Variedades pistacho

Tema en 'Pistacho - Pistachero' comenzado por joseluis19, 2/4/19.

  1. joseluis19

    joseluis19

    Mensajes:
    25
    Ubicación:
    Almeria
    Tienen buena pinta esos Golden, a ver si cuajan bien y hay buena cosecha.
    Golden y Lost son más tardíos que el macho c-especial?
     
  2. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
    Si Jose Luis , Golden y Lost Hills tienen una floración un pelin mas tardia que el macho C-especial ( aunque se puede complementar con el ) , pero su macho adecuado es Randy .

    Ostias mira que cojonudo , los de viveros Zuaime , tienen Lost Hills , Golden Hills y su macho Randy .

    Esta gente trabaja una cornicabra de una calidad " ESPECTACULAR " .

    Vivero para pistacho altamente recomendable .

    http://www.viveroszuaime.es/#/pistacho

    Un abrazo
    Jose
     
  3. Nemed

    Nemed

    Mensajes:
    191
    Muchos son prudentes respecto al éxito de las variedades nuevas americanas en España como algunos técnicos del Chaparrillo, aunque no creo que haya motivos especiales para tener precauciones.

    Ayer mismo cotilleando descubrí que en California ya cuentan con otra variedad nueva "Gumdrop", es muy vigorosa y productiva y además temprana y con menor requerimiento de horas frío, y el tamaño de fruto similar a Kerman.

    Dejo el artículo por aquí para los que os interese y no la conozcais:

    https://ucanr.edu/sites/PistachioShortCourse/files/274438.pdf
     
  4. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
    Nemed , la hembra Gumdrop y su macho Tejon ya estan en España ( ahora hay que injertarlos con exito ) .

    La ventaja que ofrece la hembra Gumdrop , es que es un pistacho blanco de gran tamaño y productivo ( no sabemos aun como anda de veceria , dehiscencia y porcentaje de frutos vacios ) , pero la ventaja es que madura un mes antes que Kerman y eso en el mundo del pistacho para Snack es un disparate , ya que se pagarian carisimos .

    Un abrazo
    Jose
     
  5. Nemed

    Nemed

    Mensajes:
    191
    Vamos que ya las tienes, antes de que me entere de que existe, la variedad que se te escape.... xD

    Si ojeas bien el artículo la dehiscencia es muy similar a Golden lost 85% frutos abiertos, seguramente también mejore a Kerman en vacíos, gumdrop puede ser muy buena variedad para el sur de España.

    En cuanto a los Royaltys de Golden y Lost ya me he enterado de su coste, no es disparatado y suele ser "negociable".
    El vivero zuzaime vende al por menor? yo les escribí hace tiempo y no me contestaron.

    Un saludo.
     
  6. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
    Nemed , viveros Zuaime que yo sepa si trabaja al por menor , pero suele tener la " pescadilla vendia " , de manera que reserva con tiempo para que te injerten lo que necesites .
    No se cuanto tiempo hace que conoces la hembra Gumdrop , pero yo llevo detras de ella al menos tres años .
    En cuanto a su comportamiento , no te fies de lo que digan los Yankees , que no es lo mismo pistachos en California , que pistachos en España ( todas las variedades no se comportan de la misma manera en uno u otro continente , e incluso dentro de un mismo continente )

    Cruza los dedos , haber si al menos saco un par de hembras adelante .

    Te voy a pasar un enlace para que veas de donde he sacado yo la Gumdrop ( logicamente a traves de un agricultor de pistachos amigo mio ) .

    Un abrazo
    Jose
     
  7. joseluis19

    joseluis19

    Mensajes:
    25
    Ubicación:
    Almeria
    Buenas compañeros, veo que el hilo sigue adelante, yo entre semana santa, bodas bautizos y comuniones llevo tiempo sin leeros.
    Esta de lujo que los americanos vayan probando nuevas variedades, en la diversificación está el éxito.
    Falta por ver cómo se van adaptando a las distintas zonas de España, incluso a las distintas zonas de una misma plantación. Yo os hablo de almendros que es lo que conozco bien, y tengo una variedad que en solana va de pu...isima madre y en umbría es un fracaso absoluto.

    Muchas gracias por seguir comentando que así aprendemos todos.
     
