciones del cultivo ‘in vitro’,
    - la aclimatación de las plantas obtenidas ‘in vitro’ a las condiciones normales de crecimiento ‘in vivo’,
    - la aparición de variaciones somaclonales cuando la organogénesis se produce a partir de callo,
    - el riesgo de vitrificación en la etapa de multiplicación.

    No se puede generalizar acerca de la conveniencia ó no de utilizar estas prácticas en la producción comercial de plantas. El cultivo ‘in vitro ‘ de tejidos ú órganos vegetales ofrece al viverista una valiosa herramienta que puede usar ó no según sus circunstancias productivas. En el acierto de su decisión se basa el resultado de su aplicación .

    III) EL INJERTO EN LOS VEGETALES


    Injertar es implantar en los tejidos de un vegetal, (el porta injerto o pie), una yema o un fragmento de un órgano cualquiera , (el injerto), extraído del mismo individuo o de otro, para que este continúe vivo y creciendo formando un solo cuerpo con el primero.

    Es una técnica ampliamente usada en la producción vegetal, y podríamos decir que da una conservación casi perfecta de los caracteres específicos ó varietales
    Cuando el porta injerto y el injerto pertenecen al mismo individuo, se trata de un autoinjerto, si provienen de individuos diferentes de una misma variedad o de una misma especie, hablamos de homoinjerto, la unión de especies o de géneros diferentes es un heteroinjerto.

    Su práctica mejora algunos aspectos de la producción vegetal . Es conocido que el injerto produce una producción precoz de fruta. Constituye además un recurso valioso para solucionar situaciones problema en distintas áreas de la producción vegetal. Los portainjertos resistentes a problemas sanitarios del suelo han resuelto situaciones críticas de producción . Tal fue el caso del uso de especies americanas de vid (Vitis riparia , rupestris,etc.) resistentes a phylloxera a cuyo ataque eran sensibles las raíces de casi todas las cepas viníferas. Actualmente este uso se vuelve especialmente importante porque ofrece para algunos casos una alternativa a la aplicación de productos químicos en el suelo (bromuro de metilo)
    Es además el medio más simple de conservar y propagar tanto las variedades estériles, como los híbridos complejos en los cuales las semillas explicitarían una segregación de caracteres tal, que habría poca chance de recuperar y con más razón de mejorar lo que el individuo original tuviera de interesante.

    Para que un injerto tenga éxito son necesarias 3 condiciones:


    · la polaridad del injerto debe coincidir con la del portainjerto, de lo contrario la soldadura no se produce.
    · las células vecinas a la herida a nivel de las cuales las 2 partes entran en contacto deben ser capaces de perder su diferenciación, si es necesario hasta casi un estado meristemático, y luego de proliferar con nuevas especializaciones adaptadas a la vida en común. Es el cambium, meristema localizado entre el floema y el xilema de las Dicotiledóneas, quien juega el rol esencial en el prendimiento de numerosos injertos. La práctica se realiza cuando el cambium está activo (primavera, mediados de verano), asegurando de distintas maneras el contacto estrecho entre las superficies meristemáticas expuestas por la herida.
    · Los 2 componentes del injerto deben ser compatibles. Existe una correlación positiva entre el parentezco sistemático y la afinidad, aunque existen excepciones. Los mayores problemas se dan como es lógico en los heteroinjertos aunque existen casos de afinidad aún entre géneros distintos,( Pirus sobre Cydonia).Las diferencias entre los genotipos pueden conducir a un rechazo del injerto a través de expresiones metabólicas antagonistas.

    Existen influencias recíprocas entre los 2 componentes del injerto. Estas pueden ser sobre el crecimiento, la calidad. El caso extremo es cuando el injerto manifiesta caracteres intermediarios entre aquellos que le son propios y aquellos que corresponden al portainjerto. Este caso se conoce como híbrido de injerto.
    Por diversas que sean estas modificaciones no son hereditarias, o sea, no se trasmiten por semilla.
    Es conocido el caso de las quimeras, donde el injerto crece dando características intermedias entre ambos componentes. Este fenómeno se explica por una yuxtaposición de las células de las 2 partes. Cabe aclarar que algunas quimeras no son fruto de un injerto sino el resultado de mutaciones somáticas o poliploidizaciones locales en ciertos tejidos.

