Bienvenido por aquí, espero que te sigas sintiendo agusto entre nosotros y entre todos hagamos cada día más grande al foro (jejeje especialmente este área de frutales) Veo que tienes una gran afición por las variedades rimadas, yo no te puedo ayudar con la variedad que buscas, pero tengo una de las que tú ya tienes "Paratjal rimada" y me gustaría que nos comentases algo de esta variedad. Un saludo JC
Hola compañeros . He puesto un mensaje pidiendo consejo para poner alguna higuera que me de fruto lo mas temprano posible. Pero no contesta nadie , por lo que al leer este hilo veo que hay verdaderos maestros del tema y me podrian ayudar. En mi zona (cuenca) c.la mancha. entre sierra/alcarria , mas bien sierra. Las higueras dan el fruto muy tarde (agosto-septiembre.) y mi idea es poner alguna que sea mas temprana y tenga brevas y higos para comer durante mas tiempo. Espero consejos y opiniones con variedades y clases que se adapten a mis deseos. SALUDOS.
La higuera Sultana es famosa por ser productiva durante muchos meses, si no me equiboco desde agosto hasta octubre. Concretamente es lo único que puedo decirte, genéricamente te digo que si al final nadie mas te da sugerencias de higueras tempranas utilices google, ya que la info que buscas está de sobras a tu alcance, solo hay que buscarla con un poco mas de aínco. Un saludo compi!
Citorr, No tengo idea de ninguna variedad de higuera que tenga higos antes de agosto. Incluso las más tempranas de las variedades uníferas solamente empiezan a producir en la última semana de Julio o primera de Agosto de acordo con las zonas, como la Pastilière (también conocida por Rouge de Bordeaux). Las variedades bíferas que dan brevas y higos son las más interesantes si quieres higos más tempranos porque las brevas pueden venir por Junio o Julio. La variedad que goaliza ha mencionado, Sultane, es interesante por sus brevas tempranas y su producción muy prolongada de higos desde Agosto a Octubre. Los higos tienen muy buen aspecto y tamaño, resisten a la lluvia y son buenos, pero no están entre los mejores en termos de sabor. saludos,
.Hola Me han recomendado la higuera San Antonio. Brevas en junio y higos a partir de julio. Creo que es buena idea por que llena un espacio de tiempo que junto a las higueras que tenemos por aqui es bastante tiempo con frutos de la higuera que algunos apreciamos mucho. Que opinais??.
Hola CITORR: Tu problema es la climatologia de tu zona para llegar a madurar es necesario unas cantidades de horas-luz, grados de calor,periodo total de vegetación, fechas de las últimas heladas, Bonales si no me equivoco está de mi, aguas abajo, tu climatologia es como pretender cultivar mangos en las Vegas Altas del Guadiana. Acepta lo que se ha climatado a tu zona a lo largo del tiempo y observa las plantaciones de tus mayores que se han adaptado a tu zona a lo largo del tiempo. Decia D. Antonio Flores Dominguez en su obra "La higuera". Buen año de brevas, Dios no lo vea. Era de Moguer (Huelva),viendo como ha ido este año la fruticultura, ya me dirás Saludos.
CITORR: En tu tierra, zonas altas o semialtas de Guadalajara las brevas nunca, los higos en Julio, como que no
Un amigo me pasó la semana pasada la foto de unos higos para ver si los conocía... como ya os comente alguna vez tengo serios problemas con los colores, por lo que he decidido colgar aquí las fotos a ver si a alguno de vosotros os resulta más familiar... es un fruto bastante característico en forma, tamaño e incluso por la fecha ya que la mayoría de variedades por esa fecha ya han dejado de producir... vamos que creo que existen bastantes posibilidades de que alguno la identifiquéis sin necesidad de mirar el árbol y demás, sobretodo la gente del sureste peninsular (si fuese necesario cuando visite su huerto haré alguna foto) Me comenta que el higo recuerda a alguna variedad difundida por la Vega de Granada conocida por inverniza, pero me dice que el higo es distinto, incluso de mayor tamaño y calidad. @Tetraclinis especialmente me viniste tú a la cabeza, pero, no se ¿alguien sabe decirme algo de este fabuloso higo? Saludos JC
Gracias, se me ocurrió que el cultivo de esta higuera podía extenderse a Murcia, y como conoces muchas tradicionales. Por cierto edito el mensaje para preguntarte si salieron adelante bien los esquejes de higueras y si aún las mantenéis en vivero... paradójicamente necesito que alguien me mande un esqueje de una de las variedades de mi zona, se trata del Cabraigo variedad "Cojayar" El cabrahigo "Cojayar" ha sido el más usado en la sierra y aún hoy en día es muy usado, el problema está en que por la zona de la Contraviesa que más controlo es la variedad "De Perilla" y otros minoritarios los que se cultivan y solo conozco la ubicación de un cabrahigo en el municipio de Cojayar, pero ni siquiera me puedo poner en contacto con el propietario para ver cuando me podría acercar a por nuevos esquejes, si aún tenéis en ANSE localizable alguna de estas plantas y me puedes conseguir un esquejito este invierno te lo agradecería mucho. Bueno pensé en Tetraclinis porque en su saco solo eran higueras para repoblar montes y importa menos podar una joven higuerita, pero si cualquiera de los que recibisteis este cabrahigo podéis sacar algún esqueje sin dañar vuestro cabrahigo me vendría genial. Un saludo JC
Hola tetraclinis, que variedad o nombre tienen los higos que pone NEGRO los segundos de la foto izquierda. Tengo una higuera y da esos o muy parecidos, da brevas muy gordas y cuando comes los higos notas como crujen las semillitas. saludos
Como os comente perdí el "cabrahigo variedad Cojayar" no sé si alguno de vosotros lo consiguió sacar adelante... si lo tenéis os agradecería mucho un esqueje, realmente volver al municipio donde me lo dieron y dar con el propietario... sería bastante complejo... Gracias JC
Una mejor descripción de lo que pasa y alguna foto podría ayudarnos a que alguien te supiese responder... como norma es bueno presentarse cuando llegamos nuevos a un sitio (aunque sea un espacio virtual) además, hay que leer algunas consultas y es que como no sepas todo lo que rodea a esa pregunta... es que no sabes ni cómo interpretarla. Suerte JC