Hola Lírio C., ya leí todo el blog y muchas felicidades... Tengo 6 meses que me mudé de TJ a Mexicali y todavía estoy tratando de hacer mi jardín, entiendo tu frustración desértica jaja... una planta que te puedo recomendar que no creí que sobreviviera estos climas es el papiro, increible porque es palustre!!!, pero aqui en Mexicali lo veo a pleno sol y ya lo compré, en una de esas macetas te quedaría genial ya que tiene cuando esté grande, va a darle cierto toque a la palma que quieres, tipo la areca... o si quieres palmas de a deveras, la robelina y la mediterranea si son seguras para tu clima. Si quieres agregarle un poco de color, investiga si la corona de cristo aguanta el sol de peñasco (aqui en Mxli no, apenas a la sombra), hay unas color marfil casi blancas que no se salen de tu paleta de colores, cuando está muy frondossa no se le ven las espinas y asi tal vez no la asocies con el desierto y no te provoque calor jeje mucha suerte y de nuevo, felicidades!.
Y a los pies de los Nerum oleander mal podados no pensaste en poner unas Gazanias o Geranios para alegrar el conjunto y aportar color? Tu clima no es mucho más extremo que el nuestro. Más seco, quizás. https://es.weatherspark.com/y/2368/Clima-promedio-en-Puerto-Peñasco-México-durante-todo-el-año Y dos especies que tenemos a pleno sol y son muy espectaculares son las Cannas Indicas y las Pyrostegia venusta que además florecen en invierno que es una barbaridad de bonito.
iHola, Jesús! Qué gusto encontrar un forero de por estos rumbos ¿Ya tienes pensado cómo quieres tu jardín en Mexicali? Me causa curiosidad saber qué plantas eligen los comprovincianos de por allá (aparte del papiro). Agradezco mucho tus sugerencias para añadir a mi patio. Me gusta mucho la robelina. Siento envidia de que, por ejemplo en Mexicali y Hermosillo (cuyas temperaturas son muy parecidas a las de aquí) la variedad de plantas es muchísimo mayor a la de aquí (y con "muchísimo mayor" me refiero a considerablemente mayor). No entiendo por qué aquí no hay tanta variedad si prácticamente es el mismo desierto. ¿Tendrá algo que ver que aquí se suma la salinidad? Con decirte que si das un pequeño sorbo al agua del grifo aquí en Peñasco ...es bastante espesa (debido al exceso de sales y minerales) y nadie la bebe. iAy, Sergio! iLas gazanias aquí se dan de lo mejor! Ellas crecen felices en la arena de aquí y no necesitan casi nada de cuidados. Me gustan mucho. Mucha gente de aquí las tiene en las fachadas de sus casas cuando quieren algo de bajo (o nulo) mantenimiento. Solo las he visto amarillas y naranjas pero me pregunto qué otros colores puede haber Los geranios aquí sí he visto que llegan a los viveros pero no veo geranios en las casas. Probablemente mueran en alguna temporada. La Pyrostegia venusta definitivamente no se da aquí. Estaba pensando en alguna que se cuide sola la Leucophyllum Frutescens (que se conocen como Texas Ranger), que es así: Esta la veo bastante aquí en los jardines de nulo mantenimiento (glorietas, fachadas, parques, etc). ¿Te parece algo descolorida? Sus hojas son algo grisáceas. Y recuerdo unas de temporada que se parecen a esta ipomea, pero no recuerdo el nombre.
A mí me encanta!!! Tengo entendido que se viene muy grande. Yo te recomendaba especies que no te invadan mucho por lo reducido del espacio. Acá te comparto la ficha de la Leucophyllum http://archivo.infojardin.com/tema/...ficha-de-arbusto-con-hojas-gris-claro.375018/ Pueden ser Petunias? http://fichas.infojardin.com/perennes-anuales/petunia-hybrida-petunias.htm Porque las otras que se me ocurren son la Ruelias (que también llaman Petunias Mexicanas) pero no son perennes. Y muy invasivas. Y se llenan de cochinillas blancas.[/quote]
Yo tenía pensado poner la Texas Ranger en una maceta tipo florero pero no muy grande (apenas para que cupiera libremente el cepellón que trae) pero me temo que tienes razón. Por la ficha que me compartes y otra info que leí, se viene muy grande para el espacio reducido, justo como comentas, y no quisiera estar cortando raíces ni trasplantando. Tendré que considerar alguna otra. ¡Petunias! Justo a esas me refería. (Gracias por la ayuda porque no hubiese recordado el nombre). Se me ocurrieron porque estas florecillas vienen también en preciosos colores azules y violetas. Incluso hay alguna que es violeta muy oscuro, y tal vez podría ponerlas en alguna maceta colgante solo para dar una pincelada al patio. Las petunias mexicanas también las he visto en los viveros y también me gustan mucho. Las he visto en un color azul precioso y creo que se prestarían para alguna maceta tipo florero pero no sabía que se llenan de cochinilla blanca. Ya me pusiste a investigar, Sergio
Hola Aquí en Mexicali si hay mucha variedad de planta, pero sólo en los Viveros! Jaja en las casas muy pocas cosas resisten... y aunque como comentas el calor de Hermosillo y Mexicali son algo parecidos, en Hermosillo llueve mucho en verano y hay mucha vegetación... en cambio en Mexicali prácticamente no llueve y la vegetación es casi nula!!! Peñasco no lo conozco, pero iré a conocerlo en cuanto el clima se antoje para playa, ya veré si uds tienen vegetación natural... yo he tratado con algunas 15 variedades de semillas, desde calabaza y tomate hasta malva real, zinnias, etc... pero nada germinó porque estaba sembrando en julio y agosto jaja... solo pude terminar girasoles que se comió mi mascota... pero como vi que ahorita en enero salió hierba (qué alegría me dio ver crecer algo jaja) fui por mas semillas, también compré plantas (durante, lavanda, albahaca, hierbabuena, dusty miller, vinca y Gazanias) todo es Nuevo, lo únique que sobrevivió el verano fueron 6 ficus, una albahaca, el papiro, dos vincas (teresitas) y el único dusty miller que tenía Haber si de esas opciones algo te interesa Saludos y suerte!
Hola @Jesús... Alguna vez lei a alguien que contaba que en Mejico que los ficus plantados en terreno se hacen muy grandes, digamos arboles. Eso me hace pensar que los de tu ultima foto estan muy cercanos a la pared. Tal vez los puedes trasplantar cuando el momento sea el optimo por tus lares para que tengan mas espacio en torno a ellos. También hay que considerar el tema raices, aunque me da la idea que si estas es zona de pocas precipitaciones las raices buscan profundizar en busca de napas.
Los ficus crecen hasta 15 metros yo creo, grandisimos, sin embargo en esta ciudad, aún siendo árboles adultos necesitan agua... así que creo que me resignaró a cambiarlos por mezquites. no me pesan tanto porque los compré suber baratos, además la casa no es mia, estoy rentando, pero si quiero dejar algo para la posteridad, debí haber sembrado mezquites... Lírio, sorry que me estoy metiendo mucho en tu blog jeje, ya no interrumpo mas... bueno, vas muy bien con tu jardín, felicidades de nuevo. saludos!
No los conocía a los mezquites. Busqué en la red. Son hermosísimos!!! En Buenos Aires no se consiguen.
Buen pedazo de terreno, Jesús. Yo pude germinar bastante variedad de semillas que me envió una forera de Mexicali, pero cosa distinta es que sobrevivan una vez germinadas, así que te comprendo.
Je! Aquí en mi fraccionamiento, de los vecinos que se han animado a plantar un árbol en su acera (porque algunos ya han perdido la esperanza de que algo crezca), todos tienen mezquites excepto yo, que me encanta elegir árboles que no son árboles (como una Adelfa, por ejemplo), y me gusta que el "àrbol" en cuestión tenga (de preferencia) unas raíces que se extiendan hacia una toma de agua que está a metro y medio de distancia, todo esto con el fín de que las raíces se incrusten en la tubería de agua cada 6 meses (como es debido) y que esto me cause suficientes dolores de cabeza distribuídos a lo largo del año. Es por eso que los de la reserva ecológica me agradecen que no me dedique a reforestar. Y por supuesto que no interrumpes mi hilo, Jesús. De hecho son ustedes quienes le han dado movimiento a este hilo que suele pasar un tiempo guardado