    El injerto es muy utilizado en horticultura y arboricultura .Si bien se aplica desde la antigüedad , sigue siendo uno de los mejores medios de multiplicar vegetativamente las plantas con ventajas actualizadas, ya que constituye un método ecológico de control de plagas y enfermedades.


    Referencias bibliográficas:

    · Champagnat, P., La greffe végétale
    · Chaussat.R., Courduroux, J.C. Régulateurs de croissance et multiplication végétative
    · Favre, J.M., Rhizogenèse et bouturage
    ·
    · Nozeran, R., La multiplication végétative
    · Margara, J., La culture de méristèmes et d’apex de tige.
    · Viveros. Extra 2005
    · Martínez Farré, F.X., Multiplicación de ornamentales por esqueje de tallo.

    Fuente: http://www.horticom.com/pd/article.php?sid=63227


    Jose Luis

    .
     
  7. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Ultimas noticias Geranium & Pelargonium

    *

    Real Decreto 865/2010, de 2 de julio, sobre sustratos de cultivo.



    Boletín Oficial del Estado: 14 de julio de 2010, Núm. 170


    I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA

    11153 Real Decreto 865/2010, de 2 de julio, sobre sustratos de cultivo.​


    El suelo es un factor de producción esencial en la agricultura. Además de actuar como soporte físico de los cultivos, les proporciona los nutrientes, el aire y el agua que precisan.
    La evolución de la agricultura intensiva ha traído consigo el empleo en la actividad agraria de nuevos insumos como son los sustratos de cultivo. Estos medios de producción han resultado básicos para el desarrollo de actividades como semilleros, viveros, horticultura intensiva protegida, etc. Asimismo, existen otros usos para los que son igualmente importantes como la jardinería y el paisajismo.
    Los sustratos de cultivo, como sustitutivos del suelo tradicional, permiten el anclaje y adecuado crecimiento del sistema radicular de la planta. Dependiendo del tipo de sustrato, puede también intervenir o no en su alimentación. De todas las funciones que pueden desenvolver, se desprende la importancia de definir las características físicas, químicas y biológicas de los sustratos de cultivo.
    El Reglamento (CE) n.º 2003/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de octubre de 2003, relativo a los abonos regula los fertilizantes tipificados como «abonos CE», para su libre circulación por la Unión Europea. Sin embargo existen otros productos utilizados en la agricultura que no están contemplados en el citado reglamento comunitario, por lo que fue necesario publicar el Real Decreto 824/2005, de 8 de julio, sobre productos fertilizantes, haciendo un especial énfasis en aquellos que se fabrican utilizando como materia prima materiales de origen orgánico. En el artículo 3 de este real decreto, referido a su ámbito de aplicación, se excluyen los sustratos o soportes de cultivo, indicándose que se regularán por una norma específica que prevea sus características, ingredientes y comercialización, considerando que existen productos fertilizantes que pueden incorporarse como aditivos a los sustratos de cultivo. Para mantener la uniformidad en las definiciones de ambos decretos, se hace necesario modificar la redacción del apartado d) del artículo 3.3 del citado Real Decreto 824/2005, de 8 de julio.
    En la actualidad, no existe normativa comunitaria ni nacional específica sobre estos productos, a pesar del esfuerzo por normalizar el sector a través de normas técnicas, tanto UNE como ISO o EN, habida cuenta de que su seguimiento es voluntario.
    Como consecuencia de lo expuesto anteriormente, se ha elaborado este real decreto sobre sustratos de cultivo que define y tipifica todos aquellos productos así denominados, con el fin de garantizar que los que se ponen en el mercado sean agronómicamente eficaces y que eviten sus posibles efectos nocivos en el agua, el suelo, la flora, la fauna y el ser humano.
    Lo dispuesto en el presente real decreto tiene el carácter de normativa básica al amparo de lo establecido en el artículo 149.1.13.ª, 16.ª y 23.ª de la Constitución, que reserva al Estado la competencia exclusiva sobre bases y coordinación de la planificación general de la actividad económica, bases y coordinación general de la sanidad y legislación básica sobre protección del medio ambiente, respectivamente. Estas bases se establecen mediante real decreto debido al carácter marcadamente técnico de la materia a regular.
    En el proceso de elaboración de este real decreto han sido consultadas las comunidades autónomas y las entidades representativas de los sectores afectados.
    Este real decreto ha sido sometido al procedimiento de información en materia de normas y reglamentaciones técnicas, previsto en el Real Decreto 1337/1999, de 31 de julio, por el que se regula la remisión de información en materia de normas y reglamentaciones técnicas y reglamentos relativos a los servicios de la sociedad de la información, previsto en la Directiva 98/34/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 22 de junio de 1998,
    por la que se establece un procedimiento de información en materia de normas y reglamentaciones técnicas.
    En su virtud, a propuesta de la Ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino y de la Ministra de Sanidad y Política Social, con la aprobación previa de la Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de la Presidencia, de acuerdo con el Consejo de Estado y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 2 de julio de 2010,

