Variedades pistacho

Tema en 'Pistacho - Pistachero' comenzado por joseluis19, 2/4/19.

  1. pablo_otero

    pablo_otero

    Mensajes:
    404
    Ubicación:
    galicia
    Yo hace un par de años compré unas semillas ,germinaron todos y llevé alguno para la granja y otros los tengo en el invernadero, los intentaré injertar, más que nada como experimento..igual que tengo un mango o pitaya...
     
  2. Nemed

    Nemed

    Mensajes:
    191
    Si Jose, probablemente Avidon sea de las conocidas en España la mejor elección para Galicia que no quiere decir que funcione bien, ya que se acerca en floración a las variedades tardías y al ser ciclo muy corto tienen menos tiempo a desarrollarse las enfermedades criptogámicas. Puede que coma un puñadito de pistachos todos los años si le da mucho a la mochila de sulfatar.
    Enhorabuena por gumdrop, serás el primero de España que la tiene ya me gustaría meter un par de árboles entre los sirora para ver la diferencia en campo.

    Por cierto sabéis si el patrón platinum es tolerante a verticilium? Es que se dice que sí, pero no lo he leído en ninguna parte y lo que si he leído es que pese a ser un cruce entre intergérrima y atlántica en este caso es de polinización abierta y por tanto platinum es una selección de los árboles más productivos de PGII, y el PGII hasta donde yo sé es sensible a verticilosis.

    En el caso del ucb1 es diferente es un cruce de polinización cerrada que se seleccionó porque este cruce generaba semillas en las que la mayoría de individuos tenían tolerancia a verticilosis.
     
  3. tenca

    tenca

    Mensajes:
    34
    Ubicación:
    Zamora
    Ubicación:
    zamora
    Hola, voy a exponer mi situación después de leer y leer .
    Zamora
    Plantación de una cincuentena de pistachos Kerman y Peter sobre ucb con riego de apoyo generoso comarca de la Guareña (Zamora) 10 años , producción ya empieza a ser bastante aceptable pero ....siendo sincero un 35% abiertos 2019 con lo cual no veo esa variedad o la he tratado y cuidado mal (análisis del terreno era ok salvo baja materia organica en análisis previo a la plantación). La verdad no quiero pensar si alguien invirtió fuerte y se encuentre con tal cantidad pistachos closed en su contabilidad.

    Pues bien ahora dispongo de 154 ucb1 comprados y certificados y a los que después de leer y leer creo que debería de injertar y probar con Sirora o plantear el debate ¿Variedad pistacho Zamora? (Ya leí el hilo pistacho Valladolid) .

    No busco vivir de los pistachos pero de tener , tener algo ok aunque no acabé de comerme los que tengo ( tostarlos bien es otra película) y no pienso córtalos.
    Si los entendidos pensáis que Sirora , los machos serían C Special , Randy (R) como he leído.

    Después de esta exposición busco con tiempo comprar a alguien responsable varetas para injertar o varetas certificadas de Sirora (el Chaparrillo tengo entendido que solo a C. La Mancha) y del macho tanto si es Randy (y sus royalties) o el C Special indíquenme donde comprar la planta injertada , total 14 - 15 machos no me supondrán un divorcio .

    Saludos , gracias y trataré de subir foto de mis Kerman 10 años y de un ejemplar con 35 años entre piedras en terreno granítico (ácido) que sembré de chaval en la comarca de Sayago
     
  4. Nemed

    Nemed

    Mensajes:
    191
    Buenas, Riego generoso de cuanto hablamos por hectárea y año? En general los cerrados van a ser casi siempre por falta de agua, unido a ucb que tiene menos eficiencia nutricional y le cuesta más acumular reservas con el suelo seco.
    Teniendo buenas horas frío y siendo una zona susceptible de heladas posiblemente fuera mejor irte a Kastel que a Sirora.

    En general Kastel da algo menos de producción que Kerman pero casi todo abierto y de calibre incluso algo mayor que Kerman, lo que no se es como se comportará con ucb1.
    El Chaparrillo no solo se ha limitado a Castilla la Mancha aunque he escuchado rumores de que ya no van a servir yemas.

    Según tengo entendido Randy no tiene royalty.

    Con varetas no te puedo ayudar, viveros de tu zona tampoco.
     
