Gracias José, por supuestos que me está siendo de ayuda. Te cuento cómo lo hago con los almendros, los planto en hoyo de retro, doy un riego fuerte al plantarlos y entierro parte del hoyo para que no se formen grietas y así aprovecho alguna tormenta que suele venir en verano, si el otoño ha sido bueno en invierno entierro ya todo el hoyo y aguanta perfectamente la humedad necesaria en el fondo porque un árbol pequeño no traspira mucho tampoco. Si el otoño es malo procuro dejar algo de hoyo por si hay que regar otra vez, cosa que no he tenido que hacer ninguna vez, o para facilitar que las posibles lluvias lleguen a la raíz más fácilmente y ya después terminar de enterrar el hoyo. Para los pistachos tenía pensado hacerlo igual. Esas dos variedades son las que más o menos barajaba. Hay alguna que me podría ser interesante a parte de esas o me limito a esas? Lo de desechar los patrones atlántica y khinjuk por qué es?
Jose Luis , hay otra hembra que para lo tuyo me hace mucho " tilin " , ya que es ultrapruductiva en secano , alta dehiscencia ( la mayoria de los frutos abiertos ) , y muy pocos frutos vacios . Es la hembra Mateur Hecha un vistazo a este grafico Ahora tienes que valorar si prefieres un pistacho para industria ( seria el caso de Mateur o de Larnaka ) , o un pistacho para Snack ( que seria el caso de Sirora ) Para secano puro y duro como pistacea terebinthus no hay nada , aqui se ha tenido muy malas experiencias con la Atlantica , ya que hace mucha madera y poco fruto . Un abrazo Jose
No hace falta que hagas hoyos tan grandes como para los almendros , lo que si te recomiendo es que antes de plantar , le metas un subsolado muy profundo al terreno , eliminas las piedras o le pasas un triturador , y veras como crecen de puta madre las plantas de pistacho . La preparación profunda del terreno es fundamental para la plantación de pistacho . Y antes de hacer nada es " IMPERATIVO " , analizar que no haya Verticillium en la tierra ( eso es lo primero que tienes que hacer antes de nada ). Si no sabes donde enviar muestra para analizar Vertillium en el terreno , esta gente es muy competente y un analisis de Verticillium te cuesta 62 € http://www.csrservicios.es/joomla/index.php?option=com_content&view=article&id=106&Itemid=210 http://www.csrservicios.es/LABORATORIO/DESCARGAS/CATALOGO_ANALISIS_SUELOS.pdf Un abrazo Jose
Ahí está la madre del cordero, en el tipo de pistacho, porque claro lo rentable es snak pero no sé yo si pongo una variedad para eso, si luego va a ser capaz de alcanzar el calibre necesario y abrir, seguramente en años medio buenos si pero tampoco estoy seguro. Quizás una opción, igual que hago con los almendros en algunas parcelas es 60% la variedad que mejor vea y 20-20 otras dos El subsolado claro que lo voy a dar, para los almendros es también lo principal. Verticillum a simple vista en los olivos que hay no aparentan tener, pero haré el análisis. Del pie khinjuk conoces algo?. El tema plagas plagas sobretodo.
La Pistacea khinjuk , procede de Iran , pero desconozco su vigor y su comportamiento agronomico ya que en mi región no se utiliza. Por las plagas no te preocupes , de momento solo le ataca la clytra https://pagina.jccm.es/agricul/agri...dad_vegetal/boletines/2017/BOLETIN_8-2017.pdf En cuanto a enfermedades fungicas , esta muy claro que cada vez estan afectando mas . Las primeras plantaciones de pistacho en mi region seguramente tienen mas de 25 - 30 años , y no se veian afectadas por ningun tipo de efermedad fungica , pero de 5 años años para aca , se esta dando el fenomeno de que hay parcelas donde la Septoria y la Alternaria estan dando bastante por culo . El tema economico es esencial , y se paga mucho mejor el pistacho para Snack que para industria , pero tambien hay que valorar la producción. Y en tu caso es complicado hacer una elección varietal , ya que si la plantación fuera a ir en regadio te aconsejaria Sirora sin pensarmelo un segundo , pero es que no se como se esta comportando esta variedad en secano . Te voy a pasar por mensaje privado el email de mi amigo Jose Francisco Couceiro Lopez , es el director tecnico del programa de pistacho en el Centro de Mejora Agraria " El Chaparrillo " en Ciudad Real ( es la persona que mas sabe de pistacho de Europa , y uno de los mejores a nivel mundial ) . Estoy seguro que te podra ayudar a decantarte por una u otra variedad conociendo tus condiciones edafoclimaticas . Un abrazo Jose
Es difícil la elección de variedad por aquí si. Algunos iluminados aconsejados no sé por quien se lanzan al kerman sin pensárselo, no se yo las alegrías que les darán, ahí en la Mancha y con riego está claro pero en estas condiciones no tanto. Si lleváis tantos años con pistachos tendréis buena colección de variedades y controlareis bastante, al igual que pasa aquí con el almendro, variedades tengo las habidas y por haber algunas poco conocidas y bastante interesantes, que si alguien quiere le facilito varetas en verano. Con suerte en unos años nos haremos técnicos del pistacho también . Septoria y alternaria necesitan bastante humedad ambiental para desarrollarse, quizás con algo más de poda se controle algo.
Jose Luis , de que población de Almeria eres , ya que mas de la mitad de tu provincia es perfectamente apta para el cultivo del pistacho ( incluso variedades tardias como Kerman o Kastel ) . En cuanto a variedades de pistacho , yo no soy agricultor pofesional aunque estoy rodeado de ellos , tengo muy buenos amigos en el mundillo , y bastantes conocimientos sobre este cultivo , y si no recuerdo mal , mi coleccion de hembras va ya por las 45-48 variedades ( que no es moco de pavo ) . Un abrazo Jose
Soy de Vélez Rubio, la puerta oriental de Andalucía, la tierra mía está está junto al límite de la región de Murcia, de hecho un par de hectáreas están ya en Murcia. Aunque digas que no eres agricultor, nada más que para tener esa cantidad de variedades ya necesitas una superficie bastante grande, así que si puedes considerarte agricultor, y por lo poco que te conozco de los que si nos gusta la profesión. Te pasa como a mí entonces con las variedades de almendro. Ya que tienes tantas variedades te voy a hacer una pregunta. ¿Por qué se comercializan tan pocas?
El tema de la comercialización esta clarisimo . El mercado demanda pistacho abierto de gran tamaño y buen color ( que sea muy claro ) , en este sentido Kerman cumple los requisitos , quizas sea una variedad que tiene sus pijoterias ( es un poco vecera ) , y no es tan productiva como otras variedades , pero el kilo de pistacho de esta variedad se paga de puta madre , y como es una variedad que esta tan superbien estudiada , pues la gente no se complica lo mas minimo y planta Kerman ya que es una opción " ganadora " . Y si la tienes en regadio ya ni te cuento , muy cerca de mi esta la finca El Blanco , que tiene Kerman injertada en Cornicabra y le esta cogiendo mas de 20 kilos arbol . Para Velez Rubio , yo creo que con un pelin de suerte pudieras poner Kerman . Dale un toque a Jose Francisco Couceiro y le comentas de donde eres , y que variedad te recomienda para tu población , pero creo que te podria encajar Kerman. jfcouceiro@jccm.es Un abrazo Jose
Gracias por la dirección de correo, ya he contactado con el. A ver si con suerte me orientara en esto. Independientemente de la variedad o variedades que me decida a plantar, me venderías varetas de las variedades que tienes para poder formar yo mi colección? Con los almendros he ido haciendo eso y así a lo tonto tonto descubre uno variedades que sorprenden bastante.
Jose Luis sin ningun problema con las varetas de pistacho ( lastima que ahora los tengo ya podados ) . ¿ Sabes injertar a Chip con estaquilla refrigerada , o estas acostumbrado a injertar con estaquilla vegetativa a escudete ? Un abrazo Jose
Con refigerada no he injertado nunca. Pero bueno sería para el año que viene. Según dicen con refrigerada brota antes no? Estamos couceiro y yo debatiendo lo de las variedades y para esta zona dice que sirora cumple bien las horas frio, pero que en secano no sabe cómo va, kerman dice que ahora mismo me cumple pero que a largo plazo en esta zona si cada vez hace menos frío no sería una buena opcion. Además a tener en cuenta que Lost y golden van bien en un secano como este, también me ha hablado bien de larnaka. Total que sigo liao . José tienes alguna tabla con las variedades en función de la horas frío?.
Hay va una pequeña tabla Hombre Jose Luis , si hablamos de Lost Hills y Golden Hills , la cosa cambia bastante . Ten en cuenta que estas dos variedades tienen un menor requerimiento de frio que Kerman ( calcula que tendran unas necesidades mas o menos como Sirora ) , o sea entorno a las 700 horas , que a ti te enjarian de puta madre , y esto son palabras mayores sobre todo Golden Hills donde sabemos que es mas productivo que Kerman con mayor porcentaje de frutos abiertos y menor de frutos vacios . Lost Hills y Golden Hills son dos apuestas ganadoras , pero tiene su contrapartida y es que son variedades con Royalty ( actualmente no se bien como estará la cosa , ya que son variedades que ya las tienen varios viveros , y lo mismo no hay gran diferencia de precio de estas dos variedades a una planta de Kerman ) todo es preguntarlo . Eso si , con estas dos variedades te aseguras el triunfo en tus condiciones ( eso está mas claro que el agua ) . Te voy a pasar por privado quien tiene estas variedades y algun comentario Un abrazo Jose
José más menos andan por el mismo precio, según tengo entendido sobre 1€ mas. Entiendo que en la tabla esa cada columna se arregla con el mismo macho no?
Jose Luis , de las variedades que ves en la tabla , salvo Kerman y Castel que van con el macho Peter , todas las demas van con el macho C-Especial . Me preguntabas por privado si he cosechado las variedades Golden Hills , y Lost Hills . La Lost , la llevo aun mas pequeña , la Golden Hills , mira como estaba hace unos pocos dias ( ojo que estas dos van con el macho Randy ) . Un abrazo Jose