    DISPONGO:
    CAPÍTULO I
    Disposiciones generales
    Artículo 1. Objeto y fines.
    1. Este real decreto tiene por objeto establecer la normativa básica en materia de sustratos de cultivo y las normas necesarias de coordinación con las comunidades autónomas.
    2. Constituyen fines de este real decreto:
    a) Definir y tipificar los sustratos de cultivo, que puedan utilizarse en agricultura, jardinería o paisajismo.
    b) Garantizar que las especificaciones y otras características de los sustratos de cultivo se ajustan a las exigencias de este real decreto.
    c) Prevenir los riesgos para la salud y el medio ambiente por el uso de estos productos.
    d) Establecer el procedimiento para la actualización de los anexos de este real decreto.
    Artículo 2. Definiciones.
    A los efectos del presente real decreto, se entenderá por:
    1. Sustrato de cultivo: material sólido distinto de suelos «in situ», donde se cultivan las plantas.
    2. Componente de sustrato de cultivo: material que es adecuado para ser utilizado como ingrediente de un sustrato de cultivo.
    3. Materia prima: cualquier materia utilizada en el proceso de elaboración de un sustrato de cultivo o de un componente de sustrato de cultivo.
    4. Producto orgánico: material de origen animal o vegetal, utilizable como sustrato de cultivo o componente del mismo, y cuyos tipos se incluyen en el grupo 1 del anexo I.
    5. Producto mineral: material constituido por sustancias inertes sin incorporación de materia orgánica de origen animal o vegetal, utilizable como sustrato de cultivo o componente del mismo, y cuyos tipos se incluyen en el grupo 2 del anexo I.
    6. Producto de síntesis: material compuesto por sustancias minerales u orgánicas de síntesis, no peligrosas, utilizable como sustrato de cultivo o componente del mismo, y cuyos tipos se incluyen en el grupo 3 del anexo I.
    7. Producto preformado: material orgánico o mineral, rígido y no granular que presenta una forma geométrica establecida por el fabricante, y cuyos tipos se incluyen en el grupo 4 del anexo I.
    8. Sustrato de cultivo simple: el que se obtiene a partir de un único componente.
    9. Sustrato de cultivo de mezcla: el que se obtiene mediante la mezcla de varios componentes, orgánicos, minerales, de síntesis o sus mezclas, y cuyos tipos se incluyen en el grupo 5 del anexo I.
    10. Aditivos: sustancias destinadas a mejorar el comportamiento de un sustrato de cultivo y que cumplan con su legislación correspondiente. En este caso, se trata únicamente de abonos, retenedores de humedad y mojantes, que no podrán superar, en total, los 10 kg/m3 de producto final, salvo que en las especificaciones para un tipo concreto en el anexo I se disponga otro valor.
    11. Abono o fertilizante: producto cuya función principal es proporcionar nutrientes a las plantas y que cumple los requisitos establecidos en el Reglamento CE n.º 2003/2003, de 13 de octubre, relativo a los abonos o en el grupo 1 del anexo I del Real Decreto 824/2005, de 8 de julio, sobre productos fertilizantes.
    12. Retenedores de humedad (hidroabsorbentes): producto de síntesis que permite aumentar la capacidad de retención de agua de los sustratos de cultivo.
    13. Mojante: producto utilizado en cantidades reducidas que permite aumentar la mojabilidad de las superficies y destinado a favorecer la rehumectación de los sustratos de cultivo.
    14. Residuo orgánico biodegradable: residuo o subproducto de origen vegetal o animal utilizado como materia prima, cuya descripción se incluye en el anexo V, susceptible de transformarse por la acción de microorganismos aerobios o anaerobios y dar lugar a un tipo de material orgánico utilizable en la elaboración de sustratos de cultivo o componentes de los mismos.
    15. Estiércol: todo excremento u orina de animales, con o sin cama, transformado o sin transformar, de acuerdo con los procesos previstos en el Reglamento (CE) n.º 1774/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 3 de octubre de 2002, por el que se establecen las normas sanitarias aplicables a los subproductos animales no destinados al consumo humano.
    16. Compostaje: proceso controlado de transformación biológica aeróbica y termófila de materiales orgánicos biodegradables que da lugar a alguno de los tipos de productos orgánicos, cuyas características se detallan el grupo 1 del anexo I.
    17. Tolerancia: diferencia admisible entre el valor determinado en el análisis y el valor declarado de cada uno de los distintos parámetros que caracterizan a estos productos.
