Re: TODO EN IMAGENES URUGUAY DOCUMENTAL SOBRE FAUNA AUTOCTONA DEL URUGUAY REALIZADO POR MARCELO CASACUBERTA
Re: TODO EN IMAGENES URUGUAY Hola Anita Maria !!!!!!!!!! Hola Ofe !!!!!!!!!! Gracias lo tendré en cuenta Preciosas las fotos Anita Me gustaron mucho los lagos son bellísimos ya que aqui en Ibiza no hay me conformo con verlos en las fotos Hasta pronto Saludos y muchos desde Ibiza
Re: TODO EN IMAGENES URUGUAY El departamento de Soriano, ubicado en el sudoeste del país, posee un atractivo natural muy peculiar, aumentado por tres corrientes fluviales: el Río Uruguay, el Río Negro y el San Salvador. Fue creado por resolución del General José Artigas en 1816 y las tierras que ocupa fueron descubiertas por la Expedición de Magallanes en 1520. Entre los hechos históricos registrados en el departamento se destacan el Grito de Asencio, el desembarco de los Treinta y Tres Orientales en la playa de la Agraciada en 1825 y el abrazo de Monzón entre Lavalleja y Rivera. Por este motivo, el Escudo y la Bandera lucen la inscripción: "Aquí nació la Patria". Los primeros registros de actividades en este lugar datan prácticamente desde la llegada de los primeros españoles al Río de la Plata. Ya en enero de 1520 la expedición de Magallanes toca las costas de lo que es hoy el departamento de Soriano y años más tarde es Sebastián Gaboto que funda el fortín de San Salvador a orillas del río del mismo nombre. Su ciudad capital Mercedes comienza el proceso fundacional en 1788, por iniciativa del sacerdote Manuel Antonio de Castro y Careaga. El nombre de Soriano se debe a una ciudad del sur de Italia. Es a pocos kilómetros de Mercedes que el 28 de febrero de 1811 se da el Grito de Asencio, dándose inicio al ciclo de la Revolución Oriental. Con la primera división territorial de la entonces Banda Oriental, se crea ya el departamento de Soriano. La actividad agropecuario es el eje central de la economía de este departamento. El río Negro ofrece una treintena de islas de verde esmeralda, playas de doradas y finas arenas, abrigos y amarres para embarcaciones, umbrosos y policromos montes, pesca y caza abundante, un espectacular escenario para la navegación, y mil deslumbrantes panoramas donde la fauna y la flora se mantienen vírgenes. El río Negro, como el San Salvador y el Uruguay, cuenta con lugares magníficos para campamentos, de fácil acceso por tierra y por agua. La pesca es variada y abundante en sus ríos y arroyos. Dorados, boga, tararira, Bagre, pejerrey, surubí, mojarras, son entre otras las especies más conocidas y más cotizadas. La caza es también generosa. En las costas barrosas de los ríos y algunos arroyos se han multiplicado los ciervos y los jabalís, especies exóticas que, fugadas de su cautiverio en el Parque Anchorena, Colonia han proliferado en vida natural.
Re: TODO EN IMAGENES URUGUAY Paseo de las Islas En un estrecho contacto con la naturaleza se puede disfrutar de playas, paradores, campings y del buena pesca, en un espectacular paseo por las islas del Río Negro, segundo río en importancia del Uruguay. Pueden además partir desde la ciudad de Mercedes en un barco alquilado. Las islas a visitar, entre otras, son: Del Naranjo, De Lobos, Del Infante, Dos Hermanas y la Del Puerto (unida al puerto por un pequeño puente).
Re: TODO EN IMAGENES URUGUAY Represa de Paso Palmar La explotación turística más destacada de la zona, está ubicada sobre lo que fuera el obrador de la Represa de Paso Palmar, sobre el río Negro. Se ubica a 72 kilómetros de Mercedes por las rutas 14 y 55 y pertenece a la Intendencia Municipal de Soriano. Es un apacible centro turístico, que sorprende por su paisaje y sus posibilidades turísticas, como deportes náuticos y pesca, especialmente la del dorado en el verano. Posee hotel, bungalow, parador, zona de camping, canchas y juegos para niños. Y junto a la represa, se encuentra el poblado de Palmar, donde se albergan los operarios de la empresa de energía eléctrica. A la REPRESA CONSTITUCIÓN, inaugurada en 1980, se llega a través de las rutas 14 y 55 que conducen directamente hasta el Pueblo Palmar. En torno al lago embalse existe un parque forestado con gran variedad de especies autóctonas y foráneas que brinda una zona de camping con todos los servicios. Este lugar es famoso por la gran cantidad de generosos pesqueros, siendo el dorado la "estrella" de la zona.