vida de la ruda

Tema en 'Varias aromáticas, condimentos y medicinales' comenzado por igniwan, 22/7/14.

  1. igniwan

    igniwan salud y suerte

    Mensajes:
    2.918
    Ubicación:
    Sur/Este de Madrid
    a mi se me secaban todos los inviernos, pero en cuanto comenzaba la época de calor, brotaban nuevamente.... así durante algunos años, hasta que desaparecieron.
    En esa planta siempre encontraba los gusanos de la mariposa Papilo machaon, y además los gusanos son preciosos, casi tanto como esas mariposas.
    yo las tenía en el suelo, y rondaban entre los 50-70cm de altura.
    A mí me atrajo de ella sus particulares hojas, diferentes a todas las demás que teníamos en el jardín.
    Este año el jardín a sido un desastre, el peor de toda su historia... hasta arranqué más de 100 zinias por su mal estado.
    valla desastre :roto::roto::desconsolado::sirena::confused::Unsure::94congelado::cry::cry::cry::cry::cry::cry:
     
  2. Hola;

    Mientras haya luz solar, aunque no le dé el sol directo, saldrá adelante.

    Lo único que tienes que hacer es reducir más los riegos y no mantener el sustrato húmedo. La falta de sol directo entorpece también la floración. Cuanto menos luz solar haya, cuanto más largos se harán los brotes. Las hojas también pueden aumentar de volumen y perder su color grisáceo. Todo ello hace que la Ruda se encontrará debilitada y más sensible al ataque dos depredadores y enfermedades.

    Salu2,
    Eiffel.
     
  3. Lizita6

    Lizita6 Aficionada jardinera

    igniwan, me imagino que si, me ha frustrado que tengo semillitas de aromáticas y es un lío lograr que germinen y que vivan.

    cultor felix, yo tengo una que lo que le va pasando es que va rebrotando solo de arriba y lo de abajo se va poniendo como viejito y más oscuro. Gracias por las recomendaciones.

    Saludos.
     
  4. Mar101

    Mar101

    Mensajes:
    8.403
    Ubicación:
    Castilla la Mancha - España
    Es curioso que comentes lo de las zinnias, porque yo suelo plantar muchas, es una planta resistente y no da problemas, pero este año germinaron muy pocas semillas aunque replante tres veces y comentándolo con gente que vive aquí , les había pasado lo mismo, debe ser que no hizo una primavera ideal para ellas

    Me anima pensar que rebrota la ruda, según cuentas, año tras año.
     
  5. Mar101

    Mar101

    Mensajes:
    8.403
    Ubicación:
    Castilla la Mancha - España
    Lo de mantener el sustrato seco, estos días me lo esta poniendo complicado la lluvia.
    Llevo unos años tomando la precaución de construir en invierno una especie de cubierta de plástico de burbujas que pongo sobre las plantas en invierno, no solo sobre las que se hielan, si no también sobre las que se pudren por exceso de humedad, y parece que el resultado es bueno.
    Incluiré la ruda entre las que hay que proteger. Pero que acabe el invierno débil, no me extrañaría.
     
  6. Mar101

    Mar101

    Mensajes:
    8.403
    Ubicación:
    Castilla la Mancha - España
    Lizita , con las semillas hay que cargarse de paciencia, y si no lo consigues a la primera, pues puedes volver a intentarlo que seguro que la segunda vez lo consigues, se va aprendiendo de los errores.
    A finales de primavera, siguiendo los consejos de cultor Felix, intente germinar heliotropo y la primera vez falle y ya era Junio cuando volví a intentarlo y lo conseguí, tengo seis heliotropos muy pequeños que mimare este invierno para que en primavera crezcan definitivamente

    Sobre todo paciencia, a veces hasta el segundo año no se ven resultados
     
  7. Hola:

    No te preocupes, la lluvia no riega tanto como un regado.

    Para mantener seco el sustrato en invierno, y regar cuando lo necesita la planta, puedes colocar una protección sobre el sustrato dejando sin el resto de la planta. La lluvia que cae sobre las partes aéreas no le hará daño.

    Como protección, puedes colocar encima del sustrato, librando los tallos que salen de la superficie, una capa espesa de turba gorda, cáscara de semillas de cacao, cortezas, etc. Este tipo de material dejará pasar solamente una mínima parte de la lluvia. Ello no impedirá que rieges con una regadera si echas agua lentamente sobre el acolchado, pero solamente si el sustrato está muy seco.