    18. Declaración: mención de las especificaciones y demás características, garantizadas dentro de las tolerancias especificadas en el anexo IV.
    19. Valores declarados: valores que figura en la etiqueta del producto con arreglo a la legislación, o en el documento de acompañamiento si el producto no está envasado.
    20. Norma española (UNE): especificación técnica aprobada por la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), para su aplicación repetida o continua, y cuya observancia no es obligatoria.
    21. Norma europea (EN): especificación técnica aprobada por el Comité Europeo de Normalización (CEN), para su aplicación repetida o continua, y cuya observancia no es obligatoria. Se incluyen también los informes CR (CEN report).
    22. Norma ISO: especificación técnica aprobada por la Organización Internacional de Normalización (ISO), para su aplicación repetida o continua, y cuya observancia no es obligatoria.
    23. Método oficial de análisis: método de análisis o de toma de muestras legalmente aprobado, para comprobar las condiciones de calidad, composición y características de los sustratos y que se relacionan en el anexo III.
    24. Método de análisis recomendado: método o técnica analítica utilizable cuando no exista método oficial, establecido en normas nacionales vigentes o en métodos internacionales de reconocida solvencia y que se relacionan en el anexo III.
    25. Puesta en el mercado: el suministro de un sustrato de cultivo o componente del mismo, a título oneroso o gratuito o su almacenamiento con fines de suministro. La importación de un sustrato en el territorio español se considerará puesta en el mercado a los efectos de este real decreto.
    26. Fabricante: persona física o jurídica responsable de la puesta en el mercado de un sustrato de cultivo o de un componente del mismo; en particular, un productor, importador o envasador que trabaje por cuenta propia, así como cualquier distribuidor u otra persona que modifique las características de un sustrato o su envasado, se considerará fabricante. Sin embargo, un distribuidor que no modifique dichas características no se considerará fabricante.
    27. Trazabilidad: posibilidad de encontrar y seguir el rastro, a través de todas las etapas de producción, transformación y comercialización de un sustrato, mediante un sistema de procedimientos que permite realizar su seguimiento, desde su producción hasta su puesta en el mercado.
    28. Lote: unidad de producción fabricada en una misma planta elaboradora o envasadora, con materias primas y parámetros de producción uniformes, que puede ser identificada al ponerse en el mercado con similares características.
    29. Envase: recipiente que puede ser precintado, utilizado para conservar, proteger, manipular y distribuir productos, capaz de contener un volumen cuya masa total no exceda de 1.000 kg.
    30. Producto a granel: producto no envasado con arreglo a este real decreto.
    31. Tipificar: definir un conjunto de características comunes a un mismo tipo de sustratos.
    32. Tipo de productos: materiales con una misma denominación y características, conforme a lo indicado en el anexo I de este real decreto.
    33. Etiquetado obligatorio: información que debe mostrarse en el envase, etiqueta o en la documentación que los acompaña, indicada de acuerdo con el anexo II, situada en el interior del recuadro de la propia etiqueta.
    34. Etiquetado opcional: información que puede mostrarse en el envase, etiqueta o en la documentación que los acompaña, indicada de acuerdo con el anexo II, situada en el interior del recuadro de la propia etiqueta.
    35. Información adicional: indicaciones voluntarias que pueden mostrarse en el envase, etiqueta o en la documentación que las acompaña, indicada de acuerdo con el anexo II, situada fuera del recuadro de la propia etiqueta.
    Artículo 3. Ámbito de aplicación.
    1. Se considerarán sujetos a este real decreto aquellos sustratos de cultivo o componentes de los mismos, puestos en el mercado español para ser utilizados en agricultura, silvicultura, jardinería, paisajismo u otras actividades relacionadas y que corresponden a alguno de los tipos incluidos en la relación referida en el artículo 5.
    2. Se excluyen del ámbito de aplicación de este real decreto:
    a) Las enmiendas del suelo reguladas por el Real Decreto 824/2005, de 8 de julio, sobre productos fertilizantes.
