Re: TODO EN IMAGENES URUGUAY Erythroxylon myrcinites Antes Erythroxylon amplifolium Nombres vulgares: "Coca del país" Familia: Erythroxilaceae. Porte: arbusto de 2 metros de altura, ramillas con protuberancias leves. Follaje: persistente. Hojas: simples, alternas, oblongas. Nervadura central saliente. Consistencia submembranacia, de color verde oscura en el haz y pálida en el envés. Flores: solitarias, se encuentran en las axilas de las hojas y las ramillas. Florece desde agosto hasta abril. Fruto: drupa monospérmica de 6-7 milímetros de ancho por 3 de largo. Fructifica desde setiembre a mayo, se puede encontrar con flores y frutos al mismo tiempo. Habitat: crece en el norte de nuestro país y en el monte de quebrada. Area de dispersión: sur del Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay.
Re: TODO EN IMAGENES URUGUAY Eugenia uniflora Nombres vulgares: "Pitanga", "Ñangapiré" Familia: Myrtaceae. Porte: arbusto ramificado que alcanza hasta 5 metros de altura. Corteza oscura, lisa, persistente. Follaje: persistente, de color verde claro brillante. Hojas: simples opuestas, ovoides-elípticas, borde íntegro, glabras, ápice mucronado, pecíolo de 3-4 milímetros. Flores: blancas, solitarias, estambres múltiples con anteras amarillas. Florece en primavera. Fruto: baya globosa con 6-8 costillas, rojo-negro en la madurez, de 1,5-2 centímetros de diámetro con cáliz persistente. Habitat: vive en montes ribereños y de quebrada del este y centro del país. Area de dispersión: crece en Brasil, Argentina y Uruguay. Usos: el fruto es comestible, se acostumbra a macerarlo en alcohol dando un sabor particular inconfundible.
Re: TODO EN IMAGENES URUGUAY ANITA a estos últimos árboles es obvio que los conozco. Muy lindos por cierto!!!
Re: TODO EN IMAGENES URUGUAY Fagara hiemalis Nombres vulgares: “Tembetarí”; “Teta de perro”; “Cuentrillo.” Familia: Rutaceae Porte: árbol de 5-25 metros de altura, tronco y ramas con aguijones curvos en plantas jóvenes, rectos en la madurez. Follaje: persistente, poco denso, de color verde intenso. Hojas: alternas, pecioladas, compuestas, imparipinadas, con folíolos elípticos-lanceolados, de borde crenado, glabras con raquis levemente alado y raramente espinescente. Flores: inflorescencias axilares en cortas panojas, amarillentas, tetrámeros en pétalos, sépalos y estambres. Florece en primavera y verano. Fruto: folículos globosos de 5 milímetros de diámetro, dehiscente con dos valvas pardo-oscuro. Semillas negras brillantes. Fructificación en verano. Habitat: crece en zonas serranas. Area de dispersión: Bolivia; sur de Brasil; Paraguay; nordeste de Argentina desde Misiones hasta la provincia de Buenos Aires; Uruguay. Usos: la madera es dura, se utiliza para usos rurales.
Re: TODO EN IMAGENES URUGUAY Guettarda uruguensis Nombres vulgares: "Jazmín del Uruguay". "Palo Cruz". Familia: Rubiáceae Porte: arbusto de 3-5 metros de altura, ramas opuestas en cruz. Follaje: persistente a semipersistente. Hojas: simples opuestas, ovadas a ovado-oblongas con pubescencia rala, oscura en el haz y más clara en el envés, pelos cortos adpresos Flores: en inflorescencias axilares, cimosas, multiflora, largamente pedunculadas, sésiles, blanco-rosadas. Florece en primavera y verano. Fruto: drupa elipsoide aterciopelada, negra en la madurez, de 8-10 milímetros de longitud. Frutifica a fines del verano. Habitat: A orilla de ríos y arroyos en varios departamentos del país. Area de dispersión: sudeste de Brasil; Uruguay; Paraguay; y nordeste argentino.