VA DE LITHOPS

Tema en 'Lithops' comenzado por QQ1, 8/8/14.

  1. Henar

    Henar Por fin, mi jardín...

    Mensajes:
    2.313
    Ubicación:
    Madrid España
    Si sirve de referencia, el año pasado compre semillas en ebay, y el resultado fue pesimo. Con las de algun forero me fue mejor, por lo menos salieron aunque luego despues los perdiera :cry:, aunque definitivamente lo mejor es Cono's. Este año, no se si me animaré. Bs.
     
  2. Cactusleon

    Cactusleon Cactusleon

    Mensajes:
    2.599
    Ubicación:
    León (España)
    Hola,
    QQ, gracias por tomartelo tan en serio. Finalmente creo que descarté demasiado pronto los L. schwantesii. Este compañero de semillero "identificable" es bastante parecido sobre todo en la forma general, aunque el desconocido es algo más pequeño, y el borde anaranjado de la ventana es un poco más extenso. He puesto otra foto vista desde el otro lado.
    Algunas variantes del L. schwantesii tienen las "dusky dots" más traslúcidas y de aspecto verdoso en vez de rojas y con el reticulado interno poco apreciable como pasa en este desconocido. La flor seguro que dará más pistas. Intentaré polinizarlos a ver si son compatibles y consigo fijar el carácter.
    Saludos


    Lithops schwantesii

    Lithops%2Bschwantesii.jpg

    Desconocido.jpg

    "Pelé" Canarias es un paraíso para cultivar Lithops, pues tienen unas condiciones bastante parecidas a las naturales. Si vives en el lado lluvioso quizás necesiten protección invernal para la lluvia, pero aparte de eso el exterior será donde tengan las condiciones más adecuadas. Los semilleros necesitan atenciones particulares, pero no son difíciles, anímate!
    "Henar" Los Lithops germinan mejor si la semilla es algo "vieja". Quizás esas semillas eran demasiado frescas.
    Mira Tejure, comienzan las lluvias y salen más sapos jajaja, bien bonitos los de "Evarujo".
    Saludos
     
  3. Aucero

    Aucero

    Mensajes:
    282
    Ubicación:
    Baix Penedes- Tarragona
    Hola. No soy mucho de lithops pero tengo uno doble en una maceta y uno de ellos ha entrado en fase crítica. Está muy blando por la base y arrugado, no se si se podrá salvar. Qué me recomiendan? Lo tengo en exterior con mucha luz pero sin sol directo, en sustrato poco orgánico a base de turba y silice, lo riego aproximadamente cada dos semanas, cada dos riegos le pongo abono de cactus. Practicamente las mismas condiciones que el resto de cactus que tengo. Vivo en Tarragona, o sea que ahora hace calorcito. Pongo una imagen de la pareja.

    [​IMG]


    Yo solo compro semillas en ebay como ultimísimo recurso, cuando no encuentro absoltamente en ningún sitio porque no suelen ser muy frescas. Al menos mi experiéncia no ha sido buena.
     
  4. espinoblanco

    espinoblanco

    Mensajes:
    400
    Ubicación:
    Alicante
    Unas fotos magníficas las que habéis expuesto. :ojoscorazon::okey:

    Os dejo las imágenes de un mix. Son provenientes de la típica macetita de garden, del año pasado, una de fulviceps y otra de lesliei, separé los ejemplares mayores y los puse individualmente. El resto los puse juntos. Los fulviceps se han adelantado en la floración de momento.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  5. QQ1

    QQ1

    Mensajes:
    1.573
    Ubicación:
    Sabadell, Barcelona
    La verdad es que nunca he tenido una mala experiencia con plantas o semillas de ebay, intento comprar siempre a vendedores consolidados, que no sean excesivamente nuevos y que tengan buenas críticas. Aunque no soy muy aficionado a sembrar semillas si no es estrictamente necesario, lo que dice Cactusleon es cierto, en Lithops, si las semillas son demasiado frescas normalmente dan problemas de germinación.


    Morfológicamente son muy parecidos, sobretodo en la forma de las ventanas y de la fisura. A ver cuando florezcan que sale....

    Por lo que puedo ver, está empezando la muda, las hojas nuevas empiezan a asomar por la fisura. En esta etapa es normal que se arrugue, ya que las hojas viejas tienen que ir secándose para "alimentar" a las nuevas. Es conveniente que no lo riegues ya que si no las hojas viejas no llegarán a secarse y a la larga esto te dará problemas. Respecto al abono, no es necesario que se lo pongas, los Lithops tienen unos requisitos nutricionales muy bajos, yo los tengo todos en sustrato 100% mineral y nunca les he puesto abono y crecen muy bien.
     