    b) Los estiércoles que no hayan sufrido algún proceso de transformación en una planta técnica, de compostaje o de biogás, tal como se describen en el Reglamento (CE) n.º 1774/2002, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 3 de octubre de 2002, cuando se comercialicen a granel.
    c) Los lodos de depuradora previstos en el Real Decreto 1310/1990, de 29 de octubre, por el que se regula la utilización de los lodos de depuración en el sector agrario.
    d) Cualquier otro producto que tenga una reglamentación específica, comunitaria o nacional.
    Artículo 4. Requisitos.
    1. Los sustratos de cultivo deberán cumplir los requisitos relativos a sus características, envasado e identificación, puesta en el mercado, materias primas, y demás disposiciones de este real decreto y deberán estar incluidos en la relación de tipos de sustratos del anexo I.
    2. Sólo podrá ser considerado como sustrato de cultivo el que reúna los siguientes requisitos:
    a) Que permita el desarrollo de las plantas de manera eficaz.
    b) Que se disponga de métodos adecuados de toma de muestras y de análisis y de ensayo para comprobar sus características y cualidades.
    c) Que, en condiciones normales de uso, no produzca efectos perjudiciales para la salud y el medio ambiente.
    d) Que no sea portador de plagas ni patógenos causantes de enfermedades de los vegetales.
    e) Que esté libre de semillas y propágulos de malas hierbas. En los tipos: arcilla (2.1), arenas y gravillas (2.5, 2.6, 2.7), tierra natural (2.14) y tierra vegetal (5.2) del anexo I, considerando la naturaleza de estos productos, no se exigirá este requisito.
    Artículo 5. Grupos y tipos de sustratos de cultivo y componentes de los mismos.
    1. Los productos que pueden comercializarse como sustratos de cultivo o como componentes de los mismos deben pertenecer a alguno de los grupos incluidos en el anexo I de este real decreto; de tal forma que no se pueden poner en el mercado aquellos productos que no se encuentren integrados en uno de los siguientes:
    a) Grupo 1: productos orgánicos como sustratos de cultivo o componentes de los mismos.
    b) Grupo 2: productos minerales como sustratos de cultivo o componentes de los mismos.
    c) Grupo 3: productos de síntesis como sustratos de cultivo o componentes de los mismos.
    d) Grupo 4: productos preformados como sustratos de cultivo.
    e) Grupo 5: sustratos de cultivo de mezcla.
    2. En el anexo I se especifican, para cada uno de los grupos citados, los tipos de productos que lo integran, con indicación de las siguientes características:
    a) Denominación del tipo de producto.
    b) Descripción.
    c) Especificaciones.
    d) Declaraciones obligatorias.
    e) Declaraciones opcionales.
    Artículo 6. Ingredientes autorizados.
    1. Con carácter general, sólo está autorizado formular sustratos con los ingredientes especificados, para cada uno de los tipos de productos incluidos en el anexo I.
    2. Los productos relacionados en el anexo I podrán incorporar aditivos, los cuales deberán ajustarse a las especificaciones indicadas en los puntos 10, 11, 12 y 13 del artículo 2, además de cumplir con lo dispuesto en el Reglamento (CE) n.º 1907/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de diciembre de 2006, relativo al registro, la evaluación, la autorización y la restricción de sustancias y preparados químicos (REACH), por el que se crea la Agencia Europea de Sustancias y Preparados Químicos, se modifica la Directiva 1999/45/CE y se derogan el Reglamento (CEE) n.º 793/93 del Consejo y el Reglamento (CE) n.º 1488/94 de la Comisión así como la Directiva 76/769/CEE del Consejo y las Directivas 91/155/CEE, 93/67/CEE, 93/105/CE y 2000/21/CE de la Comisión. En ningún caso, podrán ser sustancias persistentes, bioacumulables y tóxicas (PBT), ni muy persistentes y muy bioacumulables (mPmB), ni sustancias que susciten un grado de preocupación equivalente, según se especifica en el artículo 57.f del citado Reglamento.
    3. En la fabricación de sustratos minerales, grupo 2 del anexo I, no está permitida la incorporación de materia orgánica de origen animal o vegetal.
    4. Las materias primas utilizadas en la elaboración de sustratos deberán ajustarse a lo especificado en el capítulo IV.
    5. Cuando, por la incorporación de algún ingrediente o componente no incluido en el tipo del producto, se genere un nuevo tipo, este deberá ser expresamente tipificado e incluido en el citado anexo I, siguiendo el procedimiento previsto en el capítulo V.

