Re: TODO EN IMAGENES URUGUAY Preparación del mate Se llena el mate con yerba hasta un poco más de la mitad y luego se cubre la boca del mate con la mano y se lo agita. De este modo el polvo de la yerba queda arriba y no tapa la bombilla. Luego se coloca la bombilla hasta el fondo del recipiente y se echa agua no muy caliente de a poco para que la yerba lo absorba. Luego se echa agua bien caliente pero nunca hirviendo. ¿Qué nos dice el mate? * Mate amargo: indiferencia. * Dulce: amistad * Frío: no me importás nada * Lavado: a tomar mate a otro lado * Con canela: pienso en vos * El primer mate que se ceba: el del zonzo.
Re: TODO EN IMAGENES URUGUAY Anita me encantó la leyenda de la yerba mate Muy bueno tu informe del mate Qué nos dice el mate? Está muy buenoooooooo.
Re: TODO EN IMAGENES URUGUAY TARUMAN CON ESPINAS Citharexylum montevidense (Sprengel) Moldenke Nombres comunes: Tarumán, tarumán con espinas, espina de bañado Familia: Verbenaceae Origen: Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay Árbol de porte mediano a grande, de fuste recto, de copa globosa si crece en espacios abiertos, hasta 15-20 m. de altura. Follaje persistente, ramillas cuadrangulares, espinosas. Hojas simples, opuestas, de color verde claro, obovadas a elípticas, ápice redondeado, base muy larga y cuneada, pecíolo breve, margen entero o apenas dentado, con mechones de pelos en las axilas de las nervaduras. Presenta una espina corta en la axila de cada hoja. Flores agrupadas en largos racimos espiciformes teminales de 8 a 10 cm. de largo, de color blanco amarillento, perfumadas. Floración primaveral, muy abundante; planta melífera. Fruto drupáceo o bacciforme, de color rojo brillante a la madurez, dos semillas por fruto. Madura durante el verano e inicios del otoño.
Re: TODO EN IMAGENES URUGUAY CHAL CHAL O COCÚ Allophylus Edulis Es un árbol pequeño o arbusto casi glabro (de 4-5 m de altura) en la familia Sapindaceae. Es una especie persistente o semi-persistente endémica de Uruguay, Argentina, las Guyanas, Brasil, Bolivia, y Paraguay. Su tronco es marrón rojizo oscuro con una corteza que se torna algo escamosa a medida que el árbol crece. Las hojas son palmeadas, trifoliadas La inflorescencia es racemosa, terminal o en las axilas de las hojas, de unos 5-15 cm de largo. Las flores son blanco cremosas, brevemente pediceladas, con 4 sépalos glabros imbricados y 4 pétalos minúsculos, de alrededor de unos 2 mm de diámetro. La floración tiene lugar en la primavera y es prácticamente imperceptible. El fruto es una baya globosa comestible, de unos 8 mm de diámetro, naranja o rojiza cuando está madura y terminando en una muy pequeña punta, la cual es un remanente del estilo. Posee un crecimiento mediano a lento.
Re: TODO EN IMAGENES URUGUAY CURUPÍ O LECHERON Sapium Montevidense Sapium es un género de plantas de la familia Euphorbiaceae, la cual comprende unas 125 especies. Algunas de sus especies han sido cultivadas históricamente para la producción de jabón y sebo; de allí su nombre. Se caracteriza por una copa fina y tronco prominentemente fisurado, usualmente cilíndrico y no muy erecto. La corteza está labrada de fisuras oscuras y algo profundas que serpentean verticalmente a lo largo del tronco y cortan su superficie gris clara en tiras. Las hojas (de unos 12 cm de largo), son simples, alternadas, finamente aserradas y cuentan con un largo pecíolo (1.5 cm). Las flores surgen de espigas o amentos terminales de un tono verde-rojizo. La floración tiene lugar en la primavera. Los frutos son cápsulas redondas (1 cm). Los Curupís son resistentes a las sequías y la luz solar excesiva, haciéndolos árboles pioneros muy efectivos.
Re: TODO EN IMAGENES URUGUAY LAUREL MINI O AJU´Y Nectandra Angustifolia Nectandra es un género del Nuevo Mundo en la familia Lauraceae y comprende alrededor de 150 especies que abarcan desde Uruguay hasta el sur de los EEUU (siendo la mayoría de las mismas nativas de Sudamérica). Arbusto o árbol pequeño perenne con corteza suave de un tono marrón rojizo oscuro con lenticelas verrugosas (son estructuras pequeñas y circulares o alargada que se forman en la corteza o superficie de los troncos, tallos y ramas de muchas especies, asegurando la entrada de oxígeno, el intercambio gaseoso entre los tejidos internos y el exterior). Las hojas son alternadas, coriáceas de 7-16 cm de largoLos pecíolos miden hasta 12 mm de largo y son canaliculados. Las inflorescencias son axilares, paniculadas subterminales o subracemosas; más cortas que las hojas y con un pedúnculo de 2 cm de largo. Las flores son hermafroditas, hasta 4 mm de largo y 5-17 mm de diámetro.
Re: TODO EN IMAGENES URUGUAY CEDRON DE MONTE Aloysia gratissima Nombres vulgares: "Cedrón de Monte", "Niñarupá", "Reseda del campo". Familia: Verbenaceae Porte: arbusto que alcanza una altura máxima de 3 metros, de aspecto desordenado, con ramas agudo espinosas. Hojas: simples, opuestas, a veces ternadas, íntegras o dentadas,lanceoladas o largamente elípticas, agudas u obtusas, blandas o subcoriáceas, verdes en el haz y blanquecinas en el envés. Flores: de color blanco, muy perfumadas, dispuestas en racimos axilares solitarios o reunidos en panojas terminales. Florece en primavera y verano. Fruto: es una cápsula con dos núculas en su interior. Habitat: vive en zonas serranas y en las cumbres de las quebradas. Area de dispersión: América del Sur desde México hasta el Uruguay y Argentina.