Variedades autóctonas o tradicionales de manzano y peral que realmente merezca la pena conservar

Tema en 'Manzana - Manzano' comenzado por granny, 13/8/17.

  1. JUNIP

    JUNIP

    Mensajes:
    31
    Ubicación:
    Santiago de Compostela
  2. JUNIP

    JUNIP

    Mensajes:
    31
    Ubicación:
    Santiago de Compostela
  3. JUNIP

    JUNIP

    Mensajes:
    31
    Ubicación:
    Santiago de Compostela
    Ya véis que vitrifica también. No obstante su sabor es muy distinto al de la reineta encarnada: curiosamente es más bien ácida. Bien madura resulta una buena manzana con una acidez suave y mucho cuerpo. Si a eso le añadimos su aspecto, que es impresionante, yo diría que netamente es otra manzana que vale la pena conservar.

    Os mandaré más...
     
  4. Carlosencina

    Carlosencina

    Mensajes:
    1.328
    Ubicación:
    Granada, España
    @JUNIP es aluacinalnte la colección de manzanas que nos estás mostrando... yo solo tengo un par de manzanos antiguos de los que đesconozco su nombre... uno estaba normalmente por los secanos de mi zona, su manzana no es que fuese mala, pero al comparar con las mejores manzanas actuales... así que básicamente lo estoy usando como portainjerto y crecen muy bien sobre el en secano... también me dieron un par de manzanos enanos que aún quedan algunos en pequeñas huertas... ni siquiera sé si ambos enanos son iguales o no, uno es Alpujarreño y el otro De la Vega... estos también los estoy plantando muy juntos e injertando... la idea es comprobar si quedan algo más pequeños que en M9...

    Con las plantas antiguas que conservo ya no deseo más... pero si quiero tratar de conseguir alguna de la provincia de Granada que sea realmente buena, aparte de la Verde Doncella que aunque disminulle aún queda bastante y Esperiega de Ademuz que también la quiero poner cuando la consiga... aunque también se comercializa un poco...

    Vosotros que conocéis tantas variedades, ¿me podéis decir una? una que sea realmente buena, la que si solo pudieseis plantaros una elegiríais para salvar (lógicamente por su calidad gastronómica)

    Saludos
    JC
     
  5. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    La variedad de Junip es impresionante si. En mi caso fue precisamente la constatacion de que estaban perdiendo practicamente todos los manzanos (edad y muerdago/"arjuellu") decentes que tenia, la que me puso en marcha con los frutales. De hecho la señal de alarma definitiva fue el "pumaron" de Les Quin.... que parecia estaba ya en las ultimas. El largo periodo en el que las casas del pueblo (tanto la de mi padre como la de mi tio) estuvieron con una sola persona a cargo provoco un envejecimiento y un cambio de orientacion de los frutales de la diversidad con bastantes manzanas de mesa y de sidra "de uso domestico/antiguas" que al madurar en los horreos se hacian de mesa con buen sabor, hacia manzanas de sidra "comerciales/vendibles" poco aprovechables para mesa y que no ganan gran cosa al madurarse en el horreo.

    Ahora yo trato, con mis limitaciones de tiempo y mi reorientacion de patrones (MM109 para los que pastan los herbivoros y enanizantes para la huerta o fincas muy proximas a la casa) estoy tratando de recuperar las manzanas tradicionales de mesa que teniamos: reinetas (gris y verde), mingan y mis amadas "pumaronas". Ademas estoy incorporando manzanas de origen foraneo pero con buena fama y no excesivamente comercial (Roya Gala, Fuji ya, Braeburn espero este invierno) con el objetivo de ampliar el periodo en el que tenga manzanas de mesa con cierta calidad. Reconozco la necesidad/obligacion de recuperar los manzanos de antaño pero reconozco como nuestro compañero Conde (ahora no recuerdo su nombre) que tampoco es bueno quedarse mirando siempre hacia el pasado y nuestros recuerdos y no imponer esos gustos a los que nos rodean.
    Mi lenta formacion en el tema del injertado, me han obligado a recurrir basicamente a viveros y los "sablazos" a los amigos/vecinos para que me injerten arboles (in situ los ya mayores incluso de mas de 8 años y con plantones comerciales los nuevos). Creo que los que he comprado, cuando empiecen a dar fruto, seran lo que me vendieron pues los viveros en los que los compre tienen buenas referencias y siempre han mostrado disposicion a facilitar la informacion solicitada sobre patrones (para mi fundamental por los herbivoros y la caliza del suelo) y plantearme opciones ante falta de determinadas variedades (manzana de San Juan). Espero que asi sea y en unos 6-8 años tenga una buena variedad de manzanas.