    Continuar leyendo....http://www.boe.es/boe/dias/2010/07/14/pdfs/BOE-A-2010-11153.pdf

    http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2006:396:0001:0852:ES:PDF

    http://www.mapa.es/agricultura/pags/fertilizantes/documentos/RCE2003_2003.pdf


    Jose Luis

    .
     
  8. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

  9. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Ultimas noticias Geranium & Pelargonium

    *


    Curso de Control Biológico de Insectos



    ninfazuliacolombianap.jpg


    Bienvenidos al Curso de Control Biológico de Insectos que ofrece por internet la Universidad Nacional de Colombia dentro del
    Programa Universidad Virtual.



    El control biológico es posiblemente la herramienta de más perspectiva dentro del manejo integrado de plagas, dadas las ventajas comparativas que ofrece sobre otros métodos como el control químico al minimizar los riesgos ambientales asociados a los plaguicidas. Aunque se cuenta con algunos ejemplos exitosos, en nuestro país se presentan fallas en la implementación de programas de control biológico, principalmente debidos a la carencias de conocimientos teóricos y prácticos de las técnicas y los organismos comunmente utilizados.





    Este curso pretende contribuír a llenar este vacio proporcionando los conocimientos básicos de biologia y ecologia de los enemigos naturales y de los métodos mas usados en el establecimiento de programas de control biológico de insectos plaga.


    http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/agronomia/2006631/index.html


    * INICIO
    * DESCRIPCIÓN

    * CONTENIDO
    * APLICACIONES
    * SERVICIOS
    o EMAIL
    * CONTACTO




    Jose Luis
     
  10. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Ultimas noticias Geranium & Pelargonium

    *

    Nuevos substratos "a la carta"
    basados en compostaje de residuos vegetales





    imagexm.jpg



    El destacado desarrollo de la agricultura intensiva provoca la generación de un enorme volumen de residuos vegetales, especialmente restos de poda y de cultivo que, al superar la capacidad de metabolización de los agrosistemas provoca graves problemas ambientales y económicos. Por otra parte, el elevado incremento de los cultivos sin suelo (hidropónicos y/o en sustrato) en estos últimos años, debido especialmente a problemas de contaminación del suelo y a la imposición de restricciones en las practicas de desinfección química, ha provocado un importante crecimiento de la demanda de diferentes tipos de sustratos según las necesidades agronómicas de las diferentes orientaciones productivas: hortícolas en cultivo protegido, ornamentales y flor cortada, viveros, semilleros, etc., planteando problemas de calidad, seguridad y eficiencia, que el reciente Real Decreto de 2 de Julio de 2010 pretende ordenar en cuanto a caracterización, trazabilidad, etc.