  6. QQ1

    QQ1

    Mensajes:
    1.573
    Ubicación:
    Sabadell, Barcelona
    Se me había pasado tu mensaje:oyoy:. Si los tienes a cubierto de las lluvias, no hace falta que los entres en invierno (la mayoría aguantan mínimas nocturnas de -4ºC por cortos periodos). Para empezar a regar tienes que fijarte que hayan terminado de mudar las hojas del año anterior, si ya están secas, ya puedes empezar a regarlos progresivamente.

    Lo de regar al anochecer cuando hace calor (y pulverizar también) es porque el metabolismo de los Lithops ha evolucionado para que durante el día, con el calor, sus estomas (el equivalente a nuestros poros) se cierran para conservar la humedad y durante la noche se abren para facilitar el intercambio de gases y absorber humedad.
     
  7. pel

    pel nomeviveniunbonsay

    Mensajes:
    726
    Ubicación:
    cataluña
    Ves esos detalles no lo ponen en los libros de jardinería te lo agradezco, tendré que seguir molestando;)
    Saludos:beso:
     
  8. Hyla

    Hyla

    Mensajes:
    164
    Una pregunta...

    Es posible que se pudieran llegar a acostumbrar a estar fuera en invierno y mojarse con las lluvias y no pasarles nada...?

    Lo digo porque yo antes de saber como funcionaban los Lithops los tenía todo el año fuera y nunca me dieron problema alguno (supongo que por tenerlos olvidados :icon_biggrin::icon_biggrin: )
     
  9. pel

    pel nomeviveniunbonsay

    Mensajes:
    726
    Ubicación:
    cataluña
    Hyla gracias, pero por ahora estoy empezando y tengo pocas cuando tenga repetidas por supuesto que lo pruebo en Canarias tenemos mucho calor todo el año y mi zona es de pocas lluvias pero cuando vienen son tormentosas y me quedo si nada como me descuide:(

    Muchas gracias saludos:beso:
     
  10. Cactusleon

    Cactusleon Cactusleon

    Mensajes:
    2.599
    Ubicación:
    León (España)
    Hola,
    Hyla, Hay alguna especie de Lithops que proviene de zonas de lluvias más bien invernales, pero la cantidad que reciben es bastante inferior a la que recibirían en Badalona. Pueden sobrevivir en inviernos poco húmedos y suaves (sobre todo en plantas sanas y con sustrato óptimo), pero como reciban una pequeña helada o tengan algo de cochinilla con humedad persistente se te morirán con facilidad.

    Por cierto, en los próximos 15 días máximo tengo intención de hacer un pedido de semillas a Mesa Garden, ¿alguien se quiere apuntar? SÓLO semillas y SÓLO España, de otra manera no se ahorrarían costes.

    Saludos
     
  11. QQ1

    QQ1

    Mensajes:
    1.573
    Ubicación:
    Sabadell, Barcelona
    ¡Yo me apunto! Precisamente el otro día me estuve mirando el listado, pero como era poca cosa lo que me interesaba no pedí nada. Ya me dirás como lo hacemos...
     
  12. jolobate

    jolobate

    Mensajes:
    3.195
    Ubicación:
    Cadiz
    Ahi va una foto de la ultima comprita. si veis que solo hay una o dos especies decidmelo. Si hay mas, ya pondre fotos separadas. Corregidme si me equivoco, pero ahora es epoca de trasplante no?

    [​IMG]
     
  13. Cactusleon

    Cactusleon Cactusleon

    Mensajes:
    2.599
    Ubicación:
    León (España)
    Hola,

    Eso me pasa a mi, y también por ello hago el llamamiento, ya que se hace un pedido más grande.
    En otras ocasiones que he organizado un pedido semejante lo organizamos por correo electrónico o por mensajes privados.

    Yo sólo veo una especie. Diría que son todos L. lesliei, pero sigo teniendo problemas para distinguirlos de los aucampiae. En mi experiencia es la mejor época para trasplantar.

    Saludos
     
  14. Hyla

    Hyla

    Mensajes:
    164
    Gracias por la información...

    Sabes que especies son esas de las que hablas...?
     
  15. Cactusleon

    Cactusleon Cactusleon

    Mensajes:
    2.599
    Ubicación:
    León (España)
    Hola,
    Sí claro, divergens, otzeniana, villeti, comptonii y optica viven en zonas donde reciben buena parte del total de precipitaciones (en hábitat) durante su invierno. Lo prudente aquí es que no reciban lluvia en invierno, pues siempre será en mucha mayor cantidad y se dificulta la muda.
    Saludos