    Sobre la solicitud de Carlosencina mi propuesta, creo que ya lo adivinariais, seria la "pumarona" (reineta roja del Canada). Tiene el problema de que se conserva muy poco pero su sabor es excelente y su presencia es muy buena.
    Mas info en http://foro.infojardin.com/threads/buscando-manzanos-pumarones-para-plantar.38529/

    Si quieres puas de esta variedad, el "resucitado" tendra que tener una ligera poda (control del muerdago) este invierno, por lo que un buen numero de puntas sanas de los "cañones"/ramas que haya que sanear estaran disponibles. Si quieres aun mas seguridad tengo otro pumaron sin presencia de muerdago pero, creo que por la zona algo umbria y el haber crecido mucho (buscando el sol), sus manzanas son mas pequeñas. Probablemente hubiesen sido identicos en una misma ubicacion pero al final te terminas fijando (y desconfiando) de todos los detalles de comportamiento de los frutales.

    Saludos cordiales y suerte

    AJPA
     
  6. natural

    natural

    Mensajes:
    867
    Ubicación:
    Rias Baixas
    Hola,
    hace mucho que no entro por aquí, ayer descubrí este hilo por casualidad y me gusta mucho, ha sido una magnífica idea. En cuanto saque las fotos del viejo móvil pondré alguna a ver si podeis ayudarme con un par de ellas.

    Hablando de la manzana de Santiago, tengo una de ellas (Me han dicho que son tres, de Santiago roxa, Santiago La Real, y Santiago blanca), no sé si la mia es la blanca o la que llaman "La Real" (se parecen bastante), este año dio unas manzanas grandes y doradas que se conservan aproximadamente un mes, pero no tengo foto en el móvil actual, ni en el ordenador.

    Me interesaría mucho, si podeis pasarme, la manzana "da sega" y la Santiago Roxa, cambiaría las púas por alguna que fuera de vuestro interés.

    Hace años me pasaron unas púas "teóricamente" de Santiago Roxa y resultaron ser unas Golden malísimas; lo siento Francisco, en mi entusiasmo por haberlas conseguido te mandé unas púas en su día :(, supongo que ya te habrán fructificado; quité el injerto y puse unas púas de otra San Juan que me pasó una compañera del foro.

    Sabeis como se llaman estas??, las recogí hace unos diez días; son de piel algo dura, no son muy jugosas, se conservan bien y naturalmente tienen un buen equilibrio en dulzor (con un puntito de acidez).

    [​IMG]



    Saludos,

    Mari
     
  7. Carlosencina

    Carlosencina

    Mensajes:
    1.328
    Ubicación:
    Granada, España
    @AJPA te agradezco mucho el ofrecimiento, por ahora lo tengo todo en macetas y lo que más necesito es una parcela donde plantarlos todos, además me gustaría usar alguna variedad local y si es solo local aún mejor... yo soy de la Alpujarra seca donde la l paisaje son almendros vides e higueras... de hecho pensaba que solo eran frecuentes dos variedades con más porte y los enanos... pero hablando con unos y otros al final se acuerdan de nuevas variedades, incluso hoy mis padres han recordado alguno más... luego esta la Alpujarra alta donde si abunda el agua y zonas como Bérchules donde incluso a día de hoy aún quedan muchos manzanos que se venden por toda la comarca... a ver si encuentro una que plante no solo por plantarla, sino que se consuman en casa con avidez.

    Ya lo comentaste en varias ocasiones el tema de tus miedos a injertar, es un procedimiento bastante simple y debes perderle el respeto, el el foro se han comentado muchas técnicas y abundan las fotos... además si fracasa tampoco tiene mucha trascendencia ya que puedes injertarlo una y otra vez... los injertos con púa tienen la ventaja de lo fácil que es mandar material de injerto en parada vegetativa... en el caso del manzano ni siquiera es necesario ser un manitas con la navaja, a poco contacto que exista, un mínimo de limpieza y aislar bien el injerto tanto de la lluvia como de la deshidratación... te brotaran casi todos, y si pones dos injertos por planta será muy difícil que no tengas éxito... además ahora tenemos fantásticos materiales para injertar... lejos queda cuando los injertadores se veían obligados a usar productos naturales como el barro, tampoco quiero decir que siempre sean mejores, por ej en la vid me resulta más sencillo usar rafia o espartos y sin más cubrir de tierra húmeda... pero cuando me viene mejor injertar alto es una lata colocar un recipiente con tierra humeda... envuelvo con cintas plásticas y me despreocupo consiguiendo también buenos resultados cuando no hay excesivo movimiento de savia...

    Me interesa saber cuáles son las variedades que os gustan a cada uno, (a ti te mando privado)

    Saludos
    JC
     
  8. JUNIP

    JUNIP

    Mensajes:
    31
    Ubicación:
    Santiago de Compostela
    Tiene pinta de ser una variedad de tabardilla parda (pel de sapo, etc). Bien bonita y dorada, por cierto, se parece a una que tengo yo, de nombre perdido, muy sabrosa y reconcentrada, que vino también de la colección del "Sr. Furelos". Voy a tratar de hacer unas fotos comparando la gris del Canada con una tabardilla parda y con esta que acabo de mencionar, creo que puede dar para una jugosa polémica.
    Por cierto, "natural", tengo si quieres "a da sega", un arbolito proveniente del Vivero " O Pomariño" de dos años, hace tiempo que no lo visito pero me consta que está bien y deseoso de compartir púas. Veo que eres del sur de Galicia: si pasas por Santiago en febrero te las puedo dar, y de paso le das un abrazo al Apóstol, que el Patrón necesita ánimos con la que está cayendo.
    O te las mando, como prefieras. Saludos.
     