    Para evitar que la agua de lluvia moje el sustrato ao 100%, recorta en una pieza de cartón un troz en forma de disco correspondiendo al diámetro interior de la maceta.
    Córtalo en dos mitades y haces un agujero correspondiente al tamaño de la base del tallo para que ésta emerja del disco. Unes las dos partes dejando emerger el tallo. Para regar, no tienes más que levantar los medio discos, pero en este caso también, cuando la planta necesita agua. En lugar de cartón, puedes utilizar otro material como el fieltro especial para la jardinería (es lo que hago).

    Salu2,
    Eiffel.
     
  8. Mar101

    Mar101

    Mensajes:
    8.403
    Ubicación:
    Castilla la Mancha - España
    Me apunto esos consejos, creo que me van a ser útiles para más de una planta.
    La ausencia de sol en mi patio en invierno, muchas veces es todo un reto para la supervivencia de algunas plantas, suelen ir retrasadas en cuanto a empezar a florecer en primavera, pero se recuperan bastante bien y tengo pocas bajas, eso si, tomando precauciones, porque la falta de sol hace que en invierno el patio sea bastante húmedo. Todos los años sale musgo entre las baldosas .
    Lo bueno, que en verano aunque hay una pared con mucho sol, siempre hay zonas más sombrías o a media sombra en las que las plantas suelen estar mejor en los meses de verano
     
  9. n_flamel

    n_flamel

    Mensajes:
    2.178
    Ubicación:
    Baixo Miño
    Me apunto el consejo de cultorfelix. No sé cual es ese fieltro de jardinería, pero pensaré algo para proteger algunas plantas este invierno, las buganvillas sufren mucho aquí con el exceso de lluvias....
     
  10. En el caso de la Ruda, no me refiero a la planta sino a la maceta.

    El fieltro hortícola es en realidad un geotéxtil que tiene muchas utilidades en la jardinería y horticultura:
    [​IMG]
    es permeable (deja pasar el agua y el aire).

    Saludete,
    Eiffel.
     
  11. Mar101

    Mar101

    Mensajes:
    8.403
    Ubicación:
    Castilla la Mancha - España
  12. n_flamel

    n_flamel

    Mensajes:
    2.178
    Ubicación:
    Baixo Miño
    Precisamente sobre esto que comenta Mar101. el año pasado usé una especie de malla de tejido natural que vendían para proteger de la helada un mandarino y un naranjo, era con huecos, como una red de pesca pero tupida y de agujero muy pequeño, y ni protegió ni nada, además el contacto de la malla con los brotes jóvenes los estropeó.

    Solo digo mi experiencia, pero vamos que espero que el "velo de hibernación" sea mejor.
     
  13. Hola ¿qué hay?

    Eso no es. Tal como se ve, es un rollo muy fino de plástico color verde. No vale. Hablo de fieltro.

    El de que hablo es este: http://www.solostocks.com/img/geotextil-de-todo-tipo-de-gramajes-7729751z0.jpg - se ve perfectamente que es una especie de fieltro más gordo. Es el que uso pero mucho más fino especial para las macetas. Los hay ya recortados a medida para las macetas, diámetro y raja hasta el centro para colocarlos (tapetes).

    El velo de hibernación de que hablas no sirve para acolchar sino para proteger las plantas contra el frío. Deja pasar el aire y el agua pero mantiene una temperatura de 3 a 4ºC superior a la del exterior. Con este tipo de velo, puedes envolver las macetas incluida su maceta, pero para la Ruda no es necesario y no evita que la lluvia moje el sustrato.

    Lo que uso es parecido a esto pero con la raja y el agujero central: http://azu1.facilisimo.com/ima/i/1/9/d0/am_588030_5548136_77093.jpg

    Saludete,
    Eiffel.
     
  14. Mar101

    Mar101

    Mensajes:
    8.403
    Ubicación:
    Castilla la Mancha - España
    Creo que ahora me queda más claro.

    Flamel, vaya faena que no te evitase la helada lo que compraste, eso es lo que me da un poco de miedo, a mi por el momento el plástico de burbujas me ha ido bien, yo las protejo en grupo, las agrupo y un extremo del plástico lo sujeto a la pared y tapo todas las que considero que lo necesitan, destapo cada cuatro o cinco días , y por el momento funciona bien. Pero lo del tejido antiheladas me parece interesante para plantas de mucha envergadura.

    Cultor, a mi me parecía un poco delgadito el rollo , como para ser fieltro, pero creo que ahora con esas imágenes tengo claro lo que tengo que buscar, y en plantas grandes cubriendo la superficie con el fieltro, no seria necesario meter debajo de plástico la planta entera si esta aguanta bien el frió y su problema solo es la humedad

    Gracias a los dos
     
  15. igniwan

    igniwan salud y suerte

    Mensajes:
    2.918
    Ubicación:
    Sur/Este de Madrid
    os aconsejo que cubrais sus bases con una capa de mantillo, este además de proporcionarles protección y calorcito también es alimento.