    Actualmente, frente a los sustratos convencionales ampliamente conocidos y difundidos (lana de roca, turba, perlita, fibra de coco, etc.) que plantean problemas como control de calidad, falta de homogeneidad, carencia de aportes biológicos equiparables a los aportados por el suelo, etc., el progreso técnico se proyecta en la obtención de nuevos materiales o bioproductos, que aúnen las características propias de los sustratos, como sustitutivos del suelo, e incorporen nuevos valores y propiedades útiles incluyendo las relativas a la sostenibilidad ambiental y la eficiencia agronómica y económica. En esta perspectiva se sitúan los bioproductos obtenidos por medio del compostaje de material vegetal procedente de restos de poda y de cultivo de diferentes especies vegetales.

    En línea con progresar en la resolución combinada de ambos problemas, la valorización y reutilización de los residuos vegetales y la definición de sustratos alternativos a los convencionales, grupos de investigación del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC), Universidad Miguel Hernández y Universidad de Almería, en colaboración con la empresa tecnológica MICROGAIA BIOTECH (que acaba de obtener la calificación de empresa NEOTEC por el CDTI), están desarrollando el proyecto denominado “Diseño, desarrollo y validación de composts funcionales para su uso como sustratos”, financiado por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino.

    En el desarrollo de este proyecto, que se encuentra en fase avanzada, se han obtenido diferentes bioproductos – o compost funcionales – “a la carta”, adecuados para diferentes demandas de cultivos hortícolas, semilleros, viveros, etc., que, al tiempo que valorizan los residuos y subproductos de las actividades agrarias, mantienen las características básicas de los sustratos convencionales e incorporan propiedades biopesticidas, bioestimulantes y biofertilizantes, que redundan en un mejor desarrollo cuantitativo y cualitativo de las plantas. Además, cabe destacar la incorporación de microorganismos de interés biotecnológico con efectos nutricionales tales como nitrificantes, amonificantes, solubilizadores del fósforo; microorganismos supresivos de hongos y bacterias fitopatógenas; y tambien microorganismos con capacidades fitohormonales capaces de actuar en el momento adecuado. En este sentido, , hemos demostrado que la inmovilización previa de Trichoderma harzianum y su posterior inoculación durante el proceso de compostaje de restos de poda de vid, constituye un sustrato orgánico alternativo a la turba en el cultivo de plántulas de melón en semillero.

    http://www.infoagro.com/noticias


    Jose Luis
     
  11. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Ultimas noticias Geranium & Pelargonium

    *

    Libro muy interesante y de libre acceso


    Compostaje de Residuos Urbanos

    Huerta O, López M, Soliva M, Zaloña M (2010)



    https://img600.***/img600/6928/2008huertasetal.jpg​

    Los compañeros de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) nos comunican que ya está accesible un libro que han publicado en el cual recogen las experiencias de su grupo de investigación en el estudio del compostaje de los residuos municipales en Cataluña.

    Es una obra bastante extensa y exhaustiva sobre el compostaje de este tipo de residuos y sin duda, una obra de referencia, como hace constar su elevado nivel de conocimiento cientifico por su actividad investigadora.

    Es de destacar su excelente labor divulgativa con la elaboración de este libro y su apuesta por la licencia abierta para difusión de su obra (CreativeCommons). Me consta que tienen varias obras así que incorporaremos a este blog.


    Para aceder al libro pinchar aquí: Huerta O, López M, Soliva M, Zaloña M (2010). Compostaje de residuos municipales: control del proceso, rendimiento y calidad del producto obtenido. Barcelona: Agència de Residus de Catalunya.

    http://upcommons.upc.edu/e-prints/handle/2117/9086

    Fuente: Weblog Científico de Germán Tortosa

    Espacio web sobre medio ambiente, agricultura, contaminación y reciclaje.