  9. Hola Mari, me alegro de verte por aquí, seguro que puedes contar cosas bien interesantes. De aquella que me pasaste y resulto no ser Santiago Roxa, se perdió al igual que Santiago Real y Blanca, junto con Roxa de Bora, al secarse el Sangre de Toro joven en cuyas ramas los injerté, una lástima. Por cierto, comí y aún estoy comiendo Catalán negro y Manchamorros/Barrantes, van bien aquí, cojen más azúcar que en Coruña, y ahora ya hay algunas uvas pasificadas y ricas, a pesar de lo diminuto que quedan. Si quito tiempo el año que viene lo mismo hago microvinificación.

    Iba a decir lo mismo que piensa Junip, parece en la linea de Pel o Coiro de sapo, o tal vez Ollo mouro, o un tipo de Tabardilla. La Fenouillet Gris, una de las mejores antiguas francesas, tambien puede parecerse, es una que podría estar en los orígenes de alguna de las Anisetes gallegas. Si preguntas a Ramiro podrá afinar más entre todas esas.

    Sí que las tabardillas y tipos dan para hablar largo Junip, a mi me encantan todas. Si tuviera que elegir una manzana como pregunta Carlos, posiblemente me decantase por una Tabardilla, en especial de esas que van en la línea de la Patte Loup, o tal vez me quedase con Esperiega de Ademuz, quizás incluso más que con Verde Doncella, otra de mis preferidas.

    En cuanto a Reineta Encarnada, yo tengo una que me llego de un buen compañero desde el País Vasco, pero no se parece mucho, es grande, mas cónica invertida, y ácida al comienzo y con los meses evoluciona a un dulzor balanceado con acidez muy rico, creo que por sabor podría parecerse a la segunda roja que pones. Tengo otra Reineta parecida en sabor y algo rayada, pero no a la Reineta Raiada gallega, más roja y ácida. La primera que pones como Reineta Encarnada me recuerda a la Reineta Roja del Canadá, o Pumarona, a ver si AJAP opina lo mismo.
     
  10. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas
    Llevo varias semanas con bastantes manzanas "pumaronas" en casa por lo que, en cuanto se calme un poco la tormenta perfecta que tengo en el trabajo estos dias, podre subir unas fotos para que Junip pueda comparar. Lo unico que puedo decir ahora es que la pumarona (reineta roja del Canada) tiene un olor dulzon caracteristico y que yo, a las mias, nunca las he visto vitrificadas.
    Saludos y buen animo

    AJPA
     
  11. natural

    natural

    Mensajes:
    867
    Ubicación:
    Rias Baixas
    Hola a todos,

    la manzana de la foto no es Ollo mouro ni Coiro de sapo (tengo un ejemplar de una de ellas, siempre pensaba que era Ollo mouro, pero también podría ser Coiro de sapo pues se parecen mucho), me la regaló una persona encantadora de Vilaboa , hace ya unos años.

    Francisco, la Roxa de Bora, creo que la he vuelto a encontrar, se llama Agustina y está muy buena, va cambiado de sabor, color, y aroma según avanza en maduración, al principio -septiembre- es rayada y con un puntito de acidez, pero en estas fechas alcanza su plenitud con un color rojo muy intenso en toda su superficie, y un dulzor y aroma exquisito, aunque quien mejor la conoce y la puede describir es Fini (Finarf).

    saludos,

    Mari
     
  12. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    Las fotos de mis pumaronas. Espero no pasarme con tantas fotos pero ya sabeis: las manzanas de la misma variedad no son exactamente iguales:
    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Saludos cordiales y suerte

    AJPA
     
  13. Qué bien Mari, me alegro mucho de esa recuperación de la Roxa de Bora, o Agustina, y que sea tan buena, unha roxa boa. Pues precisamente @finarf me comentaba este verano las bondades de la manzana Agustina.
    Saludos
     
  14. Las Pumaronas que probé estaban bien buenas.
     
  15. Carlosencina

    Carlosencina

    Mensajes:
    1.328
    Ubicación:
    Granada, España
    Bueno tu comentario me da poco trabajo: si la Tabardilla recomendada es muy similar a Patte De Loup está ya la injerte, también tengo injertada Verde Doncella... y Esperiega de Ademuz, aunque no la tengo injertada aún, si la tenía en mi lista a la espera de encontrar un clon confiable... así que no ampliaré la lista de buscadas... ya tranquilamente encontraré alguna buena manzana Alpujarreña o De la Vega de Granada que incluir en mi colección.

    Saludos
    JC