gracias por tu relato de como has ido haciendo tu jardin. Es muy instructivo Amadeu: el ayuntamiento de Lleida debiera contratarte para que hagas algo hermoso en esas las calles, en las rotondas, en los parques de Lleida. Mostrarles que es posible, porque cuando uno llega a Lleida como me ocurrio el verano pasado, creyendo que encontrará alguna plantación parecida al jardin de Amadeu, se desmaya al ver que no existen plantas, ni en la parte urbana, ni que se asomen en casas particulares. Enfin que tu eras para mi un referente, eres una gran excepción ,ojala que alguien ademas de los de infojardin registre tu jardín como ejemplo de lo posible.
ALGUNOS ROSALES MÁS JÓVENES El invierno de 2018 planté veinte rosales agrupados en dos parterres de cinco variedades nuevas. Esta es la floración de su segunda primavera: Goldelse Es un rosal floribunda de Tantau de talla pequeña, pero con flores de gran tamaño en proporción al tamaño del arbusto. Las flores son muy llenas y globosas. Se abren de color amarillo ámbar casi naranja, pero luego se decoloran a amarillo paja y acaban siendo vainilla. Las flores son de gran duración, dos semanas en primavera, llegan a las tres semanas en otoño. El follaje es espeso y grande en proporción a la talla del arbusto, color verde oscuro y lustroso. La primera floración es muy precoz y florece ya a mediados de abril, repitiendo una segunda floración a finales de mayo. Los arbustos, aún muy jóvenes, apuntan a que tendrán una floración muy abundante. Morning Sun Floribunda muy reciente de Tantau. Flores de color cambiante, se abren de color naranja intenso, pasan luego a color salmón para acabar siendo rosa claro. Son semidobles y al abrirse muestran el centro. Se forman en grupos bastante abundantes. Repite floraciones con rapidez. Follaje brillante y lustroso. Purple Eden (También llamado Ebb Tide) Floribunda del californiano Carruth de color muy intenso y oscuro. Las flores pueden variar bastante de color según las estaciones. A principios de primavera y otoño las flores son púrpura violeta oscuro, que puede llegar a ser casi negro. En verano son fucsia-violeta. La primera floración es muy precoz, a mediados de abril. Las flores tienen un aroma muy intenso y especiado, como a pimienta. Son de tamaño mediano-pequeño, unos 6 cm, pero las producen en grandes racimos de veinte flores o más. He leído que al principio es una variedad a la que le cuesta un poco asentarse y despegar, y en este segundo año aún no ha rebrotado con demasiado vigor. Vivienne Westwood Floribunda de Barni dedicado a la diseñadora londinense de estilo punk. Rosas grandes y muy dobles de color rosa salmón con el centro naranja en la apertura, que evolucionan a rosa claro con el centro albaricoque con la madurez. Las flores tienen una gran duración, dos semanas o más. Es un floribunda a medio camino de los híbridos de té. Racimos con pocas flores pero de gran tamaño. Arbusto de ramas verticales y follaje grande. Scent of woman (o Profumo di dona) Floribunda de Barni que, como el anterior, también forma rosas grandes en racimos pequeños, a medio camino de un híbrido de té. Como su nombre indica, tiene un perfume muy intenso a rosa clásica. Las rosas son fucsia-púrpura, que se tiñen con tintes lilosos en la apertura. Flores muy dobles de pétalos ondulados, y de gran duración, dos semanas o más. Repite bien y aguanta el pleno sol.
Amadeu, un maravilloso espectáculo de color, y supongo que el OLOR también ha de ser espectacular, verdad?
Hola, el que más me gusta el de Tantau el Morning Sun, precioso , así de tonos cambiantes son mis favoritos. Un saludo.
Ese rosal me ha recordado al Westerland, del que tengo uno desde hace unos 8 años y saca unas rosas con una gama de colores muy similar. Personalmente no lo suelo podar y mide 3 metros de alto.
Morning Sun de momento me está dando muy buen resultado en cuanto a floraciones. Son abundantes, repite con frecuencia y las flores son de larga duración. El follaje es brillante y lustroso, con ramificación espesa y erecta. La floración de otoño de este año resultó ser de las más tardías y que más se prolongaron, a finales de noviembre los cuatro arbustos que tengo de esta variedad estaban llenos de flores, y en esta época fría las rosas duraron mogollón, unas tres semanas cada una. En los dos años que llevo cultivándolo solo han tenido un problema, son algo sensibles a los ataques de roya en pleno verano. Los dos veranos, en plena canícula han tenido algo de roya que los ha defoliado en parte. A veces esto pasa en rosales jóvenes, y si se tratan con fungicidas durante años repetidos, de adultos son menos sensibles. Espero que este sea el caso. De los que cité en los post de primavera el que ha resultado un desastre es Purple Eden, no se lo recomiendo a nadie. Es un rosal que casi no tiene pigmentos rojos en el follaje, los nuevos brotes en primavera nacen con las hojas ya verdes, en vez de rojas o bronceadas como en la mayoría de rosales. Al tener pocos carotenoides, las hojas tienen poco filtro solar en sus pigmentos y se queman con el sol fuerte de nuestro país. Por esto hace una floración buena en mayo, y luego en verano, ya queda totalmente parado, sin rebrotar, con las hojas medio quemadas, y ya no florece hasta otoño con alguna flor suelta y poco abundante. Este otoño ya arranqué los cuatro arbustos que tenía de esta variedad. En su lugar he plantado cuatro arbustos de Baronesse, un floribunda de Tantau de color rosa intenso con flores muy llenas de tipo rosa antigua. Es un rosal que se parece bastante a Leonardo da Vinci de Meilland, solo que las rosas aún son más llenas de pétalos, tienen un color rosa más intenso, y el arbusto queda más compacto y bajo, ya que Leonardo puede llegar a los dos metros con los años.
Hombre, puede que en el Cantábrico, en zonas con clima más fresco y más días nubosos, no se queme tanto, pero incluso así, yo no apostaría por él. Teniendo en cuenta que es un híbrido producido por Carruth, un rosalista de California, parece increíble que saque al mercado una variedad poco resistente al calor y al sol fuerte.
Muy hermoso, yo vivo rodeado de edificios y me gustaria tener un lugar como tu jardin para relajarme, te felicito por tu buen trabajo
Gracias por la descripción. La roya en mi jardín , es endémica, todos los años me sale y siempre la trato, es ya obligatorio tratar . ¿qué tal los tienes ahora en otoño?. Para mi es mejor época casi que el verano , las lluvias de otoño y el buen clima hace que resuciten después del verano sofocante . Suele pasar , hasta que no los tienes en casa , no sabes si te van a gustar, una cosa es lo que pone en las páginas de venta, y otra cosa es ya cultivando en casa, y luego cambia mucho de un sitio a otro, clima suelo , influyen muchas cosas. Un saludo Feliz Navidad.
FLORACIÓN DE AGAVE VICTORIA-REGINAE Este año me ha florecido la planta más antigua que he cultivado nunca en maceta. Es un Ágave victoria-reginae que llevaba cultivando 22 años, la edad de mis hijos. Me da pena porque, como sabéis, en este género de plantas, la roseta que florece, muere tras la floración. A pesar de estar cultivada en maceta ha formado un vástago de unos cinco metros, y lleva unos cuatro meses floreciendo. Con tantos años cultivándolo, casi es casi como si se te muriera un animal doméstico. Después de 22 años, ningún victoria-reginae podrá ocupar su lugar. No cultivaré ningún hijuelo de los que produzca tras la floración, ya no quiero repetir el cultivo de esta especie desde el principio. Tengo intención de ampliar algo mi colección de agaves el año próximo, y plantarlos en plena tierra. Quiero arrancar unos macizos de aromáticas y sustituirlos por una superficie de gravilla para aumentar la sensación de espacio del jardín, pero ninguno de los nuevos ágaves será de esta especie, prefiero experimentar con especies que no haya cultivado nunca.
FLORACIÓN DE YUCCA FILAMENTOSA Esta Yucca filamentosa, (también llamada Yucca flaccida), llevaba varios años cultivándola en el jardín. Estas fotos son del año pasado 2021. El año anterior 2020, ya me floreció con menor abundancia, pero el año pasado la floración fue espectacular. Mi sorpresa vino este año, cuando solo sacó una vara floral. Al mismo tiempo observé que muchas de las hojas se marchitaban, y la mata empezaba a tener un aspecto envejecido. Este año, hace un par de semanas, he descubierto la razón. Esta especie de yuca no florece como las demás, sacando año tras año varas florales de cada tallo. Esta especie florece de una forma parecida a las bromeliáceas; cada cogollo de hojas solo florece una vez. Ese cogollo se va marchitando a lo largo de los dos o tres años siguientes, al mismo tiempo que saca hijuelos desde el rizoma, que serán los que florecerán en los años siguientes. No me había dado cuenta, y este año, esta yuca estaba colapsada, tenía tal cantidad de cogollos ya florecidos de años anteriores, que dejan de crecer, que tapaba y no dejaba crecer y expandir a los hijuelos que crecían en su base. Corté todos los cogollos florecidos hasta la base del rizoma, y en la base me aparecieron cantidad de brotes que estaban cerrados y blancos como una endibia, ya que no les llegaba la luz del sol, y que el follaje de años anteriores no dejaba desarrollar. A partir de ahora, cada primavera cortaré los grupos de hojas que hayan florecido el año anterior. En todos mis libros de jardinería (incluida la guía de plantas de jardín de la Royal Horticultural Society), no explica nada de esta particularidad en el crecimiento de esta especie. Busqué información en Internet sobre esta especie, y solo en un articulo, de cinco o seis que leí, informaba correctamente sobre su crecimiento. Una constatación más de que los libros de jardinería en muchas ocasiones son bastante incompletos, y lamentablemente tienes que aprender muchas cosas a base de ensayo-error.