  5. tenca

    tenca

    Mensajes:
    34
    Ubicación:
    Zamora
    Ubicación:
    zamora
    Unos 70 litros x pie cada 15- 20 días junio , julio, agosto, septiembre y octubre (si no llovio nada) en alcorque a unos 50 - 70 cm alrededor del pie con manguera desde una cuba . Unos 30 - 35 metros cúbicos en época estival para los 50 ejemplares en un terreno arenoso
    El abonado un par de remolques de ovino fermentado con repartidor humano y pase de grada
    Ejemplares de aspecto sano sin problemas aparentes con buen crecimiento mal formados (a todo se aprende).
    Respecto a variedad Kastel me informaré al respecto, estoy abierto a probar variedades tardías siempre y cuando sea capaz de encontrar yemas , si algún forero me puede echar una mano o facilitar algún contacto.....sería de agradecer pues me veo con 150 ucb enmacetados para injertar controlados y no querría volver a Kerman
     
  6. tenca

    tenca

    Mensajes:
    34
    Ubicación:
    Zamora
    Ubicación:
    zamora
  7. Nemed

    Nemed

    Mensajes:
    191
    Estás regando 35 M3 para 50 árboles. En una hectárea con buen marco te entran unos 200 pies. Un riego deficitario es de aproximadamente 1500m3/ha eso implica unos cerca de 400 M3 por 50 pies, estás regando 10 veces menos lo cual es prácticamente secano y kerman en secano da mucho cerrado por lo que no es nada anormal. Si encima es arenoso el terreno apenas retiene humedad. En los terrenos arenosos se recomienda regar casi a diario aunque sea menos cantidad.
    Igualmente la distribución del riego en el suelo es muy mala. Para arboles en producción ya no se recomienda regar en alcorques sino en líneas paralelas con muchos goteros siendo el suelo arenoso. Eso te permite mojar más suelo y que no se infiltre tanta agua.

    Kastel te lo sirve el chaparrillo previa solicitud. Variedades no habituales creo que van a seguir sirviendo yo no tengo. Cogí un par de varetas y me fallaron los injertos quizá este verano pida otra vez.
     
  8. Nemed

    Nemed

    Mensajes:
    191
    F
     
  9. tenca

    tenca

    Mensajes:
    34
    Ubicación:
    Zamora
    Ubicación:
    zamora
    Esas cantidades de agua en mi zona creo que serán muy pocos los que dispongan de ella máxime Confederación Hidrográfica del Duero en el acuífero "el Arenal" en un semi sondeo (ahora creo que no hacerlos dejan) te concedía 7000 metros cúbicos por campaña con lo cual en regadío como Dios manda dudo que alguien los cultive por aquí. En una de tantas charlas que se han impartido aquí el ponente aviso el consumo de una hectárea con 7000 no vale como bien dices pero si es mediante goteo puedes regar más de una hectárea como apoyo . Otra cosa es la concesión de pozos viejos que se hicieron en su día para remolacha
    Esta campaña montaré unas gomas y regaré bastante bastante más y os contaré el resultado siempre que el clima no la prepare .
    Respecto a Kastel haré solicitud en Chaparrillo, si las consigo pues hago una injertada controlada y los que fallen pues busco Sirora o al revés la cosa es disfrutar e ir aprendiendo . Mi mujer me dice que al final me los tendré que comer en ensalada (los arboles je je) .
    Muchas gracias , trataré de subir fotos una vez aprenda
     
  10. Marcos.P

    Marcos.P

    Mensajes:
    534
    Ubicación:
    CyL
    Yo tengo 4 kerman sobre ucb1 plantadas en el 2014 en la provincia de Zamora (cerca de Benavente) y abiertos este año como muchísimo estaban el 50%. Me parece que en algún hilo puse vídeo. Terreno con bastante porcentaje de arcilla y buen aporte de materia orgánica.

    Se riegan por inundación, así que es muy difícil precisar la cantidad de litros que les aporto, pero bastantes.
     
  11. VTCop

    VTCop

    Mensajes:
    210
    Ubicación:
    Totana, Murcia
    Buenos días, a nivel aficionado tengo unos pocos pistachos plantados desde hace unos cuatro años, unos 15 Larnakas y 5 Kerman, todos en cornicabra. Ya lo intenté primero con 3 Kerman y se me murieron los 3. Mi limitación principal son las horas de frío, pues en Murcia los inviernos son muy suaves, aunque también el terreno, que es sierra con zonas de mucha piedra y arcilloso.

