Re: TODO EN IMAGENES URUGUAY Hace más de medio siglo, el 22 de diciembre de 1936, una ley nacional proclamó a Rivera ciudad de turismo. Dos años más tarde comenzó a notarse la influencia de turistas desde distintos puntos del país. Con la primera excursión fonoelétrica organizada por la empresa del Ferrocarril Central, muchos montevideanos conocieron por primera vez las bellezas naturales riverenses. Así "descubrieron" los caminos de tierras coloradas cantados por Agustín R. Bisio y los viejos y frondosos plátanos que evocara Olyntho María Simoes, refugio en la noche de centenares de pájaros. Empinados sobre las cercanas prominencias de las cuchillas, observaron los burritos cargados de vituallas o participaron del sortilegio de la "vía blanca" de la calle Sarandí.
Re: TODO EN IMAGENES URUGUAY Caminitos de tierra colorada Caminitos de tierra colorada no los hay dondequiera; caminitos de tierra colorada son propios de Rivera. En las tibias mañanas luminosas, refulgen con su brusco cuesta abajo, hendiendo las cuchillas arenosas como un sangriento tajo. Y parece que baja a sus orillas todo el oro del Sol, convertido en las flores amarillas de la vulgar y humilde "mariamol" Como el tiempo, se cambian sus matices: de ocre viejo se impregnan, si garúa, y la tarde de junio can sus grises, su sepia melancólico acentúa. Y los llenan de baches y de zanjas al tráfico continuo de los días, en invierno, camiones de naranjas, y en verano, carretas de sandías. En cada madrugada, es cosa cierta, que el lechero a caballo o en el carro, chiflando una "modinha", los despierta, acompasada al chapaleo del carro. En la modorra de la siesta ardiente, cuando una serie de carretas pasa lenta y pesada, se oye el estridente grito del eje que reclama grasa; Carreteros y bueyes, ya del viaje de varias leguas hartos y mohinos, ante sus ojos, miran el paisaje esfumarse de rojo. en los caminos. Esos caminos rojos de Rivera, alfombrados de polvo de ladrillo, y que la "mariamol" en primavera, se complace en bordearlos de amarillo. ¡Caminitos, caminos de Rivera..!
Re: TODO EN IMAGENES URUGUAY PARQUE MUNICIPAL GRAN BRETAÑA: Es el principal parque municipal riverense y su nombre es un homenaje al entonces embajador británico en Uruguay Sir Millington Drake, quien en nombre del gobierno del Reino Unido donara el predio donde se erige. Inaugurado el 5 de setiembre de 1939, el Parque Gran Bretaña fue declarado monumento histórico nacional en 1981. Con sus cascadas y zoológico está ubicado sobre la Cuchilla Negra en un hermoso lugar para ser visitado, a tan sólo 7 kilómetros de la ciudad de Rivera. Son 50 hectáreas de agreste contacto con la naturaleza. Es un parque con múltiples servicios que aseguran esparcimiento y comodidad al visitante. Un zoológico con más de 50 especies que disfrutan grandes y chicos. Un rincón infantil para niños de hasta 12 años con clásico pero también originales entretenimientos. Desde la entrada y hasta 2 kilómetros en su interior, el parque tiene luz eléctrica, así como agua potable en el área de acceso principal y en la zona destinada a camping, con gabinetes higiénicos y duchas. En toda la extensión del parque hay ubicadas churrasqueras, mesas y sillas que permiten a los visitantes realizar picnic en condiciones confortables. Cantina, teléfonos, servicios de ómnibus permanente y vigilancia durante las 24 horas, hacen de este parque un lugar disfrutable y seguro, punto inevitable para el turista.