Re: TODO EN IMAGENES URUGUAY El departamento de Río Negro se halla ubicado geográficamente al suroeste de la República Oriental del Uruguay en la conjunción de los ríos Negro y Uruguay; estuvo comprendido en el departamento de Paysandú hasta el 20 de marzo de 1880, momento en que fue creado como tal por Ley, llevando el nombre del río que divide en diagonal, en dos partes casi iguales, el territorio del país. Limita al norte con el departamento de Paysandú, al este con el de Tacuarembó, al sur con los de Soriano, Flores y Durazno y al oeste con la República Argentina siendo el río Uruguay el límite natural entre ambos países. Las franjas etarias de mayor peso en el departamento son las comprendidas entre 30 a 64 años en primer lugar y luego por la franja de entre 6 a 19 años. El relieve de Río Negro no es espectacular pero sí atractivo; se trata de una zona suavemente ondulada. Las costas del departamento alternan las zonas bajas con las elevadas. Las barrancas de tosca terciaria que embellecen la costa y que, según los geomorfólogos, pertenecen al reborde de una larga falla tectónica. Los altos barrancos que se extienden por la zona costera, alcanzan hasta 15 m de altura y son producto de la acumulación de capas de finísimo polvo procedente de zonas desérticas. Una característica que distingue al departamento es que el río Uruguay frente a nuestras costas forma un doble y pronunciado codo, con gran profusión de islas de gran atractivo natural, que se comparten en propiedad con la República Argentina. Posee Río Negro, una zona de notables características naturales donde confluyen humedales (Esteros de Farrapos, los más conocidos), monte indígena, costa fluvial, islas y canales. La zona es de particular importancia por su riqueza florística y faunística, por tratarse de un ecosistema que no se encuentra en ninguna otra parte del Uruguay. La situación geográfica, algo alejada de la masa de aguas rioplatenses y apoyada al gran cuerpo continental argentino hace de su clima una peculiaridad regional: la media anual de 18,5º, con una máxima media en el mes más cálido (enero) de 27º y una mínima media del mes más frío (julio) de 12,5º. El régimen hídrico presenta un volumen total de precipitación de 1000 mm. como media anual, variando entre 100 mm. en enero y 1000 mm. en julio. ¿Dónde estamos? Río Negro se encuentra a 270 Km. de Buenos Aires, principal mercado emisor de turistas para el Uruguay, con una población estimada en 14 millones de habitantes. El puente internacional Lib. Gral San Martín sobre el río Uruguay, que une las ciudades de Fray Bentos –capital de Río Negro- con Gualeguaychú –provincia de Entre Ríos- es el principal punto de ingreso y egreso de turismo al Uruguay. En consecuencia Fray Bentos posee una alta dependencia argentina, siendo un 80 % el turismo proveniente de Argentina y el 20 % restante de turismo uruguayo.
Re: TODO EN IMAGENES URUGUAY Parque Nacional de los Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay Involucran una superficie de 17.495 hectáreas. Son bañados costeros de "baja ocurrencia" en el resto del país, con profusión de pajonales, montes nativos, marismas, pantanos, tuberas (estancamientos de agua dulce o salobre) y un ecosistema casi cerrado. Se sitúan al oeste del río Negro, sobre el curso bajo del río Uruguay, al sur de la localidad de San Javier. La mayor parte de esta área es de propiedad estatal (Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente) Desde el punto de vista morfológico, integran la planicie elevada del litoral, que alternan alturas con llanuras y aluviones. Comprende los limos de la formación Fray Bentos originada en la era Terciaria. Los suelos de Farrapos se caracterizan por drenaje imperfecto, lo que establece la proliferación de suelos inundados. El agua demora en retirarse en medio de una flora de algarrobos y espinillos. El suelo está ocupado por praderas, pajonales y caraguatales. En el monte ribereño se encuentran el Sarandí Blanco, el Sarandí Negro, el Viraró, el Curupí, el Palo Cruz, el Palo Amarillo, la Pitanga y el Guayabo Blanco. Lo que impacta en Esteros, es la fauna. Allí viven y se reproducen muchas especies valiosas, en peligro de extinción, como el Dragón y el Capuchino de Collar. Se ha confirmado también la presencia del Aguará Guazú, el más grande de los cánidos sudamericanos cuyos registros son casi inexistentes. También se encuentran lagartos, tortugas, 104 especies de aves desde el buitre da Cabeza Roja al Chajá y la Pava de Monte; 15 especies de mamíferos con abundancia de Carpinchos y Zorros de Monte, así como un amplio espectro de peces. Los Esteros de Farrapos, están incluidos dentro del Sistema de Áreas Naturales Protegidas.
Re: TODO EN IMAGENES URUGUAY Camping Club de Remeros Ubicado en la ciudad de Fray Bentos en Rambla Costanera frente al Parque Roosevelt, sobre el Río Uruguay ideal para fanáticos de la navegación. Abierto todo el año. Servicios: Parcelas para carpas y Casas rodante, parrilleros, mesas y bancos, canillas (agua potable ), pico de luz, gabinetes higiénicos, duchas, instalaciones deportivas (fútbol 5, Beach Volley) terraza panorámica. Otros Servicios: alquiler de embarcaciones, veleros incluidos.