    El año pasado compré 5 Sirora sobre UCB1 (porque no tenían sobre cornicabra), y sólo me quedan 2. Supongo que porque los planté en mala época (1 de marzo) y porque el UCB no es adecuado para mi terreno.

    Este año me gustaría probar con alguna variedad nueva. ¿Cuál me recomendáis teniendo en cuenta que tengo pocas horas de frío? Me gustaría probar la Gumdrop esa, pero no sé si es posible conseguir unos 4 pistacheros de esos.

    Por otro lado, ¿de qué forma afecta la falta de horas de frío a la plantación? ¿hace que den menos producción? ¿o hace que la planta se muera?
     
  12. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
    Vtcop , iba a entrar al foro a otro motivo , pero como te veo mas perdio qu´el barco el arroz , te hecho un cable .

    Te respondo por partes

    - Variedades mas aconsejables para terrenos con pocas horas de frio

    Pues son las del primer cuadro de esta tabla a las que puedes añadir la variedad Sirora ( Sirora es my bueno ) , obviamente son las variedades que necesitan entre 400-600 horas de frio .

    [​IMG]

    De las citadas variedades que las tengo todas , las que mas me gustan , son estas

    - Batoury ( da un grano muy gordo y sabroso )
    - Mateur y Larnaka son ultra-productivos
    - Avdat es otro de los gordos y buenos
    - Aegina es muy parecido a Larnaka , muy productivo y con excelente sabor
    - Sirora da buena producción , grano gordo y quiere poco frio

    Mira como son algunos de estos pistachos comparados con Kerman

    [​IMG]

    Todas las variedades citadas polinizan con el macho C-Especial , por si no lo tienes .

    Las puedes comprar en estos dos viveros ( es posible que alguna no la tengan ) .

    Viveros Zuaime

    http://www.viveroszuaime.es/#/pistacho

    Iberopistacho

    https://iberopistacho.com/area/plan...sat46V7YcSijcy4mMrHEYy9Wr2ZM05noaAhutEALw_wcB


    Portainjertos :

    - Cornicabra ( pistacea Terebinthus ) , se adapta bien a terrenos pedregosos y ligeramente pesados , trabaja bien en secano , e insuperablemente bien en regadio
    - UCB-1 , es un portainjerto que requiere suelos muy fertiles , y necesita grandes aportes de agua ( agua a cascoporro para producr bien ) .

    La hembra Gumdrop , no está aun de venta en España ( aunque hay quien la tiene ) , los comentarios que me están llegando de los agricultores de California que tienen esta variedad ya en producción , es que es poco productiva .


    Horas de frio y como afecta a las variedades de pistacho .
    - Pues es muy simple , y afecta de la misma manera que al resto de frutales .
    Un frutal requiere unas determinadas horas de frio de reposo invernal para su buena fructificación , si no se le da esas horas de frio , merma su producción o incluso no produciria .

    En tu caso como aficionado debes conocer las horas de frio de tu población ( dinos cual es tu población por si te lo podemos averiguar ) , pero ya te adelanto que las Kerman dificilmene te van a producir bien , si tienes pocas horas de frio.
    Has de escoger las que te comenté arriba .

    Si tienes mas de 600 horas de frio invernal las variedades citadas , con un macho C-Especial , injertadas en cornicabra , y en condiciones de regadio , te deben funcionar muy bien .

    El pistacho es mejor plantarlo en plena parada invernal ( la primera quincena de Febrero ) , los plantas , pisas bien los hoyos para que no quede aire, y les metes un riego bien copioso , veras como asi no se te pierede ni uno .

    Ale ya vas mas qe servido

    Un abrazo
    Jose
     
  13. VTCop

    VTCop

    Mensajes:
    210
    Ubicación:
    Totana, Murcia
    Muchas gracias Jose. Me gustaría probar este año con la variedad Batoury que comentas, pero no sé dónde podré comprarlos. Todos los que tengo (Larnaka, Kerman y Sirora) los he comprado en viveros Zuaime, pero no como es para comprar pocos siempre me ponen muchas pegas y me dicen que me tengo que esperar a que terminen con los pedidos por si les sobra algo. Por eso al final acabo plantando en marzo, y se me mueren.

    Los Kerman sé que nos son apropiados para mi zona (Totana, Murcia) pero en aquella época fue lo único que conseguí comprar

    ¿Conoces algún vivero que venda al pormenor y tenga Batoury?
     
  14. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
    Vtop , prueba con esta gente a ver si hay suerte ( se les ve mu hippies jajajajajajaja )

    - Pistachos ecologicos ibericos

    http://pistachosecologicosibericos.es/planta-injertada/

    Mira tienen un macho que me mola , pero ya me he hecho con el , me refiero a la variedad tardia Guerrero , va muy bien para el ultimo tramo que no cubre Peters en las variedades femeninas de floración tardia .

    Si te vendieran planta ( tiene la pinta de que si , aunque a lo mejor es carete ) , no pilles solo Batoury , en plan aficionado es mejor diversificar , pilla estas 4 que son todas my buenas :

    - Macho

    C-Especial , que creo que no lo tienes y sin macho haces bien poco

    - Hembras
    Batoury
    Aegina
    Avdat

    Y solo te faltaria por pillar la hembra Mateur , que es muy sabrosa y muy productiva.

    Vas a tener mas suerte " que un quebrao " , he estado mirando la tabla climatica de Totana :

    https://es.climate-data.org/europe/espana/region-de-murcia/totana-30721/

    Y si no me falla la vista , y aunque sean datos historicos me sirven de referencia , veo que en los meses de Diciembre , Enero y Febrero , alcanzais por la noche temperaturas inferiores a los 7º C ( una hora de frio es toda aquella inferior a 7º C , y son horas acumulables ) , con lo cual estoy seguro que alcanzas las 600 horas de frio e incluso mas ( es posible que las Kerman con su requerimento de entre 700-1000 horas fructifiquen en tu pueblo :

    [​IMG]

    Y por otro lado al estar en una altitud de 225 metros sobre el nivel del mar , hace que no tengais una humedad ambiental muy alta y por lo tanto no debes tener problemas con las enfermedades fungicas de los pistachos ( sobre todo septoria y alternaria ) , con lo cual no es el sitio idoneo para plantaciones comerciales , pero para una pequeña plantación para un consumo familiar en tu huerto , tal y como te he explicado lo veo totalmente factible .

    Solicita siempre a los viveros las variedades injertadas en cornicabra , te iran mucho mejor que en UCB-1.

    Un abrazo
    Jose
     
  15. VTCop

    VTCop

    Mensajes:
    210
    Ubicación:
    Totana, Murcia
    Hola Jose, muchísimas gracias por tu información. Mi altitud es de 442m, estoy en la sierra. Humedad hay bastante.

    Recuerdo que el verano pasado hablando con un agricultor profesional, me dijo que ellos han probado varias veces con frutales en Pliego y al final los ha acabado quitando. Dice que sus cuentas son que tenemos aproximadamente unas 300h de frío, porque no son horas de frío de calidad ya que no son contínuas. Que por la noche baja mucho la temperatura pero que por el día sube a 15º o más.

    Cómo soy muy curioso me compré un higrómetro y lo puse en la parcela, y estos son los datos que tengo desde Septiembre de 2019 hasta Junio de 2020.

    Temperaduras:
    [​IMG]
    Quizás en este gráfico entre diciembre y marzo se ve mejor que sí que tenemos temperaturas bajas por la noche, pero que por el día son casi veraniegas:
    [​IMG]


    Humedad media:
    [​IMG]

    En cualquier caso, como no es en plan comercial tampoco pasa nada si no sale todo lo bien que debería, es más un hobby que otra cosa. Creo que haré lo que me dices, coger varias variedades, Batoury tiene muy buena pinta.

    Machos sí que tengo, dos C-Especial para los Larnaka (en realidad tres, porque una de las Larnaka ha resultado ser un macho) y un macho Peter para los Kerman.

    Además tengo un Pistacia Vera, de una macetita que vendía en el Carrefour junto con una bolsita con dos pistachos colgada, como si fuese a dar pistachos :icon_biggrin: y este fin de semana (5 de septiembre) he probado a hacerle un injerto cogiendo una yema de uno de mis Larnaka. A ver si hay suerte.