    Jose Luis
     
  12. Jaimepb

    Jaimepb

    Mensajes:
    782
    Ubicación:
    Lleida
    Re: Ultimas noticias Geranium & Pelargonium

    Jose Luis:

    Lo acabo de comprar en Lid, ¿Que te parece?. ¿Es un Geranio o un Pelargonio?.

    http://www.lidl.es/es/home.nsf/pages/c.o.20110310.p.Plantas_permanentes.ar1

    Un saludo.

    Jaumep.
     
  13. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Ultimas noticias Geranium & Pelargonium

    *

    Hola, de nuevo, Geraniófil@s....

    Pocas noticias y novedades sobre Geranium y Pelargoniums nos ha deparado este año...esperemos que con la primavera...

    De Francia me llega la oferta de Pelargoniums olorosos, "Scented Geraniums"...http://www.hortiflorbureau.com/achat/index.php?catid=8

    Y más cerca, tenemos a nuestro compañero forero, CULTOR FELIX (François)
    del que esperamos la oferta de este año. Cultiva unas cuantas especies y varietales...

    Un fuerte abrazo

    Jose Luis
     
  14. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Ultimas noticias Geranium & Pelargonium

    *

    El MARM actualiza su página web para hacerla más accesible al ciudadano


    El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) ha actualizado su página web para adaptarse a los nuevos criterios de accesibilidad y facilitar al ciudadano su uso, según ha informado hoy el Ministerio en un comunicado.

    EFE.-
    El nuevo portal, que mantiene su dirección www.marm.es, tiene una nueva línea gráfica común, mejora la organización de contenidos y servicios y amplía sus funcionalidades de búsqueda, además de ofrecer la posibilidad de suscribirse a un determinado contenido y de recibir las novedades que se producen en las diferentes secciones.

    Según el MARM, para facilitar al ciudadano la navegación por la página, se han creado accesos directos a los servicios más demandados, entre los que están secciones como Ayudas y Subvenciones, Atención al Ciudadano, Bibliotecas, Participación Pública y Sede Electrónica.

    Las páginas del nuevo sitio web están traducidas a las lenguas oficiales del Estado, al inglés y al francés, y permiten ampliar el tamaño de la letra o utilizar la forma de audio explicativo de los contenidos para facilitar el acceso a personas con discapacidad visual.

    La información de la web se clasifica en diez áreas que abarcan todos los temas que son competencia del Ministerio y que incluyen la agenda, campañas y servicios destacados.



    Ministerio de Agricultura...


    Registro de Productos Fitosanitarios



    http://www.marm.es/es/agricultura/t...on/productos-fitosanitarios/registro/menu.asp


    Jose Luis
     
  15. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Ultimas noticias Geranium & Pelargonium

    *

    Macetas ecológicas Root Pouch




    299216



    MACETAS BIODEGRADABLES fabricadas con materiales 100% reciclados.


    Root Pouch son macetas geotextiles fabricadas con fibras naturales recuperadas y botellas de plástico recicladas. Son una alternativa sostenible y ecológica en relación a otras macetas geotextiles fabricadas con materiales derivados del petróleo o otras macetas de plástico. Además Root Pouch son degradables a los 4-5 años enterradas junto con la planta que contienen.

    Estas macetas son fantásticas para cualquier tipo de planta, son ligeras y flexibles, lo que hace que sea fácil transportarlas y enviarlas sin ocupar apenas espacio y con mucho menos peso que con las macetas de plástico.

    El material utilizado en la fabricación es transpirable, permitiendo a las raíces obtener una cantidad extra de oxígeno. Este aporte de oxígeno estimula la formación de nuevas raíces y raíces secundarias por toda la maceta. El ciclo de “poda” y “crecimiento” de raíces nuevas sigue, creando abundantes y sanas raíces en el medio de cultivo.



    Características principales:



    - Plantas más sanas y fuertes.

    - Ausencia de espiralización

    - Requieren menos cantidad de sustrato

    - Bajo riesgo de shok post-transplante

    - Mejora general de la estructura radicular

    - Mayor eficiencia en el uso de agua y nutriente

    - Promueve la actividad biológica del suelo

    - Crecimiento más rápido

    - Menos transplantes requeridos



    Hortitec



    Jose Luis