  8. Malandrino

    Malandrino

    Mensajes:
    498
    Ubicación:
    España, Asturias
    Ya que estoy por aquí, aprovecho para preguntar si es factible intentar cultivar pistachos en Asturias, lo he intentado en 3 ocasiones, y por ahora mi resultado es más bien nefasto! Claro que, en cuanto a variedades, solo he probado con las que encontré en viveros (Red alepo y Kerman) con sus polinizadores correspondientes una vez a raíz desnuda y las otras enmacetados, de la primera tengo un arbolaco de unos 3 metros..... (el patrón!! que de esa creo era un ucb) y de las otras 2 me queda una hembra Kerman sobre atlántica que crece 15 o 20 cms al año y luego pierde 10 o 15, ya que a la hora de brotar las yemas principales no lo hacen y rebrota un trozo más abajo. ¿Eso lo puede causar la septoria? Porque es lo que he visto que les afecta bastante en primavera, pero como después van tirando......
    Que conste, que sólo pregunto con el fin de tener unos árboles para zamparme yo los pistachos, nada de fincas para comercio. Eso sí que no me parece muy viable en esta zona....
     
  9. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
    Malandrino , te cuento .
    Estas en una zona que no cuple las exigencias del cultivo del pistacho " a nivel profesional " , otra cosa bien distinta es unos arboletes para tu consumo .

    Tus condiciones climaticas cumplen perfectamente en cuanto a exigencias de horas de frio ( incluso para las variedades mas exigentes como Kerman o Kastel ) , pero donde te quedas cortisimo es la exigencia de unidades de calor ( son fundamerntales para la buena producción y maduración del pistacho ) , por esta razon las variedades de ciclo largo no te interesan en absoluto , ya que no llegarán a madurar bien ( y no se podrá despellejar los pistachos ) , ya que tienes que despellejarlos a mano ( una maquina de despellejado cuenta un guebo ) .

    Si estan maduros mira que facil es el despellejado ( fijate en el minuto 0,30 de este video ) :



    Aqui puedes ver como se realizan los calculos de horas de frio y las unidades de calor :

    http://blog.cropti.com/condiciones-climaticas-plantacion-pistachero/

    De manera que la solución mas viable , es irte a varedades de ciclo muy corto , ya que tienen menor exigencia tanto en horas de frio como en unidades de calor .
    Por supuesto para tu terreno los pistachos deben ir injertados en UCB-1 ( la cornicabra no funcionaria bien , y la Atlantica solo te haria madera ) .

    De manera que para comer pistachos en tus condiciones tendrias que escoger las variedades de ciclo ultra-corto ( la variedad Avidon ) , seguidas de Mateur , Aegina , Napoletana , Batoury , Ashoury , Larnaka y Avdat , con estas variedades ( sobre todo Avidon ) tendrias bastantes posibilidades de exito , y todas polinizan con el mismo macho que es C-Especial , ( no tendrias cosechones como aqui en Castilla La Mancha , pero si cosechas decentitas para tener pistachos para toda la familia )

    Viveros Zuaime tiene bastantes de estas variedades y si eres mañoso injertando yo las tengo todas y te puedo pasar material de injerto .

    http://www.viveroszuaime.es/#/pistacho

    Cuando saque un rato , os cuento el tema del tostado del pistacho , ya que es imprescindible conocer este proceso .

    Un abrazo
    Jose
     
  10. Malandrino

    Malandrino

    Mensajes:
    498
    Ubicación:
    España, Asturias
    Gracias por lo completo de la respuesta! Es una faena, por no decir putada (ups!) que en ese vivero justo no tengan la variedad que más me recomiendas, tendré que indagar más, como tu dices, solo quiero tener mi cosechita para autoconsumo obviamente cuanto más gordos y sabrosos mejor, jajaja pero no se puede ir contra el clima. A mi lo que me tiene mosqueado es que me mueran tantos y de la forma en que lo hacen: crecen en primavera, lignifican en verano-otoño, y pasan el invierno aparentemente normal, y a la hora de volver a brotar ¡yemas secas! Rebotan por más abajo y vuelta a empezar y al final salvo la hembra que he comentado pues no me queda ninguno de 9 o 12 que he ido comprando, ya no recuerdo cuantos van, y como hasta ahora donde los veía los venden de 3 en 3 pues a pagar un pastizal de cada vez, que baratos no me salieron....
    Y lo de insertarlos yo....hay cosas con las que no me atrevo y los pistachos desde luego están en la lista! Junto a cítricos y perennifolios varios. Estoy muy verde en ese campo
     
  11. pistachero novato

    pistachero novato

    Mensajes:
    9
    Ubicación:
    Mancha conquense
    Hola jose-albacete, una pregunta. Porque dices que el pistachero injertado sobre atlántica solo haría madera?

    En España hay plantaciones adultas injertadas sobre atlantica con producciones normales hasta lo que yo se. La de talegon en zamora, en Córdoba también hay fincas de unos 30 años, pepe aguilar de pistachos nazaries todo lo pone en atlantica, incluso en el Chaparrillo no hay grandes diferencias productivas con la cornicabra según me dijo personalmente Pepe couceiro aunque el defendía la cornicabra por ser autóctona.

    Un saludo compañero.
     
  12. Nemed

    Nemed

    Mensajes:
    191
    Malandrino ese síntoma de que se sequen las puntas y luego brote más abajo es por asfixia radicular, me ha pasado a mi, se debe posiblemente a un suelo con cierto nivel de arcilla, un nivel freático muy alto y/o constantes lluvias del norte. La única solución es plantar los portainjertos que mejor resisten la asfixia radicular que son P Atlántica y UCB1, pero has de descartar el primero porque no resiste las bajas temperaturas del norte.

    Si quieres tener pistachos tendrás que trabajar ese suelo, hacer un hoyo importante y mejorar el drenaje añadiendo piedras al fondo, mezclar la tierra con arena..., por otro lado deberías plantarlo alto por ejemplo hacerle un murito alrededor de al menos un metro cuadrado y elevarlo del suelo medio metro o así, eso mejorará mucho los problemas de asfixia radicular.

    Igualmente muy aconsejables las variedades que te comenta Jose-Albacete, aunque descartaría no por experiencia propia si no por lo que he leído a Mateur y Aegina para tu zona por ser más sensibles a hongos.
     
  13. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
    P.Cuenca , por experiecia empirica en fincas con muchos mas años que las de Talegon .
    Hay ciertas variedades que se comportan bien sobre Atlantica , pero en concreto Kerman sobre atlantica en nuestras condiciones edafoclimaticas " LA MANCHA " , no es lo mas adecuado ( y en regadio aun menos ) .

    Un abrazo
    Jose
     
  14. pistachero novato

    pistachero novato

    Mensajes:
    9
    Ubicación:
    Mancha conquense
    Entiendo tu experiencia, Jose-Albacete, pero como condiciones edafoclimaticas "Mancha", es decir, suelos poco profundos y de tendencia arenosa tenemos el chaparrillo, y allí funciona tanto en secano como en riego.

    También pienso que en esas condiciones es tontería poner otra cosa que no sea cornicabra, aunque en la mancha no es todo " tierra de viñedos", también hay zonas de tierra bastante buena,mas arcillosa, normalmente zonas cerealistas.

    Lo que si parece es que no es muy afín a peter, quedando en muchos casos árboles raquíticos que no llegan a nada. Parece ser que hay varias poblaciones de atlántica y cada una tiene un comportamiento. Una historia.

    Un saludo
     
  15. Nemed

    Nemed

    Mensajes:
    191
    Yo lo que leí en el libro del Chaparrillo es que bajo sus experiencias Atlántica frente a cornicabra:

    Atlántica daba ligeramente más producción con Kerman pero con mayor número de frutos cerrados, funciona mucho mejor que terebinthus con Aegina, funciona mucho peor que terebinthus con Avdat, con mateur y larnaka funciona ligeramente peor que terebinthus.

    Respecto a eficiencia nutricional el chaparrillo coloca a Terebinthus un paso por encima de Atlántica, sin embargo he leído otros estudios que indican lo contrario. Quizá se debe a que en suelos poco profundos está peor adaptado.

    En general pienso que las cornicabras que se están vendiendo últimamente ya vienen con un vigor tremendo y son "mejores que las atlánticas"

    En suelos profundos y húmedos de regadíos bajos o secanos, con arcilla, que no tengan verticilium pienso que es el mejor portainjerto incluso superior a ucb1 por su mejor eficiencia nutricional y mayor resistencia a la asfixia radicular. Sobre todo en zonas más cálidas. Pero quién se la juega a que aparezca verticilium?